Que tarjeta SIM y eSIM comprar en Ecuador (operadores y recomendaciones)

Si andas inmerso en la planificación de un viaje a Ecuador es muy probable que te surja la duda de cómo tener internet en el móvil. Y es que en los tiempos que corren es imprescindible estar conectado para aprovechar toda la información y las herramientas en red. En este artículo vamos a desgranar cuáles son las compañías telefónicas más importantes del país, qué tarjeta SIM y eSIM comprar en Ecuador, dónde hacerlo y cómo.

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Ecuador

Cómo tener internet en Ecuador

Básicamente tendrás dos formas de tener internet en Ecuador:

  1. Comprar una eSIM antes de viajar.
  2. Hacerte con una SIM local al llegar al país.

A continuación te detallamos cada una de las opciones, con sus pros y sus contras, y por cuál nos decantamos nosotros (aunque por la foto no hay que ser muy inteligente para averiguarlo…)

tarjeta SIM Ecuador

1. Comprar una eSIM antes de viajar

Se trata de la forma más cómoda pero la más cara. La empresa de referencia en tarjetas internacionales es Holafly, que han apostado todo por las tarjetas eSIM para reducir la huella de carbono. * Qué es una eSIM.

Esta es la tarjeta eSIM* de Holafly para Ecuador. Recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

Si tu teléfono es compatible con la segunda opción (aquí puedes ver cuáles son los modelos) , solo tendrás que instalar el perfil de eSIM a través del QR que te llega por email (recuerda hacerlo antes de viajar) y activarlo una vez llegues a Ecuador.

2. Comprar una tarjeta SIM local en Ecuador

Es la manera que te permite ahorrar un dinerito, aunque tendrás que buscarte la vida para hacerte con una. Las empresas de telefonía móvil en Ecuador son: Claro, Movistar y Tuenti. Nosotros nos decidimos por Claro porque leímos que es la que tiene más cobertura en todo el país, incluyendo las Galápagos.

Los precios de los paquetes suelen estar entre los 3$ y los 10$, dependiendo del número de Gb que incluyan. Aquí te dejamos sus webs para que veas cuales son sus promos actuales:

Internet en Galápagos

Según lo que leímos y luego confirmamos, la mejor compañía para tener cobertura en Galápagos es Claro. Es un pelín más cara que las otras, pero merece la pena.

Eso sí, no te esperes altas velocidades ni cobertura en todas partes, tanto la red móvil como el WiFi de los alojamientos es muy lento y no siempre funciona, tenlo en cuenta por si quieres instalarte en las Galápagos como nómada digital.

› ¿Dónde comprar una tarjeta sim local en Ecuador?

Hay varios sitios donde hacerte con tu tarjeta SIM local en Ecuador:

En el aeropuerto a tu llegada. Nosotros llegamos de madrugada y no tenemos claro dónde las venden, pero sabemos que hay puestos que si las ofrecen a los recién llegados. Al parecer aprovechan para venderlas a un precio algo mayor que en tienda.

Tiendas oficiales. Sería la manera más aconsejable, pues evitas eventuales timazos, pero no es del todo sencillo encontrarlas, sobre todo en cascos históricos. Para registrar el número tendrás que llevar el pasaporte.

Tiendas de telefonía, de accesorios, locutorios e incluso en farmacias. En estas tiendas suelen tener tarjeta de Tuenti y Movistar, pero las que nosotros visitamos no tenían de Claro. El precio ronda los 4-5$ con un paquete de 3gb.

Directamente en la calle. En varias ciudades vimos personas con carteles y ropa de alguna de estas compañías (entendemos que están autorizados) vendiendo tarjetas. También hay otras un poco más piratillas vendiéndolas destrangis. El precio era de 2-3$ con paquetes de poquitos megas.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

3. Recomendaciones

Para todos los casos, si estás comprando una tarjeta SIM local en Ecuador (como en cualquier parte del mundo) recomendamos antes de pagar que realices ciertas comprobaciones:

  • Haz una llamada random y usa Internet para ver que realmente la tarjeta está activa y tu número operativo.
  • Asegúrate que el paquete cargado sea el correcto mediante los típicos mensajes de servicio *XXX# (el de Claro es *123#).
  • Pregunta si la tarjeta y el paquete cargado tienen una fecha de caducidad.

4. ¿Qué hicimos nosotros?

Para asegurarnos el tiro, nosotros llevamos una eSIM de Holafly y luego compramos en la calle a una chica otra de Claro. Con la de Holafly tuvimos algunos problemas, sobre todo en las Islas Galápagos, donde prácticamente no funcionaba. Mientras que con la de Claro todo fue correctamente.

Hasta aquí nuestra guía de cómo tener internet en el móvil en Ecuador y qué tarjeta SIM comprar y cuál es la mejor eSIM para viajar a Ecuador. Esperamos que lo tengas más claro ahora y puedas disfrutar de un viajazo 100% conectado 😉

Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Ecuador aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Ecuador

tarjeta sim con internet en ecuador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio