15 COSAS QUE VER Y HACER EN GINZA, EL BARRIO MÁS LUJOSO DE TOKIO

que ver y hacer en Ginza

Ginza es sinónimo de exclusividad, boutiques de diseño, museos, galerías de arte y restaurantes premiados. Personalmente no es nuestro barrio favorito de Tokio (ese honor lo tiene Asakusa), pero es innegable que tiene mucho atractivo y sin duda merece la pena acercarse a ver que se cuece por aquí. Sobre todo si disfrutas cotilleando en tiendas de lujo o eres un apasionad@ de la arquitectura moderna. En este artículo vamos a contarte las mejores 15 cosas que ver y hacer en Ginza, restaurantes dónde comer (sin dejarte un riñón) y un mapita con todos los lugares recomendados.

1. ¿Sabías que Ginza tiene un cruce peatonal parecido al de Shibuya? Bueno, en realidad no es tan grande ni tan concurrido, pero si andas por Ginza, acabarás pasando por aquí y realmente es un lugar fotogénico! El Ginza Crossing se encuentra en la intersección de Harumi dori con Sotobori dori. Para verlo desde las alturas, entra al centro comercial Tokyu Plaza Ginza y sube hasta el Kiriko Terrace (planta 6), que por cierto, mola mucho.

2. Si te gustan los rascacielos y los edificios modernos, en Ginza no pararás de mirar hacia arriba: dicen que este barrio de Tokio es el más parecido a Midtown Manhattan! Entre sus edificios más destacados están el ya nombrado Tokyu Plaza, el Fujiya Building, el GAP Flagship Ginza, el Wako que es propiedad de la empresa Seiko y exhibe un enorme reloj en su fachada, el modernísimo Mikimoto Ginza 2, el Alpha Matrix Building, el Ginza Place donde podrás ver una exposición de Nissan (Nissan Crossing), o el Dear Ginza, quizás nuestro favorito. Lo mejor es ir paseando y dejarse encandilar por esos gigantes de vidrio y acero.

3. Otro edificio raruno y símbolo de Ginza (mientras siga en pie :-p) es el Nakagin Capsule Tower, que cuando se construyó, allá por los años ‘70, era todo un ejemplo de arquitectura futurista. Hoy en día está de capa caída, por decirlo de manera delicada. De hecho, ya se ha planteado su derribo, aunque hay nostálgicos que han creado plataformas online para salvar este emblemático lugar.

¿Lo conseguirán? Nosotros esperamos que sí: con sus capsulas superpuestas, algunas de ellas todavía habitadas, es cuanto menos, único. Y a nosotros nos encanta (para gustos los colores, ¿no?). Por si acaso date prisa y pásate a verlo.

4. El Sony Park era la ubicación del mítico Sony Building, uno de los primeros edificios modernos de Ginza. Sin embargo en 2017 se procedió a su desarme y se decidió reemplazarlo por este espacio abierto, un pequeño parque en diferentes niveles (incluso subterráneos), con un jardín, un placita que invita a ser un lugar de reunión (allí podrás ver la caravana airstream de la radio TOKYO FM retransmitiendo en directo) y pequeñas cafeterías y tiendecitas. Un respiro a pie de calle, rodeado de paredes verticales.

5. Técnicamente el Mercado de Tsukiji no forma parte de Ginza, pero se encuentra a un corto paseo así que te recomendamos acercarte hasta él. En su interior ya no se celebran las famosas subastas de atún pero el ambiente de antaño sigue vivo, así como los cientos de puestos especializados en sushi y sashimi donde, si te apetece, puedes desayunar o comer. Más fresco imposible.

6. Cerquita de allí hay otra cosa imprescindible que ver y hacer en Ginza: entrar al Tsukiji Honganji. Se trata de un templo budista con un aspecto muy peculiar, influenciado por los templos indios. El interior es bastante grandote y sin duda, es único en Tokio.

7. También a un paso de Ginza está el Palacio Imperial de Tokio (Kōkyo), residencia actual de la familia imperial. Emplazado en un enorme parque en el céntrico barrio de Chyo, el corazón de la ciudad, queda a poco más de 1 Km de la estación de Ginza. Se pueden visitar los terrenos interiores (no los edificios) en un tour guiado en inglés y japonés de forma gratuita. Para ello debes registrarte online o bien presenciarte en la Puerta de Kikyomon antes de las 10:00 y las 13:30 cada día (menos los domingos y los lunes). Con algo de suerte te harás con una de las entradas diarias.

8. En la frontera con el barrio de Shimbashi podemos acercarnos hasta la Antigua Estación de Shimbashi, un edificio que se ha mantenido para homenajear la historia de los ferrocarriles en Japón. En su interior hay una pequeña exposición de fotografías y los restos de la antigua estación, además de la estructura de hierro en la parte trasera y los raíles por donde pasaban los trenes.

9. ¿Eres todo un goloso? Entonces ya sabrás que en Japón vas a poder comer Kit Kat de toooodos los sabores (desde matcha a fresa, desde cheescake a naranja o a flores de cerezo) y a todas horas. Ginza no es una excepción, si quieres prepararte tu propia cata vete hasta la tienda Kit Kat Chocolatory and Café donde poder ver toooodos esos sabores (y más). Aunque ojito, no es nada barata y es probable que encuentres mejores precios en tiendas como Don Quijote. Vamos, que mola más por cotillear o tomar algo en su cafetería que para comprar, pero sin duda es una visita curiosa (y golosa).

10. Cambiamos el súper glamour del centro de Ginza por la aparente sencillez del distrito de Yurakucho, al norte del barrio. Nos encanta porque bajo las vías del tren está lleno de baretos y restaurantillos típicos (izakaya), donde comer unos pinchitos a la parrilla (yakitori) acompañados por una jarra de cerveza Asahi súper fría. ¡Kampai! Por aquí, además, podrás hacerte una foto con una estatua de Gozdilla (aunque quizás te decepcione, nosotros pensábamos que era mucho más grande!).

Al lado del la Estación de Yurakucho está el Foro Internacional de Tokio, un palacio de congresos con exposiciones y actividades culturales en un gigantesco y moderno edificio que no deja indiferente a nadie. Y dentro podrás asistir a un concierto en el Tokyo International Forum Hall A, una pedazo de sala de conciertos con más de 5.000 asientos (una de las más grandes del mundo). Puedes ver el calendario de eventos aquí.

lo mejor de Ginza Tokio

11. Si tienes la oportunidad, compra las entradas para ver un espectáculo de teatro Kabuki en el Kabuki-za. ¿Sabes qué es? El teatro Kabuki es una forma de teatro tradicional surgida en el siglo XVII, en plena Época Edo y se caracteriza sus espectáculos llenos de drama, y por personajes expresivos y con maquillajes súper elaborados. Hay varias actuaciones al día, los precios empiezan desde los 600- 1.000¥ y pueden comprarse el mismo día (eso sí, te tocará hacer un poquito de cola) Aquí puedes ver la cartelera.

12. Una de las visitas más curiosas y de nuestras cosas favoritas que ver y hacer en Ginza es el Giant Ghibli Clock, una manera de acercarte al mundo Ghibli sin tener que ir hasta su museo. Esta obra de arte fue diseñada por el mismísimo Hayao Miyazaki (cofundador de los afamados estudios de animación) con una cantidad de detalles asombrosa y añadiendo un mecanismo con el que cobra vida a ciertas horas del día (12:00, 15:00, 18:00, 20:00 y 10:00 los fines de semana). Se encuentra frente a la Torre Nittele.

13. Los Hamarikyu Gardens son unos jardines que, tras tanto patear la jungla de acero de Ginza, vendrán muy bien para repostar energías. La entrada vale 300¥. En el centro de uno de los lagos hay una sorpresa: la Nakajima No Ochaya, una casa de té donde tomar un matcha (720¥ con postre tradicional).

14. Hay otros jardines completamente atípicos y gratis. El centro comercial Ginza 6 es el más grande de todos, y en la última planta hay una terraza con plantitas y árboles desde donde se tiene una panorámica bastante chula de la ciudad, y con algo de suerte podrás hasta divisar el Monte Fuji! Es el lugar que muchos trabajadores eligen para comer sus tuppers a la hora del almuerzo. Por cierto, infórmate sobre los eventos. Cuando fuimos nosotros, en febrero, había una instalación (Rooftop Star Garden) que de noche llenaba la terraza de luces, muy muy guapo.

Y ya que estás, aprovecha para pasarte por la Tsutaya Ginza Book Store, una de las librerías más impresionantes que vimos nunca.

15. Ya te adelantamos que en Ginza hay cantidad de museos, algunos de ellos bastante singulares, y pequeñas galerías de arte, que hacen que sea un barrio vibrante y lleno de alternativas. Aquí te contamos algunos de los más recomendables, tanto en Ginza como en los alrededores:

Museos:

  • Police Museum: donde se trata la historia de la policía japonesa de forma interactiva y cercana, puede ser interesante para niños.
  • Museo de Arte Idemitsu: con exposiciones sobre antigüedades orientales de alta calidad.
  • Museo Mitsubishi Ichigokan: en un edificio de ladrillo rojo que contrasta con el resto de monstruosos rascacielos de cristal.
  • National Film Archive of Japan: dedicado a la escena cinematográfica japonesa, y organizan eventos y exposiciones.
  • Panasonic Shiodome Museum of Art: en la octava planta del Panasonic Tokyo Shiodome, tiene varias exposiciones de arte permanente y temporales.
  • Advertising Museum Tokyo: con un montón de objetos relacionados con el mundo de la publicidad.
  • Samurai Kembu: para conocer más de cerca el arte del manejo de la espada, y por qué no, posar con una auténtica katana.
  • Intermediatheque: un auténtico museo natural gratuito donde destacan los esqueletos de montones de animales.
  • Seiko Museum Ginza: como bien supones, hará las delicias de los apasionados de los antiguos relojes (si es que existen…).

Galerías de arte, muchas de ellas gratis:

  • Ginza Graphic Gallery («GGG»): dedicada al diseño gráfico.
  • Shiseido Gallery: desde 1919 (al parecer es la galería de arte más antigua de Japón) ofrece un espacio para nuevos artistas modernos locales.
  • Pola Museum Annex: con exposiciones relacionadas con el mundo de la moda.
  • Okuno Building: este edificio fue construido en 1932 y tras ser abandonado, ha resistido al progreso como una de las galerías de arte más curiosas de Ginza (nuestra favorita!).
  • Nikon Salon: expone cámaras y objetos antiguos, además de una galería de fotografías de gustará especialmente a los amantes de este arte.
  • Megumi Ogita: galería minimalista en el sótano de un edificio, con obras de artistas emergentes.
  • Maison Hermès Ginza «Le Forum»: en la octava planta de este edificio de cristal se ubica esta galería de arte contemporáneo.

Ginza tokio

Contenido que vas a encontrar

¿Dónde comer en Ginza?

Y ya si te sale dinero por las orejas, aprovecha que estás en Ginza para comer o cenar en algunos de los mejores restaurantes de la ciudad… no te olvides que Tokio es la ciudad con más estrellas Michelin del mundo y en concreto, Ginza, es un barrio que alojas a unos cuantos locales con Estrella Michelin, como por ejemplo el Ginza Kojyu (especializado en comida kaiseki) o el Sasuga Ginza (especializado en soba).

Y si quieres otras opciones más asequibles, tenemos varias propuestas, como el Tendon Tenya, una de nuestras cadenas de comida rápida japonesa favorita. La especialidad aquí es el tendón, un bowl de arroz acompañado por varias piezas de tempura (el que solemos pedir nosotros lleva pescado blanco, sepia, gamba, calabaza y judía verde). Cuesta unos 500¥.

Si tras probar el sushi del mercado Tsukiji tienes ganas de más, el Sushi no Midori Ginza es local es un acierto. Hay bandejas de 10 piezas a partir de 680¥ (hasta los 2400¥, dependiendo del tipo de pescado/marisco).

Curiosidad: en 2019 y tras unos cuantos años de honor y gloria, la guía Michelin decidió retirar las estrellas al legendario local Sukiyabashi Jiro, uno de los restaurantes de sushi más famosos de Tokio, por no aceptar reservas de ciertos clientes.

Extra: a un paso de Ginza encontrarás uno de nuestros restaurantes favoritos, Buta-Daigaku Shinbashi, especializado en butadon, un bowl de arroz con panceta hecha a la parrilla y salsa de soja dulzona. Nuestro consejo es ¡no te lo pierdas!

Y para los amantes de las hamburguesas, en Yurakucho hay una sede de Shake Shack, si, la cadena de hamburguesas estadounidense! Y tienen pintaza!

Mapa de Ginza

Aquí te dejamos el mapa de Ginza con los puntos más importantes de los que te hemos hablado en el artículo:

Hasta aquí nuestro recorrido por el barrio de Ginza. Ojalá disfrutes del paseo y… no comas demasiados kit kat XD ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Ginza?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

que ver y hacer en Ginza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio