Cómo ahorrar dinero en Nueva York ¡viaja barato!

La preparación de un viaje a Nueva York no siempre implica tener pedir un microcrédito, ahorrar durante medio año o vender un riñón y un pulmón en la deep web. Hay formas de reducir el presupuesto, créenos, y para demostrártelo aquí te traemos 20 trucos para viajar barato a Nueva York (y ahorrar un dinerito).

Seguro que al preparar tu viaje a Nueva York y comentarlo con tus amigos, alguno te ha querido hundir el plan avisándote de que vas a gastar un dineral. Que él fue hace unos años y volvió tieso… Porque parece que Nueva York y caro han formado desde siempre un binomio indisoluble.

Eso es parte del pasado! Hubo un tiempo en el que cruzar el Atlántico y pasar una semanita en la Gran Manzana podía hacer un agujero en tu economía como el de la capa de ozono, pero recordemos que estamos en los tiempos del lowcost!

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Nueva York

Cómo viajar barato a Nueva York: 20 trucos

A ver, obviamente no es la ciudad más barata del planeta, pero créenos, hay unos cuantos trucos para ahorrar en Nueva York y viajar barato. Aquí te compartimos unos cuantos:

1. Comenzamos con uno de los aspectos más importantes para conseguir un viaje barato a Nueva York: los vuelos. Por fortuna, en la actualidad se pueden conseguir ofertas muy interesantes, especialmente si sales desde Barcelona y/o Madrid. No es raro encontrar vuelos de ida y vuelta por unos unos 200/300€ ida y vuelta. Pero, ¿y el truco? El mismo que para cualquier otro viaje: mirar y remirar, ser flexible y comparar siempre con páginas como Skyscanner. No deseches la idea de volar a alguna ciudad cercana: nuestro primer viaje a Nueva York fue a través de Boston, donde operan lowcost como Norwegian y hay verdaderos ofertones!

2. Planea con tiempo tu viaje y haz las reservas con antelación. Y si de verdad quieres ahorrar dinerito, lo ideal sería evitar los meses de verano y las Navidades (temporada alta). El gasto más grande en Nueva York es el alojamiento, sin duda alguna.

En la ciudad que nunca duerme, dormir cuesta un pastón, para qué engañarnos. Hay opciones baratas, pero no diríamos que son buenas y bonitas, así que vete olvidándote del BBB. Sin embargo siempre hay unos truquitos para encontrar un alojamiento decente y a buen precio en Nueva York. En este post te recomendamos unos hoteles y unas zonas interesantes donde dormir en Nueva York (sin tener que vender un riñón).

3. ¡Haz un free tour! Nada mejor que comenzar a descubrir esta increíble ciudad que de la mano de un guía local. Recuerda que participar en los free tours es gratis, pero siempre es bueno dejar una propina. Hay bastantes, así que te recomendamos apuntarte a varios. Aquí te contamos cuales son los mejores free tours de Nueva York (en español).

4. Echa unos cálculos para ver si te compensa comprar alguna tarjeta turística. Si es tu primera vez en Nueva York y quieres aprovechar tu visita para conocer las principales atracciones de pago, te saldrá a cuenta.

El precio de todas las entradas por separado es mucho mayor que la de la tarjeta. Hay varias, la New York Pass funciona por días, y la New York Explorer Pass por número de atracciones.

Ahorra en las atracciones turísticas de Nueva York con el pase Go City, el más completo de todos. Y consigue un 5% de descuento con el código ‘MOCHILEANDO’

5. Pero si tu presupuesto es muy ajustado no te preocupes en absoluto: hay muchas cosas que ver y hacer en Nueva York gratis. Además, a menudo parece que si no nos hacemos una foto en ese lugar emblemático casi no hemos estado en una ciudad… pues ¡error! Hay miles de maneras de disfrutar de un viaje, y Nueva York, por suerte, ofrece muuuchos planes completamente gratis. Aquí te contamos 15 😉

planes originales nueva york

6. Uno de los eventos que más se disfrutan son los partidos de béisbol. La temporada va de abril a octubre y los dos equipos importantes de la ciudad son los New York Yankees y los New York Mets. En general las entradas no son excesivamente caras, pero si todavía quieres ahorrar más, vete a ver a los Brooklyn Cyclones que juegan en una liga menor y es más barato.

7. No nos preocuparíamos demasiado por el tema comida: hay montones de opciones para comer barato en Nueva York y ahorrar, se encuentran opciones incluso por menos de 5$. Es más… se puede comer hasta “gratis” o bueno, casi gratis, ya que en algunos bares dan comida cuando te pides una cerveza. Un par de locales son: Rudy’s (perritos gratis con la bebida) y Alligator Lounge (Pizza individual con la bebida).

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

8. La fruta y la verdura en Estados Unidos suele tener un precio prohibitivo, pero no es imposible comer sano en Nueva York. La fruta sale mucho más barata si la compras en los puestos callejeros (pero ojo con la que tienen muuuy rebajada porque puede estar en las últimas), mientras que si quieres comer ensaladas, sopas o platos sanos ya preparados, el mejor sitio es el Whole Foods (hay montones), donde te cobran 9,90$ por libra de comida (es por libra y no por caja, recuérdalo!). Una libra equivale más o menos a medio kilo y si pillas la caja grande, más o menos es la mitad de la caja.

9. Desayuna en el Airbnb u hotel. Nuestro consejo es que compres en Trader Joe’s (nuestro super newyorkino favorito) un pack de 6 bagels (2,29$) y crema de queso (1,99$). Cada mañana prepárate uno (mejor si tienes cocina con tostadora jeje) y ¡a por NYC! Aunque nuestro plan perfecto es salir bien tempranito y buscar un puesto callejero y pillar un bagel con crema de queso y café o té por unos 3$, y buscar el banquito o parque ideal.

10. Para salir y tomar algo busca ofertas de happy hours o “specials”. Casi todos los bares las tienen, normalmente son de 4 a 7/8pm de lunes a viernes. Lo más normal es encontrar ofertas de cervezas por 4-7$ y cocktails por 8-10$. Recuerda que en EE.UU. se suele dejar siempre propina, en los bares lo suyo es dejar 1$ por consumición… así que si quieres ahorrar ¡bebe poco! Aquí te decimos cuales son los mejores rooftop bars de Nueva York (y barato!) y disfrutar de vistas bien baratas si comparadas con los demás miradores.

rooftop nueva york en chinatown

11. Un truco bastante ratilla es echar un vistazo a este post y ver las ofertas de comida gratis que hay activas. A menudo muchas empresas ofrecen productos gratis si te inscribes a la newsletter. Nosotros por ejemplo disfrutamos de dos bocatas gratis en Arby’s solo por registrarnos en su pagina web.

12. Ojo a las propinas: entre ellas y las tasas una comida puede salirte MUY cara. Una alternativa es comprar comida en los carritos callejeros (food trucks), supermercados y/o Delis (siempre tienen platos listos) o frecuentar aquellos sitios donde NO hay servicio de mesa y pagas tu comida en la caja (allí NO se cobra la propina, aunque claro está, siempre puedes dejar unos dólares en las “tip-box” que hay en las cajas).

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

13. Y claro, tira del agua gratis! Puede que te la sirvan directamente, y si no pide tap wáter. Es lo más normal del mundo en los restaurantes de Estados Unidos y debería serlo en todos los países! ¿Por qué tiene que estar mal visto pedir agua gratis? Te ahorrarás un pastizal en bebidas!

14. Si eres de beber café cada día que sepas que en Starbucks o en los 7elevens, cada 7 cafés que tomas, te regalan uno gratis. Yas. Así que infórmate en su APP. Eso si, las cafeterías con «café real» son bastante caras, si puedes soportar un café aguado del 7eleven o del puesto callejero, son al menos 3$ de diferencia… echa cálculos…

15. Si decides alquilar bici en Central Park, es mejor hacerlo online. Nosotros pagamos unos 10$ en esta web (en la tienda costaba 30$!)

como ahorrar dinero en Nueva York

16. Casi todos los museos tienen un día a la semana en que la visita sale gratis o en que pagas lo que quieres para entrar (pay as you wish). Por lastima el MET ya no cuenta con esta fórmula (¿Ves como las tarjetas turísticas salen a cuenta?). Entra en las webs oficiales de los museos que quieres visitar y comprueba si lo tienen o no. Es una de las mejores formas de ahorrar en Nueva York!

17. Para moverte por Nueva York en transporte no existe una tarjeta diaria ilimitada de transporte, por lo que la única opción rentable, si vas a hacer unos cuantos viajes en metro/bus, es el Metrocard Unlimited 7 days (cuesta 32$, más 1$ de la tarjeta). Podrás hacer viajes ilimitados a lo largo de una semana. Si solo pasas unos días en la ciudad calcula las veces que tomarás los trasportes públicos, considerando que el billete individual cuesta 2,75$, para que te salga rentable tendrás que hacer al menos 11 viajes.

Si puntualmente quieres usar Uber, te dejamos un descuentito.

18. Para llegar desde el aeropuerto hasta tu alojamiento tendrás varias opciones, pero ya te decimos que lo ideal es Uber sobre todo si viajas en pareja o en grupo. Si estás solo y te da apuro tomar el transporte público, hay empresas de shuttles compartidos que van dejando en los hoteles, y cuestan unos 20€.

19. ¿Eres de los que siempre compran souvenirs? Entonces te diríamos de evitar las tiendas en la zona de Midtown y aprovechar cuando visites el Puente de Brooklyn: en la parte inicial, en Lower Manhattan, hay puestos callejeros que venden prácticamente los mismos souvenirs y mucho más baratos.

20. En nuestra primera visita a Nueva York decidimos no ir a ver ningún musical de Broadway ya que se nos iba de presupuesto. Esta vez descubrimos una página donde sortean tickets baratos todos los días y nos permitió ir a ver The Lion King por solo 30$ (cada uno). Eso sí, no cantes victoria demasiado pronto: para eso tendrás antes que ¡ganar la lotería! Sí, tal cual, cada día sortean entradas y si tienes suerte, pues ¡de lujo!

planes en nueva york con lluvia o frío

Como ves, no será el viaje más barato de tu vida, pero con estos trucos para viajar barato a Nueva York (y ahorrar un dinerito) podrás disfrutar de unos días estupendos en la Gran Manzana sin gastar más de la cuenta.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Nueva York aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en Nueva York aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Nueva York

trucos viajar barato nueva york

4 comentarios en “Cómo ahorrar dinero en Nueva York ¡viaja barato!”

  1. Chicos me encanta vuestro blog pero por favor, ser guía de freetours es una profesión más y me gustaría que le dieran más visibilidad. No es que sea bueno o malo dejar propina, sino que vivimos de ello y además somos muchos los que hacemos Tours con muy buena calidad. Lo normal en un freetour es que se de entre 8€ y 12€ por persona. Si no nos ha gustado, podéis dar 5€. Los guías pagamos comision por recibir las reservas. Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio