El año sabático es algo muy común en los países anglosajones que poco a poco (y por fin!) está tomando pié también en España. Consiste en tomarse un año de “libertad”, normalmente una vez terminas los estudios, pero también después de haber trabajado unos años.
Para este año hay quien piensa en grande y programa un viaje RTW (vuelta al mundo), quien prefiere visitar un país, quien un continente… pero lo fundamental es que el protagonista eres tu! El mundo está lleno de este tipo de viajeros y, aunque no habías pensado nunca estar entre ellos, llega el día en que Mercurio te ilumina de sabiduría y piensas… siiiii me piro a viajar por el mundooooo!
Después de creer escuchar las notas de la canción de Gladiator en tu cabeza (momento científicamente demostrado) llegará el momento psicótico-paranoide de “Voy a dar vueltas por el mundoooo! Voy a dar vueltas por el mundo?!? Y dónde voy??? Cómo??? Cuánto dinero necesito?? Cómo preparo la maleta?? Y las vacunas???? Y el seguro???aiiiii!”
PASO 1. Tranquilo, estás empezando a vivir un sueño, no lo trasformes en pesadilla: disfruta desde el momento uno, verás que los preparativos son geniales, como viajar antes de viajar!
PASO 2. Infórmate! Está claro que un viaje así no se puede organizar al detalle, pero no puedes tampoco salir sin saber lo que necesitas ni a lo que te vas a enfrentar.
Vamos a ver paso por paso los puntos mas importantes a la hora de preparar y organizar un año sabático.
1- LA SALUD I: LAS VACUNAS
Antes de todo no, el avión no caerá, no te comerá un tiburón ni un lagarto desconocido te perseguirá de noche. Pero prevenir es mejor que curar, así que es fundamental informarte con tu médico sobre las vacunas que hay que ponerse dependiendo del destino: hepatitis A+B, fiebre amarilla, tétanos, difteria, polio, rabia, fiebre tifoidea, encefalitis japonesa y muchas más! Pero te aseguramos que aunque tu brazo tendrá más agujeros que un trozo de emmental, merecerá la pena!
Para mas info: los preparativos/SALUD
2- LA SALUD II: EL SEGURO
Es esencial contratar un seguro de viaje que cuide de nosotros donde la mamma no llega! Pero ¿cómo elegir el seguro mejor?
- Comprobar el tiempo máximo en el que puedes estar en el extranjero (en algún caso aunque el seguro es anual solo están permitidos 90 días continuos fuera de España).
- Saber si tendremos que adelantar el dinero que luego nos vendrá devuelto o si el seguro paga los servicios médicos desde el primer momento, mucho mejor esta segunda opción, obvio.
- Saber cual es el limite monetario que cubre el seguro (claramente cuanto mas alto, mejor!).
- Leer bien cada una de las coberturas y comparar varias compañías. Si se tienen dudas, preguntar y preguntar hasta que quede clarísimo.
Para mas info:https://www.mochileandoporelmundo.com/como-elegir-mejor-seguro-de-viaje/
3- LA SALUD III: MEDICAMENTOS
No se trata de improvisar ser enfermeros ni de llevarse una farmacia, como hicimos nosotros 😉 Pero tener a disposición algún medicamento es siempre interesante. La profilaxis contra la malaria es fundamental si viajas a zonas de riesgo ya que no existe vacuna. También analgésicos contra el dolor y tiritas siempre viajaran con nosotros (ya, yo soy delicada y ligera como un elefante cojo)! No está de más llevarse algún protector estomacal y para la acidez de estomago para los primeros días (si eres delicado al picante), y algo para cortar la diarrea cuando se visitan países con comidas picantes o diferentes a las que estamos acostumbrados.
Para mas info: los preparativos/SALUD
4- EL DINERO: EL BUDGET
Es muy diferente viajar 1 año en Asia o viajar durante 12 meses entre Asia, Australia, América y África. Así que infórmate sobre el coste de la vida del país y del estilo de viaje que quieres vivir. Si viajas por Asia como backpacker gastaras entre 12-20 € entre comer, dormir, moverte al día
Para mas info: los preparativos/DINERO
5- EL DINERO: TARJETA DE CRÉDITO vs CASH
OK, sabes más o menos cuanto gastarás, pero ¿cómo vas a pagar las cosas? Quitando los cheques de viaje, que en muchos países no se aceptan hay dos formas principales:
- TARJETA DE CRÉDITO: seguramente la mayor ventaja es no tener que preocuparse de perder el dinero o de asumir robos. El problema es que en algunos sitios no se puede pagar con tarjeta de crédito y en algún lugar incluso no encontraras ATM. También hay que tener en cuenta las comisiones de retirada de efectivo!
- CASH: es comodissssssssimo, sin duda, pero es mucho más fácil perderlo, o que te lo roben. ¿La solución? Es un mix! Nosotros nos hemos llevado 1.000$ en cash (para los costes de visados, para el mes en Myanmar y para seguridad) y tarjeta de crédito.
Para mas info: los preparativos/DINERO
6- LA MOCHILA
Para las mujeres armar una mochila para un gran viaje es casi misión imposible. Elegir que camiseta llevarte y encontrar la fuerza para abandonar aquellas maravillosas sandalias con tacones, es duro, muuuy duro (o libros, o tu mesita de noche, o tu colección de cromos, o tus botas de montaña o tu -inserta lo que quieras si algunas de las anteriores opciones te ofenden-). Pero es mejor llevarte pocas cosas y si necesitas algo comprarlo en el destino. Si viajas a países cálidos 7-8 kg de mochila son más que suficientes, si viajas en invierno o donde hará frío 10-12 están bien.
Por experiencia ahora sabemos que nunca viajaríamos sin tapones para los oídos: serán tus mejores aliados en los viajes nocturnos o en los hostales mas fiesteros, no los olvides!
Para mas info: Los preparativos/MOCHILA
7- LOS BILLETES
Dos opciones: o te organizas solo y compras los billetes paso por paso o te sumas a una de las muchas ofertas RTW (round the world/vuelta de mundo) que ofrecen packs de billetes a precios muy buenos: se trata de un billete de avión que permite hacer diferentes paradas alrededor del mundo con un limite de tiempo (1 año) y millas. Estos billetes los venden las alianzas de las principales compañías aéreas como Star Alliance, Skyteam o Oneworld.
8- BUROCRACIA
¿Tienes el pasaporte? No?! Corre a sacártelo! Será tu más fiel amigo y compañero en el viaje: sin él no serás nadie! Asegúrate de tener páginas blancas suficientes para sellar los visados y que el pasaporte tenga por los menos 6 meses de validez a la hora de entrar en un nuevo país. Lleva fotocopias del pasaporte y del seguro y también envíatelas por email.
¿Y los visados? En algún país podrás entrar sin visado, en otros te lo darán a la llegada y en otros tendrás que solicitarlo con tiempo en las embajadas… infórmate!
Visados para españoles: http://en.wikipedia.org/wiki/Visa_requirements_for_Spanish_citizens
9-POPOURRI INFORMATIVO
Internet está lleno de blogs y foros que hablan del tema. Hay miles de cosas que hay que saber! Por ejemplo ir a Tailandia durante la época de monzones puede arruinarte el viaje, infórmate sobre el clima! Ábrete una cuenta de skype: podrás mantener el contacto gratis con amigos y familia. ¿Sabías que hay paginas que ofrecen comida y alojamiento gratis a cambio de trabajo? También puedes quedarte a dormir en el sofá de alguien que no conoces!
Y después de informarte, relájate: verás que será la mejor experiencia de tu vida… BON VOYAGE!
Para mas info:
Clima en el mundo: http://www.guidaviaggi.it/IT/utilities/clima-nel-mondo/
Alojamiento gratis: www.couchsurfing.com ; www.hospitalityclub.org ; http://wwoofinternational.org/
Foros e información: www.lonelyplanet.com/thorntree/index.jspa ; http://www.foro.geoplaneta.es ; http://www.losviajeros.com/
Guía para futuros mochileros: https://mochileandoporelmundo.com/guia-practica-para-futuros-mochileros/
Y tu, ¿te animas a vivir tu aventura?!
Esperamos que este artículo de como organizar y tomar un año sabatico te haya sido de ayuda 🙂
28 comentarios en “COMO TOMAR Y ORGANIZAR UN AÑO SABÁTICO: INSTRUCCIONES DE USO”
Quin post més perfecte!!!! Ens serà de gran ajuda per preparar el nostre viatge que tenim en ment!!!! Mooooltiiiissimes gràcies per publica'l, jo ja el poso a preferits 🙂 merci de debò.
Un petunet molt gran
Núria
muchas gracias Nuria, que maja!!! así que ya estais planeando nuevas cosillas?? esto es un no pararrr! jaja, besazo!!!
grazie per aver pensato alla tua vecia!!!!!!!!!!!!!!!!!mille baci
tu peró preparami lasagna! 😉 muack
Una buena "check-list" para tener en cuenta al preparar su viaje. Si me permites añadiría en el apartado "medicamentos", aunque seguramente iban en esa "farmacia" que mencionas 🙂
pastillas anti-diarrea y algún tratamiento para picaduras (avispas, medusas, etc.), siempre viene bien tenerlas a mano.
jeje en nuestra farmacia no faltaban! (lo que si sobraba eran muchas mas cosas..pero las dos que mencionas son fundamentales en el sureste asiatico 🙂
gracas por el comentario!!! abrazo 🙂
Qué interesante! Nos lo guardamos, que algo se está cocinando 😉
Muak!
…ehhh y nos lo soltais así… aquí hace falta detallar mas eh!!!
De gran ayuda para empezar a planificar nuestra aventura! seguire leyendo los apartados a fondo para q no se me escape nada. Un abrazooo
VAYA TÍTULO!!!!!!! INSTRUCCIONES ES CON DOS Cs!!!!!!!!!! QUÉ DOLOR PARA LOS OJOS!!!!!
Hola Anónimo 🙂 Puff tienes razón. Ya está modificado! Sentimos muuuuucho el daño a los ojos. Ten cuidado porque puede que en esta misma pagina haya otros "horrores" ortográficos. Pues lo dicho… cuidaooooo! 😛
Mil gracias por contarnos toda esta información! En julio me voy con una amiga a viajar por el mundo durante 6 meses. Después de viajar por varios países nos hemos animado a dejarlo todo por un tiempo y vivir esta pedazo de experiencia.
Un besazo viajeros
Ana!!
Hola Ana! Nos encanta saber que cada vez hay mas gente que se quita los miedos y las ataduras y se van a la aventura!! QUe itinerario teneis pensado? besos!
Muchas gracias chicos
vuestra info e a sido de gran ayuda. Estoy empezando a mirarme de coger un año sabático y como os digo me habéis ayudado un mazo.
Mil gracias, si tengo más dudas ya os lo comunicare.
Pues aqui estamos!! Saludos!
Vaya curro chicos!!! Nos encanta!
y nos encanta que os encante!
La mejor nota sobre consejos de como viajar por un largo periodo! Realmente los felicito y espero que sigan posteando… Fue de graaaaaan ayuda. Saludos y abrazos… A fin de año me voy ??
Muchisisisimas gracias Lucas! Te deseamos un feliz feliz viaje! Por donde te llevará tu camino? Un saludo!
Me parece patético e inesperado en un mochilero que se haga comentario de lo difícil que es para una mujer dejarse las sandalias de tacón!! En qué mundo vives? Con gente te mueves?
Hola Carmen, evidentemente el párrafo está escrito con ironía… siento que no la hayas pillado. Ni siquiera uso tacones, lo único que querría hacer entender es que si viajas con una mochila de 7 Kg no vas a poderte llevar todo lo que quisieras… podría haber puesto cualquier cosa, tampoco me parece algo indignante ni patético sinceramente. A mi lo que me parece inesperado es que alguien me juzgue por una frase, además dicha con ironía.
(Perdón pero publiqué el comentario antes de acabar). Igualmente acabo de modificar un poco el texto, sinceramente siento que te haya ofendido la alusión a los tacones, pero repito, podría haber puesto cualquier cosa… Un saludo y gracias por el comentario.
Pingback: 12 posts sobre años sabáticos que te inspirarán a cambiar de vida - Cintia's Love in Action
Pingback: ¿Año sabático? – ¿Estudias o qué?
Muchísimas gracias por compartir esta info ! 🙂 felices viajes!
A ti por leernos y dejar un comentario!
Interesante! Me gustaría poder tener ese privilegio de decir, ya esta!.. renuncio a mi trabajo y me voy a viajar por el mundo. Sin embargo, es una decisión que pocas personas en el mundo pueden adoptar, especialmente si procedes de un país en vía de desarrollo, en el que solo el hecho de encontrar un trabajo estable ya es toda una odisea. Ahora, no me imagino como sería dejar todo y luego tener que regresar a buscar un trabajo decente que te de para vivir con dignidad. Es por ello que, sería muy apropiado si algún día se plantean crear un post para viajeros por el mundo pero que no lo pueden hacer doce meses seguidos, sino una vez al año tal vez unos 15 o 20 días… ¿cómo sería este tipo de turismo? y qué se debería considerar para ser lo más eficientemente posible en cuanto planeación, organización, ejecución y demás… (es solo una idea para su blog!) Por lo demás, buena información 🙂
Hola María! Muchas gracias por tu comentario. Justo para eso tenemos una mega guía de cómo planificar un viaje. Échale un vistazo y dinos qué te parece y si echas algo de menos. Un abrazo y gracias de nuevo