La Geria: ruta del vino y de bodegas en Lanzarote

La Geria es un paisaje hostil, un terreno ennegrecido en el corazón de Lanzarote y a primera vista estéril y sin vida… Pero bajo las cenizas, esta zona volcánica esconde un secreto: aquí se producen vinos espectaculares, de una calidad y un sabor único. ¿Te vienes de ruta de bodegas y de vinos en Lanzarote?

Sí, el valle vinícola de La Geria es sinónimo de enoturismo, y no solo por las condiciones tan peculiares donde crece la vid (que, como veremos son MUY especiales), sino porque el producto final es sencillamente extraordinario y ha sido galardonado en múltiples ocasiones. Si tomar una copita de vino, o dos, rodeado de unos paisajes de otro planeta te suena bien ¡tienes que apuntarlo en tu listado de cosas que ver y hacer en Lanzarote!

A continuación de contamos todo lo que tienes que saber acerca de La Geria, la zona productora de vinos en Lanzarote por excelencia.

Para planificar tu escapada, echa un vistazo a estos consejos para viajar a las Islas Canarias

¿Dónde está La Geria?

Esta zona vinícola ocupa parte del centro-sur de Lanzarote. Podríamos decir que la zona más conocida discurre a lo largo de la fotogénica carretera LZ30, desde el Monumento del Campesino, en Mozaga, hasta el pueblo de Uga. Pero el área se extiende por todos los ayuntamientos de Yaiza, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Teguise.

El paisaje es de esos que parece pertenecer a otro mundo: la tierra negra, llena de cráteres que parecen creados por miles de pequeños asteroides y el Timanfaya de fondo. Es como estar en el espacio, pero con buen vino 😉

La Geria Lanzarote

Unos viñedos únicos en el mundo

Lo más especial de La Geria es que, gracias al ingenio humano de los viticultores, las desventajas ambientales se han transformado en valiosas aliadas. ¿Por qué? Esencialmente por dos características:

El picón o rofe (grava volcánica)

Tras las erupciones volcánicas de 1730-1736 y sus catastróficos efectos sobre la agricultura isleña, se descubrió que las vides que habían sido tapadas por las cenizas volcánicas (picón o rofe) crecían mejor que antes. ¿El motivo? El picón, esa la grava volcánica que había cubierto todos los campos, mantiene la humedad, algo fundamental en una isla donde la lluvia escasea.

Hoyos y muros

Se decidió entonces aprovechar esa peculiaridad y se comenzaron a crear los viñedos que hoy son tan típicos de Lanzarote. La mejor manera era excavar un hoyo parecido a un cráter, de forma que la planta de la vid tenga espacio para crecer y pueda agarrarse a la tierra más fértil, mientras sigue cubierta de cenizas que, como ya vimos, conservan la humedad y tienen un efecto termorregulador. Lo más asombroso es que esos hoyos pueden alcanzar una profundidad de hasta 3 metros.

El paso siguiente es rodear el hoyo con un muro de piedras volcánicas que sirven para proteger la vid de los frecuentes vientos alisios.

La vendimia en la Geria

Otra curiosidad tiene qué ver con la vendimia. Debido a las condiciones climáticas de la isla, el tiempo de vendimia es mucho más complejo que el de otras regiones vinícolas de la península.

Aquí por tanto se suele empezar a recoger uva madura desde mediados de julio hasta bien entrado septiembre (dependiendo del tipo de cada uva).

La Geria Lanzarote
Paisaje volcánico en La Geria

La malvasía volcánica, la joya de la corona de La Geria 

Aunque las bodegas de Lanzarote no son grandes explotaciones, si que producen diferentes tipos de vino. Desde tintos a blancos secos y afrutados, aunque sin duda el vino más conocido de Lanzarote es el malvasía.

Se caracteriza por tener unos matices singulares, muy aromáticos, donde la acidez y la dulzura se equilibran perfectamente. Tiene Denominación de Origen. Puedes probar 3 tipos: seco, semi-seco y dulce.

Como decimos, hay otros vinos que se pueden probar en Lanzarote, como los rosados, normalmente elaborados con uva listán negra, o los tintos, que se producen con negramoll o listán negra.

vino Malvasía Volcánica
Malvasía de La Geria

¿Cuáles son las bodegas más famosas de Lanzarote?

Hay que destacar que en la actualidad hay 14 bodegas en esta zona de Lanzarote, así que depende del tiempo que tengas y de lo interesado que estés para visitar una, dos o todas! Algunas de las bodegas más conocidas son:

Bodega el Grifo

Es la más antigua de Lanzarote, y es que se fundó allá por 1775. Vamos, es todo un ejemplo de emprendimiento, inventiva y visión. Aquí, además, se puede visitar un Museo dedicado al vino, donde aprender todo acerca de esos vinos volcánicos.

Curiosidad: su característico logo es obra del mismísimo Cesar Manrique.

Bodega La Geria

Es una de las bodegas más conocidas, donde puedes optar por hacer una visita guiada de 1 hora (10€) o simplemente probar algunas copas de vino (nosotros probamos Malvasía seca, semi-dulce y dulce y TODAS estaban de vicio) con algún pincho (tienen una oferta de 4 pintxos por 8€, el de tortilla con croqueta está de vicio).

Bodegas Rubicón

Solo tendrás que cruzar la calle para visitar otras bodegas de La Geria: las Bodegas Rubicón. La Bodega como tal se inauguró en 1979, en una preciosa finca histórica, enmarcada por eucaliptos centenarios, que se recuperó tras las erupciones de 1730-1736.

Puede visitarse por libre o de forma guiada, además se ofrece la posibilidad de degustar 2 vinos acompañados de fruta deshidratada (8€/pax).

Bodega Stratvs

Es la bodega más “joven” aunque ya lleva activa unos cuantos años, eh, exactamente desde 2008. Aquí la tradición se funde con las nuevas tecnologías. Entre los vinos, destacan los blancos, especialmente la Malvasía volcánica… la gran joya vinícola de la isla.

Bodega el Grifo Lanzarote
Museo del Vino de La Geria

¿Cuánto tiempo hace falta para visitar La Geria?

Depende de lo que quieras hacer. Si con recorrer la carretera y visitar una bodega te vale, calcula 2-3 horas de tiempo. Si quieres ponerle más cariño te recomendamos dedicar medio día de visita, comenzando por la mañana y acabando comiendo en una de las bodegas.

Sea como sea ¡ve! Para nosotros recorrer La Geria es una de las mejores cosas que hacer en Lanzarote. Sus paisajes son de los más emblemáticos, curiosos y peculiares de la isla y no puedes irte sin catar al menos una copa de vino!

Además al estar en el corazón de la isla, sin querer vas a tener que pasar en alguna ocasión cuando te dirijas a otros lugares, por lo que oportunidades vas a tener unas cuantas 😉

¿Has visitado La Geria en Lanzarote? ¿Qué te pareció?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

Bodegas La Geria Lanzarote

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio