Mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático (2023)

Ya tienes la decisión tomada: vas a pegarte una aventura legendaria por Asia. Pero de repente te asaltan mil dudas y una de ellas, quizás de las más importantes, será la de ‘¿cuál es el mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático?’. Todos hemos pasado por ahí, así que amig@, no te agobies, que en este post vamos a darte las claves para salir de casa feliz y tranquil@.

No te olvides de echar un vistazo a estos dos artículos para organizar tu viaje:
Consejos para viajar al Sudeste Asiático
Qué ver y hacer en el Sudeste Asiático

Mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático

Hemos perdido la cuenta de las veces que visitamos el Sudeste Asiático durante todos estos años. En 2011 hicimos nuestro primer gran viaje de 9 meses por Asia, y desde entonces volvemos cada vez que podemos. Nos encanta.

Paisajes preciosos, templos únicos, gente acogedora, comidita rica, aire cálido, playas infinitas y planes para todos los gustos. Un viaje al Sudeste Asiático es de los más completos y bonitos que hay. Pero para que no se arruine en un descuido, es conveniente contratar antes un buen seguro de viaje. Y para eso estamos nosotros, en este artículo vamos a tratar de responder a todas las dudas respecto a cual es el mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático.

¿Es obligatorio un seguro de viaje para el Sudeste Asiático?

En términos generales NO es obligatorio, pero sí MUY recomendable. Aunque ten en cuenta que con la pandemia del Covid-19 el panorama ha cambiado y la mayoría de países SÍ piden un seguro de viaje con cobertura Covid-19 para poder entrar, y nos parece de lo más normal.

Pero incluso en un mundo sin pandemias, nosotros no viajaríamos jamás sin seguro: con la salud no se juega y estar bien cubiertos por un buen seguro de viaje es tan esencial como tener billete de avión o mochila.

¿Por qué contratar un seguro de viaje para el Sudeste Asiático?

Tocamos madera. Mucha madera. Pero ya sabes: donde está el cuerpo, está el peligro. Viajar con seguro te cubrirá las espaldas en caso de accidentes, malestar, intoxicaciones, enfermedades e incluso de cancelaciones, pérdidas de equipaje, etc. Lo más probable es que no tengas que necesitarlo (ojalá sea así) pero nunca pasa nada, hasta que pasa.

Afortunadamente, quitando alguna enfermedad leve, nunca tuvimos que tirar de seguro de viaje en el Sudeste Asiático, pero sí lo utilizamos en otros viajes (la pupas de la pareja, la Lety) y comprobamos de primera mano cómo te salva de un buen aprieto.

Nosotros no, pero tenemos 3 amigos cercanos que vivieron la experiencia opuesta:

Sí, sí, nuestros amigos dan para escribir una serie. Los 3 estaban viajando con IATI y a los 3 los atendieron de maravilla. El caso más chungo, como puedes imaginar, fue el de la neumonía. Solo te digo que la factura total ascendió a unos 20.000 (con eso ya puedes entender porque NO hay que viajar sin seguro).

Puedes reducir el presupuesto en los alojamientos, encontrar un vuelo más barato con más escalas, incluso renunciar a algún plan en el destino, pero ni te plantees no contratar el seguro de viaje para ahorrarte un poco de dinero. Es un gasto (en realidad menor) que siempre hay que incluir en cualquier viaje. Palabrita de mochileros.

Mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático: IATI Mochilero

Nosotros, desde que empezamos a mochilear hace más de 10 años, confiamos en IATI. Por si todavía no los conoces (raro nos parece) se trata de una correduría con más de 100 años de historia que hoy ofrece el seguro de viaje más completo y más valorado del mercado.

De entre sus diferentes seguros, hay uno que encaja perfectamente en un viaje al Sudeste Asiático: el IATI Mochilero. Aquí te dejamos un resumen de sus coberturas más interesantes:

Coberturas seguro de viaje IATI Mochilero

Además del resto de coberturas clásicas que tienen todos los seguros de IATI, estas que detallamos son especialmente interesantes para estar bien asegurado en un viaje al Sudeste Asiático:

  • Asistencia sanitaria con un límite de 500.000€.
  • Cobertura de deportes de aventura: incluido buceo hasta 40 metros (las demás compañías cubren como mucho hasta 20 metros) y un montón de deportes de aventura y experiencias de riesgo (trekking y rutas senderistas, vuelo en globo, surf…).
  • Estarás cubierto en caso de búsqueda y salvamento con un límite de 15.000€.
  • Coberturas Covid-19: PCR, asistencia, hospitalización, gastos en cuarentena, repatriación, etc.
  • Repatriación en caso de urgencia y regreso anticipado.
  • Incluye pérdida equipaje y robo, y también demoras en transportes y equipajes.
  • Gastos médicos y de hospitalización tras un hipotético accidente de carretera.
  • Es un seguro sin franquicia y tampoco tendrás que adelantar dinero.
  • Asistencia gratuita en tu idioma (24h al día).
  • Opción de contratar seguro de cancelación de viaje.

Más info y coberturas aquí

Cobertura Covid-19

Como te contábamos antes, hoy en día es esencial que tu seguro de viaje para el Sudeste Asiático (y muchos otros destinos) cuente con coberturas Covid-19. Todos los seguros de IATI incluyen estas garantías:

  • Asistencia médica por Covid-19 (sin límites especiales)
  • Gastos para realizar los diferentes test para detectar el virus (PCR, serológico, etc).
  • Gastos vinculados a prolongar una estancia en caso de cuarentena.
  • Repatriación en caso de ser necesario regresar a casa o por perder el vuelo de vuelta.
  • Gastos del vuelo si se cierran las fronteras en tu país de residencia.
  • Regreso anticipado en caso de cierre de fronteras o estado de alarma en origen o destino

Garantía de cancelación

A la hora de contratar el seguro, tienes la posibilidad de añadir las garantías de cancelación con las que te aseguras una indemnización de 1.500€, 2.000€ o hasta 5.000€ (dependiendo del seguro) en caso de que, por múltiples circunstancias (incluido el positivo en Covid-19), tengas que cancelar el viaje antes de iniciarlo.

Es importante que no haya pasado más de una semana desde que has comprado tus billetes de avión o has reservado el viaje y contratas el seguro.

El precio del suplemento depende del tipo de seguro, por ejemplo para un IATI Mochilero de 3 semanas que cuesta 83,36€ (con descuento), el suplemento por cancelación asciende a 14,83€.

Comparativa con otros seguros

Aunque el IATI Mochilero es el que te recomendamos como mejor seguro de viaje al Sudeste Asiático, hay otros también muy completos que pueden adaptarse mejor a tu situación. A continuación te dejamos una tabla resumen con la comparativa de sus coberturas:

Iati Mochilero Iati Básico Iati Estándar Iati Estrella
Asistencia Médica 500.000€ 50.000€ 300.000€ 1.000.000€
Deporte aventura SI NO NO SI
Robo y daños al equipaje 1.500€ 500€ 1.000€ 2.500€
Demoras Equipaje, transporte y pérdida de servicios contratados En equipaje Equipaje y transporte Equipaje, transporte + vacaciones no disfrutadas
Repatriación Viajero y acompañante, + regreso anticipado 100% Solo al viajero, + regreso anticipado Viajero y acompañante, + regreso anticipado Viajero y acompañante, + regreso anticipado 100%
Búsqueda y salvamento 15.000€ NO NO NO

Precio del seguro

Ha llegado el momento de tocar el tema del precio. ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje al Sudeste Asiático? Puedes relajarte porque la inversión no va a ser importante, sobre todo si consideramos los gastos que puedes ahorrarte en caso de urgencia.

Te mostramos el precio de los 4 seguros comparados anteriormente (con el descuento del 5% aplicado), para viajes de 2, 3, y 8 semanas, sin el suplemento de cancelación:

Iati Mochilero Iati Básico Iati Estándar Iati Estrella
2 semanas 72,63€ 44,75€ 51,45€ 83,67€
3 semanas 92,62€ 52,47€ 65,52€ 105,55€
4 semanas 125,68€ 72,29€ 89,04€ 134,56€
8 semanas 187,82€ 133,10€ 214,69€

En el caso de viajar en pareja o en grupo, a la hora de contratar el seguro se puede indicar el número de personas y el precio final aumentará en proporción. Obviamente cada uno va a disponer de las mismas coberturas, límites, etc.

Iati Anual Multiviaje

Es el seguro que recomendamos para los locos de los viajes (como nosotros), que no paran por casa demasiado tiempo y planean una nueva aventura constantemente. El seguro cubre todos los viajes de una duración máxima de 90 días durante todo un año.

En general es un seguro muy completo, con un límite de 300.000€ en asistencia médica, repatriación al 100%, daños de equipajes, demora en los transportes, e incluso coberturas en deportes de aventura más habituales (con búsqueda y salvamento hasta un límite de 3.000€). Aunque si haces buceo, deberás añadir una ampliación de coberturas por un pequeño suplemento.

Más info y coberturas aquí

Esperamos haberte convencido de incluir entre los preparativos para un viaje al Sudeste Asiático la contratación de un seguro. Porque con la salud (y con el bolsillo) no se juega! ¿Sabes ya cuál es el mejor seguro de viaje al Sudeste Asiático? ¿Sigues teniendo dudas? Déjanos tus opiniones!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

seguro de viaje sudeste asiatico

2 comentarios en “Mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático (2023)”

    1. Hola 🙂 En Iati si viajas a varios destinos tendrás que seleccionar salida desde tu país y destino Europa (sin son varios paises de Europa) o Mundo (si son varios destinos del resto del mundo, como en tu caso). Haciendo eso estarás cubierta durante toda la duración del viaje en todos los destinos visitados. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio