Guía práctica para futuros mochileros

“Viajar es una brutalidad. Te obliga a confiar en extraños y a perder de vista todo lo que te resulta familiar y confortable de tus amigos y tu casa. Estás todo el tiempo en desequilibrio. Nada es tuyo excepto lo más esencial: el aire, las horas de descanso, los sueños, el mar, el cielo; todas aquellas cosas que tienden hacia lo eterno o hacia lo que imaginamos como tal”.

Cesare Pavese

1. Introducción

Mochil… ¿qué? La descripción políticamente correcta define al mochilero como un viajero, mochila al hombro, con un presupuesto limitado. Pero ya que, lo admito, soy una insanable romántica, para mi el mochilero es algo más, es la esencia verdadera del viajero

Las reglas del juegos son fáciles:

→ LA MOCHILA. Un mochilero sin mochila es como empezar la dieta un viernes, un cheescake sin queso, pillar el elefante que se balanceaba sobre una telaraña: Imposible!

→ MONEY, MONEY, MONEY. ¿Tu sueño es conocer el mundo pero tienes miedo de no conseguirlo porque tu tío no es Gilito? Bienvenido al club! Todos los mochileros hemos pasado por esto, pero hay un secreto: se puede viajar sin gastar mucho. Y también hay formas de ganarse la vida y autofinanciarse el viaje. O de obtener alojamientos gratis en tus viajes.

→ TIEMPO. Normalmente un mochilero a diferencia de un turista viaja por largos periodos… semanas, meses o años!! Pero no es algo indispensable, se puede ser mochilero un fin de semana!

→ LA MIRADA. Partir con una mochila no hace de ti un verdadero viajero. La diferencia la harán tus ojos. Hay que dejar de ver el mundo como a través de un escaparate, hay que aprender a mirarlo, a sentirlo. Si el turista es quien mira una película, el mochilero es quien está detrás de la cámara, quien la narra y quien siente todo lo que pasa sin limitarse al momento del «chack acción!»

¿Estás listo para conocer un poco más la forma de viajar del mochilero?

2. Tipología de mochilero

La familia es la del backpacker, pero las especies son de lo más variado: está el globetrotter teconológico que nunca se mueve sin actualizar el estado del Facebook con su último i-phone, el neo hippy que cree en la fuerza del peace&love, el tipo playero, el montañero que no baja de los 1000 metros, o el urbanita que prefiere la jungla de asfalto. El solitario o aquel que se mueve en manada rodeado de su especie… hay mochileros de tantos tipos que sería un error catalogarlos a todos, pero siempre comparten unas características: mochila, budget lowcost y mirada diferente.

3. El presupuesto

No le demos vueltas. Saber de cuanto dinero necesitamos para viajar es el dilema número uno. ¿Cuánto cuesta viajar? Si te mueves como mochilero depende en buena parte de una cosa: el destino. En nuestra aventura de 9 meses en Asia hemos gastado entre comer, dormir, movernos, seguro, visados una media de 14€ al día! Claro que se puede gastar menos, o más! Depende de cómo te las arregles… Siempre hay formas de ahorrar un dinerito, echa un vistazo a nuestros artículos de «Cómo ahorrar viajando» y «Trucos para ahorrar en tu día a día«. Y siempre podrás conseguir alguna forma de autofinanciarte el viaje.

4. Alojamiento

Aprende estas siglas: GH. Las Guest House son hostales que ofrecen habitaciones o dormitorios baratos. Otra opción es alojarse en Homestay, casas particulares que alquilan habitaciones a precios convenientes. Y si no quieres gastar nada pero no quieres dormir bajo un puente está el couchsurfing: una comunidad online donde puedes buscar/ofrecer un sofá/cama/suelo para dormir. Y lo mejor de todo no es ahorrar el dinero del hostal si no entrar en contacto directo con la gente local!

También está la alternativa de trabajar unas horitas a cambio de alojamiento, muy interesante para quedarse temporadas en un mismo sitio. Nosotros lo hicimos en Japón y fue una experiencia inolvidable. También nos enamoramos del housesitting y vivimos en varios paises cuidando mascotas 🙂 Puedes ver muchas ofertas en la web de Woldpackers, te tendrás que suscribir, si lo haces con el este enlace tienes 10$ de descuento!

Te contamos muchas opciones de como conseguir alojamiento gratis en tus viajes.

5. Comida

Ya lo sabemos, la comida de mamá es la mejor, sin duda. Pero ahí afuera hay un mundo repleto de sorpresas y si te gusta comer y descubrir nuevos sabores, espera y verás! En muchos países comes con 1€ en puestos callejeros, y que buenos!!! Arroz, noodles, curry y platos de lo más raro. Y si estás viajando por Asia aprende a decir NO PICANTE en el idioma local: las papilas gustativas de los asiáticos nosotros nos las soñamos!

6. Transporte

¿Bus, tren, barco, avión? Alucinarías sabiendo cuántos medios de transportes existen: tuk tuk, rickshaw, jeepney, canoa, tándem, moto de la segunda guerra mundial, coche de caballos, objeto volante no identificado que si lo pilla la nasa lo pone bajo secreto de estado…. Da igual, lo importante es que sea lo mas económico! Y recuerda que el medio de transporte mas ecofriendly y GRATIS son tus pies!

7. El compañero fiel: la mochila

¿Como armarla? Uy eso depende de ti! En la nuestro nunca faltan pasaporte (el mejor amigo del viajero!), cámara de fotos, pareo multi-usos (es el objeto mas versátil del mundo!), cuaderno de viaje, portatil y mp3! Ten presente que es una mochila, no la bolsa de Mary Poppins, pero sobre todo recuerda que serás tu quien tendrá que cargarla día tras día, no lo contrario. Si viajas en verano o en países cálidos 10 kg son mas que suficientes! De todas formas, a mi siempre me cabe la mini plancha para el pelo, mochilera sí, pero con estilo! No, esto mejor no decirlo…

8. El verdadero lujo

Cuando viajas como mochilero entiendes que el verdadero lujo no es el hotel de 5 estrellas, si no tumbarse bajo las estrellas. Es andar con los pies descalzos en el césped, es improvisar cada día lo que quieres hacer, es vivir una aventura donde quien escribe las paginas eres tú, donde los días no son números y dejan de ser martes, jueves o domingo para convertirse en el día en que conocí a un monje happy-happy, un lagarto gigante se cruzó en mi camino, nos quedamos en una montaña tailandesa sin gasolina… y muchos mas! Pero el verdadero lujo es ser jefe no esclavo del tiempo.

9. Du yu spik inglish?

Saber ingles ayuda, eso está claro. Pero ya se sabe que los italianos (Rober es italiano honoris causa) tenemos un talento natural para comunicarnos: hablamos con las manos, y que discursos!! Nos entienden hasta en Burundi… lo importante de todas formas no es tener buen acento, o saber un idioma a la perfección, lo que más aprecian los locales es que nos interesemos en su cultura, que aprendamos unas palabras básicas: hola, que tal, mmm muy bueno, muy caro (con esto se ríen fijo!), como te llamas, adiós… Pero vale, hablar un poquito de inglés es muy importante, mira algunas técnicas para aprender inglés de forma divertida.

10. Yes you can!

Lao Tse decía que un viaje de mil millas empieza con un paso. Y este primer paso es el más difícil: «¿si no estoy hecho para viajar? Y si se cae el avión? Y si la mochila se cae en mi pié y me parto el meñique? Y si…» Todos hemos pasado por esta fase, pero viajando se conocen centenares de personas que han tenido miedo y que gracias a aquel tímido primer paso han podido abrir sus mente, ojos y corazón, y han podido vivir su sueño. Si el tuyo también es viajar y conocer mundo que sepas que Sí puedes! Nosotros no conocemos a nadie que se haya arrepentido de dar ese paso…

Esperamos que nuestra guía práctica para futuros  mochileros te haya gustado 🙂

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

GUIA PARA MOCHILEROS

86 comentarios en “Guía práctica para futuros mochileros”

    1. Muy interesante y divertido el post. Yo he estado 1 mes por Tanzania siguiendo esas premisas y no vuelvo a viajar sin mochila, es lo que más feliz me hace del mundo.

  1. Graaaandes! jajajaa
    coincido en todo lo que decis! (menos en lo de la plancha para el pelo jajaja)

    A nosotros ya nos pica demasiado el culo en NZ… ai ai ai que será lo próximo?¿?! o_O?

    un abrazo pareja!

  2. Uns posts increïbles!!!! Ens encanta la vostra pàgina!!! I el post de la guia pràctica per futurs motxileros com nosaltres!!!! es perfecte!!!!
    El nostre blog si voleu fer-hi una ullada és descobrintotselsracons http://descobrintotselsracons.wordpress.com/
    Ens agradaria poder arribar a formar part de la vostra llista "webs amigues" tot i que acabem de començar. Nosaltres si no us sap greu, ens agradaria posar-vos'hi
    Ara per ara tenim el blog destinat a un diari de viatges i ens queda molt per anar omplint… xo amb moltes ganes i pensem que: YES WE CAN 😉
    Us seguim de molt aprop!!!

    Núria i Ramon

  3. Hola Chicos! Les quisiera pedir un consejo! …

    He pensado en comprar unas zapatillas tipo trekking antes de partir de viaje. Estas zapatillas, sin duda implican una inversión grande (aprox. USD$140 o más acá en Chile)

    Me tiene en dudas el tema del calor por allá… No quisiera que mis pies estuvieran en el infierno por una mala decisión, o tener que cargar con ellas durante todo el viaje… Nosé que podría resultar peor!!!

    Por otro lado, unas zapatillas de este tipo me aliviarían muchísimo a la hora de caminar…

    Que opinan? Invertirían en unas zapatillas así?

    Gracias, Tatiana.-

    1. Hola Tatiana!!! pues si te digo que los trekking que hemos hecho los hicimos con zapatilla de decathlon de 10€ creo que ya te contesto jeje.. la verdad es que nuestro viaje no ha sido mucho trekkinguero! y con nuestras zapatillas cutres nos valia, pero es verdad que si tu tienes planeado un viaje mucho mas aventurero, quizas no sea mala idea… pero creeme, ya con chanclas vas a pasar calor calor calor…con botas de trekking ni me lo imagino!! Y cargarlas durante todo el resto del viaje..puf, vaya yo no las llevaria! quizas si tienes previsto mas de un trekking en una zona (es en Laos) podrias comprar un par de buenas zapatillas allí mismo que seguro te cuestan menos..y luego o venderlas o regalarlas o enviarlas a casa??… me estoy liando! jaja ya nos contaras lo que decides hacer!!! abrazo!

  4. Hola! Me encantó su post (: Los sigo vía facebook, ya que como bien dicen el miedo se deja de lado y a emprender la aventura se ha dicho! así que por el momento antes de mi gran viaje me he dedicado a ver blogs de viajeros y el de uds. me ha encantado! Así que todos sus tips se anotan :B Ojalá sigan así chicos, les deseo mucho éxito y saludos desde Chile!

    Tamara.

    1. Muchas gracias por tu comentario Tamara! ( y por seguirnos por FB tambien jeje). Que bien que vas a empezar una gran aventura!!! Ya sabes que si tienes dudas estamos aquí para ayudarte 🙂
      mucho saludos y mucha suerte!!!

  5. me encata el blog! lo descubrí hce poco y no he parado de leer! ¿Qué creéis? soy de Canarias y una autentica soñadora para viajar. Pero únicamente me da miedo una única cosa. Viajar sola! si al menos fuera con un grupo de gente divertida… El problema es que no tengo amigos, quiero hacerlos y qué mejor manera que viajando.
    ¿Algun tipo de página web donde "recluten" a gente para viajar? xD
    un saludo!!

    1. Nedd yo me dí la vuelta al mundo en 180 dias sola y te aseguro que de los 180 pasé sola 20 si llegaron. Contínuamente estás conociendo a gente y lo bueno que tiene es que si no tienen buena onda, pues te vas para otro lado y aqui no ha pasado nada. Yo conocí gente maravillosa y seguramente sea la mejor experiencia que haya tenido en mi vida. han pasado dos años desde que me fui y aún sigo manteniendo el contacto con casi toda la gente que conocí. Es una experiencia increíble y si la haces sola el doble!!!! No tengas miedo y anímate!!!!

  6. Grande el post! Oyeps, tengo una consultilla: tengo algo de pasta ahorrada y me quiero ir a viajar por latino América unos meses y no tengo muy claro la mejor forma de llevarme la pasta. Todo en "cash" me parece muy arriesgado, no sé si hay bancos que me dejen sacar tranquilamente la pasta o algo como los cheques viaje son una opción. ¿Sugerencias?

    Graciaaaaassss!!!

  7. Hola a todos! Tengo ya 21 años y unos de mis sueños es hacer un viaje al puro estilo "mochilazo" el problema es que no se ni como ni por donde ni cuando empezar, alguien me puede sugerir como se empiezan esos viajes, soy nuevo en esto y no puedo dejar pasar los años y no hacerlo. (Agarro la mochila empaco unas cosas y salgo de la casa??) Claro, mi idea de una viaje de estos es no llevar mucho dinero mas que en los primeros dias mientras llegas a una cd nueva (pueblo, playa etc ) y ahi buscar trabajo? E escuchado que existen lugares donde llegar para los mochileros, en fin… agradezco su respuesta y comentarios, gracias.

  8. Hola amigos muy buen día, muy bueno su blog.
    Les quiero comentar algo soy nuevo en todo esto y mi esposa y yo queremos hacer esto del mochilaso pero a mi me da miedo. Tengo miedo que algo salga mal me pueden dar consejos de que tanto podemos recorrer en una semana. Somos de México.
    Saludos

    1. Nosotros somos de Guadalajara ,México y queremos ir al norte del país Durango, Monterrey y la paz. Pero no creo que en una semana se pueda cubrir todo. Necesitamos muchos consejos,. Por favor

  9. Pues… genial… tengo el bichito este, de hacer un viaje de estos, después de leer muchas cosas por aquí me sigo animando, espero tomar la decisión pronto y a ver si os lo comento cuando lo haga para que me aconsejen…
    Saludos!

  10. ¡Buenisimos consejos! Tras recorrer toda Asia con mi mochila, ya estoy preparando mi próximo viaje por América del Sur. Tengo muchas ganas de conocer Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Colombia. Coincido en que el verdadero lujo es tumbarse bajo las estrellas 🙂 un abrazo!

  11. Hola muchachos Soy de Bogota Colombia mi tiempo para mochiliar a Buenos Aires Argentina esta muy cerca .acá en Colombia eh sido caminante eh ido de un lado a otro en una tracto mula en un camión o como le digan en su país la verdad es una forma de viajar la cual no gastas dinero , no es muy segura que digamos pero puede ser una experiencia muy genial si se atreven a hacerlo ya que los muleros o conductores de camión van de un lado a otro uno puede ir con ellos uno conoce gente muy amigable y generosa la cual me hace rescatar muchas cosas de la humanidad de hoy en día …
    SE LOS RECOMIENDO DIOS LOS BENDIGA EN LA CARRETERA SALUDES!

    1. Hola SOfia!!! Te agradecemos enormemente la descripcion de tu viaje! Es una recomendacion que nos apuntamos para futuros viajes! La verdad es que es una forma diferente de moverse y seguro que da muchas sorpresas!!! Que tengas un viaje lleno de buenos recuerdos!!! Un abrazo

  12. Hola estoy disidido a empezar a mochilera!!!
    E mochileado en mi país con un presupuesto muy cercano a 00,00 jajaja
    Emigre de mi país en enero de este año. estoy en este momento en Barcelona Y busco copañer@ para empezar a viajar sin fecha de retorno.
    +34 662078478

  13. Holaaaaa, este año he decidido hacer muchas cosas, y una de esas es iniciar mi primer viaje mochilera, emocionada, con miedo, intrigada, uff un sin fin de cosas pasan por mi mente, que de fijo me van a decir: Que? esta loca, como vas hacer eso? pues loca seré, pero este año quiero conocer muchos, demasiados lugares, ya que al final el estar sentada en una oficina no es lo único que existe en este mundo, y que mejor que a la hora de partir sentirse feliz y decir logre cumplir uno de mis sueños que fue ser mochilera.
    claro aun me estoy informando para saber que lugares visitar y cuales definitivamente NO visitar ( por peligroso quizás, jajaja así que se aceptan recomendaciones) también me estoy informando que llevar en mi mochila para que esta no sea tan pesada pero saber que llevo lo necesario para este gran paso.

    Excelente información, claro que la voy a tomar en cuenta.

  14. No saben cuanto deseo viajar, me pican los pies por poder salir de mi zona de confort, pero en este momento no puedo ya que soy estudiante y menor de edad ¬_¬ pero cuento los días por poder irme a mochiliar por el mundo, muy bonito blog y estoy segura que seguiré los consejos 🙂

    1. Gracias por comentar y darte a conocer Ana! Te deseamos todo lo mejor y estamos convencidos de que ese picorcillo de pies que tienes ahora se convertirá en dolor horroroso por patear millones de lugares! Abrazotes!

  15. Hola soy Andrés de Argentina (Chubut) y estoy muy emocionado por hacer un viaje por toda América, pero soy nuevo en esto y nose por donde empezar. No tengo nada, ni mochila, ni dinero, pero tengo lo más importante que son las ganas de salir por el mundo y me surge una pregunta ¿qué documentos debo llevar para pasar de cuidad o de país? Pienso viajar con mis pies de cuidad en cuidad eso sí con ayuda de personas que pasen por la ruta igual.

    1. Hola Andrés! Gracias por tu comentario. Tienes que mirar en webs de ministerios de exteriores y embajadas si tu como argentino necesitas visado o no para entrar en los paises que planeas, y si necesitas si tienes que tramitarlo con antelación o no. Yo lo que suelo hacer es buscarlo en wikipedia (pon en google por ejemplo Peru visa policy wikipedia) y te sale. Un abrazo y felices viajes!

  16. Alexander Gamboa

    Buenas!!! Que tal? REALMENTE me ha gustado muchísimo su pagina…Fijaos soy de Costa Rica y apenas tengo 17 años, sin embargo desde ya tengo el gran sueño de hacer mi viaje por el mundo mochileando, quizás al principio empiece con países cercanos al mio y luego poco a poco me vaya alejando…Por el momento tal vez necesito conocer a gente que quiera hacer el viaje conmigo ya que a decir verdad me da un poco de miedo hacerlo solo, mas si no sale nadie sé que lo haría solo de todos modos ya que de verdad es un gran sueño que tengo desde pequeño y el cual realmente deseo cumplir,,,Si ustedes pudieran ayudarme de alguna u otra manera a planificar mi viaje, en cuanto a mas o menos cuanto dinero debo llevar y todo eso me ayudarían bastante(cabe aclarar que estoy dispuesto a aceptar cualquier reto y desafío con tal de completar mi meta, desde dormir bajo las estrellas con nada mas que una cobija, hasta caminar largas distancias y aguantar hambres, a fin de cuentas considero que para que sea aventura realmente debe costar un poco y hacer un esfuerzo) Muchas gracias, os dejo mi dirección de correo electrónico por si queréis comunicarte conmigo: alexandergscr.agsgmail.com

    1. Hola Alexander. Gracias por asomar la cabecita por aquí. No podemos más que animarte a cumplir tu sueño, solo o acompañado. Date cuenta que podrás salir solo pero conocerás a muchisimas personas viajando como tu con los que compartir experiencias y de los que aprender mucho. Lo primero que tienes que saber es el destino que quieres visitar y una vez lo tengas, preparar un poquito la ruta, los precios para calcular un presupuesto, conocer mas sobre la historia del país, de sus gentes, etc. Encontrarás muchos blogs con información detallada. Te mandamos un abrazo fuerte y esperemos encontrarnos por el camino!

  17. Hola, ME EN-CAN-TO. Buenísimo, soy de Argentina, tengo 16 años pero desde muy chico ya que tengo el sueño de viajar y descubrir lugares por todo el mundo!.
    La verdad que su Blog ayuda muchísimo, YA TENGO ANSIAS Y QUISIERA PODER SALIR HACIA OTROS LUGARES!

  18. Muchas gracias por la información, estoy a punto de dar mi primer salto mochilero y en este año tengo que lograrlo, gracias por todos los consejos.

  19. Hola, soy nueva en esto y este año empezare con mi aventura de ser mochilera viajar por mi cuanta, y necesito si alguien fue de mochilero a Peru – Cusco por la montaña de los siete colores ? escuche que es un lugar maravilloso. Y necesito más información. Necesito Saber si puedo ir por mi cuenta hoo es necesario reservar un paquete.
    Sus post de esta página me animaron a ser mochilera y la verdad todo lo que escriben es muy buena y encuentro siempre lo que busco y ahora necesito que alguien me ayude. Gracias!

  20. Hola
    Soy novata y estoy con mis dudas,jajajaj normal imagino
    La duda es que es mi primer viaje y será con mi pareja a Egipto.
    No es que seamos unos deportistas y me preguntó podré ir con la mochila a cuestas…??
    En realidad es un viaje de 15 días una toma de contacto porque los dos tenemos ese espíritu viajero y no de turista
    Cómo allí hace calor ropa imagino que poca, gracias por los consejos de que es necesario y lo demás sobre el día a día…
    Gracias y si puedo os diré si aguante o compre maleta de camino…jajajaja
    Un saludo

    1. Hola Veronica. Pues nosotros somos de viajar siempre con mochila, nos da mucha más flexibilidad para movernos, aunque es verdad que cada vez nos da mas pereza recorrer trayectos medianamente largos con unos cuantos kg a la espalda… Ten en cuenta que si tienes que patearte varios km con la mochila al final la espalda se resiente. Os deseamos un super viaje!

  21. Daniel Rodriguez Saiz

    Hola Buenas noches mi nombre Es Daniel primero un caluroso abrazo y te envio energia positiva y muchas ganas para que sigas cumpliendo con tus sueños sigue asi por siempre esto que haces sin duda es para mi la pasion mas hermosa del mundo , realmente tus palabras en este blog son muy valiosas y claro el de la plancha cuenta tambien es necesario tambien ponerle buen Humor asi que muy bien creo que esto que haces escribir un blog de esta magnitud es un trabajo magnifico te agradezco por gastar un poco de tu valioso tiempo brindado un poco de acesoria muy valiosa y de mucha utilidad sin duda alguna aprecio tus palabras y te admiro por lo que haces por que vos fuiste capas de perseguir tus sueños y ahi te encontras aun hacienedolos realidad esto es algo que me alegra que consjejos los que das sin duda nunca los olvidare , te podria pedir un favor si podes conteatarme me gustaria si te puedo contactar por allguna red social o algun numero telefonico te lo agradeceria me gustaria compartir un poco tus maravillosos consejos y profundizar un poco un cordial saludo Daniel desde villaviecencio colombia

  22. Es posible contar con una guía algún material de lectura para viajeros principiantes je estoy juntando valor para poder empezar mi viaje lo EH soñado desde chico , quisiera algún materia para leer que me ayude con consejos útiles de como seguir adelante XD

  23. me encanta su blog! enserio me inspira para conocer nuevos lugares, culturas y personas, y aunque solo tengo 15 años me gustaria pasar mi vida viajando, y ser feliz a cada paso.
    gracias por hacer este blog! ademas de que cuenta con muchos tips informativos, se siente cierta conectividad con ustedes (cosa que no es muy comun) y hace que sea un espacio equilibrado, libre y divertido.

    1. No podía haber un comentario que más nos alegrara que el tuyo! Muchas gracias a ti!! Por leernos, por valorarnos y por escribirnos para sacarnos esta sonrisa que tenemos ahora mismo en la cara!!! Un besote fuerte!!!!

  24. Me animo leyendo cosas así! Definitivamente quiero ser libre y espero serlo pronto! Le he estado dando vuelta al asunto por 20 años y no quiero hacerlo cuando ya no pueda caminar…! Saludos desde Honduras!

  25. Hola, me llamo Camilay me encontré con este blog que me pareció bastante interesante, decidí abrirlo y así fue… muy útiles tus consejos acerca de las medidas que venden tomar los mochileros para viajar sin ningún inconveniente. Debe ser hermoso visitar diferentes países del mundo y sabes que he lo estás haciendo con todo tu esfuerzo y poniendo en cada actividad tu corazón y pasion, espero muchas personas sigan estos consejos y les sirva mucho en sus travesías. Muchísimas gracias por este contenido bastante útil.

  26. Hola es la primera vez, que vicito esta página y la verdad que me quede sorprendida, me encanto la verdad que ser mochilero es algo increíble!! Gracias por cada datos y por esas pequeñas cosas que comparten con nosotros!! ?✈❤

  27. Holaa, tengo 17 años y no tengo ni idea sobre que hacer respecto a mis estudios u futuro, solo se que quiero ser mochilera 🙂
    No se como lo voy a hacer pero gracias por los consejos 🙂 ?

    1. Hola Kenya! Pues te animamos a salir a explorar el mundo! Pero una cosa tenemos clara, terminar una carrera y formarse profesionalmente es MUUUUUY importante! No dejes de lado los estudios por viajar, se pueden compaginar ambas cosas! Un abrazo

  28. Hola… Me encantó este bolg, pensaba viajar por el mundo por eso estoy bien animado para salir de mochilero…
    GALICIA Santiago de Compostela en dirección a Asia. Quizás alguien por ahí que va por el mismo camino «»»Soy peruano de 22 años»»»»
    Acepto recomendaciones y muchas gracias de antemano.

  29. Sara marcela salinas calcina

    Hola tengo 16 años casi siempre tube este sueño de viajar a literalmente todo el mundo lo pienso hacer cuando tenga 22 años cuando termine mi carrera ! Planeo trabajar 5 años pero no se como empezar ni con quien hacerlo y mucho menos cuanto dinero hacerlo quisiera consejos! :3

    1. Hola Sara. Pues en todo este tiempo que tienes sigue leyendo blogs como el nuestro para ir empapándote de recomendaciones, formas de viajar, destinos, etc… Y luego tu misma empezar tu propio camino! Un abrazo y mucha suerte!

    1. Hola Emiliano! Nunca se es demasiado mayor para viajar y conocer mundo. Hemos conocido a muchos de tu edad viajando solos y sin problemas! Solo anímate y prueba, ¿qué tienes que perder? Un saludo

  30. Luis Ramon Chica Quintana

    Es genial conocer el mundo, estoy a punto de dar el primer paso, viajare a Emiratos Arabes Unidos con muchas ganas y poco dinero

  31. ¡hola a todos! Soy Javier y tengo 47 años. He decidido viajar por el
    mundo con, tan solo, el lugar de partida pero sin destino final, tan solo
    viajar por el mundo siguiendo el camino que la misma ruta me vaya
    llevando. Por eso mi pregunta es sencilla pero difícil, al menos para mí,
    de resolver. Cómo debería armar mi mochila para tal viaje? Siendo la idea
    principal que sea liviano pero lo más completo posible. Comprendo que
    éste tipo de pregunta puede llevar a recibir todo tipo de respuestas y de
    distintos tipos, pero se que ninguna de ellas me ofenderá porque sé que
    serán con la mejor onda, pero aparte de las bromas sería genial contar
    con comentarios personales de ustedes a modo de información, para poder
    decidir mejor y con sabiduría. Lo liviano de la mochila es simplemente
    porque hay un par de cosas que para mí son indispensables y ellas son:
    una notebook para poder escribir mis memorias y siempre llevar conmigo un
    par de libros. Esas dos cosas llevan un peso que le puede quitar espacio
    a otras cosas. El viaje durará el resto de mi vida, por lo que se me hizo
    difícil comenzar con éste punto. Ahora que llegué a la curva de mi vida,
    el viaje es todo de bajada y quiero disfrutarlo leyendo y conociendo
    mientras viajo. Gracias a todos por sus respuestas. Por las dudas, me
    gustaría aclarar que no soy un tipo adinerado ni mucho menos, soy una
    persona común en muchos aspectos que decidió vivir el resto de su vida de
    ésta manera. Cuando la mochila esté armada publicaré fotos para compartir
    con ustedes.

    1. Hola Javier! Dicen que el truco es hacer un primer equipaje y luego rehacerlo con la mitad de las cosas, descartando lo que realmente no crees que vas a necesitar. No es necesario llevar mucha ropa igual, siempre puedes lavar durante el viaje, y si llevar diferentes tipos de prendas para cada ocasión (obviamente depende del clima de los países que visitas). No te olvides la documentación, las tarjetas, la tecnología que necesites, auriculares, adaptares para los enchufes… Al final tienes que pensar en el día a día del viaje y las necesidades que tendrás. Un saludo!

  32. Hola como están, leyendo todo lo que han puesto en este blog me están dando un objetivo, cosa que a mis 28 años lo logré, me he quedado sin trabajo, hace 4 meses me separé de mi pareja dejándole la casa.. no veo mucho futuro en esta ciudad donde vivo… aveces me pregunto ¿Porque me pasó todo esto ami.. ? Pero bueno, estoy pensando en irme sin destino alguno, nose que será de mi sinceramente jajaja.. espero encontrar el eje, cosa que acá no lo tengo.. así que voy a conseguirme una mochila e irme… poder recorrer disfrutando de la vida (me hace mucha falta distracción y disfrutarla).. me dieron muchas energías para poder emprender este viaje!! Se que algunas personas de mi familia no lo tomarán bien cuando lo sepan, pero bueno al fin y al cabo es mi vida!! Gracias por los buenos consejos y buena vida!!!! Saludos!!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio