En toda Rusia no hay sitio más emblemático que la Plaza Roja de Moscú. Este lugar es belleza e historia pura, y resulta casi imposible no sentir un escalofrío cuando te plantas allí por primera vez. Bueno, si vas en agosto como nosotros puede que te la encuentres llena de andamios y claro, de turistas! Aún así, vas a flipar. Escribiendo el post de las cosas que ver y hacer en Moscú nos dimos cuenta de que esta plaza se merecía un post dedicado: hay tantas historias, curiosidades y lugares que ver en la Plaza Roja de Moscú que un parrafito no basta. Y aquí estamos. ¿Listo para viajar a Rusia? ¡Vamos!
Empezamos con una primera curiosidad: si bien la gran mayoría de visitantes cree que el nombre “roja” se debe al color rojizo de sus edificios, o lo relaciona con el partido comunista, el motivo es muy diferente. El nombre proviene de la palabra rusa Красная (krásnaya) que en ruso antiguo significaba «bonito» y que hoy en día ha derivado en el significado de “rojo”. La Plaza Roja… en realidad es la Plaza Bonita.
Y sí, bonita es bien bonita!
Ahora sí, te contamos todo lo mejor que ver en la Plaza Roja de Moscú:
Contenido que vas a encontrar
- 1. La Catedral de San Basilio, lo mejor que ver en la Plaza Roja de Moscú
- 2. Monumento a Minin y Pozharsky
- 3. Las Galerías GUM
- 4. La Catedral de Kazán
- 5. La Puerta de la Resurrección y Capilla Ibérica
- 6. El Museo Estatal de Historia
- 7. Tumba al Soldado Desconocido
- 8. El Mausoleo de Lenin
- 9. La Necrópolis de la Muralla del Kremlin
- 10. El Kremlin
- Más datos y curiosidades de la Plaza Roja de Moscú
- Mapa de la Plaza Roja de Moscú
1. La Catedral de San Basilio, lo mejor que ver en la Plaza Roja de Moscú
Ha quedado claro que hay mucho que ver aquí, pero lo mejor de lo mejor… es la Catedral de San Basilio, una de las iglesias más icónicas del país (y probablemente de todo el mundo).
Se levantó entre 1555 y 1561 de la mano de Iván el Terrible para cumplir una promesa: construiría una preciosa iglesia en el centro de Moscú en el momento en que consiguiera hacerse con el Kanato de Kazán. Dicen que cuando la Catedral fue terminada, el Zar preguntó al arquitecto si podría replicar algo tan hermoso en otro lado, a lo que este respondió afirmativamente. Entonces el Zar ordenó que lo cegaran para que jamás lo pudiese hacer (aunque eso huele un pelín a leyenda urbana).
Lo que sí es cierto es que es imposible resistirse a sacar decenas de fotos con las cúpulas en forma de bulbos de colores, o de helados de cono de diferentes sabores. Para entrar tendrás que pagar 500 rublos, pero nuestro guía nos dijo que ni de lejos es tan impactante como por fuera Así que, considerando que veríamos muchas más iglesias en nuestro viaje, decidimos NO entrar.
Curiosidad: La Catedral de San Basilio sale en uno de los videojuegos más famosos de todos los tiempos: el Tetris, que fue inventado por un ruso!
Desde cerquita de la Plaza Roja salen tours gratis como este, que te enseñarán mucho sobre Moscú. Recuerda apuntarte con adelanto (es gratis, aunque al final del tour es siempre bueno dejar una propina al guía).
2. Monumento a Minin y Pozharsky
Delante de la Catedral de San Basilio se puede ver el Monumento a Minin y Pozharsky, una escultura que es todo un homenaje a los dos responsables de reunir un ejército voluntario que expulsó al ejército Polaco-Lituano. Este hecho es fundamental en la historia de Rusia, ya que pone punto y final al conocido “periodo tumultuoso”, una época oscura y complicada para el país, que empieza con el fin del reinado de Iván el Terrible.
Durante mucho tiempo la escultura estaba situada frente a los almacenes GUM, pero cuando Stalin se propuso hacer “limpieza” en la Plaza Roja y derribar algunos de los edificios que impedían el paso de los tanques en los desfiles militares, decidió recolocar la estatua donde la vemos ahora. Al menos no la destruyó :-p
3. Las Galerías GUM
Es curioso pensar que, en plena Plaza Roja, símbolo de un comunismo férreo, se levanta un enorme y lujoso centro comercial… pero es así. Hablamos de las Galerías GUM. A menos que no dispongas de una abultada cuenta bancaria, hacer shopping aquí no es algo que aconsejemos, pero por suerte mirar es gratis! Y darse una vuelta por esos pasillos que desprenden lujo, es algo que hacer en Moscú sí o sí. No te olvides de recorrer la galería lateral en la planta baja donde se venden muchos de los productos más típicos de Rusia: chocolates, vodka y cómo no, caviar! Mira, mira los precios a ver que te parece.
Y si crees que este centro comercial es reciente, estás equivocado: se construyó en 1893, aunque está claro que era muuuy diferente a como lo vemos hoy en día. Durante la época de la URSS el edificio se utilizó como residencia de altos cargos del partido y como oficinas administrativas. Tienes que ir, es un cachito de historia de Rusia.
Lo bueno es que entre tantas tiendas caras, hay sitios para comer bien y barato, como el Stolovaya 57. Aunque aquí lo típico es probar su famoso helado: se vende en los pequeños puestecitos que se reparten por la planta baja del edificio, y cuesta 100 rublos. Eso sí, ojo con ir al baño, evita el que hay en la planta baja si no quieres pagar 200 rublos! Son tan lujosos que se han convertido en una atracción turística.
Consejo: pasa delante de este centro comercial también de noche para contemplar su llamativa iluminación… aunque para nuestro gusto demasiado navideña :-p pero bueno, aún así es una de las cosas que ver en la Plaza Roja de Moscú!
4. La Catedral de Kazán
Pasadas las Galerías GUM se encuentra la Catedral de Kazán, que llama la atención por su tonalidad rosada. Nosotros antes de planificar el viaje a Rusia no teníamos ni idea de la existencia de esta catedral y es que, siendo honestos, todas las miradas las capta la de San Basilio, al otro lado de la plaza. Pero la Catedral de Kazán es super bonita! Fue toda una sorpresa. Lo malo es que, durante nuestra visita, estaba cerrada por reformas, así que nos tuvimos que conformar con verla desde fuera.
Curiosidad: en 1936, Stalin decretó que todas las iglesias deberían ser derribadas y/o transformadas en museos/almacenes. En la Plaza Roja la única que se salvó fue la Catedral de San Basilio, así que sí: la de Kazán es una reconstrucción.
5. La Puerta de la Resurrección y Capilla Ibérica
Es uno de los accesos a la Plaza Roja, pero sin duda es el más bonito. Esta puerta de doble arco, como ocurrió con la Catedral de Kazán, fue derribada por Stalin, por lo que se trata de una reconstrucción. Y es que, claro, ¿cómo van a caber los tanques por estos pequeños arcos? Sobre los arcos se elevan dos torres con unos techos octogonales en punta, y en mitad de la puerta por la parte de fuera de la plaza, hay una pequeña capilla que alberga una réplica de la imagen de «Nuestra Señora de Iveron», en Georgia, de ahí su nombre.
Curiosidad: delante de la capilla se encuentra una pequeña placa dorada que simboliza el KM 0… vamos, es como la Plaza del Sol de Madrid.
6. El Museo Estatal de Historia
Si eres de los que disfrutan buceando en la historia de un país, el Museo Estatal de Historia va a ser tu pequeño paraíso. El billete cuesta 500 rublos y una vez dentro podrás aprender más sobre Rusia gracias a millones de piezas que relatan la evolución de la historia y de la cultura del país. Se encuentra en un precioso edificio en la Plaza Roja y se inauguró en 1883, cuando se coronó el Zar Alejandro III.
Consejo: alquila una audio guía y ojo… que los martes cierra!
7. Tumba al Soldado Desconocido
Si pasas la Puerta de la Resurrección y giras a la izquierda en los Jardines de Alexander, llegarás a este punto. Se trata de uno de los rincones más conmovedores de Rusia, un monumento simbólico en honor a los millones de soviéticos caídos durante la Gran Guerra Patria (los rusos llaman así a la II Guerra Mundial). Esta tumba está custodiada por dos soldados, si quieres ver el cambio de guardia se efectúa a cada hora en punto.
Curiosidad: en la lapida está grabada una estrella de bronce donde se guarda la llama eterna y al lado del monumento se puede leer un escrito en ruso que dice “tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal”.
8. El Mausoleo de Lenin
Otra de las cosas que puedes hacer en la Plaza Roja es conocer en persona a Lenin (controversia aparte). En el Mausoleo de Lenin se encuentra el cuerpo embalsamado de uno de los personajes más importantes de la historia de Rusia. Para visitar el mausoleo deberás hacer algo de cola, dejar el móvil en la entrada y pasar rapidito sin pararte delante de la tumba, quitándote la gorra y sacando las manos de los bolsillos. La entrada es gratis, abre de 10 a 13 todos los días menos los lunes, viernes y domingos. Como referencia, la cola desde los baños (gratis, por cierto) tarda aproximadamente 1 hora.
Nosotros, la verdad, no teníamos especial interés en ver el cuerpo embalsamado de Lenin y considerando que cuando pasamos por ahí siempre había cola… pues decidimos saltar esta visita.
Curiosidad: la última voluntad de Lenin fue ser enterrado en su querida San Petersburgo, junto a su madre, peeero Stalin decidió crear este mausoleo para que el pueblo pudiera dar un último adiós al primer líder la la ex URSS, y de paso hacer una buena maniobra de propaganda: el éxito del mausoleo era tal, que miles de personas iban –y van- a rendir homenaje a esta figura clave de la Revolución de Octubre.
9. La Necrópolis de la Muralla del Kremlin
Justo detrás del Mausoleo de Lenin, en las murallas del Kremlín se pueden ver las tumbas de personajes de la talla de Stalin o Yuri Gagarin. De hecho este es el único sitio donde vimos un busto de Stalin (no vimos ninguna otra imagen, escultura o referencia suya en toda la ciudad). El motivo es sencillo: tras su muerte, se produjo una “destalinización” total. En nuestro post de historia de Rusia te contamos más sobre el tema.
Curiosidad: también está sepultado aquí un estadounidense… hablamos de John Reed, un periodista comunista que asistió a la Revolución de Octubre y que escribió el libro “Diez días que estremecieron el mundo”.
10. El Kremlin
Por último, no podíamos olvidarnos de una de las mejores cosas que ver en la Plaza Roja: el Kremlin, el símbolo del poder político de la Federación Rusa. Pero, a diferencia de lo se suele creer, NO es simplemente la sede del gobierno de Rusia. La palabra kremlin en ruso quiere decir “pequeña ciudad fortificada” o “recinto amurallado” y en su interior hay mucho más que un palacio con hombre trajeados. En tu visita podrás ver catedrales espectaculares, plazas, jardines, palacios, rincones llenos de significado, y museos como el de la Armería, que con su colección de oro, coronas, trajes, carruajes, huevos de Fabergé, armas y armaduras, está entre los mejores de Rusia.
Para visitar el Kremlin hay dos entradas diferentes: una te da acceso a la Plaza de las Catedrales (700 rublos) y otra al Museo de la Armería (1000 rublos). Se pueden comprar online con cierta antelación, o directamente en las taquillas de los Jardines de Alexander (Aleksandrovsky Sad) el mismo día de tu visita. Otra opción es apuntarse a un tour guiado en español, para sacar el máximo partido a la visita y ahorrarte alguna cola.
Aquí te damos unos cuantos consejos para visitar el Kremlin (pendiente).
Ojo: ten en cuenta que el Kremlin cierra los jueves. Y si te lo estás preguntando NO, no se puede visitar el Gobierno de Rusia. Peeeero, si quieres conocer más a fondo la figura de Putin, mira aquí.
Curiosidad: no es el único kremlin de Rusia… ni de la capital del país! Visitamos también el Kremlin de Izmaylovo y es que hay muuuuchas cosas que ver y hacer en Moscú.
Más datos y curiosidades de la Plaza Roja de Moscú
– El 9 de Mayo es una fecha clave para los rusos: cada año, aquí en la Plaza Roja, se celebra con un inmenso desfile militar el día de la victoria, esto es, el aniversario del fin de la II Guerra Mundial (la Gran Guerra Patria).
– La Plaza mide más de 24.000 metros cuadrados y solo están permitidos peatones y vehículos militares. Aunque es grande, no es de las plazas más grades del mundo, ni siquiera de Moscú. La Plaza de Colón de Madrid o la Plaza de Catalunya de Barcelona son más grandes.
– Una de las cosas más raras que jamás pasaron en Rusia tuvo lugar el 28 de Mayo de 1987, cuando un avioneta aterrizó en plena Plaza Roja 0_0 Se trataba de Mathias Rust, un piloto de 19 años que consiguió burlar a la defensa aérea soviética (Gorbachov destituyó de inmediato al ministro de defensa). Tras cumplir poco más de 1 año de cárcel, el alemán salio libre, pero algún año después apuñaló a una compañera de trabajo -_- Volvió a prisión, salió de nuevo y parece que hoy vive tranquilo y sin dar problemas :-p
¿Te gustan esos datos? Si quieres puedes leer este post con 30 curiosidades sobre Rusia (pendiente).
Mapa de la Plaza Roja de Moscú
Aquí te dejamos un mapa con todos los puntos marcados de lo que ver en la Plaza Roja de Moscú
Esperamos que nuestro recorrido virtual por este lugar tan querido por los rusos (y los turistas) te haya gustado. ¿Conoces más cosas que ver en la Plaza Roja de Moscú? Déjanos un comentario con tu experiencia!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Rusia |