¿Tienes pensado visitar la capital de España? No te pierdas este artículo, donde vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a Madrid (y no cagarla). Te hablamos del transporte, cómo llegar desde el aeropuerto, cómo moverte, dónde buscar alojamiento, qué barrios no perderte, dónde comer y mucho más! En definitiva, de todas esas cosas que necesitas saber antes de organizar un viaje a Madrid
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a Madrid
- 1. Cómo llegar desde el Aeropuerto
- 2. Cómo moverse por Madrid
- 3. Mejor zona donde alojarse en Madrid
- 4. Dale tiempo: 1 día no es suficiente
- 5. ¿Museos gratis? ¿Y free tours? ¡Oh yeah!
- 6. Comer un bocadillo de calamares, fundamental consejo para viajar a Madrid 😉
- 7. Plantéate comprar el Madrid Digital Pass
- 8. Explora los barrios de Madrid
- 9. Disfruta del mejor atardecer
- 10. Revive la movida madrileña
- 11. El domingo es sinónimo de rastro
- 12. Mejores excursiones desde Madrid
- Más recomendaciones para viajar a Madrid
Consejos para viajar a Madrid
Madrid es una ciudad inmensa, con miles de sitios que visitar y planes que hacer. Además de ser la capital se España se considera también como la capital de la movida, un centro cultural repleto de opciones de ocio, teatros, museos y mucho, muchísimo ambiente. Vamos, un viaje a Madrid nunca será aburrido.
¿Estas listo para empezar a tomar nota de estos consejos para planificar tu viaje a Madrid por libre? Vamos!
1. Cómo llegar desde el Aeropuerto
¿Llegas al aeropuerto de Barajas? Para llegar al centro de Madrid tienes varias opciones:
> Metro
Al billete, que cuesta 1,50€, debes añadir un suplemento de 3€. Desde Barajas tomarás la línea 8 (rosa) y casi todo el mundo baja en Nuevos Ministerios, desde donde se puede hacer transbordo y tomar la línea que mejor os venga.
Recuerda que tal como se indica en la web del Metro de Madrid «Para viajar en Metro de Madrid es necesario disponer de una Tarjeta de Transporte Público (TTP) cargada con algún título de transportes válido para el viaje que se pretende realizar.»
- Puntos positivos: es rápido, flexible y con mucha frecuencia.
- Puntos negativos: de 1.30 a las 6am no circula. Para usar el metro de Madrid necesitas una tarjeta de transporte. La que nos interesa sería la Tarjeta Multi, que se puede obtener directamente en las máquinas del Metro. El precio es de 2,50€ (no incluye saldo para viajes), podrás cargarla con bonos o saldo y vale para varias personas.
Si vas a estar unos días en Madrid quizá te interese el bono de 10 viajes, te hablamos de él en el siguiente apartado.
> Tren
Hay un tren que conecta el centro de Madrid (Chamartín, Nuevos Ministerios, Atocha o Príncipe Pío) con la T4 del aeropuerto. Si llegas a otra terminal podrás tomar el shuttle gratis que conecta las 4 terminales. El precio del tren es de 2,60€.
> Bus
Hay tanto bus del aeropuerto, que circula durante todo el día y que llega hasta Plaza Cibeles y Atocha (5€) como buses urbanos (nº200) que, por solo 1,50€ te llevará hasta la Avenida de América.
- Puntos positivo: el bus urbano es la opción más barata, el bus express circula las 24h. No necesitarás sacar la tarjeta de transporte, el billete se compra en el bus.
- Puntos negativos: puede ser lento y más incómodo.
> Taxi
Hasta el centro de la ciudad cuesta 30€. Puntos positivos: es rápido. Puntos negativos: es caro.
> Traslado Privado
Te estarán esperando en el aeropuerto y te llevarán a tu alojamiento. Interesante para viajes de dos o más personas. Puedes reservarlo aquí.
Entonces, ¿cuál es la mejor forma de llegar al centro de Madrid desde el aeropuerto de Barajas? Para nosotros el metro, sin duda.
→ Ampliamos la información sobre cómo llegar al centro de Madrid desde el aeropuerto de Barajas.
2. Cómo moverse por Madrid
Uno de los mejores consejos para viajar a Madrid es que utilices tus pies. Sí, Madrid es enorme pero el centro no lo es tanto: se puede llegar caminando a cualquier punto de interés y de esta forma podrás descubrir secretos que, moviéndote en metro o bus, te perderías.
Eso sí, una buena idea es comprar un bono de metro de 10 viajes, así, en caso de necesidad o, mejor dicho cuando tus pies te supliquen piedad, podrás darles un merecido descanso. El bono de 10 viajes cuesta 12,20€ y te permite ahorrar unos eurillos (el billete sencillo cuesta entre 1,50-2€ dependiendo de la zona). Si lo usas para el transporte desde el aeropuerto el precio se incrementa en 3€.
Como te adelantamos, para poder hacer uso del metro en Madrid necesitarás sacar una tarjeta de transporte. Para estar solo unos días, la más conveniente es la Tarjeta Multi, que se saca directamente en las máquinas del metro por un precio de 2,50€. Podrás cargar saldo o bonos de transporte en esas mismas máquinas y con una tarjeta podréis viajar varias personas.
→ Más información sobre la Tarjeta Multi
3. Mejor zona donde alojarse en Madrid
Suele ser una de las dudas más grandes al planificar un viaje. Saber cuales son los mejores barrios donde alojarse es fundamental a la hora de disfrutar de una ciudad, y Madrid es una excepción. Pero tenemos buenas noticias, aunque la extensión de la capital de España es enorme, en realidad el centro histórico es bastante recogido y se puede recorrer a pie casi por completo. Así que encontrar un buen lugar donde alojarte no es difícil.
Pero para que lo tengas mucho más claro, aquí te contamos cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Madrid.
4. Dale tiempo: 1 día no es suficiente
Otro de los consejos para viajar a Madrid fundamental es que lo ideal sería disponer de mínimo 4 días, aunque si no tienes miedo de patearte la ciudad sin piedad, con 2 días podrás sacarle mucho partido. Mira este artículo donde te damos un itinerario de 48 horas en Madrid.
Si en cambio solo tienes unas horas para conocer la ciudad te aconsejamos decidir bien tu plan, en este artículo te damos alguna idea de cosas que hacer en Madrid en unas horas.
› Qué ver en Madrid
Te vamos a dar un spoiler… estos son los 10 imprescindibles que, según nosotros, hay que visitar en la capital:
- Puerta del Sol y Km 0
- Plaza Mayor, el corazón de la capital
- Gran Vía, la arteria principal de Madrid
- Templo de Debod, uno de los sitios imprescindibles que visitar en Madrid
- Parque del Retiro, el pulmón verde de Madrid
- Malasaña, el barrio más vibrante
- Círculo de Bellas Artes, para las mejores vistas
- Museos que tienes que visitar en Madrid (Museo del Prado, Museo Reina Sofía, Museo Thyssen)
- Palacio Real, otro lugar que visitar en Madrid sí o sí
- Catedral de la Almudena
→ Top 10 lugares que visitar en Madrid (con info detallada de cada actividad)
→ 40 cosas que ver y hacer en Madrid (ideal para los que tengan más tiempo o ya hayan visitado anteriormente Madrid)
5. ¿Museos gratis? ¿Y free tours? ¡Oh yeah!
Los 3 museos más importantes de Madrid (Prado, Reina Sofia y Thyssen) cuentan con horarios de visitas gratuitas*:
- El Prado, de lunes a sábado de 18h a 20h
- El Reina Sofia, los lunes y miércoles de 19h a 21h y los domingos de 14h a 19h
- El Museo Thyssen, los lunes de 12h a 16h (exposición permanente)
* Te aconsejamos que antes de ir, revisas en sus webs oficiales no sea que hayan cambiado estos horarios de visitas gratuitas.
El hecho de ser gratis es algo muy bueno. Lo malo es que, si te interesa el arte y quieres conocer bien los museos, dos horas no serán suficientes, además que solo solo no vas a estar… así que si quieres disfrutar de los museos como se merecen, ve pagando (no son caros). Puedes reservar el Reina Sofia aquí (sin colas).
→ Descubre cuales son los 5 mejores museos de Madrid.
6. Comer un bocadillo de calamares, fundamental consejo para viajar a Madrid 😉
¿Cómo puede ser que un bocadillo de calamares sea uno de los platos estrella en una ciudad donde no hay ni rastro de playa… vaya vaya? Pues, fácil: en Madrid llega el mejor pescado de España y, misterioso pero cierto, el bocadillo de calamares es todo un icono de la ciudad. Si quieres saber algo más sobre su historia, echa un vistazo a este artículo.
En la zona de la Plaza Mayor encontrarás diferentes locales especializados en esta deliciosa bomba calórica, aunque uno de los mejores es el de La Campana (Bocadillo por 4€. Calle de Botoneras, 6). Así que calamares ya sabéis… ¡a temblar! Un consejo para viajar a Madrid dedicado a los glotones como nosotros 😉
7. Plantéate comprar el Madrid Digital Pass
Para disfrutar de los principales atractivos de la ciudad, entre ellos el bus turístico, una buena idea es hacerte con el Madrid Digital Pass. Está pensado para aquellos que no tienen demasiado tiempo y quieren ver lo fundamental de la capital. Con este pase digital se incluye: el Palacio Real, el Museo del Prado, el bus turístico y una app exclusiva con mapas, audioguías y consejos.
→ Aquí puedes hacerte con el pase
8. Explora los barrios de Madrid
Madrid no es solo la Puerta del Sol, el Prado, la Plaza Mayor y la Gran Vía… Madrid es, sobre todo, sus barrios, cada uno con su ambiente, su historia y su inconfundible personalidad. Deberías recorrer (al menos) Malasaña, Chueca, La Latina, Lavapiés y el Barrio de las Letras.
Aunque si tienes más tiempo te nuestra recomendación en Madrid es que salgas del «centro» para conocer otros barrios auténticos y menos famosos… quién sabe, lo mismo vas a descubrir la Malasaña del futuro XD.
9. Disfruta del mejor atardecer
El cielo de Madrid, dicen, es uno de los mejores del mundo. Hay varios lugares donde se puede disfrutar de un atardecer espectacular, aunque hay dos que son absolutamente imperdibles: hablamos del templo de Debod y de la azotea del circulo de Bellas Artes.
Si tienes que elegir uno te recomendamos el segundo… las vistas desde allí arriba son alucinantes y al atardecer mucho más. La única nota negativa es que no son gratis: subir cuesta 5€ (gratis con la Madrid Card).
→ Y para ver Madrid desde las alturas, aquí te contamos los mejores miradores de Madrid.
10. Revive la movida madrileña
Muchos lo dicen: Barcelona es más guapa. Pero Madrid, Madrid es más divertida… sobre todo si haces el pequeñito esfuerzo de viajar en el tiempo y te plantas en plena época de la movida. ¿Cómo? Visitando algunos de los locales más famosos de entonces: el Penta, la Vía Lactea y la Sala Sol, entre otros.
11. El domingo es sinónimo de rastro
Si visitas Madrid un domingo no dejes de visitar el Rastro, el mercadillo más famoso de la ciudad. Se desarrolla en varias manzanas del barrio de la Latina y entre sus puestos te encontrarás prácticamente de todo: desde ropa hasta cromos y artesanía. Imperdible. Y para acabar… cañas en la Latina! La verdad es que no hay mejor plan 🙂
12. Mejores excursiones desde Madrid
Cerca de Madrid hay unas cuantas ciudades que merece la pena visitar. Toledo, Segovia, San Lorenzo del Escorial, y muchos pueblos bonitos perfectos para hacer una excursión desde Madrid. Aunque nuestra favorita es Sigüenza. Y no solo porque es el pueblo de Rober. Veeenga vale, puede que no seamos del todo objetivos, pero Sigüenza es un pueblecito medieval encantador.
→ Aquí te contamos las mejores cosas que ver y hacer en la Comunidad de Madrid, y cuales son los pueblos más bonitos de Madrid.
Más recomendaciones para viajar a Madrid
Aquí van unos cuantos más consejos para visitar Madrid:
- Si quieres vivir una experiencia increíble, no dejes de ver el musical del Rey León 🙂 nosotros fuimos hace poco y nos encantó, igual o incluso más que el de Broadway. El de Aladdin también tiene pintaza.
- Te dejamos un post con una ruta de 2 días en Madrid, perfecta para una primera visita a la capital
- Y aquí marchando unas curiosidades de Madrid para que conozcas aún más en profundidad esta ciudad.
- La mejor época para viajar a Madrid son las temporadas intermedias: primavera y otoño. Viajar en verano puede ser un suplicio ya que hacer muuuucha calor, en invierno hace frío (pero para nosotros es mejor que ir en verano, la verdad).
Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Madrid, esperemos que te sean útiles y, como siempre, si tienes dudas o preguntas déjanos un comentario… ¡disfruta de Madrid! Si aún así
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento en Madrid a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en Madrid aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
33 comentarios en “Consejos para viajar a Madrid (y no cagarla)”
Hola, tomo nota de todo lo que contáis para visitar Madrid! Voy a viajar desde Andalucía a Madrid en coche pero luego quiero dejarlo aparcado y moverme a metro y a pie. Dónde es el mejor sitio para dejarlo? No me importa pagar párking pero no se por que zona me conviene más. me alojaré en el centro… Gracias
Hola Laura! Pues estamos pensando actualizar el artículo y hablar sobre esto mismo en un párrafo, así que estate atenta! Un abrazo y gracias por leernos!
Hola, buenas. Antes que nada.. ¡Me ha encantado el artículo! y cómo no, la página en general. Me gustaría visitar Madrid, y seguramente caiga en las fechas de Semana Santa (aunque no estoy interesada en ver las procesiones ni nada), me gustaría saber si por ser fiesta la fecha de la entrada gratuita de museos cambiaba.
¡Muchas gracias!
Hola Macarena. Gracias por tus palabras! Pues sinceramente no tenemos ni idea, metete en la página oficial del museo que quieras visitar y mira a ver si dicen algo, incluso puedes directamente contactar con ellos a ver… Un saludo y feliz estancia en Madrid!
Excelente …así conviene porque sabes que visitar por lugares especiales de España
Rober y Lety ,,saludos desde Honduras ,,artículos interesantes los que detallan ,,
Abrazos
hola me encanta su blog, ya se los pase a amigos, yo estoy armando mi tour por españa basandome en sus experiencias. esta formidablemente redactado
Muchas gracias por tu comentario! Te deseamos un feliz viaje en Madrid!
Hola! Oigan también se puede llegar. Al centro en renfe! Vale 2,50€ y llegas a Sol ?
Hola Ale! Tienes razón! Lo acabamos de actualizar. Gracias!
Muchas gracias por vuestro consejos bajaré a Madrid este 23 de agosto del 2017 y me ha servido de mucho vuestra descripción
A pasarlo bien! Gracias por comentar 😉
Hola, el 13 de diciembre estaré x Madrid con mi pareja y nuestra beba de 5 meses. Estaremos dos días enteros allí, que lugares no podemos dejar de hacer? (No entendemos mucho de arte, por lo que si perdemos un par de museos no importa). No nos molesta caminar tampoco, y como la bebé toma aún teta, necesitamos algún lugar donde sentarme para hacerlo. Muchas gracias!
Hola Gimena, al final del artículo podrás ver los enlaces a otros post donde contamos lo mejor que hacer en Madrid, seguro que te ayudan! Un saludo y fleiz viaje
Hooooola!!
Me ha encantado vuestra entrada sobre Madrid y dado un poco de melancolía ya que antes vivía en el centro aunque tuve que desplazarme por motivos de trabajo.
Solo deciros y si le sirve a alguien mejor que ahora para coger el metro hace falta una tarjeta de transporte que hay que comprar previamente y recargar. Pues el equivalente a lo que antes eran los metrobuses de 10 viajes. Ahora no se pueden comprar sencillos sin la tarjeta que vale unos 5 €
Gracias por la información espero me sea de buena ayuda y no tener contratiempos estaré en Madrid por unas 5 horas de escala que tengo, así que me estoy animando a salir del aeropuerto, mi llegada es el 9 de julio. un abrazo !
Genial Diana! Esperemos que disfrutes tu paso (aunque sea corto) por Madrid! Un abrazo
Comparto lo de que el bocata de calamares es fundamental, pero yo no me perdería la oportunidad de probar la comida que se elabora a diario en alguno de los muchos Mercados de Abastos que tiene la ciudad, como el de Vallehermoso o Antón Martín.
Muchas gracias por vuestra información
Muchas felicidades por tan didactico espacio, exelente y serio para ampliar conocimientos y ganar en inspiración, gracias mil. u un saludo
Que bonito es Madrid.
Que ciudad tan elegante y tan hospitalaria.
Un lugar que una vez que vas,querrás repetir una y otra vez.
Felicidades por el post.
Además de verdad!! 🙂
Hola¿qué tal?
Madrid es increíble, es precioso,su gente muy hospitalaria y su noche,bueno su noche parece de día ¡qué de gente!
Gracias por vuestros consejos.
Y muy buen post.
Gracias por el comentario! La verdad es que Madrid es única! Un abrazo
El thyssen es gratis los lunes desde las 12:00 hasta las 16:00 solo la exposicion permanente
Gracias Susana! Corregido en el post. Un saludo
Saludos,
Esta interesantísima la página de ustedes. Vamos a Madrid desde Puerto Rico en noviembre 2019, sería nuestra primera vez y tenemos mucha curiosidad tanto por conocer Madrid como otras ciudades. Y hice reserva para el tour gratis de Madrid y el tour gratis de Toledo. Estaremos 8 días y quería preguntar utilizando el tren, qué otros países nos recomiendan visitar para sacar el máximo de nuestra estadía.
Hola Ilen! Pues en tren la cosa está complicada, si quieres saltar de país sería o bien tirar hacia Portugal o bien a Francia, más allá no te va a merecer la pena. Aquí puedes ver los viajes internacionales en tren desde España. Para 8 días si no queréis tomar ningún vuelo, quizás lo mejor sería centrarse solo en España… Un saludo y feliz viaje
Disculpen la pregunta. Es posible, que la madrid card, ya no exista??
Les agradecería la respuesta, porque me interesaba conseguirla para mis próximas vacaciones a Madrid…
Muchas gracias, e increíble blog…
Hola! Pues parece que desde hace algún tiempo ya no está disponible, y no parece que haya una alternativa, más allá de algunos pases de museos… Gracias por leernos y por avisar!
Excelente post, muy completa toda la información!!!!
Muchas gracias. Saludos.
Mi hija mi esposo y yo vamos a a viajar desde colombia por primera vez a Madrid y no tenemos idea donde llegar , que conocer … me pueden por favor orientar . Queremos viajar en tren a conocer varias partes pero como les digo no tenemos idea de nada.
Hola Vanessa, qué tal? Aquí tienes un post con 30 cosas que hacer en Madrid, échale un vistazo!