Si estás buscando una de las mejores vistas de Barcelona (gratis), la que se obtiene desde los Bunkers del Carmel posiblemente lo sea. En este artículo te contamos cómo llegar a los Bunkers del Carmel, qué te espera allí arriba y un poquito de información sobre este curioso lugar de Barcelona.
Contenido que vas a encontrar
Qué son los Bunkers del Carmel
Cuando en 1938 la resistencia republicana eligió este lugar para colocar su batería de defensa no fue por las bonitas vistas. Aquella pobre gente no estaba como para andar haciendo turismo. Si lo hizo por su ubicación: el Turó de la Rovira es una colina que, con sus 262 metros de altura, domina la zona norte de Barcelona. En realidad técnicamente sí que buscaban las mejores vistas de la ciudad, para desde allí arriba poder contrarrestar los ataques de la aviación fascista en el asedio a Barcelona durante la Guerra Civil.
Todos conocemos el final de esta historia: la caída de la ciudad de Barcelona se produce en enero de 1939 y estas construcciones militares quedan inoperativas y en ruinas. Por aquel entonces la zona estaba completamente deshabitada, pero durante la segunda mitad del siglo pasado se empiezan a desarrollar barriadas en condiciones precarias y prácticamente sin ningún control urbanístico.
Se trató de un problema bastante serio que el ayuntamiento atajó con el desmantelamiento de estos asentamientos irregulares en la década de los 90. Más recientemente también se han llevado a cabo ciertos trabajos para mejorar (o mejor dicho, adecentar) las ruinas de estas antiguas instalaciones militares y hacerlas más seguras, respondiendo a su creciente popularidad entre turistas y locales. Y es que se trata de uno de los lugares con las vistas más bonitas de Barcelona.
Pero claro, como ocurre en tantos otros lugares, la afluencia masiva no siempre es bien vista por los vecinos de la zona, que son los que la sufren cada día. En los últimos años se han producido protestas de los residentes de este distrito, hartos de los residuos y las continuas molestias, en paralelo a un movimiento para mantener abierto al público este espacio.
Pero la situación se ha tornado insoportable, con continuas fiestas nocturnas, botellones eternos y ruidos, así que para evitar el malestar vecinal y proteger el lugar se ha decidido poner unas horas de apertura y cierre. En horario de invierno los búnkeres del Carmel abren de 9:00 a 17:30 mientras que en horario de verano se amplía de 09:00 a 19:30.
Cómo llegar a los Bunkers del Carmel
Con el crecimiento de la ciudad, ahora mismo la colina que acoge los Bunkers está en plena zona urbana. Así que no es descabellado subir caminando. De hecho la primera vez que fui salí de casa (cerca de la Sagrada Familia) y en menos de 45 minutos me planté arriba del todo.
Eso sí, prepárate para las cuestas. Puedes tomar el metro hasta la parada de Alfonso X (línea 4 – amarilla) y empezar a subir: en unos 1,5 km de recorrido vas a salvar más de 150 metros de desnivel, eso si, siempre con unas vistas alucinantes.
El inicio del camino es este punto, en un extremo del Parque del Guinardó, luego se atraviesa el Puente de Mühlberg y finalmente llega hasta los pies de las ruinas. El regreso yo lo hice por un camino más largo, para pasar por el Mirador del Guinardó y luego por el Hospital de Sant Pau. Si te animas, desde allí baja por la bonita Av. Gaudí que te deja directamente en la Sagrada Familia
Pero también se puede ir en transporte público, concretamente con dos líneas de bus: la línea 22 que empieza en la Pl. Catalunya, y la línea 119 que circula por el norte del barrio de Gracia, el Guinardó, etc. Si vas en el bus 22, la parada más cercana a los Bunkers del Carmel se llama «Gran Vista – Turó de la Rovira«, a unos 400 metros a pie y con un poco de pendiente. Si en cambio tomas la línea 119, te deja en la parada «Marià Lavèrnia«, bastante más cerca del mirador y casi llano.
Cómo hacer la visita a los Bunkers del Carmel
Una vez llegues a estos antiguos bunkers te vas a dar cuenta de que la restauración que se llevó a cabo se nota poco o muy poco. Los grafitis cubren casi cada centímetro del hormigón de las baterías militares y las paredes del resto de instalaciones apenas son un montón de escombros.
Hay algunas vallas de metal que tratan de evitar el acceso a ciertas zonas peligrosas, como una terraza panorámica en el filo del barranco. Pero no son más que un pequeño estorbo para aquellos que buscan la foto para sus redes sociales.
En toda la zona hay diferentes alturas donde plantar el culo y disfrutar de las vistas de Barcelona. Y no solo de las armoniosas calles alineadas del Eixample, de las agujas apuntando al cielo de la Sagrada Familia, de las curiosas formas de la Torre Glòries o del Hotel Vela, de las Torres Mapfre allá en la Villa Olímpica, o más lejos, de las 3 chimeneas de la Central Térmica del Besòs…
Lo bueno de este mirador es que las vistas panorámicas son de 360 grados, por lo que si te asomas hacia el otro lado podrás ver la Colina del Tibidabo rematada por el templo del Sagrado Corazón.
Aprovechando este patrimonio histórico, que fue parte de la lucha por la libertad de la ciudad de Barcelona, y en el proceso por reutilizar y mejorar un espacio deteriorado, el Museo de Historia de Barcelona ha abierto una exposición aquí mismo (MUHBA – Turó de la Rovira) sobre la historia de este lugar, la vida de guerra y de posguerra en la ciudad y sobre el barrio de barracas que creció posteriormente, conocido como barrio de los «Canons». La exposición abre miércoles, viernes, sábados y domingos.
El mejor momento para subir hasta el mirador de los Bunkers del Carmel es antes del atardecer, apurando la hora de cierre, cuando la luz es la más bonita del día e incluso dependiendo de la época podrás ver cómo se va tiñendo el cielo de rojo sobre el mar Mediterráneo. Aunque sinceramente, cualquier hora es buena, y habrá quien prefiera ver Barcelona con el sol en lo alto para observar cada detalle.
Pero ten en cuenta que con las últimas quejas se ha puesto un horario de cierre nocturno: durante el invierno cierra a las 17:30 y en verano a las 19:30.
Nuestro último consejo es que te subas una lata de Estrella (esperamos que los Mossos no lean el artículo). No queremos fomentar el botellón, pero oye, una cervecita teniendo toda la ciudad de Barcelona a tus pies sienta incluso mejor. Respetando el entorno y el vecindario no tiene porqué pasar nada 🙂
Mapa de los Bunkers del Carmel
En este mapa te ponemos donde están los Bunkers del Carmel y las mejores formas de llegar:
¿Tienes más claro cómo llegar a los Bunkers del Carmel? Esperamos que puedas disfrutar del lugar y de sus hermosas vistas sobre Barcelona 😉
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
2 comentarios en “Bunkers del Carmel en Barcelona: cómo llegar y cómo hacer la visita”
una vez llegas con el bus (22), cual es la ruta exacta para llegar?
Hola! En este enlace te dejamos la ruta a pie en google maps. Un saludo