Es la isla más oriental del archipiélago canario, un universo volcánico de fuego, tierra, agua y aire, que engancha desde el momento en que la pisas por primera vez. En palabras de Cesar Manrique, «Lanzarote es pura magia… misterio. Belleza limpia, insolente y desnuda. Su desconocida y profunda naturaleza es consciente del gran espectáculo que ofrece». ¿Ya has decidido ir a conocerla? En este post encontrarás un montón de consejos para viajar a Lanzarote (y no cagarla).
Te ayudaremos con los preparativos del viaje, te recomendaremos las paradas imprescindibles y te daremos los tips más importantes para organizar tu viaje por libre a Lanzarote de la mejor forma posible (y barata, obvio!).
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a Lanzarote
- Más consejos para viajar a Lanzarote
Consejos para viajar a Lanzarote
Tenemos que confesarlo: Lanzarote es nuestra debilidad canaria. Pocos sitios nos han parecido tan magnéticos como esta islita del archipiélago afortunado Y, si como nosotros, eres un disfrutón de los road trips, aquí vas a pasártelo en grande. Volcanes, viñedos, playas, casas blancas y verdes, el arte de Cesar Manrique… uff, queremos volver!!
Pero ahora es tú momento. ¿Listo para tomar nota de todo lo que tienes que saber y de los mejores consejos para viajar a Lanzarote? ¡Vamos!
✓ Mejor época para viajar a Lanzarote
Lanzarote presume de un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año, cielos despejados y pocas precipitaciones. En los meses de verano el mercurio ronda los 30 grados de máxima, mientras que en invierno apenas baja de los 15, por lo que disfruta de un clima privilegiado.
En cuanto a la temperatura del agua, también se mantiene bastante constante, entre los 24 grados en verano y los 19 en invierno. Y el último factor a considerar es el viento que, sin ser algo importante, puede llegar a molestar en ocasiones. Suele soplar más fuerte en la primera parte del año, con julio como el mes más ventoso, y desde ahí empieza a calmarse, con septiembre como el mes más calmado.
→ Te recomendamos usar esta web para comprobar la previsión del estado de las principales playas de Lanzarote.
Es posible que te toque vivir algún episodio de calima, y al ser Lanzarote la isla más cercana a África, estos se suelen dar con más frecuencia. Pero no hay nada que hacer, no es peligroso (aunque se recomienda usar mascarilla) pero si molesto, sobre todo para hacer turismo.
Así que, si tuviéramos que decir cuál es la mejor época para viajar a Lanzarote teniendo solo en cuenta el clima, en realidad cualquier momento es bueno. Si quieres disfrutar del sol y del calor, y de bañitos no tan frescos en sus playas atlánticas, los meses centrales del año son perfectos. Ahora, si buscas escapar del frío de la península en un destino cálido y singular, en los meses de invierno Lanzarote es una excelente opción.
Pero hay que tener presente un aspecto: el turismo. En Lanzarote hay dos temporadas altas: en verano (julio y agosto) en la que suelen viajar los propios españoles aprovechando las vacaciones; y el invierno (entre noviembre y febrero) donde la mayoría de turistas provienen del norte de Europa. Nosotros fuimos a mediados de julio y ¡ni tan mal!
Veredicto: si tienes plena libertad para viajar a Lanzarote te recomendaríamos los meses de septiembre y octubre, en los que la temperatura del agua está en sus máximos, el viento se calma y evitas la alta estación.
Aquí te dejamos unos gráficos con las medias de temperatura y precipitaciones a lo largo del año en Lanzarote:
✓ Cómo llegar a Lanzarote
Lanzarote cuenta con el Aeropuerto Internacional César Manrique (ACE) que recibe vuelos tanto desde ciudades de la Península (Alicante, Asturias, Barcelona, Bilbao Málaga, Madrid, Oviedo, Santiago, Sevilla o Valencia) como de otras Islas Canarias (Tenerife, Gran Canaria y La Palma) e incluso de muchos países europeos.
→ Consigue vuelos baratos a las Islas Canarias en la web Skyscanner.
El aeropuerto se encuentra a 5 km de Arrecife, la capital de la isla, y hay buses que lo conectan a varias partes de la isla: la línea 23 va a Arrecife y Playa Honda (1,40€), o la línea 161 lleva a Puerto del Carmen (1,40€), Puerto Calero (1,90€), Yaiza (1,90€) y Playa Blanca (3,30€). Siempre tendrás la posibilidad de tomar un taxi (calcula unos 10-12€ hasta Arrecife) o reservar el traslado privado.
Aunque nuestra opción favorita sin duda es alquilar coche directamente en el aeropuerto. Nosotros reservamos con CICAR, con recogida en el aeropuerto y entrega en el Puerto de Playa Blanca, desde donde tomamos un ferry a Fuerteventura.
→ También puedes comparar otras compañías de alquiler de coche en la web de Auto Europe.
Siendo una isla, obviamente se puede llegar a Lanzarote en ferry, concretamente desde dos islas: la cercana Fuerteventura (apenas 30 minutos de travesía) y desde Gran Canaria (6 horas). O incluso desde los puertos peninsulares de Huelva o Cádiz, pero esto te llevará más de un día entero.
→ Te recomendamos usar la web ferryhopper para ver horarios y precios de estas rutas.
✓ Cómo moverse por Lanzarote: alquilar coche ¿sí o no?
Alquilar coche es de lejos la mejor manera de moverse por Lanzarote. Se trata de una isla pequeña, prácticamente llana y en general con buenas carreteras, por lo que es perfecta para ser descubierta sobre 4 ruedas. Además no es necesario contar con un 4×4 para llegar a la mayoría de lugares turísticos.
Quizás la zona con las carreteras más estrechas es el noroeste de la isla (donde hay varios miradores como el Mirador Risco de Famara), y para llegar a la Playa del Papagayo hay que hacerlo por caminos de tierra, pero el resto de la isla está perfectamente conectado con carreteras en buenas condiciones.
Siempre que viajamos a Canarias confiamos en la empresa CICAR (nos fue genial con ellos y lo ponen todo muy fácil). Pero como te hemos dicho antes, también puedes comparar otras compañías de alquiler de coche en la web de Auto Europe.
¿Alternativa al coche de alquiler?
En el caso de que no puedas o no quieras conducir, en Lanzarote te puedes mover en buses locales (guaguas) o bien contratando excursiones.
IntercityBus Lanzarote es la empresa de buses interurbanos que opera más de 40 líneas alrededor de toda la isla, muchas de ellas pasando o saliendo desde Arrecife, la capital. Por ejemplo, desde Arrecife hasta Playa Blanca (en la punta sur) el bus tarda 55 minutos y cuesta 3,60€.
→ Aquí puedes ver todas las líneas de buses en Lanzarote, precios y mapas.
En cuanto a las excursiones, el plan en ese caso sería hacer base en una zona turística (como Arrecife y sus alrededores, Puerto del Carmen o Playa Blanca) y desde allí salir en tours diarios a diferentes puntos de la isla. Estas son las excursiones más populares en Lanzarote (con recogida en varios puntos):
- Tour de Lanzarote al completo con entradas
- Excursión a Timanfaya y los Jameos del Agua
- Senderismo por el Parque Natural de los Volcanes
- Excursión por el sur de Lanzarote
- Excursión por el norte de Lanzarote
- Tour en velero por las playas de Papagayo
✓ Dónde alojarse en Lanzarote
La isla no es demasiado grande por lo que puedes alojarte en el mismo sitio durante toda la estancia. Esto es lo que hicimos nosotros, alquilamos un piso turístico en una urbanización con piscina al lado del mar en la zona de Costa Teguise, y cada día nos movíamos con el coche y no eran recorridos ni demasiado largos ni demasiado cansados.
Nuestro consejo es que busques hotel/apartamento en la zona central de la isla ya que de esta forma será más fácil organizar las excursiones diarias.
Las zonas que nosotros recomendamos para buscar alojamiento son, además de Costa Teguise, la localidad turística de Puerto del Carmen, la zona de Caleta de Famara algo más retirada pero con un rollo surfero interesante, Playa Blanca en el extremo sur de la isla cerca de la Playa del Papagayo, o algún pueblo de interior como Haría o Teguise.
⭐ Te contamos con más detalle las mejores zonas donde alojarse en Lanzarote
✓ Qué ver y hacer en Lanzarote
No son pocos los planes que te esperan en esta isla volcánica: desde recorrer el Parque Nacional de Timanfaya, donde te parecerá haber aterrizado en un planeta alienígena, hasta playas, miradores y pueblos con mucho encanto como Teguise.
Además tenemos buenas noticias para los amantes del vinito: en La Geria se pueden explorar bodegas y viñedos súper peculiares y degustar un malvasía volcánica que te hará perder el sentío.
Y luego está la Cueva de los Verdes, el Jardín del Cactus, los Jameos del Agua, uff ¡será por cosas que hacer en esta isla canaria!
⭐ En este post te contamos 20 cosas que ver en Lanzarote
✓ Bono turístico: la mejor forma de ahorrar dinero en Lanzarote
Uno de los mejores consejos para viajar a Lanzarote que podemos darte es ¡hazte con el bono turístico! Se trata de un pase, que puedes comprar en las taquillas de las principales atracciones de la isla, que te permitirá visitar los lugares icónicos de Lanzarote.
Tendrás que elegir entre el pase de 3, 4 o 6 centros, y los precios son de 23,50€, 29€ y 35€ respectivamente. Los sitios turísticos incluidos en el pase son:
- Montañas de Fuego (Parque Nacional de Timanfaya)
- Cueva de los Verdes
- Jameos del Agua
- Jardín del Cactus
- Mirador del Río
- MIAC (Castillo de San José)
Nosotros optamos por el pase de 4 atracciones y dejamos fuera el Mirador del Río (el más barato del pase pero es que además, se puede disfrutar de unas vistas parecidas y gratuitas cerca del mismo mirador) y el MIAC.
→ Más info sobre precios de los pases y de las atracciones en Lanzarote aquí.
✓ Cuántos días hacen falta para conocer Lanzarote
Nosotros pasamos prácticamente una semana en Lanzarote, tiempo más que suficiente para conocer los principales rincones turísticos de forma pausada. Pero incluso se puede hacer en menos tiempo. Para nosotros el límite sería de 4 días, obviamente sin un tiempo máximo (si te quieres quedar a vivir, avísanos para hacerte una visita…).
Este podría ser un itinerario base:
- Día 1: Timanfaya, La Geria, sendero corto en el Volcán El Cuervo y en la Caldera Colorada, cenar a Arrecife.
- Día 2: Cueva de los Verdes, Jameos del Agua, bañito en la Playa Caletón Blanco, Órzola, Mirador del Río, de Los Riscos de Famara y del Parque El Bosquecillo, Haria y Playa de Famara.
- Día 3: trekking a La Caldera Blanca, Salinas de Janubio, Los Hervideros, Charco de los Clicos, El Golfo, Playa del Papagayo y el pueblo de Playa Blanca.
- Día 4: Teguise, Fundación César Manrique, Jardín del Cactus, piscinas naturales de Punta Mujeres, Casa-Museo del Campesino, Stratified City y la Grieta del Volcán.
⭐ Aquí te dejamos los detalles de la ruta de 4 días por Lanzarote
✓ Qué comer
Al igual que en el resto de las Islas Canarias la comida no va a ser ningún problema en Lanzarote, como mucho vas a engordar unos kilitos, pero serán de felicidad. Queso asado con mojo, pescadito fresco, gofio, lapas, puchero, ropa vieja y otras delicias canarias son las que te esperan en la isla.
Y por favor, que no se te olvide pasarte por cualquier supermercado el día antes de irte y llenar tu mochila de productos locales. Incluso en el propio Lidl tienen montones de quesos, vinos, snacks (ay esos batatitos con los que todavía soñamos) y cómo no, botes de mojo.
⭐ Estos son los platos qué comer en las Islas Canarias sin falta
Más consejos para viajar a Lanzarote
No te vayas antes de leer estas últimas recomendaciones para tener un viaje a Lanzarote espectacular y sin sobresaltos:
- Planifica las visitas dependiendo de los horarios y días de apertura, previsiones del tiempo y otros condicionantes. Por ejemplo, el Mercado de Teguise se celebra los domingos, es mejor visitar el Timanfaya en los días de diario, etc.
- Aunque la primera visita de todas debería ser al Centro de Visitantes de Mancha Blanca, donde aprender más sobre la formación y las particularidades de la isla (a las horas en punto hacen una simulación de una erupción volcánica).
- Si tienes pensado hacer algún trekking, lleva calzado cerrado y ropa cómoda, incluyendo algo de ropa de abrigo. Sobre todo si haces la ruta de la Caldera Blanca, en cuya cima pega bastante fuerte el viento.
- Antes de ir, aprende más sobre Cesar Manrique, una figura importantísima para entender el presente de la isla. Y también echa un vistazo a estas curiosidades de Lanzarote.
- Recuerda que los seguros de los coches de alquiler solo cubren posibles percances en carreteras asfaltadas. Es el caso de la mayoría de carreteras de la isla, pero también hay carreteras de tierra, así que ten en cuenta de que si algo pasa aquí, no estarás cubierto (¡cabeza y sentido común!).
- Los domingos de 09.00 a 14.00 tienes cita en Teguise: hacen el mercadillo más famoso y bonito de la isla (artesanal). También puedes aprovechar para realizar este free tour.
- Buenas noticias para los apasionados del mar y de los deportes acuáticos: en Lanzarote, entre otras cosas, podrás hacer un bautismo de buceo o un curso de surf ¡tú eliges!
Ahora sí, por nuestra parte that’s all folcks. Eso sí, si te han quedado dudas, necesitas más info o quieres más consejos para viajar a Lanzarote no dudes en dejarnos un comentario y te contestaremos cuanto antes. ¡Buen viaje!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
1 comentario en “Consejos para viajar a Lanzarote (y no cagarla)”
Me encanta este plan de 4 días. Estoy pensando ir en mayo y desconectar un poco. Es una isla a la que tengo muchas ganas de ir desde hace mucho tiempo. Conozco bien Canarias, pero esta isla la tenía en mi lista de pendientes.