Es una de las basílicas más famosas del mundo, pero hay muchas cosas que se esconden detrás de la obra maestra de Antoni Gaudí, el genio del modernismo catalán. ¿Vas a visitarla y quieres conocer alguna de las muchas curiosidades de la Sagrada Familia?
En este post vamos a contarte unos cuantos datos curiosos sobre su arquitectura, analizaremos sus detalles que se escapan a simple vista y desgranaremos anécdotas de este templo tan peculiar como único.
⭐ Aquí te damos todos los consejos para visitar la Sagrada Familia
Contenido que vas a encontrar
- Curiosidades de la Sagrada Familia
- 1. Gaudí no empezó las obras de la Sagrada Familia
- 2. Antes allí no había nada
- 3. La muerte de Gaudí
- 4. Los planos ardieron en la Guerra Civil
- 5. Unos modelos muy curiosos
- 6. Inspirada en la naturaleza
- 7. Vidrieras de Vila-Grau
- 8. Solo se financia con donativos
- 9. Será el edificio más alto de Barcelona
- 10. Hay un sudoku en la fachada de la Pasión
- 11. La BSO de la Sagrada Familia
- 12. Un cristo muy realista
- 13. Una escultura lleva el rostro de Gaudí
Curiosidades de la Sagrada Familia
Desde sus orígenes hasta su simbología e incluso un lío con Hacienda… Aquí van las 10 curiosidades de la Sagrada Familia más sorprendentes:
1. Gaudí no empezó las obras de la Sagrada Familia
Empezamos fuerte! Pues efectivamente, el primer arquitecto del templo expiatorio de la Sagrada Familia fue Francisco de Paula del Villar, contratado por el librero y filántropo Josep María Bocabella, el verdadero artífice de la obra, en el año 1882.
Tras ciertas desavenencias, se decidió prescindir de sus servicios y conceder la construcción a Gaudí, que cambió por completo el diseño de la Basílica y el destino de Barcelona… que no sería la misma sin uno de sus símbolos universales.
2. Antes allí no había nada
Algo que sorprende mucho es ver las fotos antiguas del inicio de las obras, y es en lo que hoy es un barrio dinámico que parece llevar toda la vida aquí, en aquella época era un inmenso descampado alejado del centro de Barcelona!
El solar destinado a la construcción de la Sagrada Familia apenas costó 172.000 pesetas de la época (aprox 1.034€). Y es que desde el inicio de las obras han pasado ya unos cuantos años, de hecho la Sagrada Familia es el edificio más antiguo que todavía está en construcción.
3. La muerte de Gaudí
La única parte de la Sagrada Familia que se construyó durante la vida de Antoni Gaudí fue la fachada del Nacimiento (la fachada de la Pasión es posterior y la de la Gloria está por hacerse). El genio catalán murió atropellado por un tranvía en 1926, no obstante dejó hasta el último detalle anotado en los planos, que se siguieron al pie de la letra…. Hasta que… (te lo contamos en el siguiente punto).
La idea era hacerle un gran homenaje finalizando las obras en 2026, cuando se cumplen 100 años de su desaparición, pero llegó el Covid y los planes se fueron al traste. Si te estás preguntando cuándo se va a finalizar la Sagrada Familia, de momento no hay fecha prevista y según nos contaron, tampoco quieren precipitarse (tras la mala experiencia).
4. Los planos ardieron en la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil española los anarquistas quemaron varios edificios de la capital catalana, entre ellos el taller que Gaudí había utilizado en todos sus años de trabajo en la Sagrada Familia, y donde se conservaban los únicos planos que dejó el arquitecto.
Se pudieron salvar algunos modelos, maquetas y un dibujo del templo y con estos poquitos objetos se tuvo que «rediseñar la Sagrada Familia» en un proceso que mantuvo las obras paradas hasta los años 50.
5. Unos modelos muy curiosos
En la época en la que Gaudí trabajaba en la fachada del Nacimiento no existían las tecnologías de hoy en día y para conseguir que las estatuas se parecieran lo máximo posible a la realidad, se utilizaron personas como modelos. Eran vecinos, obreros o amigos de Gaudí los que posaban para los escultores.
De hecho, hay conjuntos completos de los que se sabe quienes eran los modelos por la semejanza de los rostros, por ejemplo el que representa La Huida a Egipto, del que se reconoce incluso a la mula Margarita.
Pero es más, muchos años más tarde, el japonés Etsuro Sotoo se convierte en jefe escultor y, si te fijas en esa misma fachada, verás caras de personas asiáticas!
6. Inspirada en la naturaleza
Una de las cosas más curiosas de la Sagrada Familia y que la hacen única en el mundo es que toda su arquitectura se inspira en la naturaleza: Gaudí decía que las curvas son obras de Dios y que las líneas rectas son obras del hombre.
Si te paras en la nave central y miras alrededor, creerás estar en un gigantesco bosque de piedra, con las columnas en forma de troncos que se van ramificando según ascienden. Y todo en una atmósfera onírica creada por la luz del día que se filtra por coloridas vidrieras, obras de Joan Vila-Grau.
En el resto de la basílica, pero especialmente en la fachada del Nacimiento, se pueden apreciar muchos otros detalles inspirados en la naturaleza (esculturas de animales, plantas, flores…).
7. Vidrieras de Vila-Grau
También hay una curiosidad sobre estas vidrieras: las que corresponden a la fachada del Nacimiento, en el lado este, son de colores fríos (verdes y azules) que coinciden con la débil luz del amanecer. Mientras que las vidrieras de la fachada de la Pasión, orientada hacia la puesta de sol, tiene tonos cálidos (anaranjados y rojizos).
Así que el interior de la basílica es completamente diferente dependiendo del momento del día en que la visitas.
8. Solo se financia con donativos
Una de las curiosidades de la Sagrada Familia más extendida es que su financiación es puramente privada. Con esto no pienses solo en ofrendas de feligreses o transferencias de ricachones filántropos católicos, tú mismo en el momento de pagar la entrada ya estás aportando un donativo (y no precisamente pequeño).
De hecho, los tickets de la Sagrada Familia no llevan IVA, precisamente por esto. En el momento en que se termine la obra se abrirá el debate y Hacienda tendrá algo que decir.
9. Será el edificio más alto de Barcelona
Cuando esto pase y por fin quiten hasta el último de los andamios, la Sagrada Familia será el edificio más alto de Barcelona, más incluso que la Torre Glòries, el Hotel Arts o la Torre Mafre, alcanzando los 172,5 metros.
Unos metros menos que la montaña de Montjuïc (177 m) y eso no es casualidad: Gaudí tenía claro que la obra del hombre jamás debería superar la obra de la naturaleza, o sea, de Dios..
10. Hay un sudoku en la fachada de la Pasión
Uno de los rincones más misteriosos y enigmáticos de la Sagrada Familia se encuentra en la fachada de la Pasión: hablamos del cuadro numérico de 4×4 metros… Es una especie de sudoku donde todas las filas, si sumamos los números, dan como resultado el 33, la edad de Cristo al morir.
11. La BSO de la Sagrada Familia
¿Sabías que cada hora en punto la Sagrada Familia marca la hora con unas sinfonías diferentes? La primera es a las 9:00, cuando suena la melodía de «Sol solet» una canción infantil tradicional catalana, y la última a las 21:00. Nuestras favoritas son las de las 12:00 y de las 20:00.
12. Un cristo muy realista
El altar mayor tiene un diseño muy simple y austero, formado por un baldaquino suspendido en el aire, inspirado en el de la Catedral de Palma de Mallorca, donde Gaudí trabajo en el proyecto de restauración.
Aunque lo que más llama la atención es la escultura de La Crucifixión en la que Cristo aparece con las piernas dobladas, en un gesto muy realista. El motivo es sencillo: en este tipo de muertes, el condenado moría de asfixia, por lo que el cuerpo se vencía hacia adelante y no permanecía rígido como se le suele representar normalmente.
13. Una escultura lleva el rostro de Gaudí
En la fachada de la Pasión hay una escena escultórica denominada “La Verónica” donde vemos una figura femenina sin rostro manteniendo la Santa Síndone, Lo curioso es que a su derecha aparece uno de los evangelistas representado por el propio Antoni Gaudí.
Hay otro guiño al arquitecto: los soldados romanos llevan cascos esculpidos con la forma exacta de las chimeneas de la Pedrera (aunque a mi me recuerdan a Soldados Imperiales). Ambos homenajes escultóricos son obra de Subirachs, quien trabajó en la fachada entre 1987 y 2009.
Aprovechamos para agradecer a Visit Barcelona que nos invitó a descubrir esta maravilla de Gaudí y os animamos a seguirlos en RRSS para conocer cada rincón de la ciudad Condal 🙂
Estas son las curiosidades de la Sagrada Familia que más nos gustan, pero hay muchísimas más. Si quieres conocerlas todas, lo mejor es apuntarse a esta visita guiada completa, que hace un recorrido extendido por los diferentes ambientes de la Sagrada Familia.
Esperamos que a ti también te sorprendan y ahora quieras visitar el símbolo de Barcelona con más ganas.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
2 comentarios en “13 curiosidades de la Sagrada Familia que quizás no conocías”
Habeis efectuado una exposición agradable de la catedral, aunque echo en falta alguna foto más del interior.
Gracias
Gracias German! Estamos redactando un artículo de la visita a la Sagrada Familia donde pondremos montones de fotos del exterior y del interior 😉 Estate atento! Un saludo