Tour de 1 día a la Selva del Amazonas en Ecuador desde Baños

No teníamos en mente visitar la Región Amazónica Ecuatoriana (Oriente) pero cuando empezamos a planear el viaje a Baños vimos que, bastante cerquita, estaba Puyo, una de las puertas de entrada a esta enooorme y aventurera zona. Así que se nos encendió la bombilla ¿habrá excursiones de un día a la Amazonía Ecuatoriana? Y la respuesta es: por supuesto que sí.

Y para allá que nos fuimos! A empacharnos de verdes paisajes salvajes, descender por el río Pastaza subidos en canoa, bañarnos en una cascada y alguna que otra aventurilla más… ¿Listo para saber todo lo que hicimos? Entonces va-mo-nos.

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Ecuador

La Región Amazónica de Ecuador

La Región de la Amazonía se extiende por unos 120.000 km2, ocupando un área de aproximadamente el 43% del territorio global del país, en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Napo, Pastaza (donde fuimos nosotros), Morona Santiago y Zamora.

Vaya por delante que si quieres vivir una auténtica experiencia en la Amazonía Ecuatoriana, lo más recomendable será organizar una excursión de varios días que se adentre un poquito más en lo profundo de la selva. Si es tu intención, te recomendamos dos zonas: el Parque Nacional Yasuní y la Reserva de Cuyabeno.

Pero si como nosotros tienes los días justitos y te vale con un pequeño aperitivo, la excursión a la Amazonía de 1 día que hicimos desde Baños puede ser muy buena idea.

Excursión Amazonia Ecuatoriana

Excursión a la Amazonía Ecuatoriana desde Baños

El tour se inicia montando en una furgoneta que compartimos con otras 4 personas, y poniendo rumbo a Puyo, la puerta de entrada a la Región de Oriente (Amazonía Ecuatoriana) en esta parte del país. La carretera recorre el tramo conocido como «La ruta de las cascadas», que no puedes perderte si visitas Baños, y tras 60 km (1,5 horas aprox), llegamos a la ciudad.

Pero este no era el objetivo, Puyo es una ciudad como cualquier otra de Ecuador, lo que buscamos es atravesar la frondosa frontera que da comienzo a la Selva Amazónica, y para ello recorremos otros 25 km hacia el sur, siguiendo el cauce del Río Pastaza… Y fue justo aquí donde empezamos la aventura.

A continuación te contamos cuáles son las actividades incluidas en este tour a la Selva del Amazonas de Ecuador desde Baños:

› Paseo en Canoa

En dos horitas llegamos a nuestro primer destino: la orilla de este río verdoso donde nos esperaba una típica embarcación local, una canoa de madera, lista para guiarnos río abajo. Ay madre, lo que se movía y el agua que entraba… XD Lo bueno es que hicimos algo de abdominales y sesión de Spa (el agua bien fresquita, pero por suerte nada de pirañas).

Tras unos 30 minutos desembarcamos y para reponer energías nos ofrecieron una típica bebida made in Amazonas, y ¿quiénes somos nosotros para decir qué no? Pues bien, ojalá hubiera dicho que no! Aún siento el ardor bajando por mi garganta y los eructos como si fuera un dragón expulsando fuego! Aquel brebaje ancestral resultó ser un licor de 70º hecho con hierbas locales. Moraleja: si os ofrecen algo, desconfiad 😛

descenso canoa selva Amazonas Ecuador

› Mirador Indichuris

Si llego a saber cuál era la siguiente parada, en vez de un chupito de alcoholazo me hubiera pedido un Redbull, por lo de que te da alas digo… El mirador de Indichuris se encuentra en lo alto de una pequeña montañita (pero que sigue siendo una montañita) y, entre la humedad y mi estado físico, me hizo sudar la gota gorda. Pá gorda yo. Menos empanadillas, más sentadillas.

Ahora bien, al llegar arriba y contemplar kilómetros y kilómetros de verde infinito de la Selva Amazónica se pasan todos los males, menudas vistazas! El mirador tiene un coste de 2$.

› Comida típica de la Amazonía Ecuatoriana

Por fin, llegó el momento -de verdad- de recargar energías (o por lo menos de quitarnos el sabor de la gasolina, digo, bebida post canoa). La comida está incluida en el tour (siempre y cuando optes por serpiente… es broma, pollo, ternera o veg).

Si quieres probar uno de los platos típicos de esta zona, la tilapia cocinada en hojas de bijao (Maito de pescado), hay que pagar 3$ extra. Take my money, muchacho y déjenme probar esa delicatessen. Spoiler: está rica (aunque en nuestro grupo a otra chica, Andrea, le tocó una tilapia-mohama más seca que yo recién despierta).

pescado Tilapia pez del Amazonas

› Ruta hasta la Cascada Hola Vida

Con la tripa feliz pusimos rumbo al plato fuerte del día: una ruta a pie adentrándonos en la Selva Amazónica para alcanzar la preciosa Cascada Hola Vida.

El camino de unos 30 minutos hasta allá es precioso (y buenas noticias para los vagos… plano!). Vimos plantas tropicales, cientos de hormigas trasladando hojitas por ahí, setas a los pies de los árboles, algún que otro pajarito… todo con una banda sonora excepcional: el tronar del agua.

Nos hubiera gustado que el guía nos contara algo más sobre las especies que viven allí, pero al menos no hizo una demostración cuando explicaba la hoja que usan aquí para «ir al baño». Además tenía algo de prisa (luego descubrimos que quería echarse una siestuki en una enorme roca frente a la cascada… no era tonto, el tío).

Pero volvamos al tema: llegamos y sinceramente ¡es brutal! Al principio tuvimos la suerte de estar solos (los 6 del grupo más la Bella Durmiente, ejem, el guía) y todos, menos yo que no traje bañador (pringada), disfrutaron de un baño fresquito que supo a gloria. La cascada cae unos 20 metros y está rodeada de una pared repleta de vegetación (hasta vi alguna monstera por ahí).

Selva Amazónica en Ecuador

Cascada Hola Vida Ecuador

› Visita a una Comunidad Kichwa (Kotokocha)

Y llegamos a la última actividad del día, seguramente la que nos dejó a todos más fríos (y mira que el agua de la cascada no estaba precisamente caliente). A ver, las sospechas de que iba a ser la turistada del día ya nos rondaban la cabeza, pero somos de la idea de que hay turistadas bien organizadas y mal organizadas y esta, seguramente, fue de las segundas.

No sé exactamente lo que me esperaba, pero seguro que algo más que lanzar una flecha por una cerbatana, hacer un baile típico y ver una tienda de artesanía (adereza por una niña pidiendo la propina). Lo mejor de la visita fue un partido de fútbol improvisado, ya que nuestro conductor llegó a recogernos con algo de retraso.

Llegamos sin saber casi nada de los Kichwa y nos fuimos sin saber nada más. Podrían haber contado algo sobre sus tradiciones, explicado cómo estructuran la vida en el poblado, contado algo sobre el tema de la educación de los niños, pero nada de nada.

Lo único que ofreció el líder del poblado fue hacer una rápida ceremonia de purificación (previo pago de 10$). Para mi fue bastante decepcionante (Rober ya se lo veía venir de lejos y, además, dale un balón de fútbol y se pone feliz el tío).

Resumen: nuestra excursión por la Amazonía Ecuatoriana

Nosotros hicimos este tour de Civitatis y, si quitamos la última parada, nos gustó bastante y lo recomendamos. Considerando además el precio por un tour de un día entero a uno de los lugares míticos del planeta, volveríamos a hacerlo.

También hay tours más completos, de 2-3 días, tiempo suficiente para conocer algo más a fondo esta preciosa región de Ecuador y dormir en la mismísima Selva Amazónica, toda una experiencia.

¿Se puede hacer por libre?

Si tienes coche y quieres hacer la excursión a la Cascada Hola Vida y subir al Mirador Indichuris, puedes hacerlo perfectamente por libre (desconocemos si el paseo en canoa se puede contratar allí o no). Quizás hay que pagar algo por dejar el coche en el parking, que será algo simbólico.

La carretera que llega hasta Puyo y la que se adentra en la selva de camino a la Cascada Hola Vida están asfaltadas y en buenas condiciones. Luego los caminos secundarios que llegan hasta algunas reservas son de tierra (o piedras), pero nada que no se pueda hacer con cuidado.

Sea en tour organizado o por libre, no te olvides de llevar repelente de mosquitos, crema solar, gorra, agua, chubasquero y bañador.

¿Qué te ha parecido el día? ¿Te gustaría hacer una excursión a la Amazonía Ecuatoriana? Si te planteas hacer este tour y tienes dudas, aquí estamos.

Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Ecuador aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Ecuador

excursion amazonia ecuatoriana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio