20 CURIOSIDADES DE ALEMANIA Y LOS ALEMANES QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS

curiosidades de Alemania

Desde el Castillo que inspiró a los “arquitectos” del casoplón de la Bella Durmiente, a la increíble variedad de salchichas. Desde hayedos infinitos, a palabras impronunciables… No son pocas las curiosidades de Alemania y de los alemanes y en en este post vamos a contarte 20 de ellas. ¿Listo para descubrirlas? ¡Vamos!

1. La fiesta alemana más internacionalmente conocida es el Oktoberfest… seguro que esto ya lo conocías. Pero ¿sabías que tiene lugar en septiembre? ¿Y que antes de que corriera la cerveza a raudales, se comenzó a celebrar para honrar el matrimonio del Príncipe Ludwig y Therese de Saxe-Hildburghausen, en 1810? Hoy en día se festeja en cada parte de Alemania (e incluso del mundo), aunque el Oktoberfest nació en Munich y la cerveza que se sirve allí debe cumplir con la Ley de pureza de 1516, que obliga a que esté elaborada solo con tres ingredientes: agua, cebada y lúpulo.

2. Visto el amor de los alemanes por la cerveza, puede que te haga pensar que Alemania es el país del mundo que más cerveza consume… Pero no es correcto, este récord se lo lleva República Checa. Eso sí, los alemanes los siguen de cerca.

3. La Selva Negra es el hayedo más grande de toda Europa y es que Alemania es todo un paraíso para los amantes de la naturaleza, del aire libre y del senderismo. A lo largo de su territorio hay 15 parques nacionales diferentes (sí, la Selva Negra es uno de ellos).

4. ¿Qué relación hay entre la Fanta y los nazis? Durante la Segunda Guerra Mundial las fabricas alemanas de Coca-Cola dejaron de recibir los ingredientes para seguir produciendo la famosa bebida. Entonces se les ocurrió suplirlos con otros más accesibles, utilizando los conocimientos y las instalaciones que ya tenían. Nació así una primera versión de la Fanta (el nombre viene de la palabra Fantasie).

5. Si te chiflan los castillos, Alemania te dejará con la boca abierta: hay miles de castillos repartidos por todo el país, aunque está claro que el más famoso es el de Neuschwanstein que, según se cuenta, inspiró al mismísimo Walt Disney para crear el Castillo de la Bella Durmiente.

Castillo de Neuschwanstein

6. Alemania es uno de los mayores productores de automóviles del mundo: aquí nacieron marcas como Volkswagen, Audi, BMW o Mercedes. Aunque no siempre cumpliendo las reglas del juego… En 2015 pillaron a Volkswagen haciendo trampas con un software que manipulaba los resultados de los controles de emisiones en sus motores diésel. Se conoce como el «Dieselgate» y puedes ver un buen documental sobre el tema en la serie DirtyMoney de Netflix.

7. ¿Sabías que los estudios universitarios son de acceso universal y gratuito? La idea es que todo el mundo, independientemente de su clase social, pueda tener acceso a la cultura. ¿Será por eso, que a lo largo de su historia, Alemania nos “regaló” grandes científicos, filósofos y artistas?

8. En muchas autopistas alemanas no existe límite de velocidad, pero te recomendamos no superar la velocidad máxima recomendada de 130 km/h.

9. Seguro que si piensas en comida de Estados Unidos, lo primero que te vendrá a la cabeza serán hamburguesas y hot dogs. Pero ¿sabías que ambos tienen origen alemán? La palabra hamburguesa ya indica su procedencia: Hamburgo y los hot dog, que se preparan con salchichas frankfurt son originarios de esa ciudad alemana: Frankfurt.

10. Y hablando de salchichas, en Alemania hay decenas y decenas de tipos de salchichas y formas de prepararla, pero la más curiosa es, sin duda, la currywurst. Este street food, típico de Berlín, se prepara con salchicha Brühwurst (al vapor) o Bratwurst (a la parrilla) y se sirve con una salsa de kétchup con polvo de curry. Aquí te contamos que comer en Alemania.

currywurst Alemania

11. Una de las curiosidades de Alemania que más nos llama la atención es que allí no es delito fugarse de la cárcel. Se decidió no penalizar una posible huida ya que el hombre, por naturaleza, busca la libertad.

12. Hamburgoes una de las ciudades con más puentes del mundo: dicen que hay más de 2.000!

13. Es bien sabido que el alemán no es un idioma sencillo, pero incluso aquellos que lo dominan a la perfección tienen problemas para pronunciar su palabra más larga. Y no nos extraña: tiene 79 letras. Es esta:

Donaudampfschiffahrtselektrizitätenhauptbe triebswerkbauunterbeamtengesellschaft

Por suerte no es de uso común, ya que traducida sería algo como “Asociación de funcionarios subordinados del edificio principal de mantenimiento de los servicios eléctricos de transporte de vapor del Danubio”

14. Si quieres cabrear a un alemán que te invita a su casa (no sabemos porque deberías cabrearle, pero bueno) te recomendamos 3 cosas:

  • Llegar tarde a la cita (los alemanes son súper puntuales)
  • Entrar sin descalzarte (es norma de educación hacerlo antes de entrar en casa)
  • Y no respetar quisquillosamente las reglas de reciclaje (por suerte, es algo que se toman muy en serio).

15. Ya que estamos escribiendo este post en diciembre, una de las curiosidades de Alemania que más pegan en estos días es que aquí nació el árbol de navidad! En sus comienzos se decoraban con frutas, galletas y dulces.

curiosidades de Alemania

16. Los alemanes han sido históricamente grandes inventores, por ejemplo aquí se construyó el primer coche, se creó aspirina, se intentó la prensa, la bicicleta, el mp3 o el taladro (entre otros).

17. En Alemania se encuentra la iglesia más alta del mundo: hablamos de la Catedral de Ulm que alcanza los 161 metros.

18. La bandera alemana está formada por 3 franjas horizontales de color negro, rojo y amarillo. ¿De dónde vienen esos colores? De los uniformes de los soldados alemanes durante las Guerras Napoleónicas (traje negro, decoraciones rojas y botones dorados). Y hablando de uniformes… ¿sabías que Hugo Boss fue el encargado de diseñar los uniformes de los soldados nazis? Más info aquí.

19. Uno de los trabalenguas alemanes más complicados es este: “Fischer Fritze fischt frische Fische; Frische Fische fischt Fischer Fritze” que, traducido, sería algo así: “El pescador Fritze pesca pescado fresco, el pescado fresco es pescado por el pescador Fritze”.

20. El muro de Berlín dividió la ciudad durante casi 30 años pero se construyó en solo una noche: la que va del 12 al 13 de agosto de 1961, y al principio era una simple alambrada. Según las crónicas, fue tras una pregunta de un periodista italiano al portavoz de la RDA la que precipitó el derribo. En este post te hablamos más de la historia del Muro de Berlín y te contamos unas cuantas curiosidades de Berlín.

Muro de Berlín

¿Conocías estas curiosidades de Alemania? ¿Sabes alguna rareza más? ¿Tienes algún amigo teutón y has aprendido curiosidades sobre los alemanes inesperada? Esperamos que ahora conozcas un poquito más la cara no tan visible de este país.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Alemania

curiosidades de Alemania

1 comentario en “20 CURIOSIDADES DE ALEMANIA Y LOS ALEMANES QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio