QUÉ COMER EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: 10 PLATOS TÍPICOS

Seguro que si te paras a pensar en la gastronomía de la Comunidad Valenciana, lo primero que te viene a la mente es un buen platazo de paella. Y es así: es imposible no relacionar con la terreta el que, posiblemente, sea el plato español más famoso del mundo. Pero no caigas en el error de creer que por allí solo comen arroces, nada más lejos de la realidad. En este post vamos a contarte cuales son los platos típicos que comer en la Comunidad Valenciana.

Antes de encender los fogones, déjanos avanzarte algo sobre la gastronomía de la Comunidad Valenciana. Gracias a la generosidad de sus fértiles tierras y de su costa, adquieren gran importancia los productos de la huerta y del mar.

Hay un buen puñado de productos de calidad que cuenta con Denominación de Origen, es el caso de la alcachofa de Benicarló, de la chufa de Valencia o del kaki de la Ribera del Júcar.

Aunque está claro que el arroz es el alimento más versátil y utilizado en estas latitudes. Dicen que fueron los árabes los que lo introdujeron por primera vez aquí, y desde entonces ha conquistado la mesa de cada valenciano que se precie. Y no nos extraña.

Ahora sí, vamos a ver cómo engordar unos michelines…

Platos típicos de la Comunidad Valenciana

1. Paella Valenciana, la reina de la cocina valenciana

Estamos obligados a comenzar por su plato más conocido y más preparado. La paella ha provocado tanta admiración como discusiones! Que si lleva esto, que si eso no es paella, es arroz con cosas, que si en Australia le ponen chorizo ahhhh, blasfemia.

La receta original se prepara con los siguientes ingredientes: arroz bomba, pollo, conejo, judías verdes (bachoquetas), garrafón, tomate troceado, romero, azafrán y aceite de oliva. Y por supuesto, viene cocinada en una paella. Ains, lo que dábamos por comernos una paellita ahora (y ese socarrat!!).

2. Los demás arroces

Está claro que la paella valenciana es la reina absoluta, pero no es la única receta que lleva con principal ingrediente el arroz. Hay varios platos de arroz que deberías probar, en concreto te recomendamos estos 4:

  • Negro: que se prepara con tinta de calamar.
  • Con costra: tras el cocinado se vierte sobre el arroz una capa de huevos batidos y se pasa por el horno, proceso que hace que se forma una costra superficial.
  • A banda: se llama así porque tradicionalmente consistía en 2 platos diferentes: por un lado una caldereta de pescado y por otro el arroz, que se cocinaba aparte (a banda). El motivo es que se trataba de un plato que cocinaban los marineros en alta mar y claro… lo de hacer una paellita era algo complicado. Hoy en día se prepara como una paella, eso sí, con fume de pescado y con ingredientes del mar como gambas y sepias.
  • Del senyoret: perfecto para los “señoritos” vaguetes y hambrientos, ya que lleva marisco pelado, para que no tengas que perder tiempo en limpiarlo ni mancharte las manos 😉
  • al horno: la idea de este arrocito surge a raíz de querer aprovechar los restos del cocido y, como bien indica el nombre, se cocina al horno en una cazuela de barro.

3. Fideuá

Podríamos decir que la fideuá es la paella sin arroz… pero como no queremos que los valencianos se nos echen encima no lo decimos XD Nuestra fideuá favorita es la que lleva marisco (se prepara con fumet de pescado e ingredientes como sepia, calamares y gambas), aunque hay muchos tipos (de carne, vegetariana, etc).

Lo más importante es acompañarla con alioli, que le da un toquecito irresistible.

4. Cocas

Típicas de la Comunidad Valenciana pero también de Cataluña y Baleares, las cocas son unas tortas planas que se rellenan de ingredientes dulces o salados. Personalmente preferimos las versiones saladas, especialmente la de tomate, atún y cebolla.

que comer en Comunidad Valenciana

5. Olla Valenciana

Venga, otro atrevimiento: la olla valenciana sería algo así como el cocido valenciano. Es un guiso caldoso bien consistente y que alimenta solo con mirarlo: lleva carnes como chorizo, ternera, morcilla, tocino… y se acompaña por garbanzos, arroz y caldo.

Aunque lo cierto es que hay muchísimas versiones de “olleta” repartidas por la Comunidad. Eso sí, todas hipercalóricas… es lo que hay 😉

6. Esgarraet

Los ingredientes de este plato son bacalao en salazón, pimiento rojo asado, aceite de oliva y ajo. En algún caso también se acompaña con aceitunas negras. Su nombre se refiere a que hay que desgarrar los ingredientes para prepararlo.

7. All i pebre

Es otro de los platos más típicos de la Comunidad Valenciana, consiste esencialmente en un guiso de anguilas (pescado fácil de encontrar en la zona de la Albufera), pimienta, pebrera (guindilla) ajo, pimentón, aceite de olivas y patatas. Y por supuesto se sirve con pan, que la salsa está tan rica que es imposible resistir a la tentación de mojar XD

8. Titaina, el «pisto» de la Comunidad Valenciana

Es el pisto valenciano, que tiene un ingrediente secreto que todos los demás pistos sueñan: atún! Otra diferencia respecto a los pistos normales es que lleva también un puñadito de piñones. Mmm, está delicioso.

platos típicos Comunidad Valenciana

9. Aspencat

Si en Cataluña tienen la escalivada, aquí tienen el aspencat. Es un plato típico de la provincia de Alicante y se prepara con pimientos rojos, cebollas y berenjenas asadas, que se mezclan con tomates cocidos, ajos y aceite de oliva. Se come frío por lo que es una tapita súper apetecible en verano.

10. Postres típicos de la Comunidad Valenciana

Una buena comilona no puede terminar sin probar alguno de los postres más queridos en la comunidad. Estos son los imprescindibles:

  • Fartons y horchata de chufa: son el binomio perfecto. Los primeros son unos bollitos alargados, esponjosos y recubiertos por una fina capa de azúcar glass que se suelen mojar en la famosa horchata de chufa, la bebida más famosa de esta zona de España. La horchata es todo un símbolo de la Comunidad Valenciana y se prepara con “chufas”.
  • Turrones de Jijona y Alicante: imposible no acordarnos de los turrones de la Comunidad Valenciana. El de Jijona, blando y cremoso y el de Alicante, duro y blanco, con trozacos de almendras “Marcona”, suuuper sabrosas.

comer en Comunidad Valenciana

Hasta aquí nuestro viaje por la gastronomía de la Comunidad Valenciana. Como ya viste, Valencia, Alicante y Castellón son provincias donde es fácil disfrutar de una rica comida 🙂 ¿Conoces más platos típicos de la Comunidad Valenciana?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

platos típicos Comunidad Valenciana

8 comentarios en “QUÉ COMER EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: 10 PLATOS TÍPICOS”

    1. Muy buenos platos tenemos por Valencia!!
      Un detalle, eso sí: la costra del arroz con costra (valga la redundancia) no se forma de manera espontánea por hornearlo, sino que una vez cocinado al fuego se echa huevo batido por encima y en conjunto se hornea. El huevo cuajado es la costra que queda.

  1. Muy buen post. Muy acertado. Soy de la C. Valenciana y siempre me toca discutir cuando veo algún ingrediente que no va. En Londres veía arroz con chorizo vendido como paella. Mareee!!

    1. Ufff… nosotros desde que en Australia vimos como preparaban una paella con chorizo no dormimos tranquilos! Eso si, con su arroz de Calasparra que le habría costado 20! Jaja. Un abrazo!

  2. Me ha encantado este post chicos! Me encanta vuestro blog y vosotros en general! Se nota que investigáis antes de escribir y el resultado es genial! Por eso siempre recurro a vuestro blog! Y este post está perfecto, os lo dice una de la terreta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio