Ya os hemos contado que con Berlín no ha sido amor a primera vista aunque esto no quiere decir que no nos parezca una ciudad interesante. Lo es, y mucho. En el artículo de hoy os vamos a dar unos cuantos consejos para visitar Berlín y poder disfrutar al máximo de ella (flechazo o no!).
:: Consejos para visitar Berlín ::
1. Planifica tu viaje a Berlín
Somos fans incondicionales de la improvisación, pero está claro que hay ciudades donde si quieres aprovechar el viaje, hay que planificar. Berlín es una de ellas. La capital alemana es enoooorme, si no te organizas bien corres el riesgo de vagar por sus calles como un pollo sin cabeza (dios mío, que imagen tan fea).
En concreto nuestro consejo es dividir tu visita según áreas temáticas y dedicar cada día a una de ellas. Estas son algunas ideas, pero siéntete libre de crear las tuyas propias:
- Segunda Guerra Mundial (Monumento a los judíos, topografía del terror, Under Van Linden, barrio Judío)
- Guerra Fría (Muro de Berlin, East Side Gallery, Museo DDR, Checkpoint Charlie). Consejo: si te interesa conocer más sobre la Guerra fría haz este tour, es una pasada y solo cuesta 15€!
- Berlin Actual (Kreuzberg, Prenzlauer Berg, tour street art, Tempelhof, tour gastronómico)
2. Selecciona
Si viajas a Berlín durante un fin de semana tienes que saber que NO vas a poder verlo todo. Es una putaden, si, pero hay que saber seleccionar o te pasarás el viaje yendo de un lado para otro sin aprender ni disfrutar realmente de las visitas. Lo ideal sería poder estar en la ciudad unos 5-7 días.
Pero ¿cómo elegir lo que ver y hacer? Próximamente vamos a contarte cuales son las 10 cosas que no puedes (ni deberías) perderte en Berlín.
3. Berlin Welcome Card
Ya dijimos que Berlín es una ciudad enooorme y para visitar sus principales puntos de interés tendrás que utilizar una y otra vez los medios de transporte. Así que nuestro consejo es hacerte con una tarjeta de transporte ilimitado (sirve para metro, bus y tranvía). Cuesta unos 7€/día pero si tienes pensado estar en Berlín al menos 3 días te saldrá más rentable hacerte con una «Berlin Welcome Card» (19,9€). Además podrás aprovechar descuentos de hasta el 50% en muchas atracciones y museos. Puedes comprarla aquí.
4. Ojo al día!
Dependiendo de los días en que visitas la ciudad podrás disfrutar de visitas gratuitas *olé para Berlín*.
- Los lunes, por ejemplo, el Guggenheim de Berlín (KunstHalle by Deutsche Bank) es completamente gratis (nosotros vimos una bonita, aunque pequeñita, exposición sobre Pollock),
- Los martes, a la 1pm, podrás asistir a conciertos gratuitos en la Filarmónica. No hay reserva, así que acude con cierta antelación (45 minutos) para no quedarte sin sitio. Mira el calendario de conciertos.
- Los jueves, cada foodie que se precie va a comer en el street food Thursday, uno de los mercadillos gastronómicos más interesantes de la ciudad.
- Los domingos, no te olvides de ir a hacer un pic-nic y cantar karaoke en el Maurerpark!
5. Si puedes, viaja en verano
Pasamos un frío del carajen. Creo que no hace falta añadir nada más.
6. Reserva la visita a la Cúpula del parlamento
Aunque si hay algo gratuito que hay que hacer (y que nosotros no hicimos :-p) es subir a la cúpula del Reichstag, el parlamento alemán. Para hacerlo tienes que solicitar fecha y hora de tu visita aquí.
7. ¡Guten Appetit!
La gastronomía alemana no tiene especial fama pero que tu estomago no se asuste, hay unos cuantos platos que se pueden comer (e incluso disfrutar!). Además hay muuuchas opciones para comer barato en Berlín.
- Currywurst: salchichas con salsa de kétchup y curry. Dicen que el mejor es el de Curry 36 (Mehringdamm 36).
- Eisben: codillo de cerdo sabrosón sabrosón.
- Shnitzel: chuleta de cerdo empanada y acompañada por patatas fritas o ensalada de patatas, un buen lugar para probar una es el Scheers Schnitzel (Warschauer Pl. 18).
- Brezel: panecillo horneado que tiene la típica forma de lazo.
- Bratwurst: gracias a él entendimos porqué los alemanes son unos salchicha-dependientes. Alrededor de la ciudad encontrarás vendedores callejeros de bocatas con esta salchicha tan rica. ¿Lo mejor? Que solo cuesta 1,5€.
- Kebab: tras Turquía, Berlín es posiblemente el mejor lugar donde probar un rico kebab. Dicen que el más rico se encuentra en Mustafa’s Gemüse Kebap (Mehringdamm 32,) justo al lado del Curry36… así que ya sabes, pide perdón a tu estomago y al colesterol, pero hay que probar ambos!
8. ¿Dinero en cash o tarjeta?
Nosotros siempre recomendamos usar tarjeta en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. No nos mola mucho llevar grandes cantidades de dinero en metálico encima, por lo que pueda pasar. Pero ojo porque tu banco te puede cobrar comisiones altas! Aquí te contamos las soluciones para disponer de dinero en el extranjero.
Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
9. Tours gratis (o no)
Hay mucha ofertas de tours gratuitos, aunque casi todos ofrecen lo mismo: el típico tour a pie que, en un par de horas, te lleva a recorrer los principales monumentos de la ciudad. Recuerda que los tours son gratuitos pero que sin embargo las propinas son siempre bienvenidas….
También hay un tour gratis suuuper genial… ¡en bicicleta! Puedes reservarlo aquí.
Aquí puedes ver todos los tours y excursiones que puedes realizar en Berlin (en español).
9. Curiosidades de Berlín
Algo que nos encanta descubrir sobre las ciudades son sus curiosidades y aquí te contamos unas cuantas sobre Berlín.
10. Alojamiento barato en Berlín
Escribimos este post donde te damos unas recomendaciones de hoteles baratos en Berlín, la verdad es que se encuentran cosas muy interesantes y a buenos precios!
→ Divertida, multicultural, interesante, acogedora, sorprendente, cosmopolita: así es Berlín, repleta de sorpresas. Disfruta de su presente, echa una mirada al futuro sin olvidar su pasado. ¿Cuáles son las cosas que puedes ver y hacer en Berlín? Aquí te lo contamos 35 de ellas.
→ No se puede negar que la ciudad es interesante, llena de cosas que ver y hacer y apta para cada tipo de público. Pero… ¿cuáles fueron nuestras sensaciones? BB: Berlin-Brainstorming.
→ Comer low cost (y bien) en Berlín es posible. Aquí te traemos 5 ideas de restaurantes donde comer barato en Berlín.
Hasta aquí nuestros consejos para visitar Berlín 🙂 Esperemos haberte podido ayudar, aunque si tienes dudas ya sabes dónde encontrarnos (sobre todo si nos quieres enviar emails amorosos y cariñosos, o mejor aún si nos quieres enviar un jamoncito majo a casa o invitarnos a, ok paro. Chau).
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Regístrate en Airbnb y consigue hasta 40€ de descuento aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 5€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Alemania |
20 comentarios en “Consejos para visitar Berlín (y no cagarla)”
Totalmente de acuerdo. Berlín tiene mucho por ver y por tanto hay que escoger…
nosotros nos centramos en la II G.M y la Guerra Fría. Pero tiene muuuucho mas que nos quedó pendiente.
Sobre el tour con Vive Berlín 100% recomendable, y también la visita guiada al Parlamento.
un saludo!! nosotros no pasamos tanto frío, pero si, es una ciudad para abrigarse jajaja
Vamos a hacer un trato… la próxima vez que vayamos os juramos que subimos a la cúpula, pero vosotros teneis que ir en pleno invierno! jiji. Besotes!
Berlin es muy bonito y ordenado. Es recomendable poder hablar ingles para que se nos haga mas facil acoplarnos a la vida berlinesca
Hola, iremos en febrero un par de días, como podría organizarme para 2 dias y medio…gracias
Hola Francisco. Aquí te dejamos un artículo para saber que es lo mejor de Berlín:
– 35 COSAS QUE HACER EN BERLIN
– BERLIN-BRAINSTORMING.
Un saludo!
Hola!!
Recientemente vi en un artículo de ustedes una recomendación de una pagina donde se puede buscar vuelos económicos desde la ciudad donde estas. el buscador de ubica y te muestra las ciudad con los tiquetes más económicos. Me podrían ayudar con esto.. muchas gracias
Hola Daniela. Nosotros solemos usar skyscanner para buscar vuelos baratos. Echa un vistazo! Un saludo!
Chicos! Mañana vuelo a Berlín y aquí estoy casi a las 4 de la mañana acabando de preparar la maleta y apuntándome vuestros consejos que me van a venir genial. Gracias!
Que vaya genial Andrea 🙂 ya nos contarás!!
Buenas chicos,
Tengo 5 días en febrero para irme a algún sitio y tengo dos opciones Berlín (con el campo de concentración y Postdam) o Bristol (además de Bath, Salisbury, Stonehenge,..), ¿qué puede ser mejor en esa época? Frio de coj.. hará en los dos sitios… y posible lluvia también supongo.
Saluditos chicossss!
Hola Luis! Pues si es por clima, es lo que dices, frio seguro! Pero quizás hay más posibilidades de lluvia en UK… De todas formas ambos sitios son un acierto, las excursiones que planeas desde Bristol tienen buenísima pinta! No sabríamos decirte la verdad :S Solo que lo pases genial vayas donde vayas!
El próximo puente de octubre salimos para Berlín. Gracias por tu ayuda. Vamos a tener en cuenta algunos de vuestros consejos. Mil gracias!!!
Guay! A pasarlo bien!!
Hola, vamos a berlin en marzo y no sabemos la mejor opcion para desplazarnos desde el areopuerto de schonefeltd a berlin , gracias
Hola Vicente. Lo mejor es tomar el tren express (Airport Express, que es el R14), que pasa cada media hora y tarda otra media hora en llegar a la estación de trenes Hauptbahnhof (la estación central). El aeropuerto está en la zona C, así que el ticket sería de tres zonas y cuesta 3,40€. También está el tren normal S9 que tarda algo y mas y cuesta lo mismo. Estos son directos al centro, no toméis otros porque no van allí. Un saludo y feliz viaje!
Buenas tardes, genial post! Una maravilla todas estas orientaciones. Tengo previsto ir con mi pareja 3 dias y medio ( del 26 de diciembre al 30).
Me hospedaré a 7 km del barrio Mitte.
Quería saber que podria ver en esos 3 dias y medio, teniendo en cuenta la epoca de navidad y algun consejo para el tipico turista que va esos dias.
Sin duda visitare un campo de concentracion de las afueras
Mil gracias de antemano!!
Hola Miguel. El consejo fundamental: abrígate! Por el resto, damos unos cuantos en este mismo artículo, aquí tienes la guía de Berlín con más info. Feliz viaje!!
Voy a viajar a Berlin el último fin de semana de febrero del 2020 y de un viaje de dos días por temas de vuelo al final se ha quedado en 1,5!!
Me gustaría ir al campo de concentración pero no tengo claro si es lo mejor debido al poco tiempo de viaje…que me aconsejáis con tan poco tiempo!??
Graciassss
Holaaaa! Pues para ese poquito tiempo, nosotros nos dedicaríamos a visitar solo la ciudad. Berlín es apasionante y sería una pena no conocerla bien, o aunque sea un poquito… Un saludo y feliz viaje!
Muchas gracias por estos consejos para viajar a Berlín. Excelente artículo y muy buenas recomendaciones, sin duda una experiencia increíble