CÓMO SACAR EL VISADO PARA RUSIA

como sacar el visado de Rusia

Rusia se ha convertido en uno de los destinos de moda en los últimos años, y eso que visitarlo no es tan fácil. Vale que hay vuelos lowcost que llegan a alguna de sus dos ciudades más emblemáticas: Moscú y San Petersburgo, y que el alojamiento y los precios en general son asequibles. Pero de momento para entrar a Rusia es necesario solicitar con antelación un visado (por lo menos para los españoles). Aquí te contamos cómo sacar el visado para Rusia por libre, y cómo hacerlo con agencia.

1. ¿Quién necesita sacar visado para Rusia? 

En este caso, la mayoría de países de Sudamérica y Centroamérica (excepto México, República Dominicana o Haití) estarán exentos de visado para viajes de hasta 90 días. Todos los países que vemos en verde en el siguiente mapa por tanto no necesitarán solicitar un visado antes de viajar a Rusia. Enhorabuena!

Los españoles, como muchas otras nacionalidades (las que vemos en gris) necesitamos sacar un visado antes de viajar a Rusia para poder entrar en el país.

OJO: si tu intención es visitar solo San Petersburgo, desde finales de 2019 se ha implantado una e-visa para las regiones de Kaliningrado y Leningrado (donde se encuentra San Petersburgo). Se tramita todo online a través de esta web sin necesidad de cartas de invitación y es gratis!

Wikipedia.org

2. Carta de invitación 

Pero antes de meternos en harina, tienes que saber que para poder solicitar un visado, uno de los documentos a aportar es una carta de invitación. ¿Qué es la carta de invitación para viajar a Rusia? Es ni más ni menos que eso: una invitación oficial para visitar Rusia. Pero, si yo no conozco a nadie allí, ¿cómo la obtengo? Hay dos formas:

  • Que te la envíe el hotel donde te vas a alojar. Ponte en contacto con los hoteles donde tienes pensado quedarte y pregúntales por la “visa support letter”. Incluso alguno de ellos tienen en la propia web un formulario con el que se obtiene directamente, en otras ocasiones te envían la carta por email. Este trámite puede tener un coste extra a la reserva de 5-10€ por carta. Es necesario tener una carta de invitación de todos los hoteles y que cubran la estancia completa.
  • Hacerla a través de una agencia especializada. Es la forma más sencilla, hay muchas agencias online que por un precio de unos 15-20€ te hacen este documento. En este caso solo necesitarás una carta para el viaje completo, por lo que te puede salir a cuenta si tuvieras que pedir varias a los hoteles.

¿Qué información debe llevar esta carta de invitación?

  • Del solicitante: nombre y apellido, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, número de pasaporte, fechas de entrada y salida de Rusia y motivo del viaje.
  • De la organización: nombre completo, dirección, nombre y cargo de la persona que firma la solicitud, y número fiscal y número de registro.

Ten en cuenta que el visado se va a expedir con las fechas que figuran en las cartas de invitación (con un límite de 30 días si es visado de turismo). En ese caso siempre será mejor quedarse largo que corto, me explico: si tienes cartas de invitación para un viaje del 1 al 15 del mes, podrás entrar cualquier día después del 1, y salir cualquier día antes del 15. Pero jamás adelantarte a esa fecha de entrada ni alargar la estancia más allá del 15.

No es necesario comprar los billetes de avión con antelación ni presentar reservas de hoteles o vuelos al solicitar el visado.

3. ¿Cómo sacar el visado para Rusia por libre? 

Es un trámite un tanto engorroso que, dependiendo de donde estés, podrás hacer tu mismo. Vamos a ver paso a paso cómo hacerlo:

1. Dónde hacer el trámite

Lo primero que tendrás que hacer es informarte de cuál es la misión diplomática de Rusia en el país donde estés (embajada y/o consulados). En el caso de España, hace unos años se podía hacer en alguno de los dos consulados:

Pero desde el año 2011 la propia Federación Rusia ha delegado este trámite en la agencia oficial Central de Visados Rusos, la única para la solicitud del visado ruso (el resto de agencias privadas trabaja con esta). El objetivo es agilizar la tramitación de visados desde España (aunque ahora el precio es algo superior).

Tienen oficina tanto en Madrid como en Barcelona, pero también se pone a disposición la opción del envío por mensajero (coste extra de 40€).

2. Documentación a aportar

Estos son los documentos que tendrás que entregar presencialmente o enviar por mensajero:

  • Pasaporte original, con validez de 6 meses desde la fecha de salida de Rusia, que esté en perfecto estado y con al menos dos caras contiguas sin sellos.
  • Carta de invitación oficial de algún organismo ruso (hotel o a través de agencia).
  • Formulario de solicitud del consulado ruso. Tendrás que realizarlo online e imprimirlo. Tiene que tener exactamente la misma información que la carta de invitación (revísalo bien porque un error en los datos es fatal para que te tramiten el visado).
  • Una foto en color y de tamaño carnet pegada al formulario. Sin gafas (si en el pasaporte no las llevas) ni parte de la cara tapada (échate el flequillo pa’atrás!), que sea reciente y de buena calidad (no valen fotocopias cutres).
  • Copia de la póliza del seguro e viaje contratado. Tiene que aparecer esta información: fecha de caducidad (posterior al día de salida de Rusia), que venga escrito que la cobertura es para Rusia o Mundial, y los datos personales. Cómo elegir el mejor seguro de viajes (con descuento).
  • Copia del comprobante de pago mediante transferencia. Si se hace el trámite en la propia oficina, se podrá pagar con tarjeta allí mismo a la hora de entregar la documentación.

Para quienes lo tramitan en la oficina de Madrid, necesitarán además estos dos documentos (que podrás encontrar en su web y descargar):

  • Crear un albarán con la información de la solicitud.
  • Firmar y presentar el consentimiento de tratamiento de datos personales.

Para las solicitudes en Barcelona, también se tiene que presentar este documento:

Por otro lado, no es necesario que compres ni presentes reservas de vuelos de entrada ni salida.

3. Pago

Si elijes la opción de enviar la documentación por mensajero, tendrás que realizar el pago con antelación. Se hace a través de transferencia bancaria, en el número de cuenta que se indica en cada una de las dos webs. Deberás incluir el comprobante de la transferencia junto con el resto de documentación.

Si lo realizas de forma presencial, podrás haber hecho la transferencia con antelación o bien pagar con tarjeta en la oficina en el momento de la entrega de la documentación. Nunca se puede pagar en efectivo.

4. Tarifas

El precio de la tramitación ordinaria es de 61€, mientras que la tramitación urgente cuesta 113€. A lo que hay que sumar 40€ por el mensajero (20€ por cada desplazamiento).

5. Plazos

Con todo ya hecho, el trámite no debería tener una duración superior a 10 días laborales para los ordinarios, y 3 días laborables para los urgentes. A lo que hay que sumar dos días de mensajero (uno de ida y otro de vuelta).

4. ¿Cómo sacar el visado para Rusia con agencia? 

Al no poder ir a ninguna de las dos ciudades para hacer el trámite presencialmente, nosotros nos decidimos por hacerlo con una agencia especializada en el trámite de los visados de Rusia y de las cartas de invitación. Hay varias (basta hacer una búsqueda rápida en Google), pero vistas las opiniones excelentes de los clientes nos decidimos por Visados y Trámites, que se ocupa del proceso íntegro para la obtención de los visados (de Rusia y de otros países como China o India) y también de las cartas de invitación.

Están ubicados en Madrid y ofrecen servicio a toda España a través de mensajería, y trabajan con montones de Consulados y Embajadas. Son súper profesionales, serios y te ofrecen una atención personalizada a cualquier hora del día que se agradece en estos casos. Obviamente el coste total será más alto que hacerlo por libre, pero quizás te merezca la pena.

Tras nuestra experiencia lo recomendamos 100% y además hemos conseguido que hagan un descuento de 10€ si al contactar dices que los encontraste en el blog de Mochileando por el Mundo 😉

¿En qué casos recomendamos sacar el visado a Rusia con agencia? Cuando te sea imposible acudir en persona a alguna de las oficinas de Central de Visados Rusos (Madrid y Barcelona), en caso de no tener tiempo para liarte con estos trámites o cuando prefieras que se ocupe gente experta en estos trámites que conocen bien los trucos y requisitos.

5. ¿Cómo sacar el visado para Rusia de urgencia? 

Si te quedan pocos días para tu viaje a Rusia y te acabas de enterar de que necesitas visado, si te han puesto un viaje de trabajo relámpago y estás más perdido que un daltónico con cubo rubik… la mejor solución que vemos es que contactes sin perder tiempo con la agencia que te recomendamos en el punto anterior. En cuestión de horas podrás sacarte un visado express para Rusia que te salvará la vida.

Y ya tendrás tu ansiado visado para viajar a Rusia en tu pasaporte! Es bonito, y con un regalo extra: sabrás como se escribe tu nombre en cirílico!

Estas son las opciones que tienes para pedir el visado para Rusia. Esperamos que haya quedado clarito y demos respuesta a la gran duda antes del viaje de «¿cómo sacar el visado para Rusia

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Rusia

visado de Rusia

1 comentario en “CÓMO SACAR EL VISADO PARA RUSIA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio