Si para ti fin de semana es sinónimo de turismo rural, en Castilla-La Mancha vas a encontrar tu pequeño paraíso. Esta comunidad está salpicada de pueblos encantadores… Rincones olvidados por el paso del tiempo, aldeas construidas de piedras negras, villas protegidas por castillos medievales y otras por gigantes en forma de molinos de viento, hermosas plazas mayores que se llevan (casi) todo el protagonismo… ¿Quieres saber cuáles son los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha? Aquí te contamos nuestros 8 favoritos.
Ya te avisamos que no están todos… sería imposible reunirlos en un solo post sin que se hiciera eterno. Pero los 8 de los que te vamos a hablar son los que, por un motivo u otro, creemos que se merecen un puesto en este listado.
¿Estás preparado? Aquí van los pueblos manchegos más especiales:
Contenido que vas a encontrar
Los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha
1. Almagro
No hay dudas de que Almagro es uno de los pueblos que visitar en Castilla La Mancha casi por obligación. ¿Los motivos? Dos principalmente: su Plaza Mayor, porticada y rodeada por casas solariegas suuuuper lindas, que la hacen ser una de las más de bonitas de toda España. Y su Corral de Comedias, el último ejemplo que se conserva de este típico teatro del siglo XVII en toda Europa.
Y es que todo, o mucho en Almagro, gira en torno al teatro. Cada julio tiene lugar el Festival Internacional de Teatro Clásico, pero en cualquier momento también podrás visitar el Museo Nacional del Teatro. Y por supuesto, te recomendamos darte un rulo relajado entre las calles del casco histórico, donde te esperan palacetes renacentistas, bonitas iglesias como la de la Madre de Dios o la de San Blas, o el Convento de Santa Catalina de Siena, entre otras cosas.
2. Sigüenza
Nos cuesta ser objetivos con Sigüenza, pero ¿Cómo serlo? Es el pueblo de Rober! Eso sí, más allá del cariño (espero mutuo), está claro que este pueblecito medieval perdido por la Serranía de Guadalajara es una joya que no puede pasarse por alto en un viaje por Castilla-La Mancha. Y es que su conjunto histórico-artístico es im-pre-sio-nan-te!
Aquí podrás visitar uno de los castillos más imponentes de la comunidad (que, por cierto, es un precioso Parador), entrar en la majestuosa Catedral de Santa María, donde descansa la famosa escultura del Doncel, símbolo del pueblo, tomar un fino seguntino y un torrezno (o dos) en la Plaza Mayor o en los bares de la zona de la Alameda y disfrutar del ambiente relajado y campechano que siempre se respira por allí.
Si vas (ve, no lo dudes), te recomendamos leer este post donde te contamos todo lo que ver y hacer en Sigüenza y alrededores.
3. Consuegra
Seguro que si cierras los ojos e imaginas un paisaje típico de Castilla-La Mancha, te viene a la mente un campo plagado de molinos de viento, luz amarillenta, sonido de cigarras, tranquilidad y aquella sensación atemporal que solo ciertos pueblos conservan… Pues en cierta manera te acabas de teletransportar a Consuegra. Este pueblecito de Toledo es uno de los más característicos, pintorescos y peculiares de toda la región, y todos deberíamos visitarlo al menos una vez en la vida.
En plena Ruta de Don Quijote, con sus 12 molinos de viento, el Castillo de la Muela y un casco histórico coqueto y bien conservado, Consuegra es otro de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha, así que no dudes en ponerle una chincheta en el mapa.
4. Alcalá del Júcar
Nos vamos a la provincia de Albacete para descubrir uno de los pueblos más interesantes, no solo de Castilla-La Mancha, sino de España entera. Enmarcado por la Hoz del Júcar y excavado en la montaña como si un escultor lo hubiese cincelado/tallado detalle a detalle, en Alcalá del Júcar tienes varias paradas imperdibles: su castillo, la ermita de San Lorenzo y, por supuesto, el bonito puente romano que te hará cruzar el río que da nombre al pueblo.
Su nombre significa «castillo del Júcar» en árabe, y es que no fueron pocos los emplazamientos musulmanes levantados a la vereda del río Júcar. Otro de ellos, también de lo más característico, es el pueblo de Alarcón.
5. Belmonte
Hasta el momento ya han aparecido varios castillos, pero si tuviéramos que quedarnos con uno sería con el Castillo de Belmonte. Se trata de una impresionante fortaleza gótico-mudéjar, construida en el siglo XV por el noble Juan Pacheco, y que conserva ese aura de aquellos edificios medievales que han sido importantes en el devenir de la historia de España.
No creas que las sorpresas se acaban aquí: Belmonte entero es un pequeño-gran tesoro y no puedes irte sin visitar también la Colegiata de San Bartolomé, la muralla medieval con sus puertas de entrada, las calles del centro flanqueadas por las características casonas blancas y si quieres pegarte un homenaje, alójate en el Palacio del Infante Don Juan Manuel (o come en su restaurante, Los Alarifes).
6. Alcaraz
Si la de Almagro es una de las plazas mayores más bonitas del país, la de Alcaraz la sigue muy de cerca. Es indudable que la Plaza Mayor es la gran protagonista del pueblo, gracias a su majestuosidad, a las torres renacentistas y a los palacios que la rodean, pero no te quedes allí embobado mucho tiempo ya que este pueblo albaceteño cuenta también con un casco histórico atractivo y unos cuantos lugares que visitar imprescindibles, como el Castillo de Cortes, el antiguo acueducto o, ya en las afueras, el Santuario de Cortes.
Vamos, no te pierdas Alcaraz y sus alrededores ya que es, sin dudas, uno de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha. Y una curiosidad: de aquí era el arquitecto Andrés de Vandelvira, quien, entre otras cosas, se encargó de hacer que Úbeda y Baeza luzcan tan guapas hoy en día.
7. Molina de Aragón
¿Cómo olvidarnos de este rincón de Laponia, uy, digo Guadalajara (es que en invierno hace frío-frío XD)? Más allá de los partes meteorológicos, este pueblo que roza la frontera con Aragón es otra parada imperdible en una ruta por Castilla-La Mancha. Vigilante en lo alto de una colina, en Molina destaca su Castillo, uno de los ejemplos mejor conservados (y más bonitos) de fortaleza de origen árabe (si bien su aspecto hoy en día, es más bien románico) de tooooda la Comunidad.
Y una vez entre las calles del pueblo te esperan un barrio judío y una morería de lo más interesantes, un puente románico del siglo XII, o un buen puñado de iglesias encantadoras (como la de San Felipe, la de San Pedro o la de Santa Clara)… Vamos, un cachito de Edad Media que sobrevive hasta nuestros días. Por si todo eso te pareciera poco, que sepas que en los alrededores podrás visitar lugares de una belleza paisajística única, como el Parque Natural del Alto Tajo o el Barranco de la Hoz.
8. Brihuega
Que Brihuega es bonita, no se discute. Pero no fue su interesante patrimonio histórico el que la puso recientemente en el mapa (y en el objetivo) del turismo de interior. No fue el Castillo de la Peña Bermeja, ni la Fuente de los Doce Caños, ni las bulliciosas callejuelas del centro, ni sus iglesias… La que le dio la fama que se merecía fue… Una flor! O mejor dicho, unos campos de flor: ¡lavanda!
Es gracias a estos campos de lavanda de Brihuega que la Alcarria, de repente y durante unas semanas, se tiñe de morado y parece la mismísima Provenza francesa. Así que no es extraño que acudan a visitarla miles y miles de curiosos. Y sí, algo de postureo made by instagram, hizo su parte, pero bienvenido sea, si ayudó a muchos a conocer este rincón tan lindo de Castilla-La Mancha.
Mapa con los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha
Otros lugares que visitar en Castilla-La Mancha
Aunque uno de los encantos de esta semi-desconocida Comunidad Autónoma son sus pueblos, hay otros rincones especiales que merecen la pena visitar si tienes pensado un viaje por estas tierras. De todos ellos te hablamos en nuestro artículo de 15 cosas que ver y hacer en Castilla-La Mancha.
Con Brihuega terminamos nuestro personalísimo listado de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha. Obviamente faltan muchos, como Chinchilla de Montearagón, Buñol, Alarcón, Atienza, Castillo de Garcimuñoz, Pastrana, Villanueva de los Infantes, Uclés con su famoso monasterio… y para eso estás tú. ¿Nos hemos olvidado de algún imprescindible que debería aparecer sin falta? ¿Cuál es para ti el pueblo más bonito de Castilla-La Mancha?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
1 comentario en “LOS 8 PUEBLOS MÁS BONITOS DE CASTILLA-LA MANCHA”
Castilla la Mancha es una de las comunidades más olvidadas incluso para mí. Ya he decidido mi próxima ruta. Gracias por las recomendaciones.