En junio recorrimos una de las carreteras más famosas del mundo: la Ruta 66! Y aquí venimos con nuestras recomendaciones. Te vamos contar unos cuantos consejos para hacer la Ruta 66, sin cagarla, ya sabes!
A todos los que nos gusta viajar, y sobre todo a los que nos apasiona hacerlo sobre 4 (o dos) ruedas, nos suele pasar algo muy extraño con la Ruta 66. Esa sensación de no poder morir sin recorrer la Mother Road, sin pisar su asfalto, sin conocer sus lugares míticos, sin desayunar en una típica cafetería de sofás incómodos y ventanales sucios. En definitiva, la sensación de regresar al pasado durante dos semanas para darse cuenta desde la ventanilla de un coche de que los tiempos no deberían haber cambiado tanto.
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para hacer la Ruta 66
- 1. El alquiler del coche: quebradero de cabeza número uno
- 2. Alternativa interesante: autocaravana
- 3. Relocation: alquiler casi gratis!
- 4. Ruta 66 en moto
- 5. Ve comprobando los precios de la gasolina
- 6. No la cagues con los vuelos
- 7. Seguro de viaje para la Ruta 66
- 8. ¿Cuál es la mejor época para hacer la Ruta 66?
- 10. Sal de la ruta de vez en cuando
- 11. El alojamiento en la Ruta 66
- 12. Como seguir la ruta original: las Apps
- 13. Estudia como se conduce en Estados Unidos
- 14. Tarjetas para sacar dinero sin comisiones en la Ruta 66
- 15. ¿Guía si o no?
- 16. Restaurantes de la Ruta 66
- 17. Conoce más sobre la historia de la Ruta 66
- Todos nuestros artículos de la Ruta 66
Consejos para hacer la Ruta 66
1. El alquiler del coche: quebradero de cabeza número uno
Uno de los gastos más importantes es el alquiler del coche, y es que no solo tienes que calcular el precio diario, sino que además tendrás que pagar una tasa (one way) por devolverlo en una oficina diferente de donde lo retiraste. Los precios serían:
- Alquiler diario: 35$
- Tasa one way: 500-1.000$
- Ampliar la cobertura: 5-10$ por día.
- TOTAL coste alquiler por 14 días: 1.200$ aproximadamente.
No en todas las compañías cobran lo mismo por la tasa de One Way, por ejemplo en Budget, Europcar o Avis es de 1.000$, en Alamo, Thrifty, Dollar o Hertz están sobre los 500$-700$. Así que te conviene dedicarle unos minutos a comparar cada una y ver cual es la más económica.
2. Alternativa interesante: autocaravana
Nosotros pudimos cumplir el sueño de hacer la Rutas 66 en autocaravana gracias a una oferta de relocation (a continuación te explicamos más). Pero si no tienes la inmensa suerte de encontrar una de estas ofertas que se adapte a tus fechas, siempre recomendamos usar algún buscador como Motorhome Republic para conseguir los mejores precios en el alquiler de autocaravanas.
Como ves, el precio puede llegar a ser muuuuuuy competitivo!
3. Relocation: alquiler casi gratis!
Nosotros en nuestra búsqueda no encontramos empresas que no apliquen esta tasa tan coñazo, pero descubrimos pronto una alternativa: el relocation!
Pronto te contaremos al detalle de que se trata, pero de momento te adelantamos que nos hemos ahorrado mucho dinero haciéndolo y pudimos recorrer la ruta en caravana (cosa que también nos hizo ahorrar cientos de dólares en alojamiento!).
El relocation consiste básicamente en recoger un coche (o caravana) en un sitio y devolverlo en otro. Hay relocations que cuestan desde 1$ al día, aunque nosotros no encontramos una oferta tan buena… pagamos 30$ al día por una caravana cojonuda, no está mal si piensas que además de ahorrar dinero en alojamiento, nos ahorramos la tasa one way.
¿Por qué sale tan barato? Porque ellos necesitan mover estos coches de una oficina a otra o bien directamente desde la fábrica, como nos pasó a nosotros, así que tu haces la labor de transportista y les haces ahorrarse un dinero.
→ Aquí te damos toda la info sobre qué es el relocation y dónde conseguirlo.
Por cierto, los que dicen que hacer la Ruta 66 en caravana no es buena idea… es que no lo han probado! Vale, no dormirás en moteles (pero los verás) y además podrás vivir experiencias tan inusuales como pasar la noche (gratis) en un casino indio XD
4. Ruta 66 en moto
Hay muchos viajeros que recorren la Ruta 66 en una Harley Davidson. Tiene que ser una experiencia inolvidable pero para nosotros no es la mejor opción (nos parece bastante caro y algo incomodo… sobre todo si llueve!).
Hay agencias que alquilan las motos y hacen el recorrido en grupo, con una furgoneta de asistencia y un guía que va abriendo camino. No da mucha libertad y el precio es bastante caro, así que tu mismo.
5. Ve comprobando los precios de la gasolina
La gasolina en Estados Unidos es muy barata (ojalá tuviera ese precio en España también), pero siempre se puede ahorrar… así que te recomendamos dos cosas:
- Descárgate una APP para ir comprobando las gasolineras con mejores precios, nosotros usamos TankWallet
- Y estúdiate un poco esta pagina donde puedes ver cuanto cuesta la gasolinera en los diferentes estados.
Por cierto, la ciudad con la gasolina más barata es Tulsa, la capital del petróleo (a 1,93$ el galón) , y la zona donde la encontramos más cara fue entre Needles y Barstow, en el Desierto de Mojave (llegamos a verla a 4$ el galón).
6. No la cagues con los vuelos
La ruta comienza en Chicago y acaba en Los Angeles. La puedes recorrer desde un lado o desde el otro, aunque siempre es más chulo hacerlo en la dirección original. Sea como sea lo que deberías hacer es llegar a una ciudad y salir desde la otra… no tiene mucho sentido comprar un vuelo de ida y vuelta a Chicago o a Los Ángeles! Es un consejo básico, lo sabemos, pero te conocemos alma de cántaro! Con la emoción la puedes cagar (sé de gente que quería ir a Las Palmas y acabó en Palma de Mallorca XD).
Para encontrar vuelos que combinan diferentes ciudades es muy sencillo, en los buscadores hay una opción de «vuelos multidestino«, se activarán diferentes lineas para ir añadiendo vuelos y luego realizarán la búsqueda normalmente. La reserva será solo una para los dos vuelos. Los precios suelen ser más caros que ida y vuelta a la misma ciudad, pero en ocasiones la diferencia no es tanta.
7. Seguro de viaje para la Ruta 66
Estados Unidos tiene muchas cosas de las que estar orgulloso, pero la sanidad pública no es una de ellas. Si vienes aquí de viaje es fundamental que lo hagas con un buen seguro médico. Ya te contamos como elegir el mejor seguro de viaje.
8. ¿Cuál es la mejor época para hacer la Ruta 66?
Habíamos leído que las mejores épocas son primavera y otoño, aunque nosotros la recorrimos a principios/mediados de Junio y nos encontramos con buen tiempo y temperatura súper agradables. Diríamos que la mejor época sería mayo y junio, julio y agosto creemos que puede hacer demasiado calor en algunas zonas del centro del país. Septiembre también puede ser una buena época.
9. No vayas a toda pastilla: uno de los mejores consejos para hacer la Ruta 66
Si solo tienes 7 días de tiempo… no hagas la Ruta 66 entera! Sería una verdadera lástima no poder dedicarle el tiempo que se merece (y una locura a nivel de km!). El tiempo mínimo que te recomendamos son 15 días, aunque si pueden ser más… no es mala idea tampoco: podrás ir más tranqui, conocer más sitios y hacer más desvíos.
Si tienes poco tiempo puedes hacer un tramo de la Ruta, el más famoso es el que va desde Los Angeles a Kingman y Flagstaff, para luego desviarse hacia el Grand Canyon y Las Vegas).
10. Sal de la ruta de vez en cuando
Si tienes tiempo una buena idea es hacer alguna que otra excursión… puedes desviarte hasta el Grand Canyon y Las Vegas o descubrir lugares menos conocidos como el Tent Rock (cerca de Santa Fe), o dedicar un día entero a visitar las localizaciones de Breaking Bad en Albuquerque. Aunque siempre ten en cuenta el tiempo… las distancias en Estados Unidos son enormes!
Vamos, que salirte de ruta, de vez en cuando, es otro de los mejores consejos para hacer la Ruta 66 que podemos darte.
11. El alojamiento en la Ruta 66
Si viajas en coche y en temporada alta o si quieres dormir en uno de los moteles legendarios de la Ruta 66, lo ideal es reservar con adelanto. Pero si puedes permitírtelo: improvisa, mola más! A veces los planes no se cumplen y la Ruta 66 tiene unos cuantos lugares que pueden atraparte y quien sabe, lo mismo querías llegar a un punto Y pero el punto X te gustó tanto que prefieres quedarte allí…
Si viajas en caravana podrás alojarte en uno de los muuuuchos campings o rv parks que hay a lo largo de la Ruta, pero estos son de pago (calcula unos 20-30$ por noche). Si quieres encontrar sitios gratis para aparcar y pasar la noche deberás centrarte en otros lugares mas raros… 😉
Donde alojarte si viajas en autocaravana en la Ruta 66
– Uno de los sitios más típicos donde pernoctar gratis es el parking del Wallmart, el supermercado más famoso de EEUU. No suena muy romántico, lo sabemos, pero es gratis, hay comida cerca y casi siempre podrás pillar wifi XD. Nunca nos falló, excepto en Flagstaff.
– Otro lugar por el estilo son los Travel Center de las gasolineras, donde podrás vivir una América auténtica que nunca sale en las guías (y que además son MUY cómodos, con laundry service y muchas cositas más). Nosotros tiramos en alguna ocasión de ellos y al final es menos siniestro de lo que parece, incluso te puedes hacer amigo de los camioneros que ven un partido de la NBA.
– También nos tocó pasar alguna noche en los Tourist Information Center, como el de Amarillo. Algunos dejan pasar la noche en sus aparcamientos.
– Y los que más recordaremos serán los aparcamientos de los casinos indios de carretera, en los estados de Kansas, Oklahoma y New Mexico.
– Pero no todos son parkings, hay muchas opciones para alojarse gratis y en lugares bonitos de verdad, como zonas cerca de lagos, zonas de acampada libres, etc.
Lo mejor es que te descargues alguna App como wikicamps USA o visites la página de Freecampsites.net
12. Como seguir la ruta original: las Apps
Algo que nos acojonaba un poco (mucho) era el tema de perdernos por carreteras locales de Estados Unidos… ya nos veíamos en la frontera de México o escapando de un oso en Alaska. También nos preocupaba mucho no seguir la ruta original, algo que al final no resultó ser tan grave.
Vayamos por partes: no existe una carretera original que corresponda a la antigua Ruta 66 y que circule continuamente, sino que se ha dividido en tramos, algunos se aprovecharon para construir encima las nuevas autopistas, otros se han perdido y otros si se pueden recorrer. Algunos de estos son de pocos kilómetros y hay otros mucho más largos.
Así que, ¿Cómo seguir el trazado original de la Ruta 66? Lo importante es prepararse el recorrido día a día y marcarse los lugares de interés por los que se pasará, que estarán en la antigua carretera. Luego se unen estos puntos y listo!
Pero, ¿Cómo sabemos cuales son los puntos importantes? Fácil, hay montones de aplicaciones dedicadas a la Ruta 66 que muestran todos los lugares, sus localizaciones y descripción con información practica. Algunas son:
- Route 66 Scavenger Hunt, vimos en varios blogs que es la mejor, pero nunca llegó a funcionar bien, grrrrr.
- Route 66: ultímate guide, la que usamos nosotros y entre ella y google maps fuimos “entendiendo” como sobrevivir a la Ruta…
El truco es no agobiarse, hacer un plan del día con todas las cosas que ver y hacer, aceptar que vas a perderte y que no pasa nada (además volver a la Ruta es tan fácil como escaparse de ella).
13. Estudia como se conduce en Estados Unidos
Y estás de suerte ya que no tendrás que buscar mucha información: en este artículo (próximamente) te damos unos cuantos trucos para acostumbrarte rápido a conducir en Estados Unidos.
14. Tarjetas para sacar dinero sin comisiones en la Ruta 66
Nosotros siempre recomendamos usar tarjeta en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. No nos mola mucho llevar grandes cantidades de dinero en metálico encima, y menos tener que cambiarlo en los destinos cuya moneda no es el €. Pero ojo con las comisiones! Tanto para un viaje a Estados Unidos como para cualquier país extranjero, es recomendable llevar alguna tarjeta especial, aquí te contamos las soluciones para disponer de dinero en el extranjero.
Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. ¿Por qué varias? En primer lugar porque ambas tienen versión gratuita y en segundo lugar porque te permite ampliar los límites de los importes sin comisión y también cubrirte las espaldas por si alguna falla.
15. ¿Guía si o no?
La “biblia” de la Ruta: EZ66 Guide for travelers, es la compañera de la gran mayoría de los “ruteros”, pero si no quieres hacerte con ella pues, no pasa nada. Nosotros pudimos recorrer la ruta sin ella, más que nada porque no queríamos cargar con más peso. Lo que sí te aconsejamos tener es un buen mapa y alguna APP con las cosas que ver y hacer.
16. Restaurantes de la Ruta 66
Un viaje por la Ruta no es lo mismo sin comer en algunos de sus míticos restaurantes! Pronto publicaremos un post que habla con detalle de ellos, pero de momento apunta estos nombres: Lucille’s Roadhouse, Big Texan Ranch, Peggy Sue y Mr D’z Route 66.
17. Conoce más sobre la historia de la Ruta 66
Recorrer “the Mother Road” sin conocer su historia sería una pena… y como no queremos que esto pase hemos preparado un artículo cojonuten donde te contamos como nació, murió y resurgió.
Todos nuestros artículos de la Ruta 66
Aquí tienes el listado con todos nuestros artículos sobre la Ruta 66!
Hasta aquí todos nuestros consejos para hacer la Ruta 66 sin cagarla, esperamos que te puedan ser de ayuda y que disfrutes tanto como nosotros en la Mother Road!
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
9 comentarios en “Consejos para hacer la Ruta 66 (y no cagarla)”
Que bien explicado, tengo tantas ganas de viajar a Estados Unidos que me va a dar algo el día que pueda, no sabré qué hacer, que nervios.
Hola! Estamos planeando nuestra ruta 66 para mediados de julio y mirando el tema relocation no tenemos muy claro si será posible encontrar para esas fechas y si es así, si se podrá adapatar a la ruta. ¿Podríais ayudarnos? Muchas gracias
Hola! Lo de las relocations es una excelente opción, pero es necesario ser bastante flexibles (sobre todo por las fechas) o tener mucha mucha suerte. Para verano creo que no habrá demasiadas opciones. Hablamos con la compañía Apollo (con la que lo hicimos nosotros) y nos contaron que sobre todo se hacen en los meses anteriores a verano.
No obstante siempre podréis probar suerte! Si buscais «RV Recolation USA» o «Motorhome relocation USA» en google seguro que os aparecen muchas. Nosotros las solemos buscar en Imoova, la que hicimos en concreto de la R66 la encontramos allí, pero terminamos contratandola directamente en la web de Apollo.
Muchísima suerte y feliz aventura!
Buenas, quisiera recorrer desde Santa Monica hasta Seligman dedicando un dia a Gran Cañon. Mi pregunta tiene que ver con la fecha, ya que voy en FEBRERO, tengo miedo a nevadas o rutas congeladas. ¿Que riesgo hay en ese sentido?.
Hola Diego. Pues no sabríamos decirte, no obstante estate siempre pendiente de las condiciones de acceso del Grand Canyon en esta web. Ten en cuenta que Kingman está a 1.000 metros y Seligman a casi 1.600, aquí puedes ver las medias anuales. Un abrazo y feliz viaje
Hola, en primer lugar agradeceros que publiquéis toda esta información que a tantas personas que queremos hacer estos viajes nos ayuda. Nosotros somos un grupo de 4 amigos que queremos hacer la ruta en verano y nuestra única opción para poder costearlo es utilizar la modalidad de relocation, como muy bien explicáis aquí. Pero tengo algunas dudas.
En primer lugar, he estado mirando webs (imoova) , pero todavía no hay ofertas para el mes de julio. En vuestro caso, ¿con cuánta antelación pudisteis contratar la caravana? Hay mucha oferta? Porque no nos gustaría esperar hasta mayo o junio y que luego no encontráramos ninguna caravana disponible.
Y en segundo lugar, creéis más conveniente esperar a comprar los vuelos a que anteriormente hayamos conseguido un relocation?
Muchas gracias por vuestra ayuda y un saludo
Hola Carlos. Pues según nuestra experiencia es bastante complicado que salgan relocations en verano. Según nos comentaron en Apolo, ellos por ejemplo suelen ofrecer muchos relocations en abril y mayo, para así preparar la época de vacaciones. Nosotros igual reservamos en enero para mayo. Así que me temo que lo de la autocaravana va a estar muy difícil. Mirar a ver si entra en el presupuesto hacerlo alquilando coche. Aquí os dejamos unos cuantos consejos y el presupuesto aproximado. Un abrazo y feliz aventura!
Hola quiero cumplir el verano próximo con el sueño de hacer la ruta 66 en moto y de camping con tienda, que es como viajo habitualmente. Cómo lo veis? tendría problemas ?
Hola Ana. La verdad es que no sabemos mucho de la organización de este viaje de la forma que quieres. Si que vimos varios grupos de moteros que hacían la ruta juntos (suponemos que hay paquetes que incluyen la moto, los alojamientos y el guía), pero hacerlo con tienda de campaña sinceramente no tenemos ni idea de si es factible. Ojala encuentres a algún/a viajero/a que ya lo haya hecho y te animes! Un abrazo!