El mejor itinerario de 2 días en Barcelona

Este post es para todos aquellos viajeros (y amigos) que nos han preguntado una y otra vez ¿Qué ver en Barcelona en dos días? Hemos armado el que, para nosotros, es el mejor itinerario de dos días en Barcelona (completito, completito, así que lleva zapatillas cómodas!).

Hay ciudades donde regresar siempre es un buen plan, Barcelona es una de ellas. Vivimos aquí durante 5 años, ¡que se dice pronto! Cuando pensamos en nuestra «etapa catalana» nos parece otra vida, completamente diferente a la de hoy, diferente pero bien guapa… Porque, anda que no nos lo pasamos bien!

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a Barcelona

Qué ver dos días en Barcelona: el mejor itinerario

Día 1 de la ruta por Barcelona

Iniciamos nuestra ruta por Barcelona en Plaza Cataluña, el centro neurálgico de la ciudad, donde se cruzan miles de turistas sobre sus adoquines con otros miles de barceloneses bajo su suelo. Y es que, además de ser el punto de encuentro y uno de los símbolos de Barcelona, también es un nudo de su red de comunicación. Pero ojo, es el lugar más peligroso de la ciudad: las cacas de palomas son peores que misiles inteligentes XD

Desde aquí, además, salen los free tours por el centro, si te apetece aprender más sobre la ciudad no dudes en hacerlo (solo hay que dejar una propina a los guías. Reserva tu plaza gratuita aquí).

En su extremo sur empieza la calle más famosa de Barcelona, La Rambla. Te aconsejamos tomártelo con calma pues tendrás que compartir tu camino con unos cuantos turistas más, pero te merecerá la pena (hacer una paradita para tomar una tila, una valeriana o un valium ayuda). Según vas descendiendo asistirás sin darte cuenta a los espectáculos improvisados de los artistas callejeros y pasarás por lugares emblemáticos como la fuente de Canaletas (donde se celebran los títulos del Barça), el teatro Liceu o el mercado de La Boquería.

Este antiguo edificio ha sabido adaptarse a los tiempos y combina su ambiente local y tradicional con elementos más actuales. Si eres un amante de los mercados locales, quizás este no sea el más auténtico que hayas visto, pero sin duda es el más famoso de la ciudad.

mercado la boquería Barcelona

La Rambla es una arteria que separa los barrios del Gótico a la izquierda y el Raval a la derecha. No te preocupes porque visitaremos ambos en nuestro itinerario de dos días en Barcelona.

El primero en caer será el Raval, tomando alguna de las calles que giren a la derecha entraremos de lleno en este pintoresco barrio. Antiguamente era una zona deprimida y con mala fama, pero en los últimos años se ha revalorizado y ahora se puede disfrutar de un paseo agradable entre sus estrechas callejuelas repletas de street art. Personalmente nos encanta 🙂 Tiene más personalidad que Rappel eligiendo trajes.

No puedes perderte el MACBA con sus omnipresentes skaters y la Rambla del Raval con la estatua del Gato de Botero. Además es buen momento para hacer una parada técnica, te recomendamos un mojito en La Rosa del Raval (3,90€) o en el vietnamita de al lado. Además si tienes hambre, en la Rambla del Raval hay muchas opciones, en especial de restaurantes árabes, cualquier kebab estará muy bueno y si eres más de bocata te recomendamos el mítico Al Atlas. O si te apetece indio, el Maharajá tiene un menú y carta a buen precio y riquísimo. La calle Joaquín Costa también ofrece buenas opciones de restaurantes baratos.

gato de Botero Rambla del Raval Barcelona

Una de las cosas que diferencia Barcelona de muchas otras grandes ciudades es el mar y, aunque en una visita de dos días no se dispone de demasiado tiempo, no podemos saltar un saludo al Mar Mediterráneo (y a todos los guiris que se ponen rojitos como auténticos fresones de Huelva!). Así que seguimos hacia el Puerto de Barcelona hasta llegar al Mirador de Colón, al final de La Rambla. Si no sufres de vértigo puedes subir a lo alto y tener unas bonitas vistas panorámicas (5,50€). Tomamos el Paseo de Colón y nos encaminamos hacia la Barceloneta.

Eh, que no te engañen los Catalanes: Colón era más italiano que Raffaella Carrá (además tienen un corte de pelo bastante parecido).

Pasaremos por lugares interesantes como el centro comercial Maremagnum conectado por un puente, el Museo de Historia y varios edificios imponentes en el Paseo de Colón, hasta llegar a la playa de la Barceloneta, desde donde podrás ver la silueta del impresionante Hotel W a lo lejos.

Si todavía no has comido, este puede ser un buen momento, aunque los restaurantes de esta zona probablemente no sean los que ofrezcan la mejor relación calidad-precio, el entorno y las vistas al mar son un plus (además a una paellita nunca se dice que no!). Y de postre un heladito de La Heladería Mexicana.

Para bajar la comida y relajarte un rato nada mejor que echarte una buena siesta, a pocos pasos está el Parque de la Ciudadela, el pulmón de Barcelona, donde tu única preocupación será calcular a que distancia ponerte de los músicos callejeros para que no te fastidien el sueño. Como te habrás dado cuenta, si algo tiene Barcelona son edificios monumentales, pues este lugar no es la excepción: si caminas por el Paseo de Lluis Companys con el Arco del Triunfo a lo lejos sabrás de que hablamos 😉

Dejamos para el final del día uno de los barrios más de moda de Barcelona: el Borne. Además de por sus placitas e iglesias como la de Santa María del Mar, del Museo Picasso o del increíble Palacio de la Música, el Borne es famoso por sus locales modernillos donde cenar de tapeo y tomar algún cóctel después. Busca en la zona del Paseo del Borne o en los alrededores del Mercado de Santa Caterina. Una buena opción es el Mosquito (tapas asiáticas), el Bormuth (tapas típicas y buen vermut) o el Pim Pam Burguer (una de las mejores hamburguesas de Barcelona).

Barrio del Borne Barcelona

Día 2 de la ruta por Barcelona

Empezamos el 2 día de nuestra ruta por Barcelona en el Parque Güell (puedes comprar la entrada por 10€ en las taquillas, es gratis para empadronados en BCN pero tendrás que sacar la entrada en la web Gaudir més), una de las obras maestras de Gaudí, donde dio rienda suelta a su imaginación. Se compone de diferentes espacios de jardines y pabellones al más puro estilo modernista catalán. No te olvides de saludar a la famosa salamandra de cerámica, uno de los símbolos de la Ciudad Condal.

Hay un free tour para recorrer el Park Güell, si te interesa te dejamos info aquí.

Si el Parque Güell es un ejemplo de lo que pudo ser capaz Antonio Gaudí, nuestra siguiente parada es el culmen de su trabajo. Hablamos obviamente de la Sagrada Familia, uno de los mejores lugares que ver en Barcelona. Esta basílica está en construcción desde 1882 y con la esperanza de que podamos verla terminada pronto (hablan de 2026 como el año de su finalización, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Gaudí). Con todo y con ello, no puedes pasar por Barcelona sin contemplar su mayor símbolo.

⭐ Aquí te damos todos los consejos para visitar la Sagrada Familia.

No muy lejos de allí se encuentra otro ejemplo del modernismo catalán, si tomas la animada Avenida Gaudí llegarás al Hospital de Sant Pau, un recinto de pabellones y edificios que parecen sacados de un cuento de hadas.

Sagrada Familia Barcelona

Con el espíritu bien alimentado seguimos nuestra ruta visitando el histórico barrio del Gótico. Para ello puedes bajar en la parada de metro Urquinaona y caminar por la monumental Vía Laietana. Esta es la zona que antiguamente se encontraba dentro de las murallas de la ciudad y la que esconde los mayores secretos.

No puedes perderte una parada en la Catedral (gratis), el Carrer del Bisbe con su maravilloso arco, la plaza de Sant Jaume con el Palacio de la Generalitat y el Ayuntamiento, la Basílica de los Santos Mártires Justo y Pastor y la Basílica de Santa María del Pi, la Parroquia de Santa Anna, el barrio del Call (el antiguo gueto judío) y la Plaza Real.

Como te empezará a entrar hambre y en las calles del Gótico se encuentran muchas buenas opciones para reponer fuerzas, te recomendamos comer en La Dolça Herminia (menú variado muy rico), La Rosa Negra (mojitos y comida mexicana) o el La República RestoBar (restaurante argentino).

⭐ Esto es todo lo que puedes hacer en el Barrio Gótico de Barcelona.

¿Qué estado de salud tiene tu cuenta bancaria? Lo decimos más que nada por sugerirte hacer compras o mejor solo mirar los escaparates, pues la siguiente parada es el Paseo de Gracia, la calle comercial con las tiendas de moda más cotizadas, aunque ojo, también puedes encontrar tiendas para presupuestos más bajos.

Pero lo importante de esta calle son sus casas modernistas como la Casa Batlló (entradas sin colas aquí), la Casa Amatller o más arriba la Casa MilàLa Pedrera para los amigos. Hace poco cenamos en el Café de la Pedrera y si buscas una velada especial… es muy recomendable (pero algo carete).

El viaje a Barcelona está llegando a su fin y para terminarlo por todo lo alto te recomendamos darte un paseo por el alternativo barrio de Gracia. Visita alguna de sus plazas donde se concentra la vida nocturna de Barcelona, como Plaza de la Villa de Gracia con su torre del reloj o la Plaza del Sol. Y para cenar y tomar algo recorre el Carrer de Verdi, donde además podrás ir a un cine alternativo muy guay.

⭐ Estos son los planes imprescindibles que hacer en el barrio de Gracia

Dos días son poquitos para conocer la ciudad (seguro querrás volver con más tiempo, si así es mira este post con 100 cosas que ver y hacer en Barcelona o este otro donde te contamos 20 cosas que hacer gratis en Barcelona), pero esperamos que con el itinerario de dos días en Barcelona que te hemos recomendado seguro que vas a poder sacarle partido a tu tiempo!

Mapa del recorrido de dos días en Barcelona

Para que sea mucho más visivo, te dejamos un mapa con los puntos que visitar en esta ruta por Barcelona de 2 días, con diferentes colores por días:

Información útil

¿Dónde dormir en Barcelona?

Nuestra zona preferida es el Eixample y que no quede lejos de Plaza Cataluña, es un barrio residencial con edificios señoriales y más tranquilo que el centro histórico. Otras alternativas son el barrio de Gracia con mucha personalidad pero algo alejado, Barceloneta bastante turístico aunque muy cerca del puerto y de los sitios de interés y los céntricos Gótico y Borne.

⭐ Aquí te contamos cuales son las mejores zonas donde alojarse en Barcelona.

¿Cómo llegar a Barcelona desde el aeropuerto?

Hay tres opciones:

– Bus: puedes elegir el Aerobús que llega a las dos terminales y hace parada en Plaza de España (L3 y L8 de metro), Urgel (L1 de metro), Plaza Universidad (L1 y L2 de metro) y Plaza Cataluña (L1, L3, L6 y L7 de metro). Horarios y más info. También puedes tomar el bus urbano número 46 durante el día (más lento pero más barato) y el N17 por la noche.

– Tren: es nuestra opción favorita. La línea R2 une la terminal 2 del aeropuerto con Barcelona. Si llegas a la T1 puedes usar los buses gratuitos que conectan ambas terminales. Pasa cada 30 minutos y hace parada en Barcelona Sants (L de metro), Paseo de Gracia (L de metro) y El Clot (L de metro). Horarios y más info.

– Taxi: el precio desde el aeropuerto hasta el centro de Barcelona en taxi puede costar unos 30€. También tienes la opción de traslados privados, con servicio de bienvenida en el aeropuerto.

⭐ Te ampliamos la info sobre cómo llegar a Barcelona desde el aeropuerto.

¿Dónde aparcar en Barcelona?

No se puede aparcar en el centro de Barcelona de forma gratuita, pues son zonas verdes (para residentes) o azules (de pago). Si quieres aparcar en alguna de ellas tendrás que acercarte al parquímetro más cercano y abonar unos eurillos. Sin embargo, estas zonas son gratis desde las 20:00 a las 09:00 de lunes a viernes y algunas de ellas también los fines de semana todo el día, fíjate bien en las señales! Así que imagínate que llegas un viernes a las 20:00 y aparcas en zona azul o verde donde esté permitido quedarse gratis el finde, podrás dejar el coche allí hasta el lunes a las 09:00 de la mañana sin pagar nada! Eso si, el problema es encontrar sitio!

Si no te importa aparcar lejos del centro y moverte en metro o bus, hay aparcamiento en la calle gratis en zonas como La Sagrera (donde lo dejábamos nosotros), Vall d’Hebron o Zona Universitaria.

¿Necesitas un aparcamiento en Barcelona por varios días? Es mucho más barato si se contrata a través de la web Parclick que hacerlo directamente en los parkings, además te aseguras la plaza, importante si viajas en finde de semana o fechas especiales.

Dicho esto, nos despedimos 🙂 ojalá nuestra ruta de dos días en Barcelona te haya encantado.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

20 comentarios en “El mejor itinerario de 2 días en Barcelona”

  1. ¡Una ruta bien completa por nuestra ciudad! Barcelona tiene tantas cosas… Una buena idea sería acabar el día viendo el espectáculo de las fuentes mágicas de Montjuich, en plaza España. Un abrazo pareja!

  2. ¡Gracias por las orientaciones y los consejos dados acá! En pocos días visitaré Barcelona, estaré un par de días y este artículo me ha ayudado mucho a planificar mi paso por esta ciudad.
    Que estén muy bien

  3. MIL GRACIAS!
    Viajo en octubre y estaba mareadisima con la oferta. Su descripción me aclaró mucho el panorama y ya mas relajada armare mi itinerario. Hasta recomiendan un restaurante argentino! viene barbaro por si extraño…
    Abrazo!

  4. Sou brasileiro e tive exatamente dois dias para passar em Barcelona. Dei muita sorte de encontrar este roteiro. Segui ele passo a passo, inclusive as dicas de restaurantes e bares e amei todos os lugares que foram indicados. Muito obrigado pelas informações.

  5. Buenas queria hacerte una consulta sobre el funcionamiento del T10, estuve leyendo en la pagina del servicio que dice esto:
    Abono multipersonal válido para realizar 10 desplazamientos integrados de 1 a 6 zonas, con el que se dispone, en el caso del billete de una zona, de 75 minutos entre la primera y la última validación. El plazo se incrementa 15 minutos por cada zona

    Mi consulta es: tenés 75 minutos entre que la validas por primera vez y tu decimo viaje? O no podes pasarte de los 75 min para validarla para un proximo viaje? Y ademas veo que se puede comprar 1 y compartirla, en ese caso si viajan dos personas contarian con 5 tramos de viaje no?Porque consumen 5 cada una.

    Muchas gracias por la informacion!! Saludos

    1. Hola! La T10 es multipersonal, que significa que puede ser usada por varias personas la misma tarjeta. Es la mejor forma de moverse con el transporte público en Barcelona (Vale tanto para metro, como para bus y el tranvía).

      Te recomiendo que solo saques de 1 zona, pues lo importante que visitar en Barcelona está en la zona 1. El billete es válido durante 75 minutos desde que lo validas (o sea al entrar a un metro, o subir a un bus). Esto quiere decir que tienes 75 minutos para usar los transportes (uno solo o combinados) con un solo billete, de los 10 que tiene el tiquet.

      Por tanto, para dos personas, esto sería un ejemplo: entras al metro en Sagrada Familia a las 10:00 de la mañana, lo pasas por la máquina tu, atraviesas los tornos y ese mismo billete lo usa otra persona. Os bajais en la parada de metro de Paralel, pasais el título para salir del metro y tomáis un bus por el paseo marítimo. Cuando paséis el billete por la máquina del bus, si estáis dentro de los primeros 75 minutos, no os va a usar otro billete. Por tanto, de los 10 viajes que tenéis, después de esto os quedarían 8. Espero que quede aclarado!

      Un saludo y feliz viaje

  6. Viaja y no te pierdas nada

    Barcelona,sin duda,entre las 10 mejores de Europa.
    Es impresionante, para mí lo más, la Sagrada Familia.
    Un saludo.

  7. Solo queria felicitarlos por el excelente blog!
    Viajo con mi novio en Agosto a Europa y realmente nos ayudaron muchisimo.
    Espero que sigan con este proyecto, ya que es una gran ayuda para muchos.
    Saludos desde Argentina!

    1. Hola Melany! Pues no sabes lo que agradecemos tu comentario!! Nos alegra mucho saber que hay gente a la que ayudamos con la planificación de sus viajes! Os deseamos una súper aventura por Europa!

  8. Hola! se podría actualizar el trayecto desde el aeropuerto a Barcelona y alrededores. Ahora ya se puede ir en metro y es la forma más barata si vas a coger metro después en Barcelona centro. El trayecto sería montar en L9S desde el aeropuerto hacia cualquier estación de metro. Un saludo.

  9. Ana Maria Martinez

    Hola! Muchas gracias por esta guía tan completa y útil. Estoy a punto de hacer mi primer viaje a Barcelona (el próximo sábado) pero solo estaré un día y medio.

    Ya les contaré cómo me va.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio