20 curiosidades de Ecuador que quizás no conocías

Tras pasar casi un mes en Ecuador tenemos que gritarlo a los 4 vientos: este país nos ha parecido una locura total! Volcanes, lagunas, animales, selvas, mercados, comida rica… uff, de verdad, es un señor viajazo. Y, además, nos han sorprendido un montón de curiosidades de Ecuador.

¿Quieres descubrir alguna de ellas?

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Ecuador

Curiosidades de Ecuador: datos curiosos y rarezas que no te esperas

1. Empezamos con algo que es casi más obviedad que curiosidad de Ecuador, pero que siempre es mejor analizar: el nombre del país. Pues sí, evidentemente se inspira en la línea del Ecuador que, por cierto, cruza el país como lo hace con el mundo, dividiéndolo en dos partes.

A las afueras de Quito incluso puedes visitar “la Ciudad Mitad del Mundo”, donde hay un monumento que marca la línea ecuatorial. Aunque hacen un poco de trampa: la verdadera línea ecuatorial pasa a unos 200 metros al norte. Pero eh, la foto queda bien chula.

Mitad del Mundo Ecuador

2. La capital de Ecuador, Quito, es la capital administrativa más alta del mundo (2.850 msnm). ¿Creías que este récord lo ostentaba La Paz, en Bolivia? Es que La Paz no es capital 😉 (Es Sucre). Curiosidad de la curiosidad: aunque Quito es la capital, no es la ciudad más grande de Ecuador… esa es Guayaquil.

3. En Ecuador se habla español… pero no solo: dentro del país se pueden escuchar hasta 15 idiomas de origen indígena, siendo el quichua el más frecuente.

4. Algo que nos sorprendió mucho y nos pareció una gran curiosidad de Ecuador es que aquí, la moneda corriente, es el dólar americano. La anterior moneda, el Sucre, dejó de usarse a finales de los ’90 tras una gran devaluación posterior a una enorme crisis económica.

5. Aquella antigua moneda llevaba el nombre del héroe nacional por excelencia: el Mariscal Sucre. Se le considera el gran libertador de Ecuador y verás su nombre en plazas, calles, edificios, aeropuertos y monumentos. Pero, no era de origen ecuatoriano, nació en Venezuela y llegó aquí con las milicias de Simón Bolívar.

6. Cuando el país consiguió la Independencia de España decidió adherirse al proyecto de la Gran Colombia (un mega país formado por Venezuela, Colombia y Ecuador). Aunque la cosa no duró mucho: en 1830 Ecuador se independizó nuevamente y se declaró su República.

7. Ecuador es tierra de volcanes: hay 95 en su territorio (incluyendo los de las Islas Galápagos) y lo más asombroso (y un poco acojonante) es que 35 de ellos están activos o potencialmente activos. Nosotros nos enamoramos del Cotopaxi y del Chimborazo que, por cierto, es dueño de la siguiente curiosidad…

que ver y hacer en el Cotopaxi Ecuador

8. El Chimborazo es el punto más cercano al sol de la Tierra. Ala, ¿cómo te quedas? Nosotros nos quedamos con cara de pez. Y sí, el Everest sigue siendo la montaña más alta del mundo (8.848 msnm). ¿Entonces por qué si el Chimborazo mide “solo” 6.268 msnm es el punto más cercano al sol?

Long story short: nuestra Tierra tiene forma ovalada y su por tanto su diámetro es mayor en el medio, por lo que si pudiéramos medir la distancia desde el pico de cada montaña hasta el centro de la Tierra, la del Chimborazo sería mayor. O lo que es lo mismo: está más cerca del sol, de la luna y de los alienígenas.

9. ¿Sabías que en Ecuador existe un rincón que se considera una de las áreas con mayor biodiversidad de toda la Tierra? Hablamos del Parque Nacional Yasuní, en la Región de la Amazonia. Entre sus selvas se pueden encontrar cerca del 10% de la flora y fauna existentes en todo el planeta: una burradaaaaaa.

10. Las maravillosas Islas Galápagos son uno de los alicientes para visitar Ecuador y puede que haya que desempolvar los recuerdos del cole al llegar aquí. ¿Te suenan Charles Darwin y su teoría de la evolución? El científico se inspiró justamente aquí, en este archipiélago ecuatoriano, observando cómo las diferentes especies de pinzones habían evolucionado de forma desigual según la isla que habitaban.

11. Quito es considerada una de las ciudades más antiguas del subcontinente y cuenta con algunos de los ejemplos de arquitectura colonial mejor conservados. De hecho, el casco antiguo de Quito es Patrimonio Mundial por la UNESCO.

No dejes de visitar la Iglesia de San Francisco, el templo religioso más grande de toda América (se conoce como “El Escorial del Nuevo Mundo”).

Iglesia de San Francisco Quito

12. En Otavalo, una ciudad al norte de Quito, se encuentra el mercado artesanal más conocido, valorado y visitado de América Latina. Es el lugar perfecto para comprar artesanías, souvenirs y regalos para llevarte a casa (los ponchos son preciosos).

13. Hay estudios que aseguran que el cacao fue consumido aquí hace 5.000 años, lo que significaría que Ecuador “inventó” el chocolate. ¡Gracias! Bueno, solo es una teoría pero lo que sí es cierto y comprobado es que en Ecuador se produce uno de los mejores y más puros cacaos del mundo y sí, por supuesto podrás darte atracones de chocolate.

14. Aunque Ecuador es el tercer país más pequeño de Sudamérica, en realidad tiene de todo. Está dividido en 4 regiones: Sierra, Costa, Oriente (Amazonía) y las Islas Galápagos. Cada una de ellas con su atractivo único y diferente, y una gastronomía regional para chuparse los dedos.

15. Hablando de gastronomía… uno de los platos típicos de Ecuador más comentados es el cuy, una cobaya (o conejillo de Indias) que se prepara asado o frito. Lo cierto es que suele impresionar un poco a los turistas, pero parece ser uno de los platos más nutritivos y sanos que hay. ¿Te atreverías a zampártelo?

platos típicos que comer en Ecuador Cuy Asado

16. ¿Oíste hablar de los sombreros Panamá? Son de Panamá, ¿no? Pues no. El marketing no fue bueno en este caso, porque son un invento 100% ecuatoriano. Se popularizó como “sombrero Panamá” ya que se hizo todo un best-seller entre los trabajadores que estaban construyendo el Canal de Panamá. Y el resto es historia :-p

17. Hay en mitad de la selva ecuatoriana una cueva que en los últimos años atrae la mirada de muchos buscadores de misterios. Y es que, según cuentan, en el interior de la Cueva de los Tayos se esconde un tesoro en forma de paneles de metal con inscripciones de tiempos remotos. Incluso el mismísimo Neil Armstrong la visitó… pero de momento no hay pruebas que cambien la leyenda en realidad.

18. Hay países dónde el sol se pone a las 16.00 y eso inevitablemente molesta un poco los planes de viaje, pero Ecuador no está entre ellos. Es más, aquí durante todo el año podrás turistear durante unas 12 horas diarias sin miedo a quedarte a oscuras: los 365 días anochece a eso de las 18-18.30. ¡Yass!

19. El Pululahua es un volcán super especial ya que en su cráter activo… vive gente. No es algo único en el mundo, pero casi: solo hay otro volcán así, el Aogashima, en Japón que, además, es una isla. ¡Qué miedito! Más info aquí.

20. Para terminar volvamos un segundo a las Galápagos. En este archipiélago los animales son locura total: al no tener depredadores naturales campan a sus anchas por todas las islas, sin reparar en turistas y lugareños. Lo mejor es que esta tranquilidad proporcionada por la Madre Naturaleza, hizo que pasaran cosas asombrosas… como por ejemplo que las iguanas marinas de las islas naden en el mar 0_o

Compartir olas con estos parientes prehistóricos es toda una experiencia, te lo aseguramos.

curiosidades de Ecuador Iguana Marina

¿Conoces otras curiosidades de Ecuador? Seguro que hay muchísimas más, como la de que la Virgen del Panecillo es la única estatua de la Virgen María con alas o las leyendas que se han formado alrededor de lugares emblemáticos como la Laguna de Quilatoa o el tren que parece asomarse al abismo, en la Nariz del Diablo…

Pero estas 20 curiosidades de Ecuador que te hemos contado nos parecen algunos de los datos más locos acerca de este país. ¿Has estado? ¿Qué es lo que más te ha soprendido?

Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Ecuador aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Ecuador
curiosidades de Ecuador
20 curiosidades de Ecuador – Mochileando por el mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio