HIROSHIMA 73 AÑOS DESPUÉS DE LA BOMBA ATÓMICA

A las 08:15 del día 6 de agosto de 1945 se pararon los relojes de los 350.000 habitantes de Hiroshima. «Little boy», la bomba atómica que así fue llamada por no medir más de 3 metros, fue soltada por el Enola Gay en el cielo japonés y explotó en el centro de la ciudad, reduciendo a cenizas el 90% de los edificios y llevándose con ella miles de vidas. Supuso el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de las penalidades de esta región de Japón.

Los habitantes de Hiroshima se levantaron como cualquier otro día, eran conscientes de que su país, Japón, estaba haciendo estragos en todo el sudeste de Asia y en consecuencia, algunas de las grandes ciudades del país del sol naciente habían sido bombardeadas por aviones aliados. Sin embargo, y a pesar de que Hiroshima era un centro militar importante en la época, aquí nunca cayó una sola bomba. Este hecho no pasó por alto para muchos habitantes, que creían que lo peor estaba por llegar.

Y cuanta razón tenían, Hiroshima fue la ciudad elegida para poner en práctica el «Proyecto Manhattan», en el que tanto dinero habían invertido los Estados Unidos para desarrollar y crear el arma de destrucción masiva que ahora tanto persiguen. Los americanos se cuidaron de no bombardear varias ciudades japonesas durante la guerra, básicamente para estudiar los efectos catastróficos de una bomba atómica, digamos «en bruto».  Hiroshima era una de ellas.

La bomba explotó a 600 metros del suelo, en pleno centro de Hiroshima y sus efectos inmediatos se hicieron notar en un radio de 10 km. Pero lo peor ocurrió en el radio de 2 km, donde literalmente, arraso con todo lo que allí había. Solo unos cuantos edificios, incluido el Domo que se convirtió en símbolo de la destrucción de la guerra, pudieron seguir en pie, pero en unas condiciones lamentables.

Sin embargo las perdidas más importantes fueron las humanas. Miles de personas perdieron sus vidas por la explosión. Lo que no se podía imaginar y para lo que no estaba preparado el pueblo japonés fue para los efectos terribles que sufriría debidos a la radiación de la bomba de uranio, que mandó al hospital a otras miles de personas y del cual no volverían a salir con vida.

Los americanos, no contentos, bombardearon Nagasaki tras hacerlos sobre Hiroshima, hecho que obligó al imperio japonés a anunciar su retirada de la Segunda Guerra Mundial, en agosto de 1945.

Hoy en día Hiroshima es una ciudad amable, se reconstruyó sobre sus cenizas con una fuerza muy característica de la personalidad japonesa: trabajaron unidos, sin mirar atrás y con un objetivo común claro. Y lo hicieron muy bien. Pero no quisieron olvidar, un hecho de tal magnitud no puede ni debe ser un recuerdo lejano, debieron pensar, y la ciudad hoy quiere ser un ejemplo de lo inhumano y terrible de usar bombas atómicas.

2 comentarios en “HIROSHIMA 73 AÑOS DESPUÉS DE LA BOMBA ATÓMICA”

  1. Estar parado delante del Domo en Hirosihima y pensar en lo ocurrido unos instantes es solo comparable a pasear por Auswitch y ver las atrocidades del nazismo.
    Es un punto de reflexion dentro del orden, limpieza y simpatia de Japon.
    Suerte en el camino chicos. Os voy siguendo la pista.

    1. Hola Xavi! Tienes toda la razon, es una sensación muy extraña, darte cuenta del horror que el ser humano puede causar a sus semejantes en una guerra… una locura… Un abrazo fuerte y gracias por compartir tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio