Moscú es una ciudad enorme, y si quieres aprovechar tu viaje al máximo, no tendrás más remedio que usar el transporte público que ofrece la ciudad. En ocasiones, esto debería ser un contratiempo: perder mis valiosos minutos en un tranvía, recorrer las interminables galerías subterráneas para hacer enlace entre dos metros, esperar la línea correcta en la parada de bus…
Pero en Moscú tomar el transporte público es ya de por sí una atracción! Sobre todo si hablamos del metro, ya sabrás que sus estaciones son una pasada! Pero ir en bus también te permite disfrutar del panorama sin tener que mover las patitas. Total, que nosotros nos quedamos encantados! Pero antes, tendrás que saber un poquito más cómo funciona el transporte público en Moscú y que tipos de billetes existen. Aquí va nuestra guía de cómo moverse por Moscú (sin que te de un ataque de histeria).
Contenido que vas a encontrar
Tipos de transporte público en Moscú
La red de transporte público en Moscú está compuesta por las líneas de bus, de tranvía y, cómo no, de su famoso metro. ¿Todavía no sabes porque es tan conocido? Moscú tiene algunas de las estaciones de metro más bonitas del mundo, de hecho hay tours que te llevan a descubrir las más interesantes. Es algo así como un museo para el pueblo, construido por el gobierno comunista para alegrar los ojos de todos los ciudadanos trabajadores de su capital, que cada día tenían que tomar el metro.
– METRO –
El metro de Moscú tiene un total de 14 líneas y es el tercero más largo del mundo (tras Nueva York y Londres). Aunque es bastante sencillo de usar. Funciona como los metros de otras ciudades: en cada estación tendrás señales hacia la línea que te interese (diferenciadas por números y colores). Y posteriormente se divide en dos, cada una hacia una dirección, marcada con el nombre de la última parada de cada extremo de la línea. Lo normal es que esta última división sea en el mismo andén, aunque puede que sea antes de bajar las escaleras, así que estate al loro.
Es un sistema radial, donde las líneas pasan por el centro de la ciudad y se van alejando a diferentes zonas de la periferia, en este caso las direcciones vienen señaladas con el nombre de la última parada. Todas excepto la línea 5, que es circular, en este caso, para saber la dirección que tienes que tomar, fíjate en los paneles que hay en la pared de cada andén al otro lado de la vía: en rojo aparece el nombre de la estación en la que estás, y a continuación el resto de las paradas que siguen.
Algo importante es que en ocasiones, las estaciones por las que pasan varias líneas tienen un nombre diferente para cada línea. Por ejemplo la estación «Novoslobodskaya» de la línea 5 se conecta con la estación «Mendeleevskaya» de la línea 9. Sería la misma estación a efectos prácticos, pero con distintos nombres.
Una curiosidad es que la voz que va anunciando las siguientes paradas es de hombre cuando te estés acercando hacia el centro en las líneas radiales, o bien en dirección de las agujas del reloj en las circulares, y será de mujer en el caso contrario.
Y algo muuuy importante, el metro de Moscú es un auténtico museo, y deberías dedicar una mañana a conocer sus estaciones más importantes. Aquí te contamos las 15 estaciones de metro de Moscu más bonitas.
– BUS Y TRANVÍA –
Aunque las estaciones de metro son una maravilla, nosotros preferimos movernos en bus y tranvía (por el centro sobre todo se usa el bus). Se tarda más y quizás es más incómodo, pero te permite ir contemplando la ciudad según te desplazas. Además tomamos algunas líneas, como la 2, con un recorrido que no tiene mucho que envidiar a los buses turísticos.
Para calcular las rutas, lo mejor es hacerse con una SIM local (aquí te explicamos cómo hacerlo) y usar Google Maps (o Yandex, que sería algo así como el Google ruso). Suelen ser bastante fiables, tanto con las rutas como con los horarios, pero no está de más que hagas un par de búsquedas antes de decidirte.
Puedes ver los mapas de la red de buses, tranvías y metro y tener más información en la web oficial del transporte público en Moscú: http://transport.mos.ru/en/
Tipos de billetes en el transporte público de Moscú
Básicamente hay dos tipos de billetes:
- La tarjeta Troika (que sería como la Oyster de Londres o la tarjeta de transporte de Madrid), una tarjeta de plástico que cuesta 50 rublos (reembolsables) y a la que puedes ir cargando saldo o bonos. Más info
- Billetes de cartón, que pueden ser para viajes individuales o con bonos de días.
El precio por usar el transporte en todo el área metropolitana de Moscú es de 55 rublos por un billete individual. Si usas la Troika el precio se reduce a 38 rublos por un viaje (59 rublos por un viaje combinado de varios transportes durante 90 minutos).
En el caso de que vayas a montarte muy poquitas veces, te saldrá mejor comprar billetes individuales, o sacar una tarjeta Troika y cargarla con poco dinero.
Si eliges comprar bonos por días, que es lo que hicimos nosotros, el precio es el siguiente:
- Bono de 1 día: 230 rublos
- Bono de 3 días: 438 rublos
- Puedes ver más info de tarifas aquí
Estos bonos se calculan por días completos (o sea, 24 horas por cada día), por lo que si compras el bono de 1 día y lo usas por primera vez a las 11 de la mañana, será valido hasta las 11 de la mañana del día siguiente.
Todos los títulos de viaje se pueden comprar en todas las estaciones de metro (hay máquinas en varios idiomas y también taquillas con personas, pero aquí el idioma será el ruso), y también vimos maquinas en las paradas de buses más importantes. Podrás pagar en metálico o con tarjeta. Los billetes individuales también se pueden comprar directamente al conductor del bus (mismo precio de 55 rublos). Intenta llevar dinero justo, aunque suelen tener moneditas para el cambio.
Nosotros estuvimos 7 días y pillamos dos bonos de 3 días, y el último solo nos movimos una vez, pagando el billete individual.
Estos son todos los truquitos para conocer cómo funciona el transporte público de Moscú y qué tipos de billetes existen. Esperamos que lo tengas más claro ahora!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Rusia |
3 comentarios en “CÓMO MOVERSE EN TRANSPORTE PÚBLICO EN MOSCÚ Y TIPOS DE BILLETES”
El metro de Moscú es extraordinario, hasta ha inspirado libros, he leído un poco tarde la guia, pero la información me será útil para próximos viajes, cuando fue el mundial, el metro era una autentica locura.
Muy buena info! Consulta.. supongo q es medio obvio pero quería preguntar. Los boletos por 3 días… ilimitados… son de uno por persona no? Yo viajo 4 días completos y pensaba usar troika… pero creo q me conviene un boleto de 3 días a cada uno y luego uno de un día..
Gracias
Correcto, uso personal. Feliz viaje y gracias por leernos!