20 curiosidades de Canadá y de los canadienses que quizás no sabías

Ohhh Canadaaaa, menudo país tan guapo: de verdad, si tienes la oportunidad de ir a la tierra del sirope de arce y de Robin Scherbasky, no lo dudes. Y para intentar convencerte un poquito más hoy vamos a contarte unos cuantos datos raros y curiosidades de Canadá y de los canadienses que quizás no sabías.

¿Preparado? Vamos allá…

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Canadá

Curiosidades de Canadá

¿Sabías que hay un estado de Canadá con matriculas con forma de oso polar? ¿O que el francés es idioma oficial del país junto con el inglés? ¿Y que el sirope de arce es mucho más que un producto típico? Te contamos estas y unas cuantas curiosidades de Canadá a continuación:

1. Es el segundo país más grande del mundo

Canadá es el segundo país más grande del mundo (tras Rusia) pero el número 38 por población. Como consecuencia, gran parte de su superficie prácticamente está deshabitada, siendo la zona de frontera con Estados Unidos la más concurrida. Para que te hagas una idea de lo poco poblado que es Canadá, tiene aproximadamente el 12% de la población de sus vecinos de EE.UU.: 38 millones de habitantes VS 328 millones.

No gana a Rusia por territorio, pero si por costas: Canadá es el país del mundo con más kilómetros de litoral, con un total de 240.000 km. Sus costas además están bañadas por 3 mares diferentes: el Ártico, el Océano Atlántico y el Pacífico.

2. Canadieses famosos

Entre esos 38 millones de habitantes destacan algunos nombres que, quizás, erróneamente pensabas que eran estadounidenses. ¿Ejemplos? Jim Carrey, Justin Bieber, Celine Dion, Jeanu Reeves, Drake, Pamela Anderson, Shaun Mendes o Shania Twain.

3. Platos y productos típicos de Canadá

Uno de los platos nacionales que tienes que comer si viajas a Canadá es el poutine, que se prepara con patatas fritas, queso y salsa de carne (también se pueden añadir otros ingredientes si el oso aquí eres tu). No es muy sano (nada) pero hay que probarlo y oye, a nosotros nos gustó jeje. Aunque se encuentra en todo el país, es típico de Montreal.

Otro producto del que los canadienses están super orgulloso es el sirope de arce (tanto que en la bandera de Canadá aparece una hoja de arce). Para que veas la importancia de este manjar, y el dineral que genera, la serie Dirty Money ha dedicado un episodio a este tema. ¡Flipa con la historia!

comer poutine en montreal

4. Un país lleno de osos (pero no son el animal más peligroso)

Osos negros, grizzli, polares… Canadá es tierra de osos (nosotros vimos unos cuantos durante el roadtrip por las Montañas Rocosas). Algo bastante común entre los canadienses es que, en zonas frecuentadas por osos suelen dejar las puertas de los coches abiertas, por si ellos o algún viandante necesita escapar de un encuentro indeseado. Como precaución también se venden unos “sprays anti-osos”, similares a un spray-pimienta que puedes rociarles a la cara en caso de ataque. ¿Funciona? Ni idea, nosotros preferimos no probarlo.

Mucho se habla de los peligrosos que son los osos, pero la verdad es que el animal más agresivo de Canadá es el wapití, el ciervo canadiense que, especialmente si está en compañía de crías, se pone MUY bravucón y no duda en atacar. Así que ojiiiito.

5. Francés, idioma oficial junto con el inglés

Está claro que París es la principal ciudad francófona del globo, pero ¿sabías que la segunda se encuentra en Canadá? Hablamos de la ciudad que vio nacer a nuestro querido Leonard Cohen: Montreal.

6. Niagara Falls, cataratas y viñedos

Las Cataratas del Niágara es uno de los lugares más turísticos y fotogénicos del país. ¿Sabías que el nombre Niágara tiene origen en la palabra Onguiaagra, que quiere decir “estruendo de agua”? Estando allí realmente entiendes la elección de este nombre.

En la misma zona de Niágara se produce uno de los vinos más ricos que probamos nunca (si no te gustan los vinos dulces no estarás de acuerdo con nosotros). Hablamos del ice wine o vino de hielo, que como su nombre indica, se hace con uvas semi-congeladas, caracterizadas por alta concentración de azúcar.

curiosidades de canadá

7. Son amantes de los deportes

El baloncesto se inventó en Canadá, como una ocurrencia de un profe de educación física que se llamaba James Naismith: ¡menudo éxito! Aunque los dos deportes más populares en Canadá son el hockey sobre hielo y el fútbol americano. De hecho una de las experiencias que tienes que vivir si viajas a Canadá es asistir a un partido de hockey: el ambiente es genial y te lo vas a pasar pipa! Nosotros disfrutamos de un partido de los Marlies, en Toronto (los mejores equipos son los Canadiens de Montreal, los Maple Leafs de Toronto o los Calgary Flames).

8. Y tan acogedores que hasta tienen una pista para ovnis

En un pueblecito de Alberta han creado una pista de aterrizaje por si los ovnis quieren darse un paseo por ahí. Aunque más que pista es una pequeña plataforma que no sabemos si tiene mucho tráfico. Puedes verla aquí.

9. Tierra de castillos (con trampa)

América del Norte no es tierra de castillo… ¿entonces por qué en Canadá hay algunos chateaux que bien podrían estar perdidos por Francia o Alemania? La culpa la tiene la Canadian Pacific Railway… Entre 1881 y 1885 se construyó la línea ferroviaria que unía, por primera vez, ambas costas de Canadá, y para fomentar el turismo se decidió construir unos hoteles inspirados en los castillos europeos.

Así que en sitios como Quebec City o Banff aún puedes hospedarte en hoteles que son verdaderos castillos (o casi). Mira qué guapos:

castillo quebec city

10. Los inuit, una de las etnias más curiosas de Canadá

Una de las etnias más interesantes de Canadá es la de los inuit que antiguamente se conocían como esquimales, pero para ellos el termino es ofensivo, pues significa “comedores de carne cruda”. Inuit tiene un significado más digno: gente (inuk, la palabra singular, se refiere a persona).

Por cierto, una de las curiosidades de Canadá que más nos ha sorprendido es que en el estado de Nunavut, situado en el norte del país, las matrículas de los coches tienen forma de oso polar: son preciosas.

Más curiosidades de Canadá

Aquí van unos datos curiosos de Canadá más:

  • La cadena Tim Hortons es de las más exitosas del país (más que Starbucks o McDonalds) y es que tomar un cafecillo con un postre allí es una de las cosas más típicas que hacer en Canadá. Lo tradicional aquí es pedir el “double-double”, que es el café con dos cucharadas de leche (en polvo) y dos de azúcar. Siendo honestos, el café hace cagar, pero menudos desayunos nos hemos pegado 😛
  • Aunque la teoría diga que Cristóbal Colón fue el primero en llegar al Continente Americano, la práctica –o mejor dicho, las pruebas– indican que los primeros en llegar fueron los vikingos que lo hicieron a la zona de Terranova unos 500 años antes que el navegante italiano.
  • El estado de Saskatchewan, uno de los más salvajes de Canadá, es conocido como «La tierra del cielo viviente» y es que es uno de los mejores lugares del mundo para ver la Aurora Boreal.
  • La montaña más alta de Canadá es el Mount Logan. Mide casi 6.000 metros 0_o (5.595m para ser exactos).
  • Y por último, un dato que gustará a los más pequeños: puedes escribir una carta a Santa Claus y recibir su respuesta. Más info aquí.

datos curiosos de canadá

¿Conoces más curiosidades de Canadá y de los canadienses? Cuéntanoslo en un comentario…

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Canadá aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en Canadá aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Canadá

curiosidades de canadá

1 comentario en “20 curiosidades de Canadá y de los canadienses que quizás no sabías”

  1. Que genial estas curiosidades, decir que el baloncesto fue creado allá y que haya un animal más peligroso que el oso, increíble. Uno cree que sabe cosas y resulta que no.

    Un gran saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio