En estos años de viaje la hemos cagado infinidad de veces. Me viene a la memoria cuando olvidamos una mochila con dos cámaras en un taxi en Saigon, cuando un indio nos «obligó» a bajarnos de nuestra litera porque ‘de día servía para dejar las maletas’ y al cabo de 10 minutos se subió a echarse una siesta con todo su morro, o cuando nos metimos 10 horas de moto por las montañas del sur de India.
Lo malo es que pringamos como tontorrones. Lo bueno es que aprendimos. Lo mejor es que con este post vamos a evitarte meter la pata en varias ocasiones… así que aquí van 50 trucos que todo viajero debería conocer.
Contenido que vas a encontrar
LA MOCHILA
1. Equipaje ligero: si no quieres acabar tu viaje con la misma columna vertebral que el jorobado de Notre Dame aprenderás rápido…
2. Lleva una mochila extra. Pequeña. Para excursiones y paseos por la ciudad.
3. El sarong es tu amigo, no podemos viajar sin él: te sirve para tumbarte en la playa/césped/insertacualquiertipodesuperficieplana, eventualmente te servirá como toalla, lo necesitarás para cubrirte al entrar en templos, será tu mantita en los fríos buses asiáticos, etc…
4. No te olvides un candado: si viajas con presupuesto mochileros acabarás durmiendo en hostales y dormitorios, aquí un candado nunca viene mal. Además en los hoteles tambien te servirá para atar las dos cremalleras de tu mochila y así poner a buen recaudo tus bienes más preciados, que probablemente sea un PC o una tablet.
5. El Kindle se ha transformado en todo un imprescindible de nuestra mochila: te permite leer cientos de libros sin tener casi peso. Lo amamos. Amamooooos.
6. Y lo más importante: tapones para el oído.
LA SALUD
7. Lleva un pequeño botiquín y no una farmacia como hicimos en nuestro primer viaje.
8. Vacúnate cuando sea necesario y asegúrate, no va a pasar nada malo… pero mejor prevenir que curar.
EL DINERO
9. Hazte con una tarjeta que NO cobra comisiones, por sacar dinero o pagar en el extranjero. ¿Cuáles llevamos nosotros? Ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.
Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.
10. Haz un presupuesto de gastos estimados de cada destino: de esta forma sabrás cuanto debes sacar. Intenta ir cumpliendo este presupuesto cada día, si ves que puedes ajustarlo más mucho mejor!
11. No lleves solo una tarjeta de crédito: en Tailandia un cajero hambriento se tragó nuestra tarjeta y si no hubiésemos tenido otra buah… movida asegurada!
12. Descargate la APP de Oanda para saber cuál es el cambio de moneda exacto.
13. No tengas todo el dinero en un sitio solo: deja algo de dinero de emergencia aparte (por ejemplo en la mochila/dentro un libro…), eso si, recuerda dejarlo siempre bajo candado!
14. Evita cambiar dinero en los aeropuertos: suelen tener las comisiones más altas. Si no te queda otra que cambiar, cambia lo mínimo necesario.
15. Que el dinero no sea un obstáculo: hay muchas maneras de autofinanciar un viaje.
EN EL AVIÓN
16. Intenta siempre quedarte con puesto en las primeras filas (bajarás entre los primeros y llegarás antes a la fila de los controles de pasaportes) y ventanilla (podrás echarte siestas mucho más cómodas y disfrutar del panorama) aunque si el vuelo es largo, hay quien prefiere el pasillo… por lo de ir al baño jeje (por cierto, no te quedes cerca del baño ya que entrará/saldrá gente continuamente y no podrás descansar bien).
17. Recuerda llevar cargados el mp3, el Kindle, la tablet con alguna peli, etc (aunque hoy en día casi todos los aviones tienen USB).
18. Lleva a mano los tapones para los oidos, el saron y la tecnología. Puedes sacarlo de la mochila antes de entrar al avión, para no estar levantándote luego mil veces.
DOCUMENTACIÓN
19. Acuérdate que en la mayoría de países te pedirán enseñar un pasaporte con validez de al menos 6 meses. No es buena idea comenzar un viaje con un pasaporte a punto de caducar (o sin hojas libres *como una que yo me sé,ejem*).
20. Procura crear copias de todos tus documentos en PDF, almacénalos en dropbox o envíatelos por correo electrónico. Tambien es interesarte llevar copias impresas en lugares donde no dejas el original.
EL VIAJE
21. Infórmate sobre el pasado y el presente del país donde vas a ir: de otra forma no lo vas a vivir plenamente, solo a visitarlo. Te ayudará a entender muchas de las situaciones que vas a vivir.
22. Vete a las oficinas turísticas para informarte sobre eventos gratuitos, festivales y cosas que hacer en la ciudad. Pero mucho ojo, a veces estas oficinas trabajan como auténticas agencias privadas y querrán venderte tours y actividades para ganar sus comisiones.
23. No te pierdas los tour gratuitos que hoy en día hay en casi cualquier rincón del mundo: son una perfecta manera de conocer gente y descubrir un lugar de mano de quien lo vive. Aunque son ‘free tour’ la norma es dejar una buena propina, que los guías se lo curran mucho 🙂
24. Aprende a regatear.
25. Planifica… dejando espacio para la improvisación: un viaje perfecto es un mix entre conocimiento absoluto y absoluta sorpresa.
26. Adáptate y sé respetuoso con la cultura local: el extranjero eres tú, recuérdalo siempre.
27. Si quieres viajar barato aprende a viajar despacio: el slow travel está cada vez más de moda, nos encanta.
28. A quien madruga Dios le ayuda y cuando viajas aún más: visitar lugares turísticos a primera hora te permitirá disfrutar de una cita a ciegas con la ciudad. Y un madrugón nunca mató a nadie (además que siempre te queda la siesta!).
29. Sé un turista responsable y evita hacer turistadas que perjudican a los animales o a los locales.
30. Mézclate con los locales, un viaje sin ellos se reduce a ser unas vacaciones exóticas.
31. Saca miles de fotos pero no hace falta que pierdas tiempo en publicarlas en Facebook, ya tendrás tiempo. En el viaje disfruta del viaje!.
32. La mejor manera para recorrer un lugar es patear, patear, patear.
33. La mejor manera de conocer un lugar es perderse (aprende a seguir tu instinto y a deja el mapa en el bolsillo).
34. Compra una SIM local: las llamadas serán mucho más baratas y tendrás internet durante tus viajes, que nunca viene mal por si quieres consultar el mapa, información de última hora, enviar un mail…
35. Para llamadas internacionales utiliza Skype, el amigo de cada viajero de largo recorrido.
36. Cuidado con dar dinero a los niños. En la mayoría de ocasiones están obligados a pasar su infancia en la calle pidiendo dinero a los turistas para luego entregarselos a sus padres o a una red más organizada. Les privan de la escuela y de su infancia. Sabemos que dan mucha pena pero si se les da dinero se está apoyando a que sigan en la calle. Hay otras formas de ayudarles, una de ellas es buscar alguna ONG que trabaje en la zona y hacer una donación, por muy insignificante que te parezca, a ellos les ayudarás. Y si tienes un blog y hablas sobre ellos, mejor que mejor!
37. Atrévete a hacer cosas que nunca habrías imaginado hacer… pero no pierdas nunca el sentido común.
38. Para orientarte utiliza la APP Maps.me, gracias a la cual podrás descargar/consultar mapas de las ciudades sin necesidad de tener internet.
39. Aprende unas palabras básicas en el idioma local.
40. No quieras ser un super-viajero: tener nostalgia de casa es más normal de lo que te crees.
41. Evitar festividades locales, aunque parezca raro esto que te decimos, lo hemos sufrido en nuestras carnes: los precios de los alojamientos se disparan y la disponibilidad se reduce mucho! Lo mejor si tienes pensado visitar un lugar durante una festividad es reservar alojamiento con tiempo.
LA COMIDA
42. A la hora de comer transfórmate en la sombra de los locales. Nooo, no te estoy diciendo que los acoses: simplemente haz lo que ellos hacen, come lo que ellos comen y ve donde ellos van.
43. Atrévete con la gastronomía local y la comida callejera y aprende como disfrutarla sin cagarte la pata abajo.
44. Si viajas con presupuesto low cost ojo al alcohol: en muchos casos una cerveza cuesta más que un plato de comida.
45. Si te apasiona la gastronomía no te quedes con ganas de hacer unos cursos de cocina local: son uno de los mejores recuerdos y además aprenderás a cocinar tus platos favoritos (y los podrás disfrutar, una vez en casa).
ALOJAMIENTO
46. En algunos destinos obligan a dejar el pasaporte en los hostales, intenta evitarlo poniendo como excusa que lo tienen en una agencia de viajes, o en una tienda de alquiler de motos. Si puedes entregar una copia del pasaporte mejor que mejor. A veces cuando haces el check out te intentan timar con pequeñas cosas (como el precio de una laundry o el propio de la habitación) y si no pagas no te devuelven el pasaporte.
47. No pienses en el couchsurfing solo como una manera de ahorrar dinero: la grandeza de esta red está en vivir un viaje desde la perspectiva local.
48. Si necesitas hacer un parón en tu viaje el housesitting es una excelente opción: cuidando casas tendrás tiempo para ti y podrás conocer desde dentro un país. La web de housesitting más famosa es sin duda www.trustedhousesitters.com que sirve para todo el mundo. El precio es de 89€, los mejor invertidos de tu viaje! Y si te registras a través de este enlace, tienes un descuento del 25%!
49. Los dormitorios no siempre son la opción más económica: si viajas con más personas te saldrá más rentable regatear una habitación triple o cuádruple.
50. Una manera de ahorrar dinero en alojamiento es hacer workaway: trabajar a cambio de alojamiento gratuito, nosotros lo hicimos en Tokio y fue una experiencia increíble. Para poder aplicar a estos puestos es necesario que te inscribas en alguna web especializada. Nosotros te recomendamos www.worldpackers.com, las opciones son infinitas! El precio es de 49USD por un año, pero ojo, si usas ese enlace tienes un descuento de 10USD! Olé!
Posiblemente nos dejamos un puñado de recomendaciones… ¿cuáles son los trucos que has aprendido viajando como mochilero?
22 comentarios en “50 trucos de viaje que todo viajero debería saber”
Excelente post! Muchas gracias
Ahh que buen articulo, creé un ebook con contenido similar pero has mencionado muchos consejos que yo no incluí, lo compartiré en redes. Gran trabajo!
¡Gracias por ésta recopilación! Había muchas cosas de las que no tenía ni idea 🙂 una de las que más me gustan y que siempre pongo en práctica es la de patear, patear y patear, la mejor manera de conocer el lugar. Y comprar una sim local me parece muy práctico. ¡Un saludo viajeros!
post genial! había leído más veces sobre el viajar cuidando casas o trabajando pero al final nunca lo he hecho y ahora me habéis despertado otra vez el gusanillo!
Para nosotros hay un kit que también resulta fundamental en todo tipo de transportes, además de los tapones. Almohada inflable, calcetines y antifaz!!! Nos hemos encontrado con algún alojamiento para dormir sin persianas y gracias al antifaz pudimos descansar!
Un saludo y gracias por todos los consejos viajeros
Un post muy interesante. Cada viaje es distinto y todos estos puntos ayudan a tener en cuenta las claves del éxito viajero.
Habéis reunido en este pedazo de post gran parte de la orientación que necesita alguien que empieza a viajar. ¡¡Me encanta!!
La semana pasada escribí un post que quizás sea interesante para los lectores de este blog. Lo titulé :
«4 puntos clave en el desarrollo de un viaje 10» y habla sobre la sobreinformación en internet, la organización del viaje y el desarrollo del viaje. También nos recuerda que el «riesgo cero» no existe, simplemente hay que aprender a gestionarlo.
ww.travelingtobe.com/4-puntos-clave-en-el-desarrollo-de-un-viaje-10/
Espero que sirva como un añadido a este post que lo tiene todo.
Un saludo pareja y a seguir viajando!!!
Buenísimos todos los consejos! Todos muy acertados. Lo del ebook es fundamental, los primeros días del viaje te armás de varios libros, como si pudieras cargarlos. La mitad de las cosas de la mochila empiezan a volar por los aires cuando te das cuenta de que la espalda está gritándote que reduzcas el peso.
En cuestiones de transporte quizás agregaría hacer dedo. No sólo por el ahorro que genera y que podés gastar en otras cosas, sino que además es una excelente forma de, como dicen ustedes, mezclarse con los locales y dejar que el destino del viaje te sorprenda. A veces, por miedo, dejamos esta forma de viaje de lado pero cuando lo experimentás te das cuenta de que el mundo está lleno de gente buena y confiable. Nosotros venimos viajando desde Polonia a dedo y tenemos hermosas historias en nuestro haber. No lo cambiamos por ningún bus o tren!
Un saludo y a continuar esos viajes!
Muy top el número 28 xD Que puedas visitar ciudades o monumentos sin nadie, a veces se agradece mucho, saludos!
Hola chicos! Unos tips geniales tomo nota , una duda sabríais de alguna app que funcione offline que convierta la moneda en el momento?? Sería verdaderamente útil … Felicitaciones por este pedazo blog y a seguir viajando!
Hola Claudia. Usa Oanda, es la que tenemos nosotros! Saludos y felices viajes!
Yo añadiría algunas cosas como papel higiénico, una mosquitera grande pero ligera, pastillas para cortar la diarrea ,una hamaca ultraligera a ser posible con mosquitera , mochila de 40 l. que es el formato para poder embarcar en los vuelos low cost sin facturar, repelente d mosquitos (comprar cuando se llegue al lugar) y lo mas importante capacidad de cambio y paciencia.
Genial aportación!
Coincido con todas!!!!
Agregaría – Llevarse anotadas algunas claves en un lugar seguro. Me pasó de tener lagunas mentales y no poder ingresar a mi mail. ¡El agotamiento causa estragos!
Buen consejo!
Pingback: 15 Tips que todo viajero debería conocer | POPULARTOP
Pingback: Recorriendo el Sur de Chile – El blog de la aly
Yo utilizo también una página que se llama vuelify para comprar vuelos a plazos. Aunque te cobran una comisión, si pillas una buena oferta con tiempo te sale a cuenta porque te ahorras las subidas en el precio. A mí por lo menos me fue útil
Genial! Gracias por el aporte. Un saludo
Hola…una consulta que queria hacer…siendo una persona que padece de diabetes, es posible, viajar por el mundo trabajando.
Consejos , precauciones. Muchas gracias
Hola Javier. Pues no sabríamos decirte, ninguno de los dos estamos en esa situación. Pero puedes echar un vistazo a este artículo. Un saludo y suerte!
Mil gracias por vuestros tips! Sois el mejor blog con diferencia 🙂
Yo en 10 días me voy y estoy SUPER contenta y un poco asustada ya que me voy sola, pero no puedo esperar mas! 🙂
Hola Lorena!! Muchisisimas gracias por tus palabras! De verdad te agradecemos que valores lo que hacemos y te tomes la molestia de escribirlo en un comentario! Te deseamos unos viajes maravillosos! Y quién sabe, lo mismo nuestros caminos se cruzan around the world!