Consejos para viajar a Nueva York (y no cagarla)

¿Estás planificando un viaje a la Gran Manzana y buscas los mejores consejos para viajar a Nueva York?  Tras visitarla en varias ocasiones vamos a contarte un montón de tips y recomendaciones para ayudarte a preparar el viaje de la mejor forma posible. Y es que Nueva York es una de nuestras ciudades favoritas. Desde que la visitamos por primera vez en 2017 teníamos en la cabeza volver… y volvimos 🙂

Tras aquella primera semana, regresamos para pasar un mes en la Gran Manzana (y no, no va a ser nuestra última cita: Nueva York nos flipa aún más).

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a Nueva York

Consejos para viajar a Nueva York 

De momento nos conformamos con los recuerdos y las fotos de lo que vivimos en la ciudad que nunca duerme. Y ya que estuvimos bastante tiempo… tenemos apuntadas unas cuantas recomendaciones y consejos para viajar a Nueva York por libre  (y no cagarla). ¿Listo para descubrirlos?

1. Preparativos de viaje a Nueva York

Lo primero que te aconsejamos es tomarte la planificación del viaje en serio. Hay países que no necesitan una organización especial, Estados Unidos no está entre ellos y vas a tener que currártelo. Para empezar puedes leer este post donde te contamos los preparativos de un viaje a Nueva York (ESTA, seguro medico, vuelos…).

2. Vuelos a Nueva York

¿Quieres un secreto para conseguir vuelos muy baratos? Es verdad que hay ofertones para volar a Nueva York, pero no siempre se encuentran. Como segunda opción prueba los vuelos con destino Boston, te aseguramos que los precios serán de ganga! Aprovecha para conocer esta bonita ciudad de Massachussets y luego dirígete a Nueva York, hay buses baratos (desde 1€!) con Megabus tardarán solo 3 horitas.

Estatua de la Libertad Nueva York3. Dónde alojarse en la Gran Manzana

Quizás te estés preguntando ¿Y qué pasa con los alojamientos? Seguro que te han contado que los hoteles en Nueva York son carísimos. Sí pero no. En este post te damos unas cuantas pautas para encontrar alojamiento baratos en Nueva York (aunque parece que ya es difícil conseguir chollos como antaño, con suerte y planificación sí se encuentran cositas interesantes).

4. Comer barato en Nueva York

Otro gasto fundamental en un viaje es la comida. Pues comer en Nueva York barato no solo es posible, sino que es super sencillo. Aquí te dejamos unas cuantas ideas para llenar el estómago por menos de 5$ y aquí otros tantos donde comer bien y barato en Nueva York.

5. Cómo funciona el metro de Nueva York

El metro de Nueva York es uno de los grandes terrores de los viajeros. Tiene fama de ser enorme y muy lioso. Grande si que es, pero no tiene porque ser tan complicado de entender si te lees esta guía del metro de Nueva York del blog de Angie. Nosotros añadiríamos solo una cosa: hazte con un metrocard. El bono semanal cuesta 32$ y te permite el uso ilimitado de los medios de transporte a lo largo de 7 días.

consejos para viajar a Nueva York
Así que la Gran Manzana eres tu, ¿eh?

6. Tarjetas turísticas ¿merecen la pena?

¿Merecen la pena los pases turísticos o es mejor comprar las entradas por separado? Respuesta fácil: depende de lo que quieras hacer. Nuestra experiencia es que si quieres entrar a todas las principales atracciones de la ciudad, compra un pase turístico.

New York Pass

Tras investigar las diferentes opciones, creemos que el New York Pass es la mejor, ya que incluye la entrada de más de 100 atracciones, entre las cuales destacan:

  • Empire State Building
  • Top of the rock
  • Ferry a la Estatua de la Libertad y a Ellis Island (Museo de la Inmigración)
  • Crucero en el río Hudson
  • Museo del 11-S
  • Museo Guggenheim
  • MoMa (Museum of Modern Art)
  • MET (Metropolitan Museum of Art)
  • Autobús turístico
  • Ruta en bici por Central Park

El precio del pase depende del número de días contratados.

New York Explorer Pass

Otra tarjeta turística bastante interesante es el New York Explorer Pass cuyo precio depende del número de atracciones a visitar, y no de la cantidad de días. Por ejemplo, si nos decidimos por 5 cosas, el pase costará 118€ y algo se termina ahorrando. En este caso recomendamos:

  • Empire State Building (precio individual 57$)
  • Top of the Rock (30$)
  • Museo del 11-S (24$)
  • Ferry a la Estatua de la Libertad y al Museo de la Inmigracion de Ellis Island (18,50$)
  • MoMa (25$)

7. Free tours y cosas gratis en Nueva York

¿Viajas en plan mochilero total y no quieres gastar nada en atracciones? No te preocupes, que hay unas cuantas cosas que ver y hacer gratis en Nueva York. Y sí… hay hasta varios free tours temáticos en diferentes barrios de NY (aunque deberás dar una propina al final de la visita, claro).Además, en este post te damos unos cuantos trucos para viajar barato a Nueva York.

Ya viste que hay días en que los museos son gratis, pero nosotros recomendamos evitarlos, sobre todo en sitios muy turísticos como el MoMa: se llena tanto que al final no vas a ver nada. No merece la pena. Aquí te contamos cuales son los mejores museos de Nueva York.

8. Nueva York es mucho más que Manhattan… sal a descubrirla

No te quedes solo en Manhattan, Nueva York está formada por muchos barrios diferentes, como Brooklyn o Queens, que sería delito no visitar. Pero obviamente Manhattan hay que patearla bien. Aquí te dejamos una guía de los principales zonas Manhattan. Y obviamente si tienes tiempo, echa un vistazo a estos otros planes originales.

Los habitantes de Nueva York son de lo más pintoresco

9. Seguridad en Nueva York

Y hablando de delitos… ¿es Nueva York segura? Obviamente hay zonas que es mejor evitar como el sur del Bronx y Brownsville (Brooklyn), pero por lo general, con sentido común, no tendrás problemas. Eso sí, como turistas corres el riego de ser blanco de timadores y carteristas (presta siempre atención a tus pertenencias, especialmente en el metro y en lugares turísticos).

10. Haz el tour de contrastes, uno de los mejores consejos para viajar a Nueva York

Una buena manera para conocer lo máximo posible de Nueva York en el mínimo tiempo es hacer un tour de contrastes. Dura medio día y te lleva a explorar zonas de Manhattan, del Bronx, de Queens y de Brooklyn. Personalmente nos encantó y recomendamos hacerlo a todo el mundo. Más información y reservas.

11. Mejor época para viajar a Nueva York

¿Cuál es la mejor época para visitar Nueva York? Difícil pregunta (y sencilla al mismo tiempo): todas. Cada temporada tiene algo especial. En invierno con las Navidades (aunque evitaríamos los meses de enero y febrero por el frio). El otoño con sus colores y la fiesta de Acción de Gracias. Y en primavera y verano las ciudades suelen sacar su cara más bonita, eso sí, en temporada alta tiene que estar petado. Nosotros fuimos en mayo y nos pareció un mes perfecto.

12. No viajes sin seguro de viaje

Si hay algo que no tomar a la ligera cuando viajas a Estados Unidos es el seguro de viaje.

Así que uno de los mejores consejos para viajar a Nueva York no puede que ser este: con la salud ni una bromita! Un simple contratiempo, una caída o una operación puede costar miles de dólares! Nosotros siempre viajamos con Iati Seguros y no podemos estar más contentos. Por si tienes dudas, aquí te dejamos una guía para elegir el mejor seguro de viajes.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

13. No comas solo hot dogs y hamburguesas

No caigas en el error de comer hamburguesas día sí y día también. Es cierto que la gastronomía de Estados Unidos no es de las más apreciadas del mundo, pero créenos, hay vida más allá de Shake Shack! En este post te recomendamos 20 platos que deberías probar en EEUU. Y se te preocupa la nutrición que sepas que hay muchas opciones para comer sano en Nueva York.

consejos para viajar a Nueva York
¿Estás cansado? Toma fuerza que nos quedan unos cuantos consejos para viajar a Nueva York que darte…

14. Sacar dinero en Nueva York ¡sin comisiones!

Para disponer de dólares tendrás dos opciones: cambiar tu dinero o bien sacar dinero en cajeros. Nosotros siempre recomendamos usar tarjeta en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. Pero ojo con las comisiones! Aquí te contamos las soluciones para disponer de dinero en el extranjero.

Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

Si no quieres sacarte ninguna, lo mejor es que lleves € y cambies una pequeña cantidad en el aeropuerto y la gran parte en alguna casa de cambio de la ciudad (que suelen ofrecer mejor cambio).

15. Propinas para dummies

Ainnns tema propinas, tema peliagudo. Long story short: en Nueva York, como en el resto de Estados Unidos, hay que dejar propinas en bares y restaurantes. ¿Cómo funciona? Normalmente se deja un 15-18% del importe total. Para rizar aún más el rizo tienes que saber que en bares o pubs, se suele dejar 1$ por consumición (y no el porcentaje) y que en sitios callejeros o fast foods no se suele dejar nada.

16. Musicales en Broadway baratos (2 formas)

Puedes encontrar entradas a musicales de Brodway con descuentos ¿Cómo? Preséntate unas horas antes del espectáculo en TKTS, en pleno Times Square. Ten en cuenta que solo puedes comprar entradas para el mismo día y que los descuentos van desde el 20 al 50%. Si prefieres pagar el precio entero pero hacerte con tu billete sí o sí no queda otra que reservarlo online.

Otra opción es jugar a la loteria de Broadway… a nosotros nos tocó 🙂 y fuimos a ver el Rey León por 30$.

17. Series, peliculas y libros ambientados en Nueva York

Estas son algunas series y películas para ir ambientándote: Desayuno da Tiffany, Solo en Casa, Cuando Harry conoció a Sally, Cazafantasmas, Friends, Gossip Girl y Sexo en Nueva York.

Y, cómo no, también hay unos cuantos libros que hablan de la ciudad, como por ejemplo: Historias e Nueva York (de Enric González), El Gran Gatsby (de F. Scott Fitzgerald), Las hijas del Capitán (Maria Dueñas) o 4321 (de Paul Auster).

Ya te lo hemos dicho: Nueva York es mucho más que Manhattan

Más consejos para viajar a Nueva York 

  • ¿Tienes el inglés algo oxidado y te preocupa? No pasa (casi) nada: con hablar unas palabras básicas y hacerte entender no tendrás mayores problemas. Además piensa que hay muchísimos hispanohablantes en Nueva York.
  • No te pierdas por nada del mundo una misa góspel. La experiencia es una pasada, y se puede hacer perfectamente por libre. Eso sí, madruga: nosotros fuimos a la misa de las 8am y no éramos muchos turistas, pero al salir había una tremenda cola esperando a la misa de las 11. Nuestra experiencia aquí.
  • Aunque cada vez estamos más influenciados por las redes sociales y por estar siempre divinos, mejor no pienses tanto en salir guap@ Lo mejor es vestirte de manera cómoda, vas a hacer km y km cada día!
  • Otro de los consejos para viajar a Nueva York es que a menos que no quieras hacer la turistada o que de verdad lo necesites, lo mejor es evitar los taxis si viajas con presupuesto limitado: son caros y el metro funciona muy bien!
  • Este consejo vale para Nueva York y para la Conchinchina, ya ves que es importante: antes de salir de viaje sube a la nube toda tu documentación (pasaportes, vuelos, reservas…) o bien mándatela por e-mail. Just in case…
consejos para viajar a Nueva York
Vas a querer volver a Nueva York… y lo sabes!

Y por último ¡vuelve! Ya lo sabemos, no es un consejo… es una obligación. Tras tu primera visita a Nueva York te irás con unas ganas locas de volver, ya sabes, a pasar una temporadita en un loft de Brooklyn, o en una casita de Astoria 😉

¿Conoces más consejos para viajar a Nueva York (y no cagarla)?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Nueva York aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en Nueva York aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Nueva York

10 comentarios en “Consejos para viajar a Nueva York (y no cagarla)”

  1. Me encanta, muchísimas gracias por compartirlo, me guardo el post en fav y espero tener que usarlo pronto, muchas gracias por compartir estos consejos, con esto ayudáis a que los viajeros encontremos la manera de viajar a los sitios que más nos gustan de la manera más planificada y barata posible. Muchísimas gracias y un abrazo muy grande.

  2. ¡Me encanta!

    Me lo he apuntado lo que más me ha interesado en la libreta. Voy a Nueva York en unos 15 días y espero disfrutarlo al máximo!

    Gracias

  3. Felicitaciones por el blog, los había leído antes, y ahora preparando el viaje de cumple de 40 años de mi mujer me han dado muchísimos tipos.
    Somos viajeros frecuentes (16 meses en ruta en 2017-2018) y 36 países visitados, y sus post son buenísimos.
    Están actualizados a 2021? Sobre todo por el tema covid
    Mil gracias por todo, seguiré leyendo

    1. Hola Fede! Muchas gracias por leernos! No, no quisimos actualizar artículos con el tema Covid porque las cosas están cambiando casi cada día. Hay webs especializadas en los requisitos para entrar a los países, situación de incidencia Covid, etc. Un abrazo y feliz viaje»

  4. Has hecho genial en destacar el tema de las propinas. Allí es super común. A mí me paso que no di nada en el primer restaurante al que fui a comer y los empleados me miraron muy raro. No tenía ni idea! Por suerte, no me volverá a pasar…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio