Si tuviéramos que quedarnos con un barrio en Tokio, nosotros lo tenemos muy claro: Asakusa. Se trata del barrio tradicional de la ciudad, una maraña de calles que se distribuyen alrededor de uno de los templos más famosos de Tokio: el Sensō-ji Temple. Con rincones pintorescos, ambiente local y bastante tranquilo, turístico pero sin agobios (excepto la calle Nakamise) y con una enorme oferta gastronómica, es donde solemos buscar alojamiento cada vez que visitamos Tokio. En total, habremos pasado aquí como 2 meses! ¿Buscas ideas de cosas que ver y hacer en Asakusa? Te contamos las 10 mejores!
:: 10 cosas que ver y hacer en Asakusa ::
1. El gran protagonista de Asakusa es el Templo Sensō-ji, un monumental conjunto de edificios religiosos, entre los que destaca la Puerta Hōzōmon, el Salón Principal (Hondō) y la Pagoda de Cinco Pisos. Para visitarlo te aconsejamos pegarte un pequeño madrugón y así contemplarlo en las primeras horas de la mañana, cuando todavía no han llegado los grupos de turistas y la atmósfera es especial. Aunque te aseguramos que por las noche tiene un rollito encantador, así que si puedes, visítalo dos veces!
Para acceder al templo pasa primero a través de la imponente Puerta Kaminarimon, donde cuelga una enorme linterna roja, custodiada por 4 estatuas de dioses guardianes, dos a cada lado de la puerta. Es esta zona donde se suelen forman unas señoras colas, sobre todo de japoneses (más bien japonesas) vestidos con los trajes tradicionales esperando su turno para hacerse una foto :-p (otro buen motivo para madrugar).
A continuación tendrás que recorrer la calle Nakamise Dori, flanqueada por decenas de puestos y tiendas, especialmente de postres (aquí es imposible resistirla tentación de hincar el diente a algo dulce, como las bolitas de dango o un taiyaki) y recuerdos típicos.
Llegaremos entonces a la Puerta Hōzōmon, una estructura de dos pisos con 23 metros de altura, que da entrada al bello recinto de templos. Dos son los elementos que van a llamar tu atención inmediatamente: a la izquierda la majestuosa Pagoda de Cinco Pisos, y frente a ti el Hondō, el Salón Principal. Tómate tu tiempo y disfruta del ambientillo, fíjate en los rituales y ¡no te dejes la cámara fotográfica en el hotel!
Curiosidad: el Sensō-ji es el templo más antiguo de Tokio, aunque lo que ves ahora es un reconstrucción ya que, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, esta zona fue duramente castigada.
2. Da un paseo a orillas del río Sumida en el Parque de Sumida, desde donde tendrás preciosas vistas de la Skytree, del curioso edificio Asahi con su famosa “caca dorada” y, si viajas durante el hanami (florecimiento del cerezo) podrás rodearte de miles pétalos rosas.
3. Sube a la última planta del Asakusa Culture Tourist Information Center para obtener una panorámica preciosa del barrio. Es gratis, así que merece aún más la pena. Como has adivinado, este edificio alberga la oficina de información turística, por lo que antes de irte acércate al mostrador y pregunta todas tus dudas, los trabajadores son súper amables y hablan perfectamente inglés. También puedes comprar aquí el pase diario del metro/toei (recuerda llevar el pasaporte).
4. El Don Quijote, o como lo llaman los tokiotas “Donki”, son unos grandes almacenes donde puedes encontrar todo tipo de productos con descuento. Es un buen lugar para curiosear sobre las costumbres japonesas (ojo a su sala de sex-shop) y claro, para comprar dulces y golosinas ya que su oferta es inmeeeeensa (las bolsas de Kit Kat nunca faltan). Otra tienda bonita y barata es Daiso (está en la 4 planta del centro comercial Asakusa ROX) donde todo (o casi todo) cuesta solo 100¥ (108¥ con tasas).
5. Date una vuelta por la calle Kappabashi, que muchos lugareños conocen cariñosamente como “la cocina de Tokio”. Aquí, de hecho, se encuentran centenares de tiendas de utensilios para la cocina, vajillas de cerámica, cuberterías, etc… Pero lo más curioso son las reproducciones en plástico de platos listos (sanpuru) que prácticamente verás a la entrada de todos los restaurantes de Japón, para mostrar a los potenciales clientes lo que se cuece, literalmente, allí dentro.
6. Y hablando de comida, el barrio de Asakusa es famoso por los restaurantes de tempura, una de las especialidades japonesas que más triunfan entre los visitantes. Lo cierto es que hay para todos los gustos (y bolsillos!), pero si tuviéramos que quedarnos con uno, sería el Daikokuya Tempura, con muy buenas críticas. Y si buscas la opción más barata, la encontrarás seguramente en el Tendon Tenya: su bowl de tempura de gamba, sepia, pescado blanco, calabaza y judías verdes cuesta solo 540¥ (menos de 5€).
Aquí te contamos 10 sitios y restaurantes donde comer en Asakusa (bien y barato).
7. Todos saben que en Tokio hay un buen puñado de parques de atracciones, siendo Tokyo Disneyland y Tokio Disneysea los más famosos. Pero, ¿sabías que en Asakusa se encuentra el parque de atracciones más antiguo de Japón? Es el Hanayashiki Amusement Park, que abrió sus puertas ni más ni menos que en el año 1853. Como sospecharás no es muy tecnológico que se diga, pero si te gustan los parques vintage, este te va a flipar. Entrar cuesta 1.000¥ y para subir a las atracciones tendrás que adquirir un Free Ride Pass (2.500¥) o un Ride Tickets (11 atracciones por 1.000¥). Más info.
8. Una forma original, romántica y tradicional (aunque en los tiempos que corren no deja de ser una turistada) de explorar el barrio de Asakusa es a bordo de un rickshaw. Los mozos que se ocupan de tirar de estos carros son los «shafu«, auténticos atletas que suelen chapurrear inglés y que han sido formados para ser los perfectos cicerones de la ciudad. Cuesta aproximadamente 6.000-8.000¥ por media hora (2 personas).
9. Aunque esa no es la única manera curiosa de moverte por Asakusa, aquí te proponemos dos alternativas diferentes y divertidas:
- Plántate un disfraz de Super Hero, ponte al volante de un kart y conduce por las calles del barrio como si estuvieras en un videojuego (pero con cabeza). Más info.
- Súbete al panda bus, un bus gratuito con forma de ¡panda! Solo circula los festivos y los sábados y domingos y tiene varias paradas hasta la zona de Ueno (hay una parada frente al centro comercial ROX).
10. ¿Qué hacer en Asakusa de noche? Cuando las luces bajan y el templo Senso-ji se vacía… no te tienes porqué ir! La noche de Asakusa no es tan animada como la de Roppongi o Shinjuku (ni de lejos XD), pero aquí vas a poder pasar una velada bien agradable. Te recomendamos estos planes:
- Cena en uno de los muchos izakayas de “Hoppy Dori”, una callejuela repleta de estos locales japoneses, donde se viene a beber sake, cerveza o highballs y tomar unos pinchitos. Ojo que la gran mayoría de establecimientos cobran una tasa de entrada (normalmente entre 400¥ y 600¥).
- ¿Te gusta la música jazz? En el HUB Asakusa hacen sesiones musicales prácticamente a diario. Por norma general, cobran una entrada de 1000/2500¥ (dependiendo de la noche). Más info.
- Y si todavía te queda energía, libera el estrés al más puro estilo japonés: bateando unas bolas de béisbol en el Asakusa Batting Stadium. Cada juego (400¥) incluye 20 bolas, y hay un paseo de 1.000¥ por 4 juegos, abre hasta la 1 de la noche. Más info.
¿Dónde comer en Asakusa?
Nuestros favoritos son estos 3:
- Unatoto, donde probar anguila a la brasa.
- Tendon Tenya, una cadena especializada en tempura.
- Ramentei, para probar un sabroso ramen.
En este post te contamos 10 restaurantes donde comer en Asakusa bien y barato.
¿Dónde dormir en Asakusa?
No podemos hacer otra cosa que recomendarte los hostales donde estuvimos trabajando nuestra primera vez en Tokio: el Khaosan Origami y el Khaosan World. Ambos son preciosos, nuevos y con rollito. Hay habitaciones dobles, familiares y dormitorios.
Otros alojamientos recomendables en Asakusa son el hotel capsula Nine Hours, el APA Hotel Asakusa Tawaramachi-Ekimae con piscina, o el the b tokyo asakusa súper moderno.
→ Busca alojamiento en Asakusa
Mapa de Asakusa
Aquí te dejamos un mapa con la ubicación de todos los lugares de interés y sitios que visitar en Asakusa:
Estas son nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en Asakusa, pero hay mucho más: la zona está repleta de calles comerciales cubiertas, está a un paso de Ryogoku (el barrio del sumo), puedes pasear a orillas del río Sumida pero al otro lado del puente Kototoi Bridge y enamorarte pasito a pasito de este precioso barrio! Nosotros no vemos la hora de regresar.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Japón |