Consejos para viajar a Venecia (y no cagarla)

Hemos visitado Venecia en incontables ocasiones (es lo que tiene haber estudiado a media hora de allí jeje), y en cada una, hemos aprendido nuevos truquitos viajeros, que queremos compartir. Así que en este post vas a encontrar unos cuantos consejos para viajar a Venecia y no cagarla.

Venecia es una de las ciudades con más encanto de toda Europa y, aunque tenga algunas primas lejanas (que si la Venecia del Norte, que si la Venecia del Este…) es única: no hay otra igual.

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a Venecia

Consejos para viajar a Venecia

Desde cómo llegar desde el aeropuerto a cuántos días te hacen falta para conocer lo básico de la ciudad, pasando por platos típicos, pases turísticos y más. Aquí van nuestras recomendaciones para visitar Venecia:

1. Cómo llegar a Venecia

Hay dos aeropuertos: el Aeropuerto de Marco Polo, que es propiamente el de Venecia, y el Aeropuerto de Treviso, a unos 40 km.

  • Desde el Aeropuerto de Marco Polo: lo mejor es tomar el autobús Airport Shuttle de ATVO que encontrarás justo frente a la puerto de salida. Os dejará en Piazzale Roma, desde donde se puede caminar hasta el alojamiento. El billete cuesta 10€ (18€ ida y vuelta). Si quieres ahorrar tiempo cómpralo online, aquí, que cuesta igual. En este post de cómo llegar a Venecia desde el aeropuerto Marco Polo tienes todas las opciones.
  • Desde el Aeropuerto de Treviso: hay autobuses directos a Piazzale Roma con la misma compañía ATVO. El viaje dura 1 hora aproximadamente y se puede reservar también con adelanto, aquí. Aquí van todas las opciones para ir a Venecia desde el aeropuerto de Treviso.

La opción más cara pero cómoda es pedir un traslado privado (si viajas en grupo puede salir a cuenta).

consejos para viajar a venecia

2. Cómo moverse en Venecia

Y una vez en Venecia, si tienes poco tiempo y quieres verlo todo, una buen idea es hacerte con un bono de transporte, para ahorrarte tramos de callejuelas y de muchos turistas. El pase de un día cuesta 25€ y te permite usar los vaporetti y los buses ilimitadamente. Puedes comprarlo aquí.

Aunque para moverte por Venecia lo mejor será usar tus piececitos santos. Así que ya sabes, uno de los mejores consejos para viajar a Venecia será: lleva contigo zapatillas cómodas.

Aquí te contamos más sobre el transporte en Venecia.

3. Dónde alojarse en Venecia

Uno de los consejos para viajar a Venecia más útiles es que para poder moverte siempre a pie, es fundamental que elijas una zona céntrica donde alojarte. Los barrios (o sestieri) de San Marco, San Polo (nuestro favorito), Cannareggio y las zonas más céntricas de Castello y Dorsoduro son las mejores.

→ Aquí te hablamos más sobre las mejores zonas donde alojarse en Venecia.
Aquí te dejamos unas cuantas opciones de alojamiento barato en Venecia.

Te dejamos un mapa de los barrios de Venecia:

Foto de www.in-venice.it

› Dormir en Mestre: alternativa barata

Ahora bien, no es ningún secreto que los alojamientos en Venecia son muy muy caros, si quieres ahorrar algo de dinero siempre puedes quedarte en la vecina Mestre (mejor cerca de su estación de tren), desde donde hay trenes a Venecia cada pocos minutos. Salen desde el andén 1, el billete cuesta 1,30€ y el viaje solo dura unos 10 minutos. Además las vistas de la llegada a Venecia son muy bonitas!

Comprueba horarios en la web de trenitalia. Puedes comprar el billete en la estación (en la taquilla o en las máquinas) y debes timbrarlo antes de subir.

4. Mejor época para viajar a Venecia

Sin duda primavera y otoño son las mejores épocas para viajar a Venecia. Si puedes evita los fines de semana, los puentes y, sobre todo estas dos celebraciones: el Carnaval (febrero) y el Redentore (julio). El ambiente será estupendo, la ciudad se vestirá de gala… pero sinceramente, la cantidad de turistas es insoportable.

Si te preguntas si es recomendable visitar Venecia en otros momentos del año, la respuesta siempre será SI. La ciudad es una maravilla en cualquier momento, tanto con lluvia como con niebla como con un sol abrasador.

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al sacar dinero y pagar en el extranjero

5. Imprescindibles de Venecia

En una ciudad como Venecia planificarse es imprescindible: hay muchísimas cosas que visitar y el tiempo vuela. Aquí te contamos 35 cosas que ver y hacer en Venecia. Y si quieres saber cuales son sus imprescindibles, estos son los 10 mejores lugares que visitar en Venecia.

Pequeño spoiler a continuación:

Palacio Ducal Venecia

6. ¿Cuántos días hacen falta para conocer Venecia?

Esta pregunta es muy relativa y suele crear ciertos conflictos. Podría decirse que Venecia se puede visitar en un solo día, aunque lo aconsejable es quedarse, al menos, una noche.

La máscara que se endosa Venecia de noche es totalmente diferente a la que lleva de día: muchos de los turistas se han ido y los canales y las callecitas alumbradas por los farolillos de las desgastadas fachadas molan mucho más. Así que, si puedes, quédate al menos una noche.

¿Lo ideal? Sería visitar Venecia en 3 días, dos para conocer la ciudad y uno para hacer una excursión a alguna de sus islas.

7. Excursión a otras islas de la Laguna Veneta

La Laguna de Venecia cuenta con más de 100 islas, aunque las más famosas son 5: Murano, Burano, Torcello, Lido y Giudecca. Las primeras 3 son las más recomendables y se pueden ver en un solo día, bien por libre, o en este tour.

8. Gastronomía en Venecia: qué y dónde comer

Para comer, nada mejor que una ruta de bacari, los bares típicos de Venecia, donde se puede ir de tapas (cicchetti). Los cicchetti (se pronuncia chiquetti) suelen costar entre 1,50€ y 3€ y lo suyo es acompañarlos de vino de la casa (1,5-3€) o Spritz Aperol (2,5-3€).

→ Aquí te contamos más sobre los mejores bacari (tapas bar) de Venecia.

restaurantes donde comer en venecia

Dicho esto, ten en cuenta que si eres de mucho comer, casi te va a salir más barato irte a algún restaurante (hay bastantes menús cerrados por unos 13-16€ que suelen incluir el “coperto”). Te contamos cuales son los platos típicos de Venecia. 

Y no está de más recordarte que, por nada del mundo, te sientes a tomar algo en Piazza San Marco. Los bares cobran unas tarifas alucinantes (y si hay orquesta tocando… cobran un suplemento por la música). Un café y un agua te pueden salir por 20-30€. Vamos… ¡no te sientes! (al menos que no seas un millioneti, claro).

9. Góndola si, góndola no

Si quieres montar en góndola, ten en cuenta que la broma te va a salir cara. El precio oficial por 45 minutos de recorrido es de 80€ (aunque yo lo regateé y terminamos pagando 50€). Los gondolieri se ponen en muchos embarcaderos sobre los canales y no te será difícil encontrarlos, siendo la zona de Plaza San Marcos donde más hay.

Una opción para abaratar costes es montar en una góndola compartida (puedes reservarla aquí). O como tercera opción hacer un viaje exprés en un traghetto: una góndola que cruza el Gran Canal de un lado a otro. Evidentemente el trayecto dura pocos minutos y el romanticismo es casi nulo, pero eh… solo cuesta 2€! Verás los embarcaderos con una señal verde con la palabra «traghetto» en grande.

consejos para viajar a Venecia

10. Las mejores vistas de Venecia

Si eres fan de las fotos de las ciudades desde las alturas, algún truquito también hay para ti. Venecia, evidentemente, no cuenta con rascacielos ni edificios especialmente altos, pero hay unos cuantos puntos desde donde sacar fotazas, como estos 3: el Campanile de San Marcos (8€), la azotea del T Fondaco dei Tedeschi (gratis, con reserva) y la escalera de caracol del Palacio Contarini del Bovolo (8€, reserva aquí).

Otros consejos para viajar a Venecia

  • Apúntate a uno o a alguno de los muchos free tours de la ciudad (aquí te contamos cuales son los mejores free tours de Venecia en español). Recuerda que son gratis, pero al finalizar siempre está bien dejar una propina.
  • Venecia cuenta con uno de los cascos históricos más grandes y caóticos del mundo: es imposible no perderse por su entramado de callejuelas. Descárgate el mapa de Venecia en la app maps.me, así podrás consultarlo offline y saber dónde estás.
  • Los baños públicos son de pago (suelen costar 1,50€). Nosotros siempre recomendamos entrar en un bar, tomar un vinito y algo para picar y aprovechar para hacer una parada técnica… puestos a pagar, que sea comiendo!
  • Lleva contigo una botella de agua y rellénala en las fuentes (hay una prácticamente en cada plaza). Te ahorrarás un dinerito.
  • El agua alta (acqua alta) es un fenómeno que se suele dar entre noviembre y marzo, y por el que parte de Venecia queda inundada. Si ocurre durante tu visita, no te preocupes: no es peligroso, simplemente algo incomodo.
  • ¿Tienes tiempo de sobra y quieres aprovechar tu viaje a Italia para conocer más ciudades? Chioggia, Padua, Verona y Trieste son excursiones cercanas y muy bonitas. Si prefieres conocer la Italia típica, Venecia está muy bien conectada con Florencia y Milán.
¿Venecia? No, Chioggia!

Estos son unos cuantos consejos para viajar a Venecia (y no cagarla). ¿Tu, conoces Venecia? ¿Cuáles son tus recomendaciones?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Italia

consejos para viajar a Venecia

29 comentarios en “Consejos para viajar a Venecia (y no cagarla)”

      1. Hola!!! Me gustaría viajar en diciembre a Venecia,¿Es una buena idea? He leído que es temporada baja por lo que no hay tantos turistas pero me preocupa un poco el tiempo,no tanto el frío,si no el aqua alta y la niebla.

        Muchas gracias!!!

        1. Hola! Nosotros te diríamos que da un poco igual la estación del año, es verdad que en invierno los días son más oscuros, lluviosos y fríos, pero Venecia es recomendable en cualquier época del año por ser tan especial. Si tienes planeada una visita en diciembre, adelante!

  1. Hola. Si vais a Venecia una semana o mas como fue mi caso que fui para 10 dias, yo me alquile un coche porque tenia el hotel en Mestre, a unos 5km de Venecia. En Venecia me hablaron de una ciudad llamada Chioggia y un dia fui a conocerla, por cierto comi mejor pescado que en Venecia, precio ahi estamos casi como Venecia. Pues alli donde comi pescado era un bar de marineros y escuche que querian ir a la darsena, no sabia que era y mire por internet, era un puerto xico con varadero donde llega la gente, aparca su coche y se tira la barca al mar. Tres dias antes de irnos fuimos a la darsena, porque en algunas darsenas te alquilan barcas de las xicas motor 40 que las puedes llevar sin carnet y a mi siempre me han gustado las barcos.Fue una experiencia de mar, de bocatas y de cerveza increible, lo recomiendo a cualquiera que vaya a estar unos 7 dias. En mi caso estuve en esta darsena aprimadarsena.it Cabe destacar que uno de los jefes habla bastante bien castellano y son muy amables. Tambien pude observar que tenian una zona para Campers. Cuando regrese a casa me puse a mirar por internet y ahi darsenas en mas sitios como en Napoles y en las islas italianas. Algun dia tendre que ir a las islas italianas que nunca he estado y alquilar una barquita como hice esta vez, Os lo recomiendo, si van se acordaran de mi comentario porque van a disfrutar un monton. Saludos a todos.

  2. Hola, busqué en google maps la ruta para ir del aeropuerto de Treviso hasta Venecia y no me aparece la opción según lo describís en el post, me aparece que debo tomar el bus 101 hasta Scorze y de ahi el bus «6E» hasta Venezia. Estaré buscando bien?

    1. Hola. Quizás no está tomando los trenes… No se… Pero como explicamos, puedes tomar la línea 6 hasta la estación de trenes de Treviso, y desde allí un tren hasta Venezia Santa Lucia. O bien el bus directo que es bastante más caro. Saludos!

  3. Gracias por compartir todo esto! Voy con niños y en verano y lo de las botellas de agua me parece súper buena idea 🙂
    Todas las recomendaciones están genial!
    Saludos

  4. En Venecia hay que ir al ghetto, en el Canaregio. Es curioso porque son tres ghettos de distintas épocas. hay una panaderia-pasteleria estupenda y barata. A mí me encanta y no me lo pierdo nunca.

  5. Estoy mirando la opción de ir a Venecia el primer finde de noviembre, pero los billetes son considerablemente más baratos durante este mes que en otras fechas ¿Puede fastidiarme el viaje el acqua alta? ¿Es para tanto?
    No hemos estado nunca, aunque sea barato no tiene que resultar un desastre y me espero a primavera… ¿? Supongo que gente habrá menos al menos jejejeje

    1. Hola Alicia! Nosotros no planificaríamos el viaje a Venecia dependiendo de las probabilidades de que se de el fenómeno de acqua alta. Puede que os lo encontréis y puede que no, y en el primer caso a no ser que sea un caso excepcional (que dados los tiempos no es descartable), se puede hacer turismo en Venecia sin problemas. Nosotros nos la encontramos en uno de los viajes y San Marco estaba inundada, pero pudimos caminar sin problemas por otras zonas de Venecia, y además en unas horas se fue. Un abrazo!

  6. Hola !!
    Muy chulo tu blog, me fue mbien!
    Tengo una duda por si puedes ayudarme.. venimos toda la familia a hacer un crucero, y a la vuelta nos hospedamos en el hotel “City of art venice lloyd” . Desde ahí al aeropuerto como puedo ir ?? Porque veo que está el Bus 6, haciendo transbordo luego al 5 y llevándote directo al aeropuerto con varias paradas por el camino.. Este bus qué precio tiene? 1’5€ ? Sé que también está el bus10 pero ese me marca que sale a partir de las 8.00 am, y a esa hora es cuando ya deberíamos estar en el aeropuerto ya que a las 10.00 volamos.

    Porque leí tmbien que el bus que lleva directo tiene de precio 7’5€ .. y me lío .. Nose por donde tirar

    Muchísimas gracias de antemano!

    1. Hola! Si no nos equivocamos, el hotel esta al lado de la estación de Mestre, desde donde sale el bus 25. Si miras la web de ATVO en su buscador de recorrido, puedes poner «596 Mestre – Stazione FS» a «670 Aeroporto Marco Polo» verás que la línea 25 es la única y su precio, según esta web, es de 8€ (aunque en google maps lo marca a 1,30€). No obstante también circula la línea 15 gestionada por ACTV. Quizás lo mejor es que preguntes directamente al hotel si esta info es correcta. Un saludo y suerte

  7. Hola, escribo esto después de 3 noches y tres dias en Venecia. Recomiendo para conocer la ciudad pasear mucho e intentar buscar la casa número 1. Veréis que las puertas van numeradas y de pronto verás el 3459 y en otra calle el 1249 por ejemplo! Pues patear para conocerla entera y buscar el 1 . Ahí diréis que conocéis la ciudad. Para comer hay lugares por 12-15 euros de menu( sin bebida) pero la comida suele estar buena( pasta y frituras recomendable)
    La cerveza es cara y no está muy fría! Recomiendo después de haber gastado mucho en birras, buscar un súper o un “chino” en este caso un “ indio”, y comprar las cerves de 60cl por 1,60€ está buena .y es una opción para sentarte en el paseo para así no gastar tanto. Todo esto lo aprendí el tercer día, anteriormente ya me gasté lo indecible! Saque el billete de tren para Florencia en el “ave de aquí” y parece ser que se puede viajar gratis, pues no te pide nadie nada! O sea que si eres joven , recomiendo el echarle morro pues lo veo factible! ( yo ya tengo una edad) . Las pizzas están de muerte, y los desayunos no los contrates en el hotel! Vete a desayunar a las cafeterías, que aunque son más caras que en España, sigue saliendo más a cuenta que en el hotel. Disfrutad pues es bonito y fuera de lo común, pues llama mucho la atención que no hay ni coches ni motos, todo se hace andando o en barco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio