Las mejores cosas que ver y hacer en Harlem (más allá de la misa Góspel)

Harlem es uno de los barrios de Nueva York que más ganas teníamos de visitar. Cualquiera que oiga hablar de él automáticamente lo relaciona con la cultura negra, una cultura que, si bien es parte intrínseca de la historia del país, no tuvo una vida fácil en Estados Unidos. En este post vamos a recomendarte unas cuantas cosas que ver y hacer en Harlem (sí, hay mucho más allá de la misa góspel del domingo!),

Harlem tiene un papel fundamental en esta historia, ya que fue aquí donde, en los años ’20, tuvo lugar un verdadero “renacimiento” de la cultura de los negros de América. Hablamos de una época de efervescencia cultural sin precedentes, donde la música, el arte y los bailes salieron a la calle y lo hicieron con una explosión de vida, pasión y sentimiento nunca antes vista.

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a Nueva York

Qué ver y hacer en Harlem

Antes que nada déjanos decirte una cosa: cuanto más leíamos sobre Harlem, más ganas nos entraban de pasar días enteros pululando por sus calles.  Si también te apetece descubrir este barrio, estas son los imprescindibles que ver y hacer en Harlem en un día:

Si prefieres hacer un tour guiado por Harlem (con misa gospel), echa un vistazo a este tour por Harlem en español

1. Asistir a una misa góspel

Fue el motivo para planificar la visita a Harlem un domingo! Por nada del mundo quisimos perder la oportunidad de asistir a una misa Gospel. No es que seamos particularmente creyentes, más bien lo contrario, pero todos los que vivieron esta experiencia (religiosos, agnósticos y ateos) nos contaron que fue una de las mejores cosas que pudieron hacer en Nueva York. Así que para allá nos fuimos.

¿Qué es una misa góspel?

El Góspel es un estilo musical típicamente religioso, de origen afroamericano, que surgió a raíz de los espirituales de la época de la esclavitud en las plantaciones. Los cantos son caracterizados por el gran uso de coros y armonías. ¿Has visto la película Sister Act? ¿O las típicas imágenes de iglesias llenas de personas cantando y bailando? Pues, eso! ¿Cómo íbamos a perdérnoslo?

¿En la realidad es tan pintoresco? Sí! No negamos que en algún que otro momento nos emocionamos mucho, sobre todo cuando nos dedicaron (a los turistas, no a nosotros) una canción de bienvenida. La gente lo vive con pasión, hay mucho dialogo y no te extrañe escuchar unos cuantos «hey man!» contestando a las palabras del reverendo. Bueno, en realidad dicen «Amén» pero nosotros nos dimos cuenta a las horas de irnos XD

¿Qué iglesia de Harlem elegir para ir a la misa góspel?

Hay varias iglesias recomendables para asistir a una misa gostel en Harlem, pero nosotros optamos, tras leer a Isaac y Paula, por la Bethel Gospel Assambly. Otra buena opción es la African Methodist Episcopal Zion Church. La que no nos recomendaron, por tener casi casi más turistas que feligreses, es la Abyssinian Baptist Church.

→ Más info: http://www.bethelga.org y http://www.amez.org

que ver y hacer en harlem, misa gospel

Consejos para asistir a la Misa Góspel:

  • Para los fieles, este, es uno de los actos más importantes de la semana: ya verás que visten súper bien y se portan de manera respetuosa. Sé como ellos: no te decimos que vayas en traje pero intenta ser “presentable” :-p Además recuerda que se trata de una función religiosa, así que olvídate por un rato de la cámara y disfruta del momento.
  • Habíamos leído que estaba casi «prohibido» hacer fotos, en nuestra misa no hubo ningún tipo de problema… mucha gente sacaba fotos con el móvil o grababa vídeos, eso sí, de manera nada descarada.
  • Sé puntual
  • En un momento pasarán con la típica cestita de las ofertas o con sobres para que te acerques con tu donativo, no seas rácano y contribuye con unos dólares…
  • Cuando pasen los trocitos de pan, coge uno y espera, no te lo comas todavía (¿adivinas quién se lo comió?). Tu mira a los demás y cuando procedan, procede tu! Luego pasarán también unos minivasos con mosto divinos.
  • Asiste a la misa de las 08.00 am, el madrugón merece la pena ya que no hay demasiados turistas y que, acabada la función, puedes aprovechar la visita a Harlem para disfrutar de un buen brunch! Cuando salimos, la cola para la misa de las 11.00 am era MUY GRANDE… lo dicho: madrugón y a aprovechar el día!!
  • La misa dura unas 2,5-3 horas, la primera parte de cánticos y la segunda de sermones y vivencias personales. Si no quieres asistir a toda no te preocupes, nadie te va a decir nada, pero intenta irte de la forma más silenciosa y discreta. Nosotros nos quedamos hasta el final y antes de acabar subieron unas cuantas personas al palco a dar las gracias o hacer peticiones, alguna casi entra en trance!

2. Prueba pollo frito con waffel, el típico brunch de Harlem

Es tradición, tras haber alimentado el alma en la misa, alimentar a continuación el estomago en alguno de los muchos restaurantes de la zona. Un buen ejemplo es Amy’s Ruth, donde uno puede atiborrarse de una de las especialidades sureñas más raras a nuestros ojos: pollo frito y waffels!

Nosotros fuimos allí y, si bien el plato estaba bien, tampoco era una maravilla, nos pareció bastante caro por relación calidad/precio. A ver, estaba bueno eh, pero no deja de ser un waffel con pollo frito XD. Eso sí, el local era de esos con solera y mucho encanto, quizás solo por esto creemos que la experiencia merece la pena (y por nada del mundo dejes de ahogar el waffel con el sirope de arce, con el pollo es un mix bestial jeje).

pollo gofre

A nuestro lado estaba sentada una viejecita que más pintoresca no podía ser XD. Y es que, como hemos notado desde que aterrizamos en los Estados Unidos, nos parece haber tomado los papeles de figurantes de cine, todo a nuestro alrededor nos evoca escenas de películas americanas, si no te lo crees, mira:

que hacer en harlem, brunch

Más ideas de donde hacer un brunch en Harlem:

Un consejo si quieres ahorrar algo de dinero es optar por probar uno de los 50 mejores pollos del país, en Charles Pan Fried Chicken. Dicen que la comida está divina, aunque el local no tiene demasiado interés. El pollo frito con 2 sides (ej: corn bread y mc and cheese), cuesta unos 17$

Sylvia’s es otra apuesta de muchos, así como Red Hooster y Harlem Tavern. Vamos, que no vas a irte de Harlem con hambre, eso está claro! (Más abajo puedes ver un mapa con todas las recomendaciones).

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

3. Visitar el Teatro Apollo

Uno de los puntos claves en el “renacimiento de Harlem” fue el Teatro Apollo, donde comenzaron su carrera en los escenarios artistazos como Aretha Franklin, James Brown, Ella Fitzgerald y Michael Jackson, casi nah!

Otro famoso teatro es el Cotton Club, donde el jazz comenzó a hacerse conocido en Nueva York. Francis Ford Coppola hasta le dedicó una película.

teatro apolo, una de las cosas que ver en harlem

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

4. Pasear entre los Brownstones

Uno de los símbolos de Harlem son sus casitas “brownstone”, llamadas así por el tono marrón del material con el que están hechas: arenisca roja. Son tan bonitas, con sus escaleritas, que fueron declaradas Patrimonio Cultural. Puedes verlas en la zona entre la Quinta Avenida y la Séptima, West 118th y West 124th. No te preocupes si te suena a jeroglífico egipcio, en el mapa te indicamos la zona!

Si no tienes tiempo (intenta encontrarlo jeje) no te preocupes, porque también se pueden ver en otros barrios, como en el West Village y el Greenwich Village.

que ver y hacer en harlem

Mapa con las cosas que ver y hacer en Harlem

Aquí te dejamos un mapa con lo mejor que ver y hacer en Harlem, uno de los barrios más interesantes de Nueva York:

Bonus track: 5 curiosidades de Harlem

1. Los primeros en llegar a este barrio fueron los holandeses, que la bautizaron como Nieuw Haarlem (Nueva Harlem) en honor a la homónima ciudad holandesa.

2. Hemos hablado de Harlem como el barrio afroamericano por excelencia, y lo es. Solo que la afroamericana no es la única comunidad que alberga: la zona este es llamada “Spanish Harlem” debido a la gran comunidad de hispanos que residen allí.

3. Dos de las avenidas principales del barrio tienen el nombre de Martin Luther King y Malcom X, un claro tributo a estas dos grandes personalidades que tanto hicieron por la lucha de los derechos civiles.

4. En un principio, solo los blancos podían asistir a los espectáculos en el Teatro Apollo y en el Cotton Club. Irónico ¿no?

5. La principal causa del desarrollo de Harlem se debe, paradójicamente, al racismo y a la Gran Migración de afroamericanos que se mudaron desde los Estados del Sur (tras la Guerra de Secesión la esclavitud dejó espacio a la segregación).

Hasta aquí nuestras recomendaciones de las mejores cosas que ver y hacer en Harlem, uno de los barrios más interesantes y ricos de historia en Nueva York.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Nueva York aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en Nueva York aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Nueva York

que hacer en harlem

6 comentarios en “Las mejores cosas que ver y hacer en Harlem (más allá de la misa Góspel)”

  1. Hola:

    Voy a viajar sola a Nueva York. ¿Diríais que es seguro que vaya a Harlem sin un tour organizado? ¿Hay alguna zona que me recomendaríais evitar?

    Gracias,
    Ángela

    1. Hola Ángela. Nosotros fuimos por Harlem una mañana de domingo y no nos sentimos en absoluto en peligro. Si vas por la zona que marcamos en el mapa creo que no tendrás problemas. Un saludo!

  2. Hola chicos,

    felicidades por el blog. Es super interesante leer vuestra experiencia.
    Tengo una duda sobre la misa de Gospel, en las dos webs muestran que tienen servicio pero a las 7 pm y los domingos como muy temprano a las 11 am.
    ¿Creéis que es por un cambio de horario, o que simplemente no lo muestran en la web?

    ¡Muchas gracias!

    1. Hola! Pues ni idea… quizás ponen solo ese para que vayan los turístas a es ahora, y dejar la anterior para los locales… solo quizás. Lo mejor es que les escribas un e-mail o por rrss y que ellos mismos confirmen. Ya nos contarás! Un abrazo y gracias por tus palabras 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio