Ruta por el Valle del Ziz: de Merzouga a Meknes

La etapa de hoy sería la más larga de todo nuestro recorrido en coche por Marruecos. Dejaríamos atrás el desierto de Erg Chebbi en Merzouga para atravesar el Valle del Ziz hacia el norte y poner rumbo a la ciudad imperial de Meknes. Pasamos por paisajes hermosos y visitamos las ciudades de Azrou e Ifrane. Aquí te contamos cómo nos fue.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Marruecos

El que debía de ser un día de transición, sin demasiados sobresaltos, terminó convirtiéndose casi en una ruta de safari! Vimos camellos en el desierto, pececitos en la fuente de Meski, cabras peludas y burros apostados a ambos lados de la carretera continuamente, atravesamos una zona de perros salvajes (aunque tenían pinta de ser muy majetes) y terminamos viendo monos de Gibraltar en el bosque de cedros de Azrou. Pero vamos por partes…

Desde Merzouga iniciamos la ruta hacia Erfoud, dejando unos km a nuestra izquierda Risani, que debía estar en ese momento celebrando su famoso mercado. Nos contaron que es el único sitio donde se celebra mercado 3 veces por semana (martes, jueves y sábado) y donde se reúnen los habitantes de las hasta 300 aldeas cercanas para vender e intercambiar sus productos. Debe ser un espectáculo digno de ver!

Pero nosotros tenemos unos cuantos km por delante y no haríamos la primera parada hasta un mirador sobre un bonito palmeral, donde compramos una geoda muy chula. Ya te habrás familiarizado con los vendedores de fósiles y geodas naturales, pues toda esta parte de Marruecos está llena de estos tesoros. Muchos locales salen a la búsqueda de ellos, así como otros en España salen a por setas, y luego los venden a turistas (o incluso por internet). Si te estás preguntando si son verdaderos, a nosotros si que nos lo parece (obviamente las geodas de colores NO), desde los fósiles de trilobites a las rocas de cristal.

valle del ziz

Antes de llegar a Er Rachidia, sale a nuestro paso el pueblecito de Meski. Allí fluye una fuente natural (la Source Bleue) en un paisaje bonito. Leímos que el agua sale caliente, aunque nosotros la tocamos y mas bien estaba fresquita. Pero el lugar es un oasis de paz. Este canal, donde los locales van a lavar la ropa, termina en una piscina (esperemos que el agua no sea la misma), donde te puedes dar un baño refrescante. Allí mismo hay un bar para hacer una pit stop y reponer energías.

valle del ziz

Aunque la verdadera atracción de la N13 es la propia carretera que discurre entre el Valle del Ziz, donde el río ha ido escarbando una enorme hendidura, aunque en esta época del año poquita es el agua que baja. Pero la panorámica es brutal. Hay varios miradores donde contemplar el Valle del Ziz, en el punto donde el río hace una espectacular hoz (justo antes de un puente). Se pasan también algunos Ksur y kasbahs por el camino, que todavía hacen más épica la ruta.

valle del ziz

La carretera N13 es la que atraviesa Marruecos de norte a sur, por el centro del país, y notamos como la circulación (tanto de coches y camiones, como de buses turísticos) es mayor que en las otras carreteras que hicimos en los días anteriores. Pero no hay prisa y las condiciones del asfalto no son malas.

Si hay que atravesar el país, tendremos que atravesar también su cordillera más famosa: el Atlas. Lo hacemos por el paso de montaña Tizi n’Taghaumt, de 1907 metros de altura, y por fin el termómetro del coche nos indica temperaturas agradables a estas horas! Aprovechamos el paso por el moderno pueblo de Midelt para comer (estamos un pelín saturados de tajines y couscous, así que toda pizza, no nos juzgues que llevamos dos semanas ya en Marruecos).

Terminamos es primera parte de la ruta entre Merzouga y Meknes en Azrou, una pequeña ciudad en el Medio Atlas con un principal atractivo: el bosque de cedros y los monos libres (la especie macaco de berbería o mono de Gibraltar, un cabroncete nada simpático). En la misma carretera antes de llegar a Azrou ya empezarás a ver señales avisándote de que es posible que te encuentren monos rezongando en medio del carril. Y así es…

Azrou está rodeada de un extenso bosque de cedros, por donde se pueden hacer rutas de senderismo. Hay varios operadores locales que las ofrecen y si tienes tiempo y ganas, estamos seguros de que es una bonita experiencia. Si solo tienes una mañana, como nosotros, te recomendamos centrarte en visitar el Cedro Gouraud, el más viejo de la zona, con más de mil años! Para llegar es mejor que tomes la carretera directa desde la ciudad, nosotros quisimos hacer un loop empezando en el punto donde están los monos salvajes en la carretera, pero nos encontramos un camino SOLO transitable en 4×4 (nosotros pasamos, pero nos cagamos vivos). Te apuntamos la carretera mala en el mapa más abajo. Además del cedro, habrá unos cuantos monos más y puestos donde organizar comidas.

Además leímos que Azrou tiene una medina bastante interesante, obviamente no al nivel de Fez o Meknes, pero donde perderse un ratito será una vivencia muy local.

Azrou

Azrou

Nuestro plan fue dormir en Azrou y hacer las visitas al día siguiente, tras las que nos dirigimos hacia Ifrane, la «Suiza de Marruecos». Si Azrou es una ciudad bereber con bastante historia, Ifrane fue construida por los franceses en 1928 para crear un lugar de vacaciones invernales. Se sitúa a unos 1.700 metros de altura, así que en invierno aquí nieva bastante, por lo que es unos de los destinos turísticos de esquí más populares de Marruecos.

Lo que llama la atención al cruzar sus impolutas calles son sus casitas, al más puro estilo europeo. Pasamos de edificios de adobe a casas con tejados a dos aguas y jardincitos. Nosotros nos limitamos a llegar hasta su atracción principal, la estatua del León de Ifrane (un poco fea, para qué negarlo), y pasear durante un ratejo.

Esta estatua tiene una historia curiosa, no sabemos si real. Se cuenta que fue tallada en la Segunda Guerra Mundial por un preso alemán para ganarse la libertad. y, ¿por qué el león? Toda esta zona estaba habitada por leones antiguamente, así que es una forma de recordar el pasado.

Ifrane

De aquí ponemos rumbo a Meknes. Las visitas a Volubilis y Mulay Idris las haremos también en esta misma jornada, pero esas te las contamos aparte.

Mapa del recorrido

Aquí te dejamos el mapa del recorrido entre Merzouga y Meknes (por el Valle del Ziz), con los puntos más importantes. Fueron 393 km entre Merzouga y Azrou, más 162 km entre Azrou y Meknes, haciendo visitas a Ifrane, Volubilis y Mulay Idris.

Este fue nuestra ruta en coche desde el desierto de Erg Chebbi en Merzouga, hasta Meknes. Recorrimos el Valle del río Ziz e hicimos visitas a las ciudades de Azrou e Ifrane. ¿Has hecho este mismo itinerario? ¿Nos falta algo que recomendar?

Sigue el día a día del viaje a Marruecos en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Marruecos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Marruecos aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Marruecos

ruta por el valle del ziz

1 comentario en “Ruta por el Valle del Ziz: de Merzouga a Meknes”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio