¿QUÉ ES EL HOUSESITTING? CUIDAR CASAS VIAJANDO: NUESTRA EXPERIENCIA

viajar-cuidando-casas-housesitting-mochileros-viajar-gratis-mochileando

¿Estás aquí porque quieres saber qué es el housesitting y como poder viajar cuidando casas por todo el mundo? Te lo contamos en este post 🙂

Eran los últimos días que pasábamos en India, Rober estaba a punto de volver a casa durante unas semanas, Lety de ir a Malasia. La gran aventura de ir a vivir a Nueva Zelanda se acercaba cada vez más… Y nosotros sin tener nada programado, arg!

Ya habíamos oído hablar de woofing y workaway, unas paginas donde puedes encontrar trabajillos part-time a cambio de comida y alojamiento, y si bien nos parecen excelentes opciones de viajar para reducir gastos, había algo que nos decía : hay algo mejor. Y algo mejor había, lo encontramos por casualidad en el blog de Maga: el housesitting.

¿Qué es el Housesitting?

Se trata de cuidar casas mientras sus propietarios están de vacaciones/fuera del país/en otra casa/etc.

O sea, ¿estás gratis en una casa sin hacer nada?

No es exactamente así: en el momento en que te haces “sitter” y un “owner” te deja su casa tendrás un gran poder. Y como bien nos enseño Spiderman, de grandes poderes vienen grandes responsabilidades! Una persona te ha dejado en sus manos algo super valioso: su casa, y posiblemente unas cuantas mascotas… tu deber es cuidar la casa como si fuera tuya y dar mucho amor a tus nuevos compañeros peludos.

¿Cuáles son las responsabilidades?

Depende de cada caso: habrá owners que te pedirán simplemente dar de comer a los animales, otros que querrán que limpies y cuides la casa y el jardín, otros que te encargues de vigilarla, otros que solo quieren que sus amigos de 4 patas no sufran mientras ellos no están…

Y, ¿te pagan?

No, el housesitting es un trabajo voluntario, lo que ganas será una experiencia (con suerte) maravillosa, ahorras en alquiler y conoces más y mejor un lugar/país. En algunos casos los owners pueden recompensar el host con algo de dinero pero es la gran gran gran minoría, como hay casos en los que el host tendrá que hacerse cargo de algunos gastos (luz, agua, etc…) Pero generalmente ni te pagarán ni tendrás que pagar.

Vale, entonces ¿es gratis?

No. Para encontrar una casa que cuidad tendrás que registrarte en una o más webs de housesitting. Los precios varían entre 20-90$ al año. Para nosotros es un gasto que compensa al instante: en cuanto encuentres casas no necesitarás pagar alquiler/hostal.

¿Dónde encontrar casas para cuidar?

Depende de donde quieres hacer el housesitting, habrá unas webs u otras recomendables. Si piensas probarlo en Nueva Zelanda sin duda te recomendaríamos la web kiwihousesitters. Nosotros nos dimos de alta y a las 2 semanas ya teníamos una casa. Al mes ya teníamos 3 casas y unas cuantas solicitudes para cuidar más lugares. Lo mismo nos pasó con Australia y aussiehousesitters.

Aunque con estas te limitas a un único país, así que siempre recomendamos crearse una cuenta en alguna de estas otras webs, si se tiene la idea de repetir experiencia en otras partes del mundo:

Lo mejor es pensar donde quieres hacer el housesitting, chequear las varias ofertas en las diferentes páginas y darte de alta en la que más (o mejores) ofertas tiene.

Nosotros usamos varias, pero la que recomendamos es www.trustedhousesitters.com que sirve para todo el mundo. El precio es de 89€, los mejor invertidos de tu viaje! Y si te registras a través de este enlace, tienes un descuento del 20%!

Nuestra experiencia haciendo Housesitting

A fecha de 2021 hicimos housesitting 7 veces, en 4 países: Nueva Zelanda, Australia, Portugal y España. Aquí puedes ver todas nuestras experiencias como housesitters.

¿Lo recomendamos?

100% SI! Nosotros estamos encantados con esta nueva forma de viajar! Tienes la posibilidad de vivir como un local más, aprender sus costumbres y si te gustan los animales, te llevarás la amistad de unos cuantos peludos! Durante los años hicimos 3 housesittings en Nueva Zelanda, uno en Portugal, uno en Australia y uno en España (y no pensamos parar jeje).

¿Has hecho housesitting alguna vez? ¿Te animarías?

54 comentarios en “¿QUÉ ES EL HOUSESITTING? CUIDAR CASAS VIAJANDO: NUESTRA EXPERIENCIA”

  1. Excelente, excelentísimo artículo! Nos morimos de ganas por hacer housesitting pronto. Hace tiempo quisimos hacerlo y aplicamos a varias pero no se nos dio ninguna, este año volveremos a intentarle, habrá que darle unos retoques a nuestra carta de presentación.
    Saludos hermanos!

    1. Hola Jairo… Bueno, seguramente si estas un mes solo en una casa perdida de la mano de dios, pueda ser algo aburrido… pero mira el lado positivo, tendrás tiempo para maquinar nuevos viajes y locuras!

  2. Me encanta la idea! Ya he probado el woofing, y aunque las experiencias fueron buenas y también me sirvió para ahorrarme unas pelillas, esto como decís vosotros es aún mejor jejejeje Habrá que hacer housesitting alguna vez! 😉

  3. No había escuchado todavía esta modalidad, me parece muy interesante. Sin duda la más económica para la gran mayoría de gente. Si que conocía el tema de intercambio de casas, pero claro, suele limitarse a segundas propiedades. Muy bueno!

  4. hola y donde puedo colocar mi perfil para que me escojan, me gustaría ser parte… soy colombiana, honesta, sincera, amante a los animales y la naturaleza

        1. Hola Maca. Normalmente coincide con periodos vacacionales, así que puedes encontrar casas para 1 semana o incluso 3 y hasta 4 semanas. También se dan casos en los que hay casas para periodos más largos, pero suelen ser muy raras ocasiones. Un abrazo!

          1. Hola Rober y Lety, me encantó el post y lo considere al instante como una opción. Queremos viajar a Nueva Zelanda pero somos una familia de 4 integrantes, José 55 años, Nancy 44, Julia 18 y Juan 16 años. Habrá posibilidades para nosotros? Agradezco muchísimo la info, gracias, gracias!!

          2. Hola Nancy, muchas gracias por leernos! Sobre tu consulta, a que te refieres exactamente? Si es a si podéis viajar sin demasiado problema, la respuesta es si (sin tener en cuenta las restricciones del Covid, claro). En NZ se puede viajar bastante fácilmente, sobre todo si alquiláis una autocaravana o furgoneta grande camperizada (hay para 4 personas), eso si, no sale barato. Un abrazo!

  5. Orlando Riaño Castaño

    Hola…soy colombiano y amo los animales, me podrían recomendar una forma de viajar como la de trustedhousesitters? Ya que creo que esa es solo para los países anglosajones que salen en la página de Internet?

    1. Hola Orlando. Es verdad que sobre todo los paises anglosajones son donde se conoce más este estilo de viaje. Pero cada vez hay más países donde se está dando a conocer. Pero si quieres solo viajar cerca de tu país, no sabemos si hay demasiadas opciones de housesitting. Saludos

  6. Hola chicos! Soy de Argentina y estoy planeando un viaje en pareja por Europa. Cuales son las páginas recomendadas para hacer housesitting en este continente?

    1. Nosotros hemos usado solo dos webs, kiwihosesitters para Nueva Zelanda, y trustedhousesitter para todo el mundo. Esta ultima creemos que es la que mejor funciona, pero no podemos comparar con otras. Un saludo y feliz aventura!

  7. ¡Hola viajeros!
    Estoy por el sudeste asiático y quería saber qué página me recomendáis para hacer la inscripción teniendo en cuenta la zona.
    Muchas gracias de antemano y ¡safe travels!

    1. Hola Patricia. Se puede hacer con hijos, pero normalmente los propietarios suelen preferir una persona sola o una pareja. Date cuenta que lo que quieren es la mayor tranquilidad para sus mascotas y el menor desgaste para sus casas. Pero por intentarlo…Un abrazo y suerte!

  8. Hola chicos! me encantaaaa pero no sé como hacer para empezar a cuidar casas en Europa. Cuál de todas las páginas me recomiendan? Espero su apoyo o respuesta viajo en semanas a España y mi idea es no gastar en hospedaje para poder recorrer varios países y vivir como se dice viajando.

    Abrazo. Gracias. Pam (Argentina)

    1. Hola Pamela. Nosotros en NZ y Australia hemos usado páginas que solo tienen housesittings en esos países… pero para el resto del mundo creo que la mejor es trustedhousesitters. Un abrazo y suerte!

  9. Hola Chicos!! Mas que excelente el blog. Los leo deade hace mil años y he leido mas de 2 o 3 veces cada post! Me encantan!

    Queria consultarles en particular de cuando es este posteo del hosesitting y si en la actualidad sigue siendo tan facil encontrar casas en nueva zelanda puntualmente!

    Muchas gracias!!
    Abrazo

    1. Hola Dafne! Muchísimas gracias por leernos (tantas veces!). Nosotros hicimos housesitting en Nueva Zelanda en los años 2014 y 2015, y no creemos que la cosa sea muy diferente ahora. Lo importante es hacerse un perfil confiable, tirar mucha solicitudes, y tener suerte! Normalmente ayuda tener coche propio y solicitar casas que están algo alejadas de centros urbanos, que la gente suele pedir menos… Ojala te salga bien! Un abrazo

  10. Hola! Me gusta la idea pero como se manejan con los gastos básicos? Es decir tienen que trabajar on line o que la residencia quede cerca del trabajo ?

    1. Hola Jimena. El housesitting es una buena idea para quedarse durante una pequeña temporada (una o varias semanas) parado en un sitio, pero es algo muy temporal, nada que puedas usar para un tiempo largo. Los gastos básicos en principio solo serían de supermercado. Un saludo y si tienes alguna duda más aquí estamos

  11. Hola , buenas tardes , como se manejan con el tiempo para recorrer y conocer , porque por ahí es mucho el tiempo que lleva el cuidado de los animales , estar con ellos , darle de comer , sacarlos a pasear , mantener la casa , queda tiempo en el día para recorrer las ciudades ?

    1. Hola Marcelo. La idea del housesitting no es tanto como alojarse para conocer una ciudad, sino para vivir una experiencia en un sitio. Pero obvio que si puedes dedicar un ratito a hacer turismo, siempre y cuando las obligaciones lo permitan. Un abrazo y suerte!

  12. Hola buenas noches como están?
    Quisiera saber cuento tiempo se demoran en darme respuesta es decir de asignarme una casa después de hacer la inscripción por la pagina ?

    Gracias

    1. Hola. Eso depende de cada anuncio, a veces tardan bastante porque los propietarios esperan a recibir la mayor cantidad de solicitudes para valorar y elegir la que más adecuada vean. Mucha suerte!

    1. Hola. Nosotros siempre hemos usado trustedhousesitters porque creemos que es la que más usuarios tiene, pero ya sabes que es de pago. Igualmente no se garantiza que vayas a encontrar casa a la primera, al principio sobre todo es bastante complicado al no tener reseñas y es mejor centrarse en aquellas casas que no son «muy atractivas» por lo que sea. Un abrazo y suerte!

    1. Hola! Normalmente esas normas se hablan con los dueños, pero por lo general los gatos son más independientes y se pueden quedar solos unas horas solos en casa, y los perros depende del carácter de cada uno. Nosotros tratábamos de salir poquito, y darles todos los paseos que nos indican los dueños. Un saludo

  13. Hola Rober y Lety. Soy Rafael Yáñez de Terrassa, Barcelona.
    Leo a muchos blogeros y a vosotros más. Soy un jubilado que hasta ahora he recorrido 41 paises (pocos son, lo sé pero estoy en ello, en Enero iré si no pasa nada, a Jordania y espero sea mi pais 42), y quiero aportar mi grano de arena en este tema, ya que he viajado de todas formas , desde Couch surfing en CS , BW (como en todo buenas y malas experiencias), y sobre todo en TRUSTEDHOUSESITTERS y NOMADOR , la primera está en Irlanda , la segunda en Francia, y sólo puedo hablar bien de ellas. Es magnífico y aunque a veces aplicas y te dicen NO, es cierto que la primera casa que cuidé con un gato fue en Niza y sólo tardé una semana en ser aceptado. Puedo asegurar como dicen Rober y Lety, que sin duda es de lo mejor para viajar low cost, ya que la inversión que haces inicialmente, en lo que pagarias por una noche de hotel o dos ya ahorras lo invertido, ya que con ello yo he estado en Niza, Dublin, Glasgow, Stirling, Edimburg, Liverpool, Manchester, Chester, Frodsham, Londres y Torino.
    Realmente hacer una Casa Sentada (asi se traduce al castellano), es algo magnífico y sirve para todas las edades, jóvenes y menos jóvenes como yo, 64 años ya…Jajaja. Saludos a todos.

    1. Hola Rafael! Muchas gracias por compartir tu experiencia. El housesitting es una manera extraordinaria de vivir un destino desde dentro, siendo parte de la comunidad por un tiempo, nada que ver con pasar rápido como turista, y ese es su mayor atractivo. Te deseamos lo mejor en tus viajes! Un abrazo

  14. Hola Robert, soy de Costa Rica y me interesa tu experiencia en esto, qué cosas debes hacer en esas casas donde te hospedas?

    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio