Siempre decimos que Roma es una de nuestras ciudades favorita: para nosotros tiene algo especial, que nos hace regresar cada vez que podemos. La hemos visitado ya en muchas ocasiones, y en cada nueva visita descubrimos algo nuevo que nos engancha más. En este post vamos a compartir contigo 25 curiosidades de Roma.
Curiosidades de Roma que quizás no conocías
¿Sabías que los romanos se blanqueaban los dientes con orina? ¿O que Roma no fue la primera capital de Italia?
1. Coliseo, un proyecto para no todos los presupuestos
Si el Coliseo, una de las 7 maravillas del mundo, se construyera hoy, costaría más de 380 millones de €. ¡AUCH!
Por cierto, aunque paso a la historia como «Coliseo», su nombre original era “Anfiteatro Flavio”, en honor a la Dinastía Flavia. ¿Entonces por qué se conoce así? Por la enorme estatua de «El Coloso de Nerón” que había en sus inmediaciones.
2. La ciudad de las 7 colinas (pero no la única)
Roma está construida sobre 7 colinas: Aventino, Capitolino, Celio, Esquino, Palatino, Quirinal y Viminal.
Así que se conoce como la ciudad de las 7 colinas… pero no es la única: Estambul, Lisboa o Moscú son otras ciudades que se levantaron en 7 colinas, quizás, debido a la admiración por la antigua capital del Imperio Romano. Y el listado es mucho más amplio: mira.
3. Romanos, antes muertos que sencillos
Los romanos solían limpiar sus indumentarias con orina, ya que contiene amoniaco! Incluso la utilizaban como blanqueador de dientes. Lo cierto es que el aspecto físico y el culto del cuerpo era algo muy importante para los romanos.
¿Y sabes qué? Fueron los primeros en inventar la profesión del peluquero: se cuenta que Adriano nunca salía de casa sin sus rizos bien puestos. Por cierto… usaba peluca!
4. Naumachie, un espectacúlo de los más curiosos
Un romano antiguo te diría que los espectáculos de gladiadores estaban bien… pero que lo que partía la pana eran las ‘Naumachie’. Se trataban de representaciones de batallas navales, para las cual inundaban de agua plazas enteras e incluso el propio Coliseo (en Plaza Navona se hicieron unas cuantas).
5. Giordano Bruno y su «herejía»
El Campo de´ Fiori, que hoy en día es uno de los puntos más alegres y coloridos de Roma, tiene un pasado oscuro: en 1.600 era el centro de ejecuciones públicas. Una de las ejecuciones más famosas fue la del filósofo Giordano Bruno, considerado un hereje, entre otras cosas porque afirmada que el sol era una estrella. (Hoy en día se puede ver su estatua en la propia plaza de Campo de´ Fiori).
6. Vaticano, el país más pequeño del mundo
Quizás esta sea una de las curiosidades de Roma más conocidas pero no está demás recordarlo… ¿Sabías que no hay otro país más pequeño que el Vaticano? Tiene una superficie de 0,44 km² o lo que es lo mismo: en un paseo te lo puedes cruzar de una punta a punta.
7. Arse Verse, un truco para alejar los incendios
Claro está que el temor a los incendios y al fuego era uno de los más fuertes en las sociedades del pasado. Incluso hoy es algo que asusta mucho, pero claro, en la antigua Roma no existían los bomberos, ni había sistemas de apagado como los modernos.
Así que había que exorcizar el miedo de ciertas formas… una de las más comunes era escribir las palabras ‘Arse Verse’ (Aleja el fuego) fuera de la puerta de casa.
8. Hubo otras capitales italianas antes de Roma
Roma no fue la primera capital del Reino de Italia, antes de ella lo fueron Turín y Florencia. Es el año 1871 cuando se establece allí.
Curiosidad extra: Roma de conocía durante el Imperio Romano como Caput Mundi (capital del mundo)
9. Conditum Paradoxum, el spritz de la Antigua Roma
Una de las bebidas más queridas en la Antigua Roma era el Conditum Paradoxum, preparada con vino, miel y especias. Hoy está de moda el spritz Aperol aunque la verdad es que no nos importaría catar un Conditum Paradoxum.
10. Un uniforme bien colorido
El uniforme de la ‘Guardia Suiza Pontificia’ ha sido diseñado por Miguel Ángel, que utilizó los colores de la familia del Papa Julio II (morado, rojo y amarillo). Por cierto, si quieres postularte como guardia suiza tienes que ser católico, tener entre 19 y 30 años y ser soltero.
11. Mala y buena suerte en la Antigua Roma
En Italia el número 17 trae mala suerte. ¿Sabes por qué? Porque en números romanos XVII correspondía al anagrama de la palabra VIXI (he vivido). Por lo contrario, si en la Antigua Roma salías de casa y te topabas con un caballo blanco o con un jorobado te ponías súper feliz: se supone que traían suerte.
12. Políticos blanquitos
La palabra candidato proviene del latín (candidus =blanco) porque hacía referencia a las túnicas blancas que vestían los aspirantes a senadores y a la pureza de las intenciones políticas. Como han cambiado las cosas!
13. Hay una pirámide en pleno centro de Roma
Roma está llena de monumentos egipcios: Cestio, por ejemplo, descansa en una pirámide de 27 metros cubierta de mármol.
14. En la antigua Roma muchos ya estaríamos muertos
Y es que la matemática no perdona: la esperanza de vida en la Antigua Roma era de unos 30-35 años.
15. Panteón, un edificio con sinfín de curiosidades (y una mentira)
El Panteón es uno de los edificios más fascinantes del mundo y una de las estructuras de la Antigua Roma mejor conservada y más original. Uno de los elementos más bizarros es su cúpula, de más de 2.000 años de antigüedad. Dicen que cuando llueve el agua no se filtra por su óculo. Pero vaya, es una mentira grande como una casa.
Más curiosidades de Roma
Te dejamos otros datos curiosos que, estamos seguros, te gustarán:
- El dinero que se recoge de la Fontana di Trevi se dona a Caritas. Y ¿por qué los turistas lanzan monedas? La leyenda dice que si lanzas una monedita a la Fontana di Trevi, antes o después tendrás la suerte de volver a Roma.
- Las novias, en la antigua Roma, se vestían con traje blanco y velo rojo.
- El emperador Calígula hizo que su caballo fuese declarado senador.
- Las estatuas de la Antigua Roma, originalmente, eran de colores.
- El museo público más antiguo del mundo está en Roma: son los Museos Capitolinos, que después de los Museos Vaticanos son los más visitados.
- Lo más deshonroso para el ejército romano era que el estandarte cayera en manos del enemigo.
- En Roma hay más de 900 iglesias!
- En la Piazza del Popolo vemos dos iglesias gemelas: Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto, aunque si te fijas no son iguales (los campanarios por ejemplo son diferentes).
- Cuando bebas de los nasoni (las fuentes de agua) no te agaches: la manera correcta es taponar el caño para que el agua se eleve hacia arriba por un agujerito.
- La Plaza de España se llama así porque allí es donde se encuentra la embajada española ante la Santa Sede.
Estamos seguros de que hay muuuchas más curiosidades de Roma y datos raros y originales sobre la ciudad. ¿Tú conoces algunas?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Roma |
* Photocredit: Shutterstock