20 curiosidades de Marruecos que quizás no conocías

Tan cerca y tan lejos: viajar a Marruecos te asegura vivir un montón de choques culturales, a un corto vuelo de distancia. Colorido, especiado y sorprendente. Así lo describimos. Hay muuuuchas cosas que nos llamaron la atención de esta tierra tan exótica así que, en este post, vamos a contarte unas cuantas curiosidades de Marruecos que quizás no conocías.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Marruecos

Curiosidades de Marruecos

1. ¿Sabías que Marruecos es el país africano que más turismo recibe? Por encima de los 10 millones de personas deciden visitar nuestro vecino africano. La cercanía, los vuelos baratos y la estabilidad política juegan un rol importante, pero evidentemente hay muchísimas cosas que ver y hacer en Marruecos. Nuestras favoritas son disfrutar de las estrellas y de las dunas del desierto, pasear por los bazares de Marrakech, la ciudad rosa, perdernos en la medina de Fez y sentir la brisa del océano en Essaouira.

2. Los dos idiomas oficiales de Marruecos son el árabe y las lenguas bereberes, pero hay otros extraoficiales, como el francés, el rifeño, el tashelhit, el tamazight entre otros. Además el español es bastante común: lo descubrirás en cuanto pises tu primer bazar jeje, es increíble lo bien que lo hablan.

3. La bandera marroquí tiene fondo rojo y una estrella verde en el centro. El rojo simboliza a Mahoma y a sus descendientes, la estrella hace referencia al conocimiento y está teñida de verde, el color del islam.

curiosidades bandera de Marruecos

4. No deberías comer jamás con la mano izquierda: los musulmanes reservan esta mano para “higiene personal”, así que es está muy mal visto utilizarla para gestos cotidianos. Tampoco saludes a nadie con esa mano.

5. Alrededor del 97% de la población de Marruecos profesa la fe musulmana, el restante 3% se reparte entre judíos, cristianos y ateos. Relacionado con esto, una curiosidad de Marruecos que nos llamó mucho la atención fue que aquí las farmacias no se señalizan con una cruz verde, sino con una media luna verde.

6. Algo que verás bastante, esta vez en ambas manos de muchas mujeres, es el henna. Se trata de un potingue vegetal que se utiliza para decorar y hasta para teñir el pelo. En el pasado se creía que tenía el poder protector de alejar la desgracia y el mal de ojo. Es muy común que las novias lo usen en sus manos y pies, con diseños geométricos, versos del Corán y decoraciones florales.

7. En Marruecos el té es sinónimo de hospitalidad, ya verás que te lo ofrecen una y otra vez y nos encanta! Lo que quizás no sepas es que Marruecos es el primer importador de té verde ¡del mundo! ¿Y sabes cómo llaman al té con menta? El whisky bereber 🙂 Como no beben alcohol, beben té a todas horas.

té en Marruecos

8. Una de las figuras más conocidas de Marruecos es la de Ibn Battuta, el Marco Polo marroquí. Es el viajero musulmán más legendario: viajo durante treinta años, relatando todo lo que veía y experimentaba por Oriente, parte de Asia y de Europa. Más info acerca de este explorador aquí.

9. Dicen que el Sultán Alaoui Moulay Ismail Ben Cherif, que reinó entre 1672 y 1727, tuvo más de 1.000 hijos a lo largo de su vida. Eso sí, también tuvo más de una esposa (de hecho tuvo centenares, entre esposas y concubinas!). Más info aquí.

10. Cuando se piensa en Marruecos poco se imaginan un país de cimas nevadas, pero no es nada raro toparse con nieve por aquí, especialmente si atraviesas la zona del Atlas. El Monte Tubqal es la montaña más alta de Marruecos, gracias a sus 4.167 metros de alto (no es la única por encima de los 4.000 metros). Y sí, también es posible esquiar en Marruecos!

11. Y tampoco es raro encontrarse con montones de fósiles en pleno Desierto del Sahara, a cientos de kilómetros del océano. Esto se debe a que hace miles de años todo este territorio estaba cubierto por un enorme mar. En la zona de Erfoud hay pequeños museos, muestras e incluso vendedores ambulantes con hermosos fósiles marinos y geodas.

valle de Ziz fósiles Marruecos

12. En Casablanca se encuentra la Mezquita de Hassan II que hasta 2019 presumía de un récord: su minarete de 200 metros hacía que fuera el edificio religioso más alto del mundo. Hoy en día la medalla de oro se la lleva la mezquita de Djamaa El Djazair, en Argel, con un minarete de 265 metros.

13. Hay un pueblo, ubicado a 1.700 metros en las montañas del Atlas Medio, que parece sacado de Suiza. Hablamos de Ifrane, construida por los franceses a comienzos del siglo pasado buscando un refugio fresco para combatir las altas temperaturas africanas. Lo más sorprendente es que la arquitectura nos traslada al país transalpino, con casas de tejados inclinados y parquecitos cuidados. El símbolo de la ciudad es una escultura que representa el león del Atlas.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

14. En el norte de Marruecos se encuentra Chefchaouen, también conocida como Chaouen. Y aunque de primeras no te suene, estamos seguros de ya la viste muchas veces en fotos y documentales. ¿Cómo reconocerla? Por el color de sus casas, todas teñidas de azul. Nada tiene que ver con los pitufos, el motivo es mucho más práctico: se cree que este color repele mantiene alejados a los molestos mosquitos. Curiosidad extra: nos contaron que «Chaouen» significa «picos» y es que se encuentra a los pies de las montañas del Rif.

15. En Fez se encuentra la Universidad de Al Qarawiyyin, una de las universidades más antiguas del mundo que NUNCA dejó de funcionar. Se estableció en el lejano año del 859 y lo más curioso es que fue fundada por dos mujeres tunecinas.

Universidad de Al Qarawiyyin de Fez

16. Uno de los platos típicos más famosos de Marruecos es la pastela, una especie de tarta salada que entre sus ingredientes tiene carne de paloma (o de pollo), canela y azúcar glas. Un contraste MUY curioso, ¿no crees?

17. El nombre cous-cous proviene de la palabra bereber “keskesu” que significa “redondito” y alude, evidentemente, a la forma de este plato hecho a base de sémola de trigo. Y que rico está! Es una de las curiosidades de Marruecos que más nos gustan jeje.

18. En 1088 se creó el que hoy en día es uno de los cuerpos militares más antiguos: la Guardia Real, cuya misión es proteger la figura del Rey de Marruecos y de su familia. Mucho más adelante, en la Guerra Civil Española, el dictador Franco crea la Guardia Mora como un selecto cuerpo militar formado por soldados musulmanes para su protección personal.

19. Una de las mejores rutas en coche que hacer en Marruecos te llevará a visitar montones de kasbahs, unas fortalezas de adobe que los bereberes utilizaban para proteger las rutas comerciales. Algunas de las más bonitas son: la Kasbah Telouet, la Kasbah de Taourirt o la Kasbah de Amridil. Ojo, no confundir con un Ksar, la diferencia es que estos eran pequeños pueblos amurallados, algo así como ciudadelas, formado por diferentes edificios.

20. ¿Eres fan de Juego de Tronos? Buenas noticias: durante tu viaje por Marruecos podrás ver varias localizaciones donde se rodó la mítica serie. En especial, el ksar de Ait Ben Haddou, que en la serie corresponde con Yunkai y Pentos, dos de las ciudades de la Bahía de los Esclavos. Es una pa-sa-da.

Ait Ben Haddou Marruecos

¿Conoces más curiosidades de Marruecos? Cuéntanos aquellas cosas que te llamaron la atención y que te sorprendieron durante tu viaje… que seguro has visto muchas!

Sigue el día a día del viaje a Marruecos en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Marruecos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Marruecos aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Marruecos

datos curiosos de Marruecos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio