Las Azores: 9 islas en mitad del Océano Atlántico solo pueden ser sinónimo de naturaleza brutal, aventura garantizada y alguna que otra sorpresa que terminará por enamorarte de este tesoro portugués. ¿Se puede sentir saudade de un sitio sin ni siquiera conocerlo? Te garantizamos que sí, y si no te lo crees, lee este artículo donde te contamos las mejores cosas que ver y hacer en las islas Azores y ya nos contarás…
Prepara la mochila sin olvidarte el bañador y las chancletas, pero también botas de trekking y un buen chubasquero: el viaje que estás a punto de hacer te va a llevar a uno de los destinos más completos y sorprendentes de toda Europa.
Contenido que vas a encontrar
¿Qué es la Macaronesia?
Pero antes de empezar déjanos contarte que esas 9 islas forman parte, junto con Cabo Verde, las Canarias y Madeira, de “Macaronesia”, una región biogeográfica tan curiosa y bonita que también se conoce como “las islas afortunadas”. En concreto las Azores se dividen en 3 grupos: el oriental (Santa María y San Miguel), el central (Terceira, Graciosa, San Jorge, Pico y Faial) y el occidental (Corvo y Flores).
Ahora que ya hemos hecho las presentaciones oficiales vamos a poner rumbo a las Azores.
Qué ver y hacer en las islas Azores
1. Playas más bonitas que ver en las Azores
Si hay algo que vas a encontrar en este paraíso con 9 islas y miles de kilómetros de costas son playas! Tanto si eres una lagartija que adoras pasar las horas tumbado al sol, como si eres un surfero con ganas de buenas olas, te aseguramos que vas a quedar bien contento: las playas de Azores satisfacen a todo el mundo. Eso sí, nosotros tenemos bien claro cuáles son nuestras playas imprescindibles:
- Playa de Vila Franca (Isla de San Miguel), para bañarnos en un cráter volcánico (inactivo, tranquilo!).
- Playa Formosa (Isla de Santa Maria), para disfrutar de un día genial y subir al Miradouro da Macela, desde donde hay unas vistas alucinantes.
- Playa Arenal de Santa Barbara (Isla de San Miguel), nosotros no somos muy de hacer surf (entre el miedo a los tiburones o a no poder sacarme el neopreno como que no…) pero ver a los surferos es algo que nos relaja mucho (y si de paso son de buen ver… ejem, es broma). Así que tanto si quieres pillar olas como si quieres disfrutar del espectáculo de las “sombras del mar” este es buen sitio.
Aunque no todo son playas… hay unas piscinas naturales que son igual o más impresionantes, especialmente las del Carapacho, en la Graciosa y las de Capelas, en San Miguel.
2. Ver delfines y ballenas
¿Te imaginas toparte con el animal más grande del mundo en plena libertad? En las islas Azores puedes cumplir ese sueño, sin tener por ello que rezarle siete rosarios a Neptuno, pues es bastante sencillo. En estas islas se pueden encontrar unas 24 especies diferentes de ballenas, de hecho hay alguna que durante su ruta migratoria pasa por las Azores, en concreto la ballena azul a finales de invierno y los rorcuales norteños, las ballenas barbadas y cachalotes en verano. Además a lo largo de todo el año es fácil ver a delfines mulares.
En definitiva, vayas cuando vayas, hay un mundo submarino espectacular por descubrir… eso sí: recuerda ser un turista responsable y apóyate en empresas sostenibles que siguen un código de conducta respetuoso con estas especies protegidas: está prohibido alimentar y molestar a los cetáceos, nadar con ellos, hacer ruido, estar más de 1 hora en su compañía y por supuesto, no puede haber más de 3 barcos a la vez en el lugar del avistamiento y cumplir una distancia mínima de 50 metros (100 metros en caso de que haya crías).
Más info: FAADA
3. Comer, una de las mejores cosas que hacer en las Azores
La gastronomía de las islas Azores está muy influenciada, como no podía ser de otra manera, por la cocina portuguesa (Pasteis de Bacalhau, Caldo Verde…), aunque tiene unas cuantas características propias muy interesantes e incluso peculiaridades que varían de isla a isla.
De una tierra tan exuberante y de un mar tan limpio no se espera otra cosa que un producto variado y de calidad… vamos, si eres de buen comer vas a disfrutar mucho!
Platos típicos que comer en las Azores
- Alcatra: un guiso típico de la isla de Terceira que se prepara con ternera, col y bacon.
- Caldeirada: un estofado de pescado (normalmente bacalao) caldoso.
- Cozido: el plato más famoso de las Azores, es un guiso de ternera que se prepara en unos hornos naturales de origen volcánico, las furnas.
- Cracas: son un crustáceo peculiar y exquisito. Tienen sabor curioso entre caracol y cangrejo.
- Bolo lêvedo: típico de Furnas, es una especie de muffin que se puede comer solo o con compota.
- Caldo de peixe: se originó en la Isla de Pico y se trata de un caldo a base de pescado, cebolla, tomate y mantequilla.
Y no te olvides de probar los vinos de la isla. Nuestro consejo: prueba el vino do Cheiro, con toques afrutados y bastante ligero y el vino Terras de Lava, más contundente pero igual de rico.
Curiosidad. ¿Sabías que en las Azores se cultiva y produce el único té en toda Europa? Sí, has oído bien, hay dos plantaciones en la Isla de San Miguel, concretamente las de Gorreana y de Porto Formoso.
Más info: cocina típica de las islas Azores
4. ¿Adrenalina o relax? Planes para todo el mundo
¿Eres de los que no paran quietos y para ti las vacaciones son sinónimo de deporte, aventura y adrenalina? Las islas Azores son tu destino ideal! ¿Prefieres vivir un viaje relajado, rodeado de tranquilidad, wellness y mimos? Las islas Azores también lo son! Ya te lo adelantamos: este es uno de los lugares más completos para unas vacaciones.
Planes aventureros en las Azores
Para los aventureros, estas son las alternativas:
- Barranquismo, San Miguel, San Jorge y Flores (especialmente esta última) son las mejores islas para practicar este deporte (y a todos los niveles). Info y precios de los tours aquí
- Parapente, en San Miguel hay uno de los mejores sitios del mundo para volar en parapente: Sete Cidades.
- Geoturismo, de unas islas con origen volcánico no podíamos más que esperar paisajes brutales, volcanes, lagunas y calderas… y así es: si te encantan los trekkings y los recorridos en bici tienes que ir a las Azores!
- Buceo, si te mola estar bajo el agua (y cuanto más acompañado mejor) que sepas que las Azores esconden un mundo marino apasionante, formado por unas 3.000 especies y unos grandes protagonistas: los tiburones azules. También puedes hacer bautismo de buceo. Info y precios aquí 🙂
Planes tranquilos en las Azores
Para los que prefieren el relax, aquí van unos cuantos planes:
- Disfrutar de las termas, en especial las de Ferraria en San Miguel o las de Carapacho en Graciosa.
- Bañarte en la Caldeira Velha, un laguito de aguas termales precioso.
- Recorrer pueblos fascinantes como Angra do Heroísmo (Terceira) o Ribeira Grande (San Miguel) y disfruta de todos los atardeceres posibles: en estas islas son mágicos, un buen sitio para hacerlo es el mirador de Rocha dos Bordões, en Flores.
5. Lugares que visitar en las Azores sí o sí
La naturaleza es la gran dueña de este destino, así que no es difícil encontrar paisajes que parecen sacados de alguna película de ciencia ficción, de una belleza salvaje y abrupta. Hay 5 sitios que nos morimos de ganas de ver con nuestros ojos:
Sete Cidades (isla de San Miguel):
Uno de los lugares más impactantes que ver en las Islas Azores. Aquí se encuentran dos lagos, uno verde y otro azul, que ocupan un cráter volcánico de unos 12 km de diámetro. Para disfrutar al máximo de ellos se recomienda visitar uno de sus miradores (el Cerrado das Freiras, el de Vista do Rei y el de la Gruta do Infierno). Hay excursiones de senderismo como esta
Monte Pico (isla del Pico)
Nada más y nada menos que la montaña más alta de Portugal con sus 2.531 metros. Desde su cima se pueden ver las islas Graciosa, San Jorge, Faial y Terceira. Eso sí, para llegar a su cima antes tendrás que realizar un empinado trekking (el desnivel es de 1.200 m. aprox) de unas 3 horas de duración.
Serra do Cume (isla Terceira)
Desde su mirador podrás contemplar uno de los paisajes más memorables de las Azores, la “manta de Retalhos”, un conjunto de campos que desde lo alto parecen una inmensa manta de patchwork.
Cascata do Poço do Bacalhau (isla de Flores)
Bañarse en una cascada es una de las experiencias que hay que vivir al menos una vez en la vida y esta, con un salto de unos 90 metros, tiene muy buena pinta!
Lagoa do Caldeirão (Isla de Corvo)
Es una espectacular laguna en el cráter del volcán responsable del nacimiento de la Isla de Corvo. Lo mejor para conocerla es realizar el trekking de unos 5 km que la rodea (tardarás unas 2.30-3h aprox.). No te lo pierdas, que es uno de los sitios épicos que ver en las Islas Azores.
Hasta aquí nuestro listado de cosas que ver y hacer en las islas Azores, aunque estamos seguros de que este paraíso reserva muchas más sorpresas…
Y si necesitas moverte entre islas, nosotros siempre miramos en la web de DirectFerries.
¿Has estado en las islas Azores? ¿Qué es lo que más te ha gustado?
* Photocredit foto principal: Azoresphotos.visitazores – (Tristan Shu)
13 comentarios en “LAS MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN LAS ISLAS AZORES”
Estuve este verano y fue un viaje impresionante. Visitamos Terceira, Facial y São Miguel, cada una de ellas muy recomendable. Nosotros volvimos encantados y es un viaje que recomendamos 100%. Entre la gastronomía no pueden faltar las lapas grelhadas, todo un manjar.
Muchísimas gracias Ángela por tu comentario y tus aportaciones! Un abrazo fuerte
Que hermosos paisajes, impresionantes, pronto iré a deleitarme en algunas de sus playas Azores allá voy!!
Hola, es posible ir en enero? Mhchas gracis
Claro! La temperatura será suave (sobre los 15 grados) y quizás encuentres menos días de sol, pero siempre es buena época para visitar las Azores! Un abrazo
Nosotras viajaremos en septiembre. Sao miguel, Flores y Corvo son las elegidas. Os lo contaremos a la vuelta!! De momento a ahorrar porque vemos que los gastos alli no van a ser pocos!!! Pero…. Sarna con gusto……. Jeeje.
Si teneis algun consejillo sobre alojamientos, visitas, cositas baratas, etc..
Nos dejamos aconsejar!!
Hola Sandra! Pues vamos a esperar todos esos consejitos que vosotras nos podréis dar para nuestra próxima futura visita a las Azores! Que tengáis un super viaje!
Hola! estamos pensando en viajar en junio a las Azores, estamos preparando nuestro viaje pero no encontramos casi nada y tenemos muchas dudas de como movernos entre islas, podríais por favor darnos detalles de donde buscar ticket de ferry, o contarnos como lo hicieron, precio etc. muchísimas gracias
Hola Fede! Nosotros siempre que tenemos que buscar ferrys los hacemos en la web DirectFerries. Esperemos que os ayude! Feliz viaje
Buenas
Muchas gracias por el artículo =)! Sabéis si hay que hacerse un PCR cada vez que cambias de isla?
Gracias
Hola Sandra, gracias por leernos. Pues no tenemos esa info la verdad, lo mejor es que acudas a fuentes oficiales. Suerte y feliz viaje!
Hola! tengo una duda, voy a ir a las azores, ha sido todo muy espontaneo… iré unos 15 días, mi idea es llegar a san miguel y de ahí coger el avión gratis hasta las flores, pasar unos 5 días y volver a terceira y de ahí ir en ferri a san miguel para volver a lisboa. Pero no encuentro ferris disponibles, se puede hacer?
Muchas gracias, os felicito por el post
Hola! Si quieres echa un vistazo en esta web o contacta directamente con ellos para ver la posibilidad de hacer ese tramo. Un saludo y suerte