Hay cientos, miles de libros de viaje, pero no todos tienen el poder de hacerte viajar de verdad, sin mover ni un músculo (excepto los oculares, claro). Viajar, como no puede ser de otra manera, nos gusta mucho, pero cuando no lo hacemos, intentamos mantener la mente alejada con alguno de estos libros de viajes.
Aquellos que han hecho viajes largos saben que el peso de la mochila es de esos factores clave. Quizás no la primera semana, pero cuando vas con tu vida a las espaldas, al cabo de los meses se nota. Y esto es lo que nos pasó a nosotros en nuestros primeros viajes…
Llevamos un libro por cabeza, que íbamos intercambiando por otros en los hostales, pero no siempre estaban los que queríamos, así que empezamos a echar mucho de menos una buena lectura. Pero luego descubrimos el fabuloso mundo de los ebooks y ahora no tenemos problema de peso (bueno, de peso de la mochila, de peso-michelines mejor no hablemos XD)
Por cierto, si te encanta leer echa un vistazo a nuestra sección de viajando con libros 🙂
Si buscas inspiración para tus próximas lecturas, toma nota y no te arrepentirás (esperamos).
Contenido que vas a encontrar
- Los mejores libros de viaje
- 1. En las antípodas – Bill Bryson –
- 2. El fin es mi principio – Tiziano Terzani –
- 3. Hijos del monzón – David Jiménez –
- 4. Salvaje – Cheryl Strayed –
- 5. Las venas abiertas de América Latina – Eduardo Galeano –
- 6. En la Patagonia – Bruce Chatwin –
- 7. La otra India – Ramiro Calle –
- 8. El turista desnudo – Lawrence Osborne –
- 9. Las reinas de África. Viajeras y exploradoras del continente negro – Cristina Morató –
- 10. Ebano – Ryszard Kapuściński –
- 11. Come, reza, ama – Elisabeth Gilbert –
- 12. Viajes y otros viajes – Antonio Tabucchi –
- 13. On the road – Jack Kerouac –
- 14. Las ciudades invisibles – Italo Calvino –
- 15. La aventura de viajar – Javier Reverte –
Los mejores libros de viaje
1. En las antípodas – Bill Bryson –
Bill Bryson es uno de nuestros escritores favoritos, lo descubrimos en Estados Unidos con su libro «The Lost Continent» o “America Perduta” en italiano, y volvimos a cruzarnos con él gracias a su libro “En las antípodas” mientras viajábamos en furgoneta por Australia. Tiene una prosa muy fluida, con puntos (muchos puntos) graciosos y una facilidad para colarte unos datos históricos, sin que te des cuenta y sin aburrirte, abrumadora.
Puedes comprar el libro aquí.
2. El fin es mi principio – Tiziano Terzani –
Jo, Tiziano es nuestra debilidad, uno de los primeros libros de viajes que yo leí es suyo. Se llama “In Asia”, creo que no existe la versión en español y es una verdadera lástima porque es una pa-sa-da. Aunque si tiene varios traducidos, uno de ellos es “El fin es mi principio”, y cómo no, se trata de otra obra de arte. Vio la luz, paradójicamente, cuando el escritor estaba enfermo, a punto de morir.
En él, Tiziano cuenta a su hijo Fulco algunas de sus aventuras más grandes: desde una vivencia en la Guerra Fría a sus años viviendo en la China de Mai, su experiencia como cronista en la Guerra de Vietnam y sus años en el Himalaya. Un genio. Y además, buena gente.
Puedes comprar el libro aquí.
3. Hijos del monzón – David Jiménez –
Emoción en estado puro, este libro de viaje relata 10 historias, terribles, de 10 niños asiático que tienen en común algo estremecedor: no son dueños de su destino y a pesar de todo, se enfrentan con dignidad y valor a lo que se le viene.
Es un libro que te descubre el continente asiático en toda su crudeza, lejos de los cócteles bajo las palmeras de Bali o de la Full Moon de Tailandia.
Puedes comprar el libro aquí.
4. Salvaje – Cheryl Strayed –
Confieso que, a priori y tras haber visto la película, no tenía demasiadas expectativas… Pero tuve que recular. Es un libro escrito bien, desde el alma, honesto, en el que la autora se desnuda. No falta algún que otro puntazo de humor, cosa que siempre se agradece.
Es la historia autobiográfica sobre su aventura a lo largo de un tramo del Pacific Crest Trail, un camino que recorre toda la Costa Oeste de EEUU. En este descabellado viaje la acompañan Monstruo (su descomunal mochila), unas botas de trekking demasiado pequeñas y un equipaje emocional donde se incluye la muerte de su madre, un divorcio a causa de su promiscuidad y una amistad demasiado cercana con las drogas. Realiza este viaje emotivo y tierno, que conseguirá sanarla y devolverle la esperanza.
Puedes comprar el libro aquí.
5. Las venas abiertas de América Latina – Eduardo Galeano –
Una obra que, aunque se publicó por primera vez hace ya unas cuantas décadas, nunca está mal incluirla en tu biblioteca de lecturas recomendadas. En este libro de Galeano se habla de la situación histórica de América Latina, desde la colonización europea hasta la época más moderna. Curiosidad: tras la V Cumbre de las Américas, el ex presidente Hugo Chavez regaló a Obama una copia de este libro! ¿Se lo habrá leído? Sea como sea, si quieres saber más sobre la historia de esta parte del mundo, no te lo pierdas.
Puedes comprar el libro aquí.
6. En la Patagonia – Bruce Chatwin –
Seguimos en América Latina, pero en este caso toca bajar al sur, muy al sur, hasta llegar a una de las tierras más maravillosas y misteriosas que hay al mundo: la Patagonia. En este volumen, que el autor escribió tras visitar la región durante unos 6 meses, podemos encontrar historias y personajes que parecen llegar de otro tiempo. Y es que no hay sitio igual:
«¡La Patagonia! Es una amante exigente. Te embruja. ¡Es una hechicera! Te atrapa en sus brazos y nunca te suelta»
Puedes comprar el libro aquí.
7. La otra India – Ramiro Calle –
No es fácil describir ningún lugar, pero hay uno en concreto que nos parece el más complicado de todos: India. El motivo es sencillo, este subcontinente es tan diferente al resto de lugares que parece pertenecer a otro universo. Aun así Ramiro Calle consigue acercarnos con este libro de viaje a este enorme país, a sus habitantes y a su magia, gracias a sus relatos. En ellos descubrimos la Varanasi más mística, las montañas de té de Drjeeling, el caos de Calcuta y mucho, mucho más.
Puedes comprar el libro aquí.
8. El turista desnudo – Lawrence Osborne –
¿Existen todavía destinos auténticos, lejanos a la industria del turismo y ajenos a los palo-selfies? Es lo que se pregunta el autor británico antes de emprender un viaje que lo llevará a aventurarse por junglas de acero como la de Dubai o Bangkok, antes de encontrar la verdadera jungla de Papúa Nueva Guinea.
Entre las sus páginas hay humor y risas garantizadas, pero también la semilla de la reflexión: ¿nos estamos cargando el mundo con la democratización del viaje?
Puedes comprar el libro aquí.
9. Las reinas de África. Viajeras y exploradoras del continente negro – Cristina Morató –
¡Por fin! Se ha escrito de todo sobre los grandes exploradores del pasado, pero ¿qué pasa con las mujeres? ¿Acaso se quedaban en casa esperando el regreso de sus aventureros favoritos? Pues puede que la mayoría sí, pero no todas, y este libro relata la historia de las principales viajeras que pisaron África en los siglos XIX y XX. Mary Livingstone, Mary Slessor, Alexine Tinne, Florence Baker y Osa Johnson, son solo algunos de los nombres que dejan de ser nombres y adquieren la forma de mujeres legendarias, que rechazaron el papel que su tiempo les había designado.
Puedes comprar el libro aquí.
10. Ebano – Ryszard Kapuściński –
Nunca aprenderé a escribir su nombre sin antes googlearlo, y nunca me olvidaré de uno de los cronistas y corresponsales más legendarios de nuestro tiempo. «Ebano» es probablemente su obra maestra, donde por primera vez el eje del protagonista cambia por completo: en esta ocasión la atención no está puesta en el hombre blanco, el gran explorador que llega del mundo «civilizado» a África, sino que el gran protagonista es el pueblo africano. En este, que es uno de los mejores libros de viaje que se han escrito, no solo nos habla de ellos, sino que nos coloca entre ellos. No hay afán de superioridad, ni de crítica ni de idealización. Es un libro crudo, pero que te atrapa desde las primeras palabras:
«Este continente es demasiado grande para describirlo. Es todo un océano, un planeta aparte, todo un cosmos heterogéneo y de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, por comodidad, decimos «África». En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe»
Sin duda es uno de los mejores libros de viajes jamás escritos y si todavía no lo has leído… ya estás tardando.
Puedes comprar el libro aquí.
11. Come, reza, ama – Elisabeth Gilbert –
Al contrario que el anterior, este libro de viajes no es uno de los mejores jamás escritos, pero a nosotros nos parece que se lee muy fácil y es entretenido. La prosa de Gilbert consigue atrapar con su fluidez, con sus anécdotas y cercanía. Acabé «Come, reza, ama» en un par de días y gracias a él me trasladé a las terrazas de Roma, saboreando –aunque sea virtualmente– platos de carbonara y amatriciana. Viajé a India y en el aire respiré curry, jazmín e incienso. Y finalmente llegué a Bali, la Isla de los Dioses, uno de los sitios más curiosos y fantásticos del mundo. Me faltó un buen abrazo brasileiro pero, la verdad, no puedo quejarme de mi español 😉
Puedes comprar el libro aquí.
12. Viajes y otros viajes – Antonio Tabucchi –
Este autor italiano viajó mucho y, por suerte, también escribió mucho. «Viajes y otros viajes» es una antología en la que se recogen algunas de sus crónicas viajeras. Te llevará a descubrir rincones tan diferentes como Portugal, Egipto, India, México o Australia (entre otros). Pero no te esperes solo relatos de lugares… con sus escritos, Tabucchi abre su corazón:
«Un lugar nunca es sólo ese lugar: ese lugar somos en cierto modo nosotros también. De alguna manera, sin saberlo, lo llevábamos dentro y un día, por casualidad, llegamos hasta él».
Puedes comprar el libro aquí.
13. On the road – Jack Kerouac –
Admito que no es mi libro de viajes favorito, su lectura por momentos se me hizo algo pesada, pero también reconozco que sabía que estaba ante un libro que marcó un antes y un después en la narrativa, y ya solo por eso, le tengo mucho respeto.
Se trata, de hecho, del libro de culto de la generación beat y en el que se pueden leer las aventuras que los protagonistas (novelados pero absolutamente reales) vivieron a lo largo de un roadtrip por medio Estados Unidos (con salto en Ciudad de México incluido).
La historia es una mezcla de idas y venidas, rebelión, confusión y algo de absurdo, que nos enseña una América de los ’40-’50 bastante lejana a la que todos nos imaginamos. A ratos provoca angustia, a ratos envidia, a ratos incomprensión y otros empatía absoluta. Una cosa está clara: no es un libro que deja indiferente a nadie.
Puedes comprar el libro aquí.
14. Las ciudades invisibles – Italo Calvino –
Ya, ya lo sé: otro escritor italiano (bueno, técnicamente nació en Cuba). El libro comienza así: «En Las ciudades invisibles no se encuentran ciudades reconocibles. Son todas inventadas», pero no te sientas engañado: ¿hay mejor viaje que el que podemos inventar con nuestra mente?
Gracias a este libro, Calvino te mostrará lugares donde ya estuviste (aunque no lo sepas hasta ese momento), otros donde te encantaría ir y otros que no querrás pisar jamás. Lleno de simbología y enigmas, es una de aquellas lecturas que no son para una vez… En cada nueva lectura puede que descubras (o entiendas) algo diferente. Y ya para rematar la fantasía, el protagonista y narrador es el mismísimo Marco Polo. Vamos, un libro que no es para todos, pero si estás entre los “elegidos” te va a encantar.
Puedes comprar el libro aquí.
15. La aventura de viajar – Javier Reverte –
Una mochila al hombro y una mirada que sabe ir más allá de los hechos. Cuando vine a vivir a España, Reverte fue uno de los primeros autores que leí y la verdad es que ya solo por esto le tengo mucho cariño. Podríamos recomendar muchos de sus libros, pero “La aventura de viajar”, donde relata algunas de sus extraordinarias aventuras, se lleva la palma ya que nos parece uno de los mejores libros de viajes que hemos leído.
«Desde muy pequeño, viajar me parecía la mejor de las aventuras. Después, mi trabajo como periodista convirtió el viaje en una parte de mi oficio. Más adelante, los viajes se hicieron importantes en mi tarea de escritor. Luego, se transformaron casi en una droga. Ahora, los vivo como una aventura. El viejo regresa al lado del niño»
Si eres viajero, es imposible no sentirte identificado.
Puedes comprar el libro aquí.
Obviamente quedan fuera de esta breve selección otros libros de viajes que merecen, sin duda, una lectura. ¿Crees que nos hemos dejado algún imprescindible? Cuéntanoslo en los comentarios!
*Photocredit ultima foto: by Kinga Cichewicz
6 comentarios en “LOS 15 MEJORES LIBROS DE VIAJES PARA VIAJAR SIN SALIR DE CASA”
¡Me encanta este listado! Y sí, dios bendiga los ebooks!
Con Salvaje no pude pasar del primer capítulo, por motivos familiares 🙁 En la Patagonia lo tengo pendiente.
Añado a la lista:
– Llévame de viaje — Juan RAmón Virumbrales (ES-PEC-TA-CU-LAR)
– De Alaska a la Patagonia — Un millón de elefantes Noemí Escalera
Ya me dirás qué tal
Gracias Sara! A ver si al final queda una super lista con montones de libros de viajes! Un besote guapa y feliz viaje por Australia! Ya nos contarás a tu vuelta.
De estos 15 mejores libros de viajes quiero decir que me parecen excelentes de verdad. Muchas gracias por este aporte.
Me encantan estas opciones que me brindan ya que adoro descargar libros y mas de esta indole
Buena lista de libros de viajes, me gusto mucho el de Las ciudades invisibles, lo recomiendo. gracias por el aporte!! saludos desde Caracas.
Gracias por tu comentario! Abrazo!