Cómo visitar la Sagrada Familia de Barcelona: toda la información

Una basílica única en el mundo, con la firma inequívoca del genio Antonio Gaudí y que ha marcado el skyline de Barcelona desde hace ya más de 100 años. Si hay un símbolo en la Ciudad Condal, ese es la Sagrada Familia. Y es que un viaje a Barcelona sin ir a ver la obra maestra de Gaudí (aunque solo sea por fuera) sería un delito! En este artículo te damos los mejores consejos para visitar la Sagrada Familia (y no cagarla), y toda la información que necesitas para planificar la experiencia.

Visitar la Sagrada Familia: toda la info

Tenemos la suerte de verla a diario y sin embargo, cada vez que nuestra mirada se cruza con ella, es como si fuera la primera vez. ¿Amor arquitectónico a primera vista? Quién sabe… Lo que sí sabemos es que tardamos demasiado en visitarla por dentro, pero ya le hemos puesto remedio. ¿Quieres saber qué te espera en una visita a la Sagrada Familia? A continuación te contamos todo lo que tienes que saber sobre la Sagrada Familia de Barcelona.

1. Un poco de historia

Todo el mundo sabría identificar esta iglesia tan peculiar, pero no muchos conocen su historia, y es de aquellas que merecen ser contadas. Así que aquí va un breve resumen:

La idea de construir un templo en honor a la Sagrada Familia fue del librero y filántropo barcelonés Josep Maria Bocabella. Para dicho fin, fundó primero una asociación con el objetivo de recaudar fondos, y posteriormente compró un solar donde se ubicaría este templo. El precio: 172.000 pesetas de la época; el resultado: el templo cristiano más impresionante del mundo.

Las obras de la Basílica se iniciaron allá por 1882 bajo el mando del arquitecto Francisco de Paula del Villar, que pronto renunció a su cargo por ciertos desacuerdos con el ideólogo. Fue en 1883 cuando un joven Antonio Gaudí de 31 años le relevó y se aventuró en el mayor proyecto de su vida, que se transformaría en el símbolo más importante de Barcelona y en uno de los ejemplos más famosos de arquitectura modernista.

Gaudí aplicó en la Sagrada Familia muchas de las innovadoras técnicas constructivas que desarrolló en otros proyectos y revolucionaron la arquitectura a nivel mundial (como los arcos catenarios). Además toda la obra se inspiró en las formas de la naturaleza, concepto que veremos repetido en el resto de sus trabajos. Gaudí estuvo al mando hasta 1926, año en que desgraciadamente perdió la vida tras ser atropellado por un tranvía.

El genio catalán sólo pudo ver terminada la cripta, el ábside y parte de la Fachada del Nacimiento. Por tanto, el resto del edificio se completaría siguiendo sus planos y bocetos, pero algo terrible estaba a punto de suceder…

En 1936, en plena Guerra Civil, el taller de Gaudí sufrió un ataque y muchos planos, maquetas de yeso y fotografías de la Sagrada Familia se quemaron y perdieron para siempre. Por suerte, no todo el legado de Gaudí acabó siendo ceniza, y se consiguieron salvar algunos documentos y modelos que fueron claves para la reelaboración del proyecto, no sin un arduo trabajo de por medio.

Lo más curioso es que casi un siglo después de la muerte de Gaudí, los trabajos de ese maravilloso y colosal proyecto siguen en activo, convirtiéndose en el edificio en construcción más antiguo del mundo. Si todo va bien (y no hay más pandemias o invasiones alienígenas), en unos pocos años podremos ver la Basílica de la Sagrada Familia finalizada, y se convertirá en la iglesia más alta del mundo.

Por cierto, en el año 2005 la Sagrada Familia fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, pero solo las partes que ya estaban completadas, o sea la Fachada del Nacimiento y la Cripta. El resto del edificio no está protegido y por tanto puede ser modificado al gusto del arquitecto de turno.

→ Más info sobre la historia de la Sagrada Familia

Si quieres aprender más sobre la obra de Gaudí y el modernismo te recomendamos apuntarte a este free tour que incluye recorrido por sus principales trabajos.

¿Cuándo se terminará de construir la Sagrada Familia?

No hay una fecha concreta para su finalización, ten en cuenta que el 100% de la financiación es a través de las donaciones privadas y la recaudación de las taquillas. Antes de la pandemia se decía que querían completar la Sagrada Familia en el año 2026 coincidiendo con los 100 años de la muerte de Gaudí, pero estos tiempos raros han trastocado un poco los planes. Otra fecha que se manejaba era el año 2030…

Nosotros que vivimos al ladito y la vemos cada día, notamos que últimamente están avanzando a pasos agigantados, y no nos parecería extraño que cumplieran con el objetivo inicial de terminarla en 2026… Veremos…

visitar la Sagrada Familia de Barcelona

2. Tipos de entradas a la Sagrada Familia

Antes que nada, aquí va nuestro primer consejo: al ser la Sagrada Familia una de las visitas imprescindibles de Barcelona, deberías reservar las entradas con adelanto en la web oficial. Pero para saber cuál comprar, vamos a contarte qué tipos de entradas hay y sus precios (a 2022):

  • Visita por libre a la Sagrada Familia: 26€. Es el ticket básico, que te permite acceder al recinto de las dos fachadas y al interior de la Basílica. No incluye la subida a la torre ni el guía, pero podrás usar la APP oficial como audioguía.
  • Visita por libre a la Sagrada Familia con subida a una de las torres: 36€. Además de visitar las fachadas y el interior, podrás ascender a una de las torres. A la hora de hacer la reserva tendrás que seleccionar la hora y la torre quieres visitar.
  • Visita guiada a la Sagrada Familia: 30€. Deberás elegir el idioma y el horario. Tras la visita guiada, que dura unos 45 minutos, tendrás tiempo para seguir explorando el templo por libre más tranquilamente.
  • Visita guiada a la Sagrada Familia con subida a una de las torres: 40€. La entrada más completa y la que recomendamos si quieres vivir una experiencia redonda y el presupuesto no es un problema.

Consejo: descarga la APP oficial, donde encuentras toda la información y la audioguía.

Descuentos

Los precios que te hemos mencionado son los generales, pero quizás cumplas alguno de los requisitos para disfrutar de un descuento. Son estos:

  • : descuento de 2€
  • Con Carnet Jove: descuento del 50%
  • : descuento de un 20-25%
  • Nacionales desempleados: gratis los miércoles de 9:00 a 12:00
  • Familia numerosa o monoparental: 50% de descuento
  • Discapacitado y su acompañante: gratis en la visita por libre, y con importantes descuentos en el resto de tickets

Algunos de estos descuentos se seleccionan en el momento de hacer la reserva online. En caso de que no aparezca el que te interesa, tendrás que solicitarlo por email a esta dirección: descomptes@ext.sagradafamilia.org.

¿A qué torre de la Sagrada Familia subir?

Si tu entrada incluye la visita a las torres, que sepas que podrás subir solo a UNA de las dos torres accesibles: la Torre del Nacimiento y la Torre de la Pasión. ¿Cuál de ellas tiene mejores vistas? La Torre de la Pasión está orientada hacia el mar y las vistas de la ciudad son mejores, aunque si eliges visitar la Torre del Nacimiento tendrás la posibilidad de cruzar caminando un puente que conecta las dos torres centrales de esta fachada.

En ambos casos, se sube en ascensor y se baja por una escalera de caracol bastante angosta con más de 500 escalones, por lo que no es una visita apta para personas con movilidad reducida ni para aquellos que sufren claustrofobia.

¿Merece la pena? En nuestra opinión, si lo que buscas son vistas panorámicas, no es el mejor sitio de Barcelona. Ten en cuenta que NO hay un mirador como tal, sino que irás viendo la ciudad a través de las ventanas y los espacios abiertos. Hay otros puntos, incluso gratis, desde donde tener una mejor perspectiva de la ciudad, como los Búnkers del Carmel, el Tibidabo o el parque Güell. Ahora, si es para recrearte en los detalles constructivos y para vivir la experiencia, sin duda es algo inolvidable.

terraza Sercotel Rosello Barcelona

3. Entrada gratis a la Sagrada Familia

Por desgracia, no hay un día de entrada gratuita como ocurre en otras atracciones o museos de Barcelona, aunque existe algún truquito que, con suerte, te llevará a conocer la Basílica sin gastar ni un euro.

› Sorteos

Cada año para las fiestas de Santa Eulalia (febrero) y de la Mercé (septiembre) se lanza un sorteo con entradas gratis. A nosotros no nos ha tocado nunca pero sí conocemos amiguetes con suerte.

› Misa Internacional

Tiene lugar todos los domingos a las 09.00h. La entrada es libre con aforo limitado y para conseguir tu plaza tendrás que ponerte en la cola de la fachada del Nacimiento (calle de la Marina) a eso de las 08:00. Ten en cuenta que se trata de una misa, por lo que no podrás dar paseos alrededor ni sacar fotos. Aquí tienes más info.

4. Qué visitar en la Sagrada Familia

Se podría escribir un libro acerca de todo lo que ver en la Sagrada Familia, de cada uno de sus detalles y de su simbolismo, pero trataremos de no hacerlo demasiado pesado y te hablaremos brevemente de los elementos más importantes.

Del exterior básicamente nos centraremos en las 3 fachadas repletas de iconografía, las cuales representan diversas fases de la vida de Jesús: Nacimiento, Pasión y Gloria. Y en las torres, que cuando la obra termine, serán un total de 18. El interior es un espacio mágico que no se parece a nada que hayas visitado antes, un lugar donde apenas hay ángulos rectos y las formas curvas nos hacen imaginar que estamos dentro de un enorme ser viviente.

Fachada del Nacimiento

Es la fachada este que recibe el sol del amanecer y por tanto simboliza el comienzo de la vida. Se trata de la primera de las fachadas que se construyó, incluso Gaudí vio terminada una de las torres, y está repleta de escenas bíblicas relacionadas con la Natividad y de detalles naturalista que el famoso arquitecto solía incorporar en sus trabajos (para él, la naturaleza era el reflejo de la obra de Dios): flores, animales, gotas, hiedras, formas redondas y suaves…

Curiosidad: sosteniendo dos grandes pilares centrales a los lados de la puerta principal verás sendas tortugas. Una, la que da al lado del mar, es una tortuga marina; la otra, que da al lado de la montaña, es una tortuga terrestre.

› Fachada de la Pasión

En el lado contrario, al oeste, se eleva esta fachada por la que atraviesan los rayos del atardecer, clara alusión a la llegada de la muerte. Es de un estilo totalmente diferente a la anterior, mucho más austera y humilde, en consonancia con el drama del calvario, pero no por eso menos interesante.

Todo el conjunto arquitectónico del pórtico simboliza la Pasión y la muerte de Jesús y si te fijas bien, los grupos escultóricos se distribuyen en forma de una gran S y corresponden a las diferentes estaciones del Vía crucis.

Subirachs fue el encargado de construir esta fachada y encontró la forma de homenajear a Gaudí en dos ocasiones: puso su rostro en la figura de uno de los evangelistas y moldeó los cascos de los romanos para que se parecieran a las chimeneas de la Casa Milà (Pedrera).

Aquí además es donde se encuentra el “cuadro mágico”, una especie de sudoku cuyas líneas suman el mismo número: 33, los años que tenía Jesús al morir.

› Fachada de la Gloria

Es la parte menos avanzada de toda la construcción y no se sabe demasiado de ella, pero será la principal, la más grande y monumental. Tras una escalinata, se ubicará la puerta central por la que se accederá directamente a la nave central del templo, provocando probablemente un momento de conmoción y la sensación de estar pisando el mismísimo cielo.

La idea es que el pórtico se decore con 7 columnas que representen los 7 dones del Espíritu Santo: Piedad, Fortaleza, Inteligencia, Sabiduría, Consejo, Ciencia y Temor de Dios. Pero el simbolismo no acaba aquí, las bases de las columnas serán alegorías de los 7 pecados capitales: Lujuria, Ira, Gula, Soberbia, Envidia, Pereza y Avaricia. Y estarán culminadas por las 7 virtudes en sus capiteles: Templanza, Generosidad, Castidad, Humildad, Diligencia, Caridad y Paciencia.

› Las Torres

No podemos olvidarnos de sus gigantescas torres, parte fundamental de su tan particular arquitectura y los elementos que confieren la proyección vertical, que la acerca al cielo y por lo tanto a Dios.

Cuando la Basílica de la Sagrada Familia esté culminada contará con 18 torres:

  • 12 dedicadas a los apóstoles, repartidas de 4 en 4 en las 3 fachadas.
  • 4 a los evangelistas, rodeando la Torre de Jesús sobre el Altar Mayor, de las cuales 2 ya están terminadas: la de Lucas y la de Marcos.
  • La Torre de Jesús, que será el punto más alto del edificio con 172,5 metros, y estará coronada por una enorme cruz de 17 metros. La idea es dotarla de un ascensor y escaleras para que pueda visitarse.
  • Y la Torre de la Virgen María justo detrás, también terminada, con una altura de 127 metros y sobre la que descansa una estrella que de noche se ilumina.

Curiosidad: la Sagrada Familia será el edificio más alto de la ciudad pero no el punto más alto de Barcelona. Gaudí lo tenía claro: ninguna obra del hombre debería ser más alta que una obra de Dios, así que tomó como referencia la montaña de Montjuic (177 metros) y decidió no superarla.

Fachada del Nacimiento Sagrada Familia
Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia
Fachada de la Pasión Sagrada Familia
Fachada de la Pasión de la Sagrada Familia

› Interior de la Sagrada Familia

Hasta ahora solo hemos visto el exterior, pero no creas que el interior será menos impresionante. De hecho, cuando entres vas a flipar en colores, nunca mejor dicho… Aquello parece un mundo mágico, un enorme bosque de piedra donde el blanco de las columnas contrasta con las luces coloridas proyectadas a través de las vidrieras.

Si te fijas, los cristales de la Fachada del Nacimiento tienen tonos fríos, como los del amanecer y los de la Fachada de la Pasión son cálidos, como el atardecer. Así que la visita al interior de la Sagrada Familia será diferente dependiendo de la hora a la que la realices.

Otro de los elementos que más destaca en el interior de la Sagrada Familia son sus poderosas columnas, construidas en diferentes materiales (desde pórfido rojo a basalto y granito) y por tanto con colores y apariencias distintas. Coinciden con los puntos donde se elevan las torres y son las piezas que recogen toda la carga.

En el ábside de la Basílica encontramos un Altar Mayor sencillo, conformado por un baldaquino suspendido en el aire, del que cuelga la imagen de La Crucifixión de Cristo, que aparece con las piernas dobladas, en un gesto muy realista.

Hay mil detalles más donde fijarse, pero no queremos desvelarte todas las sorpresas y tendrás que esperar para estar allí adentro para descubrirlas.

La Cripta

Es la parte más antigua del edificio y una de las pocas que Gaudí pudo ver completada. Se utilizaba (y todavía sigue siendo así) como una iglesia de barrio para la realización del culto (la primera misa que se celebró aquí fue en el año 1885) y su estilo neogótico difiere bastante del resto de la Basílica. Hoy acoge la tumba de Antonio Gaudí que fue enterrado el 12 de junio de 1926

Aunque hay unas escaleras que se comunican desde el interior de la Basílica, no se puede visitar con ninguno de los tickets, sino que solo abre para la celebración de misa: en catalán de lunes a viernes a las 20:00 y los domingos a las 10:30, 13:00 y 18:30. Y en castellano de lunes a sábados a las 09:00 y los domingos a las 11:45 y 20:00.

El Museo

En el espacio subterráneo donde antiguamente se encontraba el taller de Gaudí, aquel que fue quemado durante la Guerra Civil, hoy se exponen antiguos planos, bocetos y maquetas de la Sagrada Familia, además de otros objetos personales del célebre arquitecto. Incluido en cualquiera de los tickets.

Escuelas de la Sagrada Familia

Se trata de un edificio independiente reubicado en la zona de la Fachada de la Pasión, pero dentro del recinto de la Sagrada Familia, construido por el propio Gaudí entre los años 1908 y 1909 como una pequeña escuela donde estudiarían los hijos de los propios obreros empleados en la obra y los niños del barrio.

Aunque pueda pasar desapercibida estando donde está, sus características formas onduladas muestran el sello inequívoco del genio catalán. En la actualidad alberga la exposición «El taller de Gaudí», donde se puede aprender más sobre el trabajo innovador y minucioso que desarrolló el arquitecto en toda su carrera. También incluido en cualquier ticket.

interior de la Sagrada Familia
Interior de la Sagrada Familia

interior Sagrada Familia vidrieras

5. Cómo llegar

La Sagrada Familia se ubica en la zona alta del Eixample Derecho de Barcelona, bien comunicada por transporte público con otras áreas de la ciudad. Tienes varias opciones para llegar:

  • Metro: L2 (morada) y L5 (azul), estación «Sagrada Familia».
  • Buses: 19, 33, 34, D50, H10, V21.
  • Bus turístico: para justo frente a la Sagrada Familia. Puedes comprar el pase aquí.

6. Horarios de apertura

¿Quieres saber cuándo visitar la Sagrada Familia? Depende de la época del año:

  • De noviembre a febrero: de lunes a sábado, de 9:00 a 18:00. Domingos, de 10:30 a 18:00.
  • Meses de marzo y octubre: de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00. Domingos, de 10:30 a 19:00.
  • De abril a septiembre: de lunes a sábado, de 9:00 a 20:00. Domingos, de 10:30 a 20:00.
  • Fechas especiales: 25-26 de diciembre, 1 y 6 de enero, el horario de apertura será de 9:00 a 14:00.

7. Curiosidades de la Sagrada Familia

¿Sabías que Gaudí no fue el primer arquitecto de la Sagrada Familia, y que cuando pusieron la primera piedra aquí solo había un descampado? ¿Y que solo se financia con donativos, entre los que se incluyen las propias entradas que vas a comprar?

Te contamos muchas más en nuestro artículo de 13 curiosidades de la Sagrada Familia.

8. Las mejores vistas a la Sagrada Familia

¿Quieres saber desde dónde se tienen las mejores vistas de la Sagrada Familia? Frente a ambas fachadas laterales se extienden pequeños parques desde donde sacar muy buenas fotos. El de la Fachada del Nacimiento además te permitirá jugar con los reflejos al tener un laguito en medio.

Pero sin duda, la mejor manera de contemplar la Sagrada Familia hasta el punto de tener la sensación de que casi puedes tocarla, es desde la terraza del Hotel Sercotel Rosellón (antiguo Ayre). Lo mejor es que es gratis, pero sacan plazas limitadas cada día. Para conseguir una tendrás que entrar en su web y probar suerte, abren las plazas con una semana de adelanto pero es casi imposible sacarlas… eso sí, hay un truquito: a veces se consiguen entradas para el mismo día (suelen salir después de comer), así que estate al loro!

Otros miradores desde donde se tiene buena perspectiva de la Sagrada Familia es desde la terraza de la Casa Milà y algo más lejos, en los Búnkers del Carmel.

mejores vistas de la Sagrada Familia

Consejos para visitar la Sagrada Familia

Por último, te dejamos algunas recomendaciones que tendrás que tener en cuenta antes de visitar la Sagrada Familia:

  • El acceso es por la Calle Marina. Ten en cuenta que hay un control de seguridad con revisión de bolsos (no se puede entrar con bultos grandes, objetos peligrosos ni con bebida/comida).
  • Ve vestido de manera correcta, recuerda que estás visitando un lugar religioso: nada de ir en modo playa. Tampoco se permite ir con gorras o transparencias.
  • No hay servicio de taquilla para la visita del templo, por lo que solo podrás entrar con bolsos o mochilas pequeñas.
  • Pero para ascender a las torres si que deberás dejar el bolso en unas taquillas especiales, para recogerlo una vez desciendas.
  • Como te adelantamos, la subida a las torres se hace en ascensor, pero la bajada es necesario hacerla a pie por la escalera de caracol, que es bastante estrecha. Si sufres claustrofobia, movilidad reducida o no las tienes todas contigo, mejor no aventurarte.
  • El resto de la visita es apta para personas con movilidad reducida.
  • Tras visitar la Sagrada Familia no dejes de recorrer la agradable Avenida Gaudí hasta llegar al Hospital de Sant Pau, otra obra maestra del modernismo catalán.
  • Echa un vistazo a las previsiones meteorológicas: ir a visitar la Sagrada en un día nublado o de lluvia, sería una pena ya que te perderías el espectáculo luminoso de las vidrieras.

Hasta aquí todos nuestros consejos para visitar la Sagrada Familia de Barcelona de la mejor manera. Recuerda que si tienes alguna duda siempre puedes dejarnos un comentario o escribirnos 😉

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

visitar sagrada familia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio