30 COSAS QUE VER Y HACER EN MOSCÚ, LA CAPITAL DE RUSIA

Que ver y hacer en Moscú

Moscú, simplemente pronunciando su nombre las imágenes épicas, casi de otro tiempo, empiezan a salpicar nuestra imaginación. Desfiles militares en la Plaza Roja, archivos secretos en las dependencias del Kremlin, noches de ópera a todo lujo en el Teatro Bolshói, los gritos desgarradores del zar Iván El Terrible en plena madrugada… tras pasar una semana y explorarla a fondo, podemos decir que, no solo es interesante, sino que es preciosa. En este artículo vamos a contarte las mejores 30 cosas que ver y hacer en Moscú 🙂

Ojo: dicen que Moscú es como una matrioska: por mucho que creas conocerla, siempre habrá una capa más que descubrir. Nosotros la visitamos en agosto, con buen tiempo (y muchos turistas), así que ahora nos toca regresar en pleno invierno para destapar esa otra cara. Cubierta de nieve tiene que ser mágica (eso sí, con buenos abrigos, eh!).

Una buena manera de romper el hielo con la ciudad es apuntarse a un tour gratis en español: aprenderás mucho sobre la historia y la cultura rusa. Puede reservarlo aquí (recuerda que es gratis pero es una norma dejar una propina).
Ahora sí, vamos a llevarte de viaje virtual a la capital rusa…

Qué ver y hacer en Moscú

1. Plaza Roja, el sitio más iconico que ver en Moscú

No tenemos dudas, nada más llegar deja tu equipaje en el alojamiento y sal disparado hacia la Plaza Roja. Es el epicentro de la Moscú del siglo XXI, aunque allí ya se cocían unas cuantas cosas hace varios cientos de años. En este enclave legendario se encuentra la Catedral de San Basilio, con sus famosas cúpulas de colores, el centro comercial GUM, la Catedral de Kazan, el Mausoleo de Lenin… Bueno, casi mejor te dejamos el artículo sobre que hacer en la Plaza Roja de Moscú y así te lo vas estudiando 😉

2. Kremlin

No hay que irse demasiado lejos para llegar al segundo lugar que hay que visitar en Moscú sí o sí: El Kremlin. De hecho comparte muralla con la Plaza Roja, pero si bien para entrar a esta no tendrás que hacer ninguna cola, el acceso al Kremlin está un pelín más congestionado. A diferencia de lo que cree la gente, el Kremlin es mucho más que la sede del Gobierno de Rusia: es una verdadera ciudad fortificada, donde hay catedrales, museos, plazas, jardines y, claro, edificios administrativos. Aunque sus dos visitas imprescindibles son la Plaza de las Catedrales y el Museo de la Armería. Aquí te damos unos consejos para visitar el Kremlin (y no cagarla) (pendiente).

3. Jardines de Alejandro

Pero antes de entrar date una vuelta por los Jardines de Alejandro. Es un bonito paseo que transcurre paralelo a la muralla del Kremlin, con algunas visitas interesantes, como la Tumba del Soldado Desconocido, la fuente de la Plaza Manezhnaya en forma de cúpula que funciona como un reloj solar del mundo, la gruta al lado de la Torre del Arsenal (con su historia que podrás conocer en el free tour), y en su extremo sur el imponente monumento a Vladímir El Grande de casi 18 metros.

4. Kremlin de Izmaylovo

¿Sabías que hay más de un Kremlin en Moscú? Nosotros fuimos a visitar también el Kremlin de Izmaylovo y fue todo un acierto… Eso sí, es más un lugar turístico que histórico, ya que se construyó en 2007! Pero es bonito. Y lleno de colores. Además hay otro buen motivo para acercarte a Izmaylovo: su famoso mercadillo. Aquí podrás encontrar desde baratijas a valiosas antigüedades, y los mejores souvenirs de la ciudad. Hay de todo, matrioskas, tazas de Putin, replicas de los Huevos de Fabergé, los típicos gorros rusos o posters de propaganda comunista. El metro más cercano es Partizanskaya. Consejo: si puedes ve un domingo, es cuando más ambiente hay.

Echa un vistazo a la Moscow City Pass ya que si tienes pensado entrar en muchos museos y edificios, puede que te salga a cuenta!

5. Metro, uno de los grandes tesoros que ver en Moscú

En cualquier ciudad del mundo, subir al metro es un mero trámite para moverse de un lado a otro… No en Moscú. Aquí además es una atracción! Y es que el metro de Moscú cuenta con algunas de las estaciones más espectaculares del mundo, no por nada se ha llamado “el palacio del pueblo”. Hay tours en español que te llevan a conocer las más interesantes. Pero si prefieres hacer este recorrido por libre, mira este post donde te contamos cuales son las 15 estaciones de metro más bonitas de Moscú.

que ver y hacer en moscu
El Palacio del Pueblo, sin duda una de los lugares top que ver en Moscú

6. Museo de la Cosmonáutica

El Museo de la Cosmonáutica cuenta una parte de la historia de Rusia de la que se sienten muy orgullosos. Allí podrás aprender más sobre el programa espacial soviético (en concreto sobre sus logros, que son unos cuantos) y ver objetos increíbles de la carrera espacial y de los cosmonautas, tratados como auténticos héroes. Se encuentra en el centro de exposiciones VDNKh, y no te costará encontrarlo: está justo debajo del impresionante Monumento a los Conquistadores del Espacio. La entrada es barata: solo vale 250 rublos (unos 3,50€). Curiosidad: a la salida del museo busca el callejón de los cosmonautas, donde hay estatuas de los más importantes astronautas rusos como Yuri Gagarin (el primer hombre en salir al espacio), Vladimir Komarov o Mstislav Keldysh. Más información sobre el museo.

7. Recinto VDNKh

En el recinto VDNKh, con más de 2 millones de metros cuadrados, es el espacio donde tienen lugar las exposiciones temporales y eventos más importantes de la ciudad. Aunque también es interesante darse una vuelta en cualquier momento. Tras cruzar el enorme arco del triunfo hay parques, fuentes, museos, monumentos, e incluso un avión de combate y un cohete rusos expuestos en estas avenidas. Aquí tienes más información.

8. Museo Pushkin

Si te gusta el arte, el Museo Pushkin te va a encantar. Aquí se pueden admirar desde cuadros de Van Gogh, Renoir, Matisse o Rembrandt, hasta esculturas del Antiguo Egipto. Además solo cuesta 400 rublos, así que es un plan casi imperdible. Más información.

9. Galería Tretyakov

Y siguiendo con los museos, no podemos dejar de recomendar la Galería Tretyakov, con una cantidad impresionante de obras de artistas rusos, desde Andrei Rubliov a Kandinski o a Chagall. Curiosidad: se llama así en honor a Pável Tretiakov, un filántropo que comenzó esta extraordinaria colección de más de 1.000 piezas. Algunas de las obras maestras que ver son: la Virgen de Vladimir (uno de los iconos más venerados de Rusia), Composición VII de Vasil Kandinski e Iván el Terrible y su Hijo de Ilya Repin, uno de los artistas más destacados del realismo ruso. La entrada vale 500 rublos. Más información.

10. Parque Zaryadye

Un buen sitio para sacar fotos memorables, con la Catedral de San Basilio y la Plaza Roja como fondo, es el Parque Zaryadye. Se construyó hace unos años donde antes estaba el grandioso Hotel Rossiya, el que fue el hotel más grande de mundo. La idea era muy concreta: descongestionar la Plaza Roja, y se consiguió… Ahora toooodos los turistas pasamos por aquí, para tener una de las mejores panorámicas de Moscú. Termina la visita en su extremo sur, y recorre el puente flotante en forma de boomerang que sobresale encima del Río Moscova, una pasada!

11. Moscow City

Otra panorámica muy guapa y sorprendente es la del “Moscow City”, un grupo de rascacielos que pretenden ganarse el apodo de “la Manhattan de Europa”. Los edificios acogen hoteles, centros comerciales, oficinas y miradores panorámicos. El más bonito y llamativo es la Evolucion Tower, que parece enrollarse en sí misma, como una enorme cadena de ADN. Hay un mirador (y un parquecito) justo frente al skyline, ve sin dudarlo: la zona es segura y conocerás algo más que el corazón de la ciudad… para nosotros es de lo mejorcito que ver en Moscú si tienes tiempo!

12. Bashnya Federatsiya

Pero si quieres subir hasta el mirador más alto de la ciudad (y el más alto de Europa!), cruza al otro lado del río Moscova y entra en la Federation Tower (Bashnya Federatsiya). Allí hay un mirador en su planta 89 con vistas 360 impresionantes. El acceso cuesta 1.500 rublos, una vez arriba te dan te o café y helado gratis. Nosotros no subimos, ya que preferimos disfrutar de otras vistas (y gratis… como te contaremos luego). Más información.

13. Teatro Bolshói, un lugar imprescindible que ver en Moscú

El Teatro Bolshói es uno de los sitios más famosos de Moscú. Aquí, desde 1825, bailarines de la talla de Galina Sergeyevna Ulanova o de Maya Plisétskaya encandilaron a espectadores de cada rincón del mundo. Si quieres ver un espectáculo de opera o ballet… prepárate a desembolsar una buena suma de dinero y a hacer la reserva con cierta antelación (aquí encuentras la programación). Aunque en todo Moscú hay repartidos otros teatros con obras locales que son mucho más baratas.

14. Mural de Kobra

Y hablando de Maya Plisétskaya, en la calle Bolshaya Dmitrovka St 12/1 podrás admirar un mural que el artista brasileño Kobra dedicó a la gran bailarina. Además la calle es bien bonita!

15. Catedral de Cristo Salvador

La Catedral de Cristo Salvador es uno de los top lugares que visitar en Moscú, ¡y pensar que casi nos quedamos sin poder admirarla! Stalin la dinamitó en 1931, en su afán por eliminar todo aquello que oliera a iglesia o a las grandes familias de zares rusos. Hoy en día, gracias a un increíble trabajo de reconstrucción, podemos contemplar su impoluta fachada blanca y sus famosas cúpulas doradas. Entrar es gratis y, aunque no tenemos fotos para demostrártelo (no se pueden hacer), tienes que creernos: es una de las iglesias más bonitas que verás en Rusia. Consejo: no te pierdas la planta baja, con muchos menos turistas y casi tan sorprendente.

Catedral del Cristo Salvador, otra de las mejores cosas que ver y hacer en Moscú

16. Crucero por el río Moscova, un must que hacer en Moscú

A unos pocos minutos caminando de allí hay un embarcadero desde el cual salen cruceros por el río Moscova. Nosotros fuimos al atardecer y las vistas fueron impagables (pero es que además… salió bien barato! Lo reservamos aquí). En realidad hay varios embarcaderos y diferentes barcos, el nuestro era medio cutrecillo, pero si quieres un crucero baratito, es lo mejor 😉

17. Calle Arbat

La calle más famosa en Moscú es la calle Arbat. Se considera una de las más antiguas de la ciudad, y fue el lugar elegido por muchos aristócratas para ubicar sus humildes moradas durante siglos. Hoy en día es una de las pocas calles peatonales de Moscú, lo cual se agradece, y pasear entre hermosos edificios, tiendecitas, cafés y artistas callejeros animando la noche es un placer.

Además, si no vas a ir al mercado de Izmailovo, es buen sitio donde hacerte con algún que otro souvenir. Otras calles que nos encantaron fueron la calle Pokrovka, el Bulevar Chistoprudny, o la calle Tverskaya (una de las arterias principales de Moscú).

18. Torre de Telecomunicaciones Ostankino

La Torre de Telecomunicaciones Ostankino es, nada más y nada menos, que la cuarta torre más alta del mundo (y el octavo edificio más alto del mundo). Nosotros no subimos, pero dicen que desde allí las vistas de Moscú son brutales, aunque no demasiado características de la ciudad. La Torre mide más de 500 metros, sin embargo la plataforma con el mirador está a “solo” 337 metros.

19. Parque de Kolómenskoye, uno de nuestros sitios favoritos de Moscú

Donde sí fuimos (y nos flipó) fue al Parque de Kolómenskoye, en el que, entre otras cosas, se encuentra el famoso palacio de madera del Zar Alexis Mikhailovich. Se construyó en el 1660, y durante su dilatada vida, grandes zares pasaron allí sus veranos (o incluso parte de su vida), como por ejemplo Pedro el Grande. Por desgracia, este palacio que en su tiempo fue considerado como “la octava maravilla del mundo”, fue destruido. En 2010 el gobierno lo reconstruyó y hoy lo podemos ver tal cual era.

La entrada al palacio cuesta 350 rublos, aunque nosotros nos conformamos con verlo desde fuera. Además todo el parque es súper interesante, cuenta con iglesias, construcciones típicas de hace siglos y campos de manzanos (manzanas para todos!). Para llegar lo mejor es bajar en la parada de metro Kolomenskaya (línea 2- verde) o bien en bus (usa Google Maps, vago!).  No te lo pierdas por nada del mundo, porque es una de las mejores sitios que ver en Moscú!

20. Palacio Tsaritsyno

Y de una residencia de verano… a otra: hablamos del Palacio Tsaritsyno, que surge donde antes estaba Bogorodskoe, un poblado rural que la zarina Catalina la Grande compró a finales de 1.700 y que transformó en uno de los lugares con más encanto de toda la ciudad. Si tienes poco tiempo y quieres visitar ambos parques y palacios, este tour puede interesarte.

Palacio Tsaritsyno

21. Monasterio Novodevichy

¿Sabías que en Moscú hay un monasterio que parece sacado de un cuento? Es el Monasterio Novodevichy, justo a los pies de la Colina de los Gorriones. Es de estilo barroco, lleno de edificios peculiares y rincones llenos de encanto. La visita cuesta 300 rublos, aunque en el momento de nuestra estancia en Moscú estaba en reformas, así que infórmate antes de ir. Curiosidad: fue aquí donde el zar Pedro el Grande encerró a su hermana Sofía Alekséievna, culpable de conspirar a sus espaldas para quedarse con el trono.

22. Cementerio Novodevichy

Allí al lado está el cementerio Novodevichy, donde descansan personalidades rusas de la talla de Boris Yeltsin, Mijaíl Bulgákov o Pável Beliáyev. Si no te da cosita pasear por los cementerios, no dudes en ir: parece casi más un museo al aire libre!

23. Parque Gorki

Si quieres descansar del trafico de la ciudad y relajarte rodeado de verde, uno de los mejores sitios para hacerlo es el Parque Gorki. En los meses de verano además se improvisa una playa de arena, con tumbonas y todo.

24. Eliseevsky, un sitio original que ver en Moscú

Un sitio súper curioso y original que visitar en Moscú es una antigua tienda que se encuentra en un palacio del siglo XVIII. En serio, mientras recorres los mostradores, será como hacer un viaje en el tiempo ¡que lujo! Se llama Eliseevsky y dicen que aquí es donde compraban los nobles y duques rusos (y hasta los zares… aunque enviaban a sus empleados, claro). Nos pareció suuuper lindo. Se encuentra en el número 14 de la calle Tverskaya (desde fuera no se ve nada, tienes que entrar dentro para encontrarlo). Tienen tanto productos gourmet como otros completamente normales del día a día.

25. Torres de Stalin: las 7 hermanas

¿Sabías que Stalin quiso construir 8 palacios para celebrar el VIII centenario de Moscú? Realmente no consiguió cumplir esta hazaña, pero se quedó muy cerquita: en Moscú hay 7 de estos palacios, que los rusos conocen como “Las 7 Hermanas”. Se construyeron entre 1940 y 1950 y son:

  • Universidad Estatal de Moscú
  • Hotel Ucrania
  • Edificio de viviendas en Kotélnicheskaya Náberezhnaya
  • Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia
  • Edificio de la plaza Kudrinskaya
  • Hotel Leningrado
  • Edificio de la Plaza de la Puerta Roja
  • La octava, por cierto, inicialmente debería ser el Hotel Rossiya, del que te hablamos antes 😉

Torres de Stalin en Moscú

26. Colina de los Gorriones, para disfrutar de una buena panorámica de la ciudad

Frente a uno de ellos, el de la Universidad Estatal, hay una terraza panorámica con excelentes vistas sobre toda la ciudad de Moscú. Está en la llamada Colina de los Gorriones, al otro lado de uno de los meandros del Río Moscova, y se puede llegar fácilmente en bus. Subimos en fin de semana de pleno verano y el ambiente motero era brutal! Así que, si te gustan las vistas panorámicas, o bien las motos, apunta este lugar en rojo ya que es una de las mejores cosas que ver y hacer en Moscú!

27. Danilovsky Market

Si eres de los que disfrutan de los mercados locales, en Moscú te recomendamos el Danilovsky Market. Se ubica dentro un curioso edificio que podría parecer una nave espacial. Es un mercado gourmet, así que los precios son algo más elevados que de costumbre, pero los ingredientes son de primera calidad y además también es buen sitio para comer algo (con opciones de varios países como Georgia o Uzbekistán).

28. Plaza Lubianka

Hay 2 buenos motivos para acercarse a la Plaza Lubianka. El primero es conocer el antiguo edificio de la KGB, lo reconocerás ya que es el único amarillo y rojo de la plaza.

Y el segundo es entrar al centro comercial Tsentral’nyy Detskiy Magazin, construido en 1953 y desde entonces enteramente dedicado a niños y adolescentes. El interior es precioso, con una galería acristalada impresionante y un enorme reloj colgante. Ah, un consejo, no te vayas sin pasarte por el restaurante Grabli, en el último piso, con estupendas vistas de los alrededores. Es uno de los restaurantes donde comer en Moscú que te recomendamos.

29. Boulevards Sretensky

Nosotros nos alojamos en el apart-hotel Naumov, en la zona de los Boulevards Sretensky y si te apetece un plan relajado y 100% local, seguro que te gusta! Conocerás una Moscú más auténtica, lejos de la zona turística (pero solo a 20 min caminando del centro). Además justo al lado se encuentra uno de los lugares que más nos gustaron de Moscú (y nada turísticos): el Monasterio Sretensky, que visitamos casi a solas y nos pareció una obra maestra. Al que no fuimos, pero teníamos apuntado, fue al Monasterio de Novospassky.

→ Aquí te contamos cuales son las mejores zonas donde alojarse en Moscú

30. Bunker 42

En Moscú se puede visitar un bunker a 65 metros bajo tierra. Se trata del Bunker 42, un antiguo refugio de la época de la Guerra Fría que hoy en día está abierto al público (y hasta tiene restaurante con recetas típicas soviéticas). Ojo, porque para visitarlo hay que bajar (y luego subir) 18 pisos de escaleras. Puedes reservar tu entrada y tour aquí. Y si te apasiona todo lo relativo a la II Guerra Mundial, apunta este tour.

30+1. Extra: excursión a Serguiev Posad

Si cuentas con varios días en Moscú, hay una excursión que quizás te pueda interesar: hablamos de Serguiev Posad, una preciosa ciudad que en el llamado “Anillo de Oro”. Allí podrás visitar el monasterio ortodoxo de la Trinidad y San Sergio, Patrimonio de la Humanidad. Para llegar puedes ir en tren (infórmate bien sobre la estación de salida y los horarios) o con un tour en español. Y si tienes más tiempo plantéate hacer un circuito por el conocido Anillo de Oro enterito.

Mapa con lo mejor que ver y hacer en Moscú

Aquí te dejamos un mapa con todos los lugares que tienes que visitar en tu viaje a Moscú:

Estas son, para nosotros, las mejores 30 cosas que ver y hacer en Moscú. Seguro que quedan un montón más, pero para eso tendrás que descubrirlas por ti mismo. Y si quieres, cuéntanoslas en un comentario 😉

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Rusia

que ver y hacer en Moscú

3 comentarios en “30 COSAS QUE VER Y HACER EN MOSCÚ, LA CAPITAL DE RUSIA”

  1. Hola! Estaré 10 días en un curso pero según lo que me dicen, no tendré tiempo de visitar otros lugares. Luego de eso tengo 5 días libres, que alcanzo a visitar?? Gracias !

    1. Hola Carolina! En esos 5 días puedes visitar sin problema todo o casi todo lo más importante de Moscú y que detallamos en este artículo. Es bastante tiempo la verdad 😉 Un saludo y feliz viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio