Puede que lo hayas visitado varias veces, al fin y al cabo es nuestro país vecino, pero eso no significa que conozcas todos sus secretos. Así que en este post vamos a intentar desenmascarar algunos de ellos y te contamos 20 curiosidades de Portugal y de los portugueses (que probablemente no conocías).
1. La bandera portuguesa, instaurada tras la Revolución del 5 de octubre, muestra el escudo de la nación sobre un fondo de color verde y rojo. El verde representa la esperanza en la nación y el rojo la sangre de los que perdieron la vida por la patria.
2. Uno de los símbolos portugueses por excelencia es el fado. Este estilo de música, melancólico y sentido, nació en las calles alrededor del puerto de Lisboa a comienzos del siglo XIX. De hecho, un plan muy popular en la capital portuguesa es asistir a un concierto de fado. Es algo único e inolvidable.
“Amor, celos, ceniza y fuego, dolor y pecado.
Todo esto existe; todo esto es triste; todo esto es fado.”
3. De las curiosidades de Portugal más triste es que este país vivió una de las dictaduras más largas del mundo: Antonio de Oliveira Salazar estuvo en el poder desde 1926 hasta 1968, momento en el que, por problemas de salud, fue sustituido por Marcelo Caetano. Este gobernó hasta 1974, cuando el pueblo, con la Revolución de los Claveles, consiguió derrocar el salazarismo y puso fin a este duro capítulo de la historia portuguesa. Era el 25 de abril, día de la Fiesta de la Libertad.
4. El idioma oficial es el portugués, pero no se habla solo aquí. Además de Brasil, es idioma oficial también de Angola, Santo Tomé y Príncipe, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde y Timor Oriental (todas antiguas colonias portuguesas). También hay vestigios de portugués en Goa (India) y Macau.
5. Está claro que Portugal fue la patria de grandes navegantes y exploradores, especialmente en los siglos de oro (XV y XVI). Magallanes fue, por ejemplo, el primero en circunnavegar la tierra y Vasco da Gama fue quien descubrió la ruta hacia India (sin perderse como Colón, ejem).
6. Las naves portuguesas también llegaron a Japón y el comercio entre ambas naciones dejó un legado que hoy todavía podemos disfrutar (nunca mejor dicho): la tempura japonesa, que tiene origen portugués! ¿Y eso? Fueron los portugueses, que en sus cocinas rebozaban el pescado y lo freían, los que trajeron esta idea, y así surgió uno de los platos japoneses más típicos.
7. La unión entre Portugal e Inglaterra (de alianza antes y amistosa después) es una de las más longevas de la historia. Y es que comenzó en el siglo XIV! De esta influencia nacería la pasión británica por el té, que como ahora puedes suponer, es cosa portuguesa. Si, oíste bien: fue Catarina de Bragança la que, al casarse con Carlos II, introdujo en la corte británica la costumbre de tomar té a media tarde. O sea, que ni la tempura es 100% japonesa, ni el té de las 5 100% inglés :S
8. Los azulejos portugueses son famosos a nivel mundial y no es de extrañar: son verdaderas obras de arte. Lo curioso es que los azulejos llegaron a Portugal de la mano de los árabes, quienes ya dominaban ese arte decorativo desde hacía mucho tiempo. De hecho, la palabra “azulejo” proviene de “azzelij” que en árabe significa “pequeña piedra pulida”.
9. Y hablando de etimología, el origen del nombre del país no es otro que el de una ciudad: Oporto, que los romanos conocían como Portus Cale.
10. Nazaré es un pequeño pueblo de costa que cuenta con un record mundial: aquí se surfean las olas más altas del mundo (pueden llegar a superar los 20 metros de altura!).
11. El puente Vasco da Gama, que cruza el río Tajo, en Lisboa, es el puente más largo de toda Europa, con 12.345 metros de longitud.
12. Luis Felipe de Bragança fue monarca* de Portugal durante tan solo 20 minutos. ¿20 minutos? Sí, ese fue el tiempo que se mantuvo con vida tras el ataque de dos activistas republicanos, que recibió tanto él como su padre Carlos I, el cual murió en el acto. *Realmente nunca llegó a ser monarca oficial, por no haber pasado por el proceso de proclamación.
13. Lisboa fue el escenario de uno de los terremotos más terribles de la historia, que la golpeó el 1 de noviembre de 1755. Tenía una magnitud 9 e incluso llegó a provocar un tsunami. Ambas catástrofes se llevaron la vida de cerca de 300.000 personas y arrasaron con casi el 90% de la ciudad.
14. Lagos, en el Algarve, tiene una triste mancha en su pasado: fue el primer puerto europeo en recibir esclavos. Por otro lado, hay que destacar que Portugal fue el primer país colonial que, en 1761, abolió la esclavitud.
15. Otra curiosidad de Portugal tiene que ver con un gallo, el Gallo de Barcelos, un símbolo de buena suerte (y también uno de los suvenir más típicos). ¿Por qué? Según cuenta la leyenda, un día hubo un crimen en el pueblo de Barcelos y se acusó, injustamente, a un peregrino del Camino de Santiago. Fue condenado a muerte pero, seguro de su inocencia, unos segundos antes de ser ejecutado pidió acercarse a un hombre que estaba tan a gusto comiéndose un pollo. Dijo que si era inocente, el pollo comenzaría a andar y a cacarear. Así fue. Se obró el milagro y el peregrino salvó su vida.
16. Uno de los productos más usados en la cocina portuguesa es, sin duda, el bacalhau. Dicen que hay más de 100 formas de cocinarlo y, aunque no las hemos probado todas, tenemos claro cuál es nuestra favorita: el bacalhau com nata.
17. Otra delicia gastronómica son los pastéis de Belem, que no debemos confundir con los pastéis de nata. Bueno si pero no, me explico: los pastéis de Belem fueron los primeros pastéis de nata en cocinarse y son una marca registrada. Ya entiendes por dónde van los tiros: los pastéis de nata siguen la misma receta (con variaciones, porque la receta original es secreta) pero no pueden llamarse de la misma forma.
18. Al parecer la librería más pequeña del mundo se encuentra en el país Luso, concretamente en el barrio de Baixa en Lisboa. Se trata de la Livraria Simao, una tiendecita de poco más de 3 m² donde, según leímos, se pueden encontrar más de 2000 libros! Nada mejor que ir hasta allí, hacerse con un libro de Pessoa e ir a leerlo al Café A Brasileira.
19. El vino Oporto, licoroso y dulce, es todo un motivo de orgullo para los portugueses y es que está de vicio. Lo curioso es que se exporta cerca del 86% de su producción! Una de las mejores cosas que hacer en Oporto es visitar una bodega , así que si andas por allí… no lo dudes!
20. Si volar no es tu pasión, quizás deberías evitar aterrizar en el aeropuerto de la isla de Madeira (que, por cierto, se llama Cristiano Ronaldo XD). Y es que solo los pilotos bien entrenados saben dominar los vientos que, a menudo, soplan (y fuerte) por allí… Además la pista se encuentra casi flotando sobre el agua. Sin duda, aterrizar allí es una experiencia repleta de adrenalina.
Estamos seguros de que hay decenas, cientos o miles de curiosidades de Portugal que desconocemos… pero ojalá estas 20 ayuden a conocer un poquito más (y mejor) a nuestros vecinos.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Portugal |
* Photocredit: Shutterstock