En sus 2.000 años de historia, el Coliseo de Roma ha tenido tiempo para acumular un buen puñado de curiosidades y anécdotas. Porque no solo es una de las Siete Maravillas del Mundo y gran protagonista de Roma, sino que además es parte palpable de los hitos de la humanidad. Además de su historia, no está de más aprender unos cuantos hechos curiosos y divertidos sobre él… Así que aquí van 15 curiosidades sobre el Coliseo de Roma que quizás no conocías:
Curiosidades del Coliseo
¿Sabes por qué se llama así? ¿Y qué en él había batallas navales y peleas de gladiadoras? ¡sí, sí, en femenino! Te contamos estas y unas cuantas curiosidades del Coliseo más, a continuación:
1. Nació donde antaño había un lago
El emperador Vespasiano lo mandó construir en el s. I d.C. en el mismo sitio donde se ubicaba un lago que su odiado antecesor Nerón había excavado en los dominios de su palacio. De esta forma le hacia un poco la puñeta.
2. Se llama así por una enorme estatua
Aunque la historia le devolvió la perrería: el nombre original de “Anfiteatro Flavio”, en honor a la Dinastía Flavia, posteriormente fue sustituido por el de Coliseo debido a la enorme estatua de «El Coloso de Nerón” que había en sus inmediaciones.
3. Construirlo no fue tarea fácil
Se calcula que fueron necesarios más de 100.000 metros cúbicos de piedra travertina para construir el muro exterior, las cuales no se unieron con mortero, sino con 300 toneladas de abrazaderas de hiero.
4. Un coloso de gran dimensiones
Sus dimensiones son: 189 metros de largo por 156 metros de ancho y 48 metros en su parte más alta. Su superficie es de aproximadamente 24.000 m².
5. Tecnología punta
Disponía de un sistema por el que las gradas se cubrían con una lona móvil, a través de poleas y mástiles (date cuenta que el Bernabéu está ahora implementando estos avances…).
6. Pedazo fiesta en su inauguración
En su inauguración en el año 80, el emperador Tito (que era el que estaba en el poder) ideó un programa de celebraciones de 100 días, en los que murieron más 2.000 gladiadores y 9.000 fieras (y algún que otro romano por extenuación). Fue solo el comienzo de números atroces: en toda su historia se calcula que perdieron la vida entre 500.000 y 1 millón de gladiadores.
7. Tuvo muchos usos
Se usó como anfiteatro durante 500 años (hasta fechas posteriores a la caída del Imperio Romano de Occidente). A partir del siglo VI se utilizó como alojamiento y fortaleza noble, taller, cementerio, o como yacimiento para extraer piedra y usarla en otras construcciones de la ciudad, como iglesias, palacios e incluso el Vaticano. En 1749 el papa Benedicto XIV lo consagró como lugar sagrado y freno su expolio.
8. Un terremoto casi lo destroza
Además del deterioro por los expolios en la Edad Media, en el siglo XIV sufrió un gran terremoto que provocó el derrumbe de la fachada externa sur.
9. Las Naumachie, una de las curiosidades del Coliseo más locas
En su interior no solo se daban las típicas luchas de gladiadores y de fieras, en sus orígenes también se representaban épicas batallas navales (las naumachiae). Para ello se inundaba toda la arena convirtiéndose en un mar ficticio donde navegaban barcos de gran tamaño. Contaba con un eficiente sistema de alcantarillado con cuatro cloacas que permitían evacuar el agua hacia el Tíber. Más adelante el emperador Domiciano tapó esas alcantarillas y acabó con este tipo de espectáculos.
10. Casi construyen una iglesia en el Coliseo
Durante el siglo XVIII se propuso la construcción de una suntuosa iglesia dentro del recinto del Coliseo, afortunadamente nunca se llegó a llevar a cabo. Cuando hagas la visita pasarás por una sala donde podrás ver los planos de este curioso proyecto. Por cierto, no sería la primera iglesia dentro del Coliseo, pues todavía se conserva una pequeña capilla dedicada a Santa Maria della Pietà bajo uno de sus arcos.
Más datos peculiares y curiosidades del Coliseo
Te dejamos otro puñado de datos curiosos acerca del edificio más emblemático de Roma:
- Es un edificio que durante su historia, y todavía en la actualidad, ha estado ligado a la Iglesia. No en vano cada Viernes Santo el Papa preside el Vía Crucis en el Coliseo, dedicado a los primeros cristianos mártires que murieron entre sus muros.
- Otra muestra de esta relación es la Cruz de los Mártires que se eleva en la parte norte de la arena. Se puso por primera vez en el año 1750, para consagrar el Coliseo a la memoria de los mártires, pero tras la unificación de Italia se eliminó. Años mas tarde durante el régimen fascista de de Mussolini se recolocó en el lugar actual, para afianzar la unión entre el Estado y la Iglesia.
- El edificio se ilumina cada vez que en algún lugar del mundo se elimina la pena de muerte o se aplaza para alguno de los condenados (tal y como pasaba antiguamente con los gladiadores).
- En algunas películas hemos visto aparecer al gran Julio Cesar en el Coliseo… Error! Julio Cesar nació en el año 101 a. C. y murió en el 44 a. C., unos años antes de que el Coliseo se construyera.
- Los gladiadores no solo eran hombres, existían también las gladiadoras, que luchaban como una más en la arena del Coliseo.
Estas son algunas de las curiosidades sobre el Coliseo que hacen que la visita sea diferente. Y tu, ¿conoces otros datos curiosos sobre el emblema de la Antigua Roma? Cuéntanoslos!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Roma |
2 comentarios en “15 curiosidades sobre el Coliseo”
Hola! Qué me pueden contar de la visita a la Domus Aurea? Cuantos ambientes están abiertos? Solo se ven frescos? Vale la pena?
Hola Maria José, no hemos ido así que no tenemos info de primera mano pero aquí va un post especializado sobre el tema. Al final si vas ya nos contarás qué tal! Disfruta de Roma 🙂