Las mejores 15 cosas que ver y hacer en los Dolomitas

Uno de los grandes tesoros que tiene Italia se encuentra a apenas una hora en coche de mi casa, y aun así nunca lo habíamos visitado ¡ops!. Pero recientemente pusimos remedio a este pecado viajero y fuimos a explorar los Dolomitas durante 4 días, en los que no paramos de flipar. ¿Quieres saber qué no perderte en esta zona tan espectacular de los Alpes italianos? Tranquilo, que te vamos a hablar de las mejores 15 cosas que ver y hacer en los Dolomitas.

Lugares imprescindibles que visitar en los Dolomitas

No se puede exagerar hablando de estas montañas italianas: cualquier elocuente palabrería se queda corta ante el paciente e inigualable trabajo de la naturaleza. ¿Sabías que son Patrimonio de la Humanidad desde 2009?

Nuestra ruta en coche de 4 días por algunos de los mejores sitios que ver en los Dolomitas nos llevó a descubrir algunos de los paisajes más sugestivos, pueblos pintorescos y, cómo no, preciosos lagos enmarcados por montañas. Ya ves que no hay tiempo para el aburrimiento por aquí.

A continuación vamos a recomendarte los 15 lugares imprescindibles que conocer en los Dolomitas, pero por supuesto hay muchos más, así que al final del post te dejamos unos cuantos planes que hacer en los Dolomitas, perfectos para los que disponen de al menos 1 semana de tiempo.

¿Qué son exactamente los Dolomitas?

Son un conjunto de cadenas montañosas en los Alpes, que se extienden entre las regiones italianas de Trentino Alto Adige, Veneto y Friuli Venezia Giulia, además de una pequeña parte de Austria. De todas ellas, la zona más conocida y popular es la del Trentino Alto Adige.

En este caso nos hemos centrado especialmente en la zona del Trentino Alto Adige, con alguna propuesta del Veneto. En cuanto al Friuli Venezia Giulia, aquí te contamos los 20 lugares imprescindibles que visitar en Friuli.

1. Lago Di Braies

Empezamos este listado de sitios que visitar en Dolomitas con el que se ha transformado en uno de sus mayores símbolos: el Lago de Braies. Si tienes Instagram probablemente ya hayas visto la típica foto de su muelle de madera sobre aguas verdes, salpicado de barquitos adorables y rodeado entre montañas perfectas.

Pero no te quedes solo con la sesión inicial de fotos, tómate tu tiempo para recorrerlo entero (hay un sendero circular), improvisar un picnic (ains, esos bocatas de speck) y disfrutar con las espectaculares panorámicas. Aunque no esperes estar solo, con su creciente popularidad, todo el mundo quiere visitarlo, así que te tocará compartirlo con unas cuantas personas más.

A tener en cuenta:

  • El parking es de pago (gracias instagrammers XD): cuando fuimos en 2022 costaba 10€ por 3 horas como precio fijo (después 0,80€ cada 30 minutos), pero este año subieron a 18€, eso sí, vale por todo el día.
  • Alquilar un barquito cuesta 18€ (media hora) o 28€ (una hora).

Lago di Braies Dolomitas

2. Alpe di Siusi

Este altiplano, el más alto de Europa (1.680-2.350 msnm), es otro de los sitios más destacados que ver en los Dolomitas. ¿Sabes ese cuadro donde todo parece perfecto, con prados de un verde intenso, cabañitas de madera desperdigadas por aquí y por allá y estrechas carreteras que serpentean por las colinas? Existe, y no solo en el mundo de Heidi.

Se trata de una zona ideal para aquellos que viajan con niños a los Dolomitas, pues hay senderos para todos los niveles. Uno de los más populares es el que lleva hasta el banquito panorámico desde donde tienes unas espectaculares vistas de los macizos de Sassolungo y Sassopiatto.

Es de esos lugares que atrapan y donde te quedarías a vivir para el resto de tu vida, aunque luego ves los precios y se te quitan las ganas. Y es que aparcar cuesta la friolera de 24€ (por día). Eso siempre que puedas pasar con tu propio coche, porque el acceso rodado está restringido a antes de las 09:00 o tras las 17:00. La alternativa es tomar el teleférico desde la base (20€ i/v) y una vez arriba, puedes usar un bus (5€ por día) que te permite llegar a diferentes puntos.

3. Tre Cime di Lavaredo

Apuntad bien este nombre: las Tres Cimas de Lavaredo son de lo mejorcito que ver y hacer en los Dolomitas. Aunque aquí sí hay que mover el cuerpo para disfrutar al 100% de la experiencia. Se trata de un macizo formado por 3 colosos que rozan los 3.000 metros de altura y sin duda, son uno de los emblemas de los Dolomitas.

Su momento mágico es al atardecer, cuando los últimos rayos de sol tiñen de un espectacular tono rojizo esta inmensa pared. Hay varios miradores a lo largo del Valle di Landro, aunque lo ideal sería dedicar al menos medio día para completar alguno de sus senderos.

Existen trekkings para todos los niveles, pero el más popular es la ruta circular, de 10 km de distancia, que rodea las tres cimas por su base a más de 2.000 metros de altura (aquí te lo explican súper bien). Una recomendación: cuando llegues al Refugio Locatelli (donde por cierto se puede pernoctar) acércate a las cuevas con vistas a las cimas. Será como tenerlas enmarcadas para ti (y para unos cuantos senderistas más jeje).

Lo malo es que para llegar al punto de inicio del trekking (Rifugio Auronzo) hay que pagar un «peaje» de 30€ que te da derecho a usar el parking durante un día. Como alternativa hay un bus desde Dobbiaco (16€ i/v).

Extra: Trekking a Cadini di Misurina

Si te quedan ganas te proponemos otro plan: desde el mismo Refugio Auronzo, sale el sendero 117 (dirección “Rifugio Fratelli Fonda Savio”) que, en aproximadamente 45’ te llevará hasta un mirador flipante sobre el grupo montañoso Cadini di Misurina. Ten en cuenta que la última parte del sendero bordea la montaña por un camino bastante estrecho, así que si sufres de vértigo, mejor busca foto en google maps para analizar bien el nivel de cague :-p

Tre Cime di Lavaredo

4. Val di Funes

La Val di Funes es otra de las grandes joyas paisajísticas que ver en los Dolomitas. Ubicada en la zona del Sud Tirol, se trata de un valle lleno de prados verdes, pueblitos que podrían ser el decorado ideal para cualquier película de Navidad y montañas alucinantes.

Además, a lo largo de la carretera podrás ver algunos de los símbolos más famosos de los Dolomitas, como la Iglesia de San Giovanni in Ranui o la de Santa Maddalena (ambas custodiadas por la silueta de los Montes Oddle). Últimamente lo peta en Instagram, así que aunque la zona está algo alejada, cada vez son más los curiosos que se acercan a sacarse una foto.

5. Lago Di Carezza, uno de los más bonitos que ver en los Dolomitas

Conocido también como el Lago Arcoíris, apodo que evidentemente se ganó gracias a los colores de sus aguas y de los reflejos de las montañas y de los bosques de abetos que lo rodean. Lamentablemente no está pasando por sus mejores momentos y las últimas sequías le han quitado un poquito de «efecto wow». Aun así, merece la pena acercarse y realizar el corto sendero circular (30 mins).

Lo mejor para los vaguetes es que el aparcamiento (2€/h) se encuentra al ladito de la carretera y del mismo lago. Desde aquí tendrás que atravesar un túnel subterráneo que lleva directamente a una terraza panorámica, donde se inicia la ruta. Ya ves que no tendrás que realizar demasiados esfuerzos para verte frente a este pedazo de bellezón natural.

Lago Di Carezza Dolomitas

6. Cortina d’Ampezzo

Puede que este nombre no te suene, pero para los italianos Cortina es uno de los destinos invernales más punteros (y pijillos). El pueblo es una preciosidad y si encuentras un alojamiento bueno, bonito y barato, es una perfecta base de operaciones, pues desde aquí parten una infinidad de excursiones (tanto a pie, recorriendo sus muchos senderos como en coche).

También es uno de los puntos más populares para practicar esquí, con varias de las mejores pistas de Italia. No por nada la llaman “La reina de los Dolomitas”: fue a partir de las Olimpiadas Invernales de 1956 cuando Cortina se puso en el mapa y desde entonces es de las escapadas de montaña más glamurosas de Italia. Algo así como “la Ibiza de invierno”.

Date un paseo por Corso Italia (no dejes de visitar la Basilica dei Santi Filippo e Giacomo y el Palacio de Ra Regoles), prueba los casunzei (raviolis típicos de la zona) y haz alguna excursión cercana (Passo Giau, Lago de Sorapis, Tres Cimas de Lavaredo, Cinque Torri, Lago de Misurina…).

Reserva tu alojamiento en los Dolomitas al mejor precio aquí

7. Alleghe, uno de los pueblos más bonitos que ver en los Dolomitas

Ahora, si hablamos de pueblos bonitos en los Dolomitas, no podemos olvidarnos de Alleghe y su homónimo lago. Nada tiene que ver con el glamour de Cortina y sus cochazos, este pequeño pueblo, a la sombra del Monte Civetta (con sus 3.220 metros de altura, es una de las montañas más altas de los Dolomitas), parece que ha permanecido así durante siglos.

Pilla algo a desmano, pero si estás viajando por la provincia de Belluno y pasas cerca, te aconsejamos acercarte y darte una vuelta por sus callejuelas, disfrutar de las vistas del lago, visitar la Iglesia de San Biagio y comer en alguno de sus restaurantes tradicionales. Y si te queda tiempo y el cuerpo te pide oxígeno, a unos km de allí se encuentra la Reserva Natural de Piani di Pezzè.

pueblo de Alleghe Italia

8. Lago de Sorapis

El trekking para llegar hasta el Lago de Sorapis no es apto para todo el mundo: son 12 km i/v con un desnivel importante y zonas algo delicadas. Vamos, que para llegar hay que patear unas dos horas sudando la gota gorda. Ahora bien, toooodos los que lo han hecho dicen que es una locura máxima, posicionándose como uno de los senderos top de los Dolomitas. Lo más característico del lago es el color de sus aguas, de un tono azul turquesa opaco, debido a los minerales presentes en las rocas del lago.

Para llegar hay varios caminos, aunque el más conocido es el que inicia en el passo Tre Croci (al norte, por el sendero número 215). Ten en cuenta que es un lugar bastante concurrido (sobre todo en verano) por lo que es recomendable salir tempranito para disfrutarlo casi a solas (y encontrar aparcamiento libre).

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

9. Lago di Misurina

Por muchas agujetas que vayas acumulando el próximo plan lo podría hacer hasta un jubileta cojo. Es hora de conocer otro de los lagos más bonitos de los Dolomitas: el Lago di Misurina. Se encuentra justo en el desvío hacia las Tres Cimas de Lavaredo, a los pies de las Montañas Cadini di Misurina, y si aún te sobran unos bocadillos en la mochila, es buen sitio para improvisar un pic-nic o una merendola tardía.

Es una zona bastante concurrida, con varios restaurantes y hoteles, zona de aparcamiento para autocaravanas y miradores.

10. Passo Giau

Si eres un apasionado del ciclismo, seguramente ya conozcas el Passo Giau por ser una de las subidas míticas del Giro de Italia. Nosotros, por suerte, fuimos en coche así que aún conservamos intactos los pulmones 😉

En los Dolomitas hay diferentes pasos que atraviesan cadenas montañosas elevadas, normalmente superando los 2.000 metros de altura, desde donde tendrás vistas panorámicas excepcionales incluso sin bajarte del coche. Y este es uno de los más populares.

Son unos 10 km de cuestas pronunciadas y en zigzag, con pendientes de hasta el 16%, para llegar a su parte más alta (a 2.236 metros de altura). Y una vez allí, sal a estirar las piernas, a respirar aire puro (y fresquito) y flipar con la impresionante silueta del Monte Nuvolau y de todo el entorno a tus pies. Estamos seguros de que aquí vivirás uno de los grandes momentos del viaje. Sin dudas es de las mejores cosas que ver y hacer en Dolomitas.

que hacer en los dolomitas Passo Giau

11. Cinque Torri

Al norte del Passo Giau se elevan Le Cinque Torri (Las Cinco Torres), conocidas también como los 5 monolitos de Dolomitas, que conforman una de las imágenes más reconocibles y queridas por los locales y los turistas.

Aunque al parecer si hay acceso por carretera, también se puede subir a pie tras una empinada caminata, o si tus piernecitas están pidiendo clemencia tras tantas pateadas, hay un teleférico que sale desde el Restaurante Baita Bai de Dones y que te regalará un viaje a vista de pájaro increíble. Bueno, de regalo nada, que cuesta 17€ (i/v)..

Una vez arriba, desde el Refugio Scoiattoli (que por cierto ofrece comidas excelentes) hay caminatas sencillas que pasan por antiguas trincheras y túneles de la I Guerra Mundial, y es que en esta zona se desarrollaron importantes batallas durante el conflicto. Incluso hay un Museo de la Gran Guerra al aire libre (gratuito) para aprender más sobre su historia.

12. Seceda

Nunca habíamos oído hablar de este lugar antes de empezar a preparar el viaje a Dolomitas, pero en cuánto vimos sus fotos fue amor a primera vista. Se trata de una característica e imponente cadena montañosa, entre el Val de Funes y el Val de Gardena, desde donde se tienen una de las mejores vistas 360 de los Dolomitas.

La forma recomendada de subir es en el teleférico “Funivie Seceda”. Son dos tramos consecutivos y avisamos que no es barato: 35€ i/v. Pero cuando estés arriba y te parezca poder tocar el cielo con tu mano, sabrás que mereció la pena. Además de las vistas a 360º, también por aquí podrás hacer algún que otro sendero… ¡Cómo no! Siempre hay un trekking listo para ti en los Dolomitas 😉

La otra opción es llegar andando (en temporada de verano), pero ten en cuenta que no es un paseíto para todos los públicos: el desnivel es de más de 1.000 metros.

Extra: Ortisei, otro pueblo precioso que ver en los Dolomitas

Por cierto, en la Val Gardena se encuentra Ortisei, un pueblecito bien lindo, donde se hacen virguerías con la madera. Cerquita de allí tienes la Iglesia de San Giacomo, la más antigua de la zona y preciosa (ains, esos campanarios cebollosos!).

Seceda trekkings en Dolomitas

13. Paso de Gardena y Paso Pordoi

Estos dos son otros de los pasos de montaña más impresionantes de los Dolomitas. Separados por el macizo de Sella con picos por encima de los 3.000 metros, dan paso a dos de los valles donde se concentra buena parte de los lugares más sugestivos de los Dolomitas: Val Gardena y Val di Fassa.

Además, el Passo Pordoi es otra de las subidas legendarias de la ronda italiana (fíjate en la numeración de sus curvas, o «tornanti», según asciendes), y que desde 1940 ha sido «cima Coppi» en diversas ocasiones. De hecho hay un monumento a Fausto Coppi, el ciclista italiano más grande de todos los tiempos y casi héroe nacional.

Si todavía tienes ganas de flipar con magnificas vistas, desde este punto puedes subir hasta la conocida como «Terraza de los Dolomitas» colocada casi en equilibrio en lo alto del pico Sass Pordoi, para nosotros, de los mejores miradores de toda esta zona. El teleférico cuesta 25€ i/v.

14. Lago Fedaia

No es de los más conocidos pero personalmente nos pareció de los más hermosos. El Lago Fedaia se encuentra a los pies de la Marmolada, el último gran glaciar de los Dolomitas que, como bien sabrás, este verano sufrió un desprendimiento debido a las altas temperaturas. Para que luego haya quien siga negando el cambio climático.

Curiosidad: el Monte Marmolada es el punto más alto de los Dolomitas ya que llega a los 3.342 metros de altura.

15. Val Venegia, un sitio curioso que ver en Dolomitas

Curiosamente terminamos este listado con una de nuestras primeras paradas, y quizás la que más nos sorprendió. Este valle, conocido también como «la pequeña Canadá del Trentino» todavía es poco conocido y quizás eso potencia su encanto.

Según avanzas por el camino que transcurre paralelo al cauce del riachuelo Travignolo, que nace unos km más arriba en el glaciar del mismo nombre, te parecerá estar entrando en una película de Tolkien, y es que es sin duda uno de los paisajes más abrumadores que vimos nunca! Un buen comienzo (o final) de este viaje por los imprescindibles de los Dolomitas.

Val Venegia Dolomitas

Más cosas que ver y hacer en Dolomitas

Ahora sí, si tienes más tiempo apunta estos otros lugares que visitar en los Dolomitas y unos planes tó guapos que hacer:

  • Madonna di Campiglio es el destino ideal para los que quieren esquiar en los Alpes (en temporada, claro). Cerca de allí encontrarás la Chiesa de San Vigilio, donde hay unos valiosos frescos de la Edad Media que representan la muerte. Especialmente bonita es la “Danza Macabra”.
  • Entre Cortina d’Ampezzo y Agordino se encuentra otro mítico alto de montaña del Giro de Italia, el Paso de Falzarego.
  • Un Lago bastante “desconocido” es el de Landro, además tiene un plus: aquí, a diferencia de muchos otros de los Dolomitas, puedes bañarte. Otros lagos bonitos de Dolomitas (y no tan famosos) son el Lago Dobbiaco, el Lago di Antorno o el Lago di Auronzo.
  • Un trekking muy famoso (y algo exigente) es el que te llevará hasta las Torres de Vajolet. Si te decides hacerlo, mejor reserva una noche en el refugio alpino Re Alberto I y así podrás disfrutar de una noche estrellada y de un amanecer inolvidable.
  • Trento y Bolzano son probablemente las dos ciudades más importantes de la región. Si te apetece darte unos paseos por sus cascos históricos, ambas son un perfecto plan de medio día.
  • Una cosa que hacer en los Dolomitas será degustar algunos platos típicos, como los canederli, la polenta con carne de caza, los casunzei, sopa de cebada (orzo)…
  • Y para bajar la comilona, otro trekking: el que te lleva a conocer las Pale di San Martino, otra cadena de montañas bien característico.

Por supuesto hay muchísimo más que te espera en este rincón del norte de Italia, solo átate bien las zapatillas y carga la batería de la cámara, porque harás mil fotos!

Mapa con lo mejor de los Dolomitas

Te dejamos un mapa con la ubicación de estos lugares imprescindibles que visitar en los Dolomitas y que no puedan faltar en una primera visita:

Hay que decir que nos hemos centrado exclusivamente en la zona de Trentino Alto Adige (con alguna paradita en Veneto) y hemos dejado completamente abandonada la parte de los Dolomitas Friulanos… pero es porque no quiero que nadie descubra lo bonita que es mi región. Que nooo. Es porque seguramente haremos otro viaje dedicado completamente a esa zona 😉

Esperamos que este post con recomendaciones de cosas que ver y hacer en los Dolomitas te haya gustado y que te motive a viajar hasta allí. ¡Buen viaje!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Italia

que hacer en los dolomitas

6 comentarios en “Las mejores 15 cosas que ver y hacer en los Dolomitas”

  1. Hola! Estamos pensando en hacer este viaje teniendo en cuenta vuestras recomendaciones y nos gustaría saber cuál consideráis que es la mejor época para visitar esta región. Habíamos pensado ir en primavera (finales de abril), creeis que estaría bien o merece la pena cualquier otra fecha?
    Muchas gracias!

    1. Hola Alba! En primavera es una muy buena época, sobre todo avanzada (a finales de mayo o junio), ya que los campos están super verdes, empieza el solecito y se pueden hacer prácticamente todas las excursiones y trekkings. Nosotros hemos estado recientemente en octubre y si que nos hizo un poquito de mal tiempo (suele llover bastante en otoño). Un abrazo y a disfrutar!

  2. Gracias por tanta información! viajamos la primera quincena de agosto con dos montañeros de 9 y 6 años. La zona de alojamiento Caviola y Pieve di Cadole, para repartir los mejores puntos a visitar. Alguna recomendacion o info a tener en cuenta? por lo que hemos visto, ropa más de abrigo que menos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio