Ecuador es un país relativamente pequeño, donde no es necesario recorrer grandes distancias para visitar los lugares más interesantes. Así que alquilar coche en Ecuador es un plan perfecto si quieres moverte con libertad y a tu ritmo. Pero seguramente antes de lanzarte a la aventura te surgen mil dudas, y para tratar de resolverlas te damos unos cuantos consejos para conducir en Ecuador y alquilar coche.
Contenido que vas a encontrar
Conducir en Ecuador, ¿qué necesito saber?
No es necesario apuntarse a ningún cursillo rápido para saber cómo se conduce en Ecuador, pero te vendrán bien ciertas recomendaciones para saber qué te espera. A continuación te contamos todo lo que aprendimos recorriendo Ecuador por carretera:
1. Carreteras en Ecuador
Por lo general las carreteras no están en malas condiciones, si bien hay ciertos tramos que, bien por mal mantenimiento, por ser zonas remotas o por la climatología, se encuentran bastante mal.
En Ecuador nos vamos a encontrar varias carreteras principales, entre las que destaca la Panamericana (E35) que atraviesa el país de norte a sur por la cordillera de los Andes (además de otras como la E15 que va por la costa, la E45 que bordea la Selva Amazónica…), todas en general en buenas condiciones. Y otras carreteras secundarias que conectan zonas más rurales y que también son transitables sin problemas con un coche utilitario. Más info y mapa.
Si bien no tendremos problemas para circular por la mayoría de carreteras principales y secundarias, tenemos que prestar especial atención a estos tramos:
- Accesos al Cotopaxi. Evitar el acceso norte desde Sangolquí. El resto de caminos también son de piedra, pero están mejor.
- Acceso norte a Quilotoa, no lo hicimos porque no tenía muy buena pinta sobre el mapa de Google Street View, y luego nos confirmaron que en efecto, está bastante mal.
- Al pasar a la región de Cañar desde el norte, carretera asfaltada pero con agujeracos importantes. Si vas con atención no supone mayor problema.
- De Cuenca a Guayaquil por El Cajas. Es una ruta panorámica súper bonita, pero con mucha curva y con bastantes tramos en construcción. Aún así merece la pena.
- Algunas pistas de piedra y tierra para acceder a sitios como las dunas del Desierto de Palmira y otros lugares más remotos.
Si tienes dudas sobre el estado de una carretera concreta, nosotros revisábamos parte de la ruta con Google Street View.
2. Sube y baja
La región Sierra que ocupa el centro del país y por tanto la cordillera de los Andes es un continuo subir y bajar por pendientes bastante pronunciadas. Habrá días que pases de 2.000 a 4.000 metros de altura, o incluso de los 4.000 del Cajas a los casi 0 de Guayaquil.
Si vas con un cochecito de motor pequeño (como nuestro Chrysler Spark al que bautizamos P*to Cuy) vas a pasarlo medio mal en las subidas. Nosotros casi siempre íbamos en segunda e incluso algún tramo en primera! El 90% de los km los hicimos con el pie a fondo, y milagrosamente el coche no se quemó (menos mal que no tenía marcador de revoluciones porque habría estallado).
Por tanto, el consejo es que al alquilar elijas un coche de gama media, que al menos tenga potencia para subir las cuestas y no ser adelantado por camiones de ganado.
Consigue el mejor precio en el alquiler del coche con el comparador Auto Europe
3. ¿Perro o desprendimiento?
Era el juego al que solíamos jugar en esos tramos de ir a 30km/h en subidas. Cuando veíamos un bulto a lo lejos en mitad de la carretera apostábamos a que era un perro o una roca desprendida. Si según nos acercábamos no se movía, solía ser la segunda opción. Son dos cosas con las que llevar especial cuidado cuando conduzcas en Ecuador.
En este país hay una cantidad brutal de perros callejeros (y domésticos), por lo general en buenas condiciones y muuuuy guapos y graciosos, ahora cada uno completamente diferente. En algunas zonas, como la carretera para llegar a Quilotoa, es algo fuera de lo normal, cada 50 metros se apostaba un perrito adormilado que levantaba la cabeza mínimamente para mirarte de reojillo. Algunos están más animados y saludan con efusividad y otros más agresivos salen ladrando detrás del coche. Lo que todos esperan en realidad es que les lances algo de comer, por lo que vimos es algo usual.
Los desprendimientos tampoco faltan en estas carreteras. Las abundantes lluvias y las empinadas laderas de las montañas generan corrimientos de tierras y desprendimientos de rocas bastante habituales. Quizás te toque esperar un rato mientras una excavadora retira estos inoportunos invasores, aunque nosotros tuvimos suerte y los que vimos, no eran recientes.
4. ¿Helado, cuy o chancho?
Este juego es mucho más agradecido: en los accesos a las grandes ciudades, en pasos elevados de montaña con vistas increíbles, en pequeños mercados improvisados o directamente en la absoluta nada, encontrarás puestos donde cocinan un enorme cerdo entero a la parrilla, cuys insertados en pinchos, restaurantes al estilo estación de servicio o simplemente personas con carteles vendiendo los famosísimos helados Salcedo. Siempre es una buena ocasión para hacer una parada.
5. Navegación con GPS
Por lo general Google Maps funciona bien, también Maps.me (recuerda descargarte los mapas para usarlos offline), aunque la que nos recomendaron fue la App Waze para usar como navegador, que incluso te avisa de los radares. Sea la que sea, antes de salir revisa las carreteras por donde te pone la ruta.
Usa el Street View de Google para hacerte una idea de cómo es la carretera y toma las principales (marcadas en amarillo) en la medida de lo posible.
Puedes confiar bastante en los tiempos de duración que se estiman, aunque si vas con coche pequeño calcula que tardarás un 10-20% más.
6. Radares
Se ven bastante fácil en el costado izquierdo de la carretera. Son paneles amarillos donde se indica la velocidad a la que vas. Normalmente están en las carreteras alrededor de las grandes ciudades. Los límites de velocidad en las carreteras principales son de 90 o 110 km/hora.
7. Gasolineras
Hay de diferentes compañías pero todas tienen los mismos precios, marcados por el estado una vez cada cierto tiempo. Los precios son bastante bajos porque desde hace años está subvencionada por el gobierno, aunque recientemente han cortado un poco el grifo y se han montado paros y protestas a nivel nacional (junio de 2022).
Hay 3 tipos de gasolina: la diésel, y dos sin plomo (extra o también llamada eco, de 87 octanos que es la barata, y super de 92 octanos que es más cara y prácticamente nadie usa).
No hay autoservicio y cuando pidas, el gasolinero te preguntará si quieres factura (en Ecuador es muy típico hacer factura por todo). Por lo general se puede pagar en metálico o con tarjeta. Aquí te contamos cuáles son las mejores tarjetas para viajar.
Recomendamos no apurar mucho el depósito, sobre todo en rutas por zonas apartadas (por ejemplo al ir a Quilotoa), pues hay tramos donde no se encuentran en bastantes kilómetros. En estos casos hay gente que las vende en tiendecitas al costado de la carretera en botellas (obviamente más cara).
8. Peajes
Solo los encontramos en la Panamericana y sus extensiones alrededor de Quito. El precio es de 0,60-1$ que se paga en metálico. Te darán un ticket que tendrás que conservar porque usar las carreteras de peaje en Ecuador te da derecho a asistencia gratuita en caso de avería. En el reverso del ticket viene el número de contacto al que llamar. Aquí te contamos qué tarjeta Sim comprar en Ecuador (próximamente).
Cuando alquilas el coche pueden ofrecerte una tarifa fija para utilizar el autopeaje (a nosotros nos pedían 4$ por día de alquiler), pero no compensa en absoluto.
9. Carnet internacional en Ecuador
No es necesario sacar el carnet internacional para conducir en Ecuador. Según la normativa de tráfico ecuatoriana, se puede conducir con licencia extranjera por un periodo de máximo 6 meses (siempre siendo turista). No obstante nosotros tratamos de llevar siempre el carnet de conducir internacional vigente.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Alquilar coche en Ecuador
No hay muchas compañías de alquiler grandes que trabajen en Ecuador, aunque si las más importantes, como Europcar (con la que contratamos), Enterprise, Sixt, Avis, Budget y Localiza.
Tienen tarifas fijas por día y por tipo de coche, pero suelen convenir realizar la reserva a través de alguna web comparativa, como Auto Europe o Discovercars. En la mayoría de viajes usamos la primera, pero ambas dan buen resultado para encontrar las mejores ofertas.
Cuando entres a la web, elige la ubicación de recogida, la de destino (si es que lo devuelves en otra ciudad), las fechas y te saldrán las diferentes opciones, con coches, empresas y precios. Si no existiera límite de presupuesto, nosotros iríamos de cabeza a por algún 4×4 o SUV, pero salen bastante caros. Después de nuestra experiencia, no elegiríamos el Spark.
Nosotros lo recogimos en Quito y lo entregamos en Cuenca 7 días después, desde donde tomamos un bus hasta Guayaquil. Pero tampoco es mal plan entregarlo en Guayaquil y en ese último trayecto visitar el Parque Nacional Cajas de camino.
Recuerda que al hacer la reserva te pueden ofrecer un seguro a todo riesgo independiente al de la empresa de alquiler, normalmente mucho más barato. Eso sí, en caso de accidente la empresa te cobrará el importe estimado de la fianza, y luego tú lo tendrás que reclamar a la aseguradora.
Esperamos que tras leer nuestros consejos para conducir en Ecuador y alquilar coche tengas un poquito más claro qué te espera en este increíble país y te decidas a recorrerlo a tu ritmo. Sin duda, la mejor forma de descubrir sus rinconcitos más interesantes y otros menos accesibles.
Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Ecuador aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Ecuador |
8 comentarios en “Consejos para alquilar coche en Ecuador y conducir”
Hola? que gran post. Solo me queda una duda, aunque creo que se la respuesta. Para poder alquilar un coche en Ecuador vale el carnet Español, o hay que sacarse el carnet internacional.
Muchas gracias
Hola! Por lo que tenemos entendido, se puede conducir con licencia extranjera por un periodo de máximo 6 meses (siempre siendo turista). No obstante nosotros tratamos de llevar siempre el carnet de conducir internacional vigente. Un saludo!
Hola chicos! Una pregunta, vamos a Ecuador en abril y vamos a alquilar coche, por lo que este post nos ha venido de perlas.
Ya nos ha pasado en otros países que contratamos seguro a todo riesgo online pero luego al llegar allí dicen que ese no cubre ni la mitad de cosas y nos hacen contratar otro directamente con ellos…comentáis algo en este post pero no mucho. ¿Os pasó? ¿Qué recomendáis, contratarlo directamente con la empresa? GRACIAS 🙂
Hola! Nosotros normalmente siempre pillamos el seguro que se ofrece desde el propio comparador (Auto Europe, Qeeq o el que sea) y por fortuna no hemos tenido que usarlo nunca. Si que nos han insistido algunas veces a contratar el propio de la agencia de alquiler, pero teniendo el otro siempre nos hemos negado y jamás nos han «obligado». Supongo que dependerá de la empresa… En Ecuador concretamente no nos dijeron nada, teníamos la reserva con Europcar. Un saludo y feliz viaje!
Buenas! Muchas gracias por la información.
Tengo un par de dudas porque la vez pasada no sabía nada y tuve algunos inconvenientes y no quiero incurrir otra vez.
1: El seguro del comparador es equiparable al seguro de terceros? Ellos te dan un documento de pautas para actuar en caso de accidente?
2: El tema del bloqueo de la tarjeta de crédito en ningún comparador lo suelen indicar. Con cuánto debemos disponer en la tarjeta de crédito para no tener problemas?
Desde ya muy agradecido
Hola! El seguro es de terceros, exactamente. Al hacer la reserva se incluye este seguro y las condiciones. En cuanto al bloqueo, depende de cada empresa, no suele ser más de 1.500$. Un saludo!
hola! un par de preguntillas. PD: mil gracias por el vlog está clarisimo y de super ayuda
1) para alquilar coche… en el aeropuerto o en quito también se puede??
2) sin el carnet físico se podrá? o te lo piden 100%?
gracias
Hola Pablo, nosotros alquilamos el coche en el aeropuerto de Quito pero seguramente habrá oficinas en la ciudad también. Echa un vistazo a todas las oficinas en la web oficial de la compañia con quien alquilas. En cuanto al carnet fisico te refieres al carnet de conducir? Nosotros tuvimos que entregar DNI y Carnet internacional de conducir. Espero te sea útil el dato. Saludos