20 CURIOSIDADES DE NUEVA ZELANDA QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS

curiosidades de Nueva Zelanda

Son nuestras antípodas, un país tan bello que parece llevar incorporado un filtro de Instagram. Sí: hablamos de la tierra de hobbits (o por lo menos de los kiwis y de los maoríes) y hoy vamos a trasladarte hasta el otro lado del mundo contándote 20 curiosidades de Nueva Zelanda que quizás no conocías.

Si estás planificando un viaje a las antípodas, aquí te contamos lo mejor que ver y hacer en Nueva Zelanda.

1. Vale. Se llama Nueva Zelanda… pero su nombre en maorí es Aotearoa, palabra que significa “tierra de la larga nube blanca”. Y sí, a menudo es un país nublado. Pero también soleado. Gris, Azul, Amarilla. Dicen que en Nueva Zelanda se pueden experimentar las 4 estaciones en un mismo día y nosotros damos fe de ello 😉

2. Aproximadamente el 15% de la población de Nueva Zelanda pertenecen a la etnia maorí. En este post te hablamos más en detalle de la historia y de la cultura maorí (próximamente).

3. Los kiwis son todo un símbolo de Nueva Zelanda. Pero ojo, porque aquí hay 3 kiwis diferentes: el kiwi bird (pájaro nacional), el kiwi fruit (la fruta marrón y verde que todos conocemos) y el kiwi-people: persona que vive en Nueva Zelanda. Curiosidad extra: actualmente el primer productor mundial de kiwis es… Italia 0_o y no Nueva Zelanda.

4. Una de las curiosidades de Nueva Zelanda que más orgullo deben provocar es que fue el primer país que reconoció el voto de las mujeres. Fue en el año 1893 y hay que agradecérselo a un grupo de mujeres liderado por Kate Sheppard. Para que te hagas una idea de la importancia, en España tuvimos que esperar hasta el 1931 para la llegada del sufragio femenino (1945 en Italia).

5. En Nueva Zelanda viven cerca de 5 millones de personas, un número muy bajo considerando la extensión del territorio, que es mayor que por ejemplo Reino Unido. Lo más curioso de todo es que ¡hay más ovejas que humanos! Dicen que la proporción es de 8 ovejas por cada neozelandés.

curiosidades de Nueva Zelanda

6. Y hablando de animales… al contrario que en la “cercana” Australia, aquí no hay serpientes ni otros animales venenosos (en Australia casi todo te puede matar jeje). Pero si tiene un montón de especies únicas como el delfín de cabeza blanca, el tuatara, el ya nombrado kiwi, el kea o el pingüino azul. También hay que destacar que Nueva Zelanda es todo un paraíso para los amantes de la ornitología.

7. Quizás no es muy conocido pero tanto los neozelandeses como los australianos jugaron un papel clave en la Primera y Segunda Guerra Mundial con el apoyo al Reino Unido. Para ellos el ANZAC (Australian and New Zealand Army Corps) es todo un orgullo nacional, dedicándole una de las celebraciones más importantes del año. Curiosidad extra: uno de los postres más típicos de Nueva Zelanda (y de Australia también) son las galletas ANZAC. Dicen que las mujeres de los soldados que combatían en el frente les enviaban estas galletas que, debido a los ingredientes (copos de avena, harina, azúcar, mantequilla, coco y sirope), se conservaban perfectamente.

8. ¿Sabías que en la isla sur de Nueva Zelanda, en la ciudad de Dunedin, se encuentra la calle más empinada del mundo? Hablamos de la Calle Baldwin, con una pendiente del 35%. Cada año tiene lugar la Baldwin Street Gutbuster, una competición que consiste subir y bajar corriendo la calle. Gana el más rápido. El récord actual es de 1:56. Nosotros la hicimos solo caminando y nos reventamos 😛

9. Otra ciudad de la isla sur merece una mención en este post de curiosidades de Nueva Zelanda: Queenstown. No solo es una de las ciudades más bonitas del país sino que es considerada como la capital mundial de los deportes de aventura. Si quieres adrenalina, aquí vas a tener de sobra. A. J. Hackett fue el primero en comercializar el bungee jumping, fue en 1988, en el Kawarau Bridge. Por cierto… el mismo A. J. Hackett hizo puenting en la Torre Eiffel. Otros deportes frecuentes en Queenstown son el paracaidismo o el jet boat.

10. En Nueva Zelanda encontrarás el lugar con el nombre más largo del mundo. Toma aliento y repite conmigo:

Taumatawhakatangi hangakoauauotamate aturipukakapikima ungahoronukupo kaiwhenuakitanatahu

En idioma maorí vendría a decir “La cima donde Tamatea, el hombre de grandes rodillas, el escalador de montañas, el devorador de tierra, el viajero incansable, tocó su flauta a un ser querido«. ¿No te lo crees? Mira:

curiosidades de Nueva Zelanda

11. Está claro que la gran mayoría de viajeros-lectores-cinéfilos relacionan Nueva Zelanda con El Señor de los Anillos. Y es que Peter Jackson encontró en su propio país la perfecta escenografía para llevar a cabo las hazañas de los personajes ideados por Tolkien. No son pocas las localizaciones que se pueden visitar, siendo el Tongariro (Mordor) y Hobbiton las más famosas.

12. Nueva Zelanda es uno de los países más seguros y menos corruptos del mundo. Y en muchas clasificaciones aparece como de los mejores destinos donde vivir, aunque nadie (ni nada) es perfecto… ¿Quieres que le pongamos una pega? Los niveles de radiación ultravioleta son MUY altos, debido a la cercanía geográfica con el agujero de ozono. Así que ya sabes: ponte siempre protector solar.

13. El Monte Cook (Aoraki) es el pico más alto del país. Se encuentra en la isla sur y mide 3.724 metros. Una leyenda maorí cuenta que Aoraki, hijo de Rakinui (padre cielo) estaba navegando con sus hermanos por Papatuanuku (Madre Tierra) cuando su canoa encalló y volcó. El frío viento del sur hizo que la canoa se congelara, convirtiéndose en la isla sur de Nueva Zelanda. El mismo destino corrieron Aoraki y sus hermanos: en cuanto treparon sobre la canoa sus cuerpos se helaron y se transformaron en los picos de los Alpes Neozelandeses.

14. Los primeros hombres en escalar el Everest fueron Edmund Hillary y Tenzing Norgay. El primero fue un alpinista neozelandés y el segundo un sherpa nepalí. La fecha en que lograron alcanzar los 8.848 metros de la cumbre más alta de la tierra fue el 29 mayo de 1953.

15. El rugby es el deporte por excelencia de Nueva Zelanda y el equipo nacional se conoce como los All Blacks, considerado todo un símbolo, casi una religión. Aunque deportivamente hablando son de lo mejorcito del mundo, lo importante es lo que ocurre antes de cada partido, cuando se colocan en formación y ofrecen un espectáculo único: el haka, una danza de guerra de origen maorí. La verdad es que verlo pone los pelos de punta.

 

16. La capital del país es Wellington, conocida como la «Windy Welly» por ser la ciudad más ventosa del mundo, con un promedio de 29,6 km/h. Pero Auckland es la más poblada con 1,6 millones de habitantes, por apenas los 220.000 de Wellington. Auckland es probablemente la más conocida en el extranjero y suele situarse en los puestos más altos en las clasificaciones de las mejores ciudades para vivir del mundo (también en las más caras).

17. Uno de los lugares más curiosos de Nueva Zelanda es la cueva de Waitomo. Bueno, en realidad la cueva en sí misma no tiene nada especial… son sus habitantes, unos gusanitos que en la oscuridad se iluminan de azul, los que la hacen increíblemente interesante (aunque no es la única). Aquí te contamos nuestra visita a la Cueva de Waitomo.

18. Nueva Zelanda pertenece a la Commonwealth, una organización mundial compuesta por 54 países diferentes, que tienen en común un pasado británico. Dicho esto no es de extrañar que, junto al himno nacional “God defend New Zealand” haya otro himno oficioso pero igual de respetado: el de “God Save the Queen”.

19. Una de las curiosidades de Nueva Zelanda que más nos sorprendieron cuando vivimos 9 meses allí fue que MUCHA gente ¡va descalza! Es especialmente frecuente en niños y adolescentes. En los parques, en la calle, en los supermercados, en las bibliotecas… y nada tiene que ver con la pobreza: para los neozelandeses la naturaleza es algo casi sagrado y es su manera de estar cerca de la Madre Tierra.

20. En Taupo se encuentra uno de los Mc Donalds más raros del mundo: junto al edificio normal y corriente de toda la vida, se encuentra nada más y nada menos que un avión Douglas DC-3, construido en el año 1943 y utilizados por la compañía South Pacific Airlines de Nueva Zelanda entre 1961 a 1966. Hoy en día se emplea como… comedor.

mcdonalds Taupo

Llegamos al final de este post de curiosidades de Nueva Zelanda pero seguro que hay cientos más. Ojalá puedas visitar pronto este precioso país para sorprenderte con sus cosas raras y bizarras y nos las puedas contar a tu regreso 😉

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda

curiosidades de Nueva Zelanda

4 comentarios en “20 CURIOSIDADES DE NUEVA ZELANDA QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio