Aunque Cracovia se lleva todas atenciones, Varsovia es una ciudad apasionante, sobre todo si eres un urbanita como nosotros. La capital de Polonia conquista desde sus rarezas, atrae por sus contrastes y termina enganchando al viajero. Si tienes a Varsovia entre tus próximos destinos, quizás te interesen estos consejos para viajar a Varsovia (y no cagarla), donde contamos todo aquello que nos hubiera gustado saber antes de nuestro viaje.
Contenido que vas a encontrar
- Vuelos desde España
- ¿Cómo llegar al centro?
- Transporte en la ciudad
- ¿Cómo gestionar el dinero?
- ¿Hay Roaming en Polonia?
- Antes de ir, interésate por su historia
- Cuándo ir
- Tour en español
- Que hacer en Varsovia: 5 barrios
- Museos: horarios y precios
- Platos que deberías probar y restaurantes donde comer
- Mercados locales, experiencia gastronómica
- Apps para planificar el viaje
Vuelos desde España
Hay vuelos directos a alguno de los dos aeropuertos de Varsovia (Chopin y Modlin). La duración es de unas 3 horas y media y hay rutas con compañías lowcost desde las siguientes ciudades:
- Madrid (Ryanair a Modlin)
- Barcelona (Wizz, Vueling a Chopin y Ryanair a Modlin)
- Valencia (Ryanair a Modlin)
- Sevilla (Ryanair a Modlin)
- Málaga (Ryanair a Modlin y Norwegian a Chopin)
- Alicante (Ryanair a Modlin y Wizz a Chopin)
- Santander (Wizz a Chopin)
- Palma (Ryanair a Modlin)
- Gran Canaria (Ryanair a Modlin)
- Fuerteventura (Ryanair a Modlin)
- Tenerife (Ryanair a Modlin)
También hay vuelos directos con la compañía polaca LOT a ciudades como Madrid o Barcelona.
→ Consigue las mejores tarifas en los vuelos con la web Skyscanner
¿Cómo llegar al centro?
Como te dijimos, en Varsovia hay dos aeropuertos. El del Modlin, donde de momento solo opera Ryanair. Y el de Chopin, con varias compañías como Wizzair.
El de Chopin está a escasos 10 km de la ciudad, y es el que recomendamos. El transporte hasta el centro es mucho más rápido, frecuente y con diferentes opciones. En transporte público puedes llegar en dos tipos de tren o bien en bus (4,40 PLN). Además tienes la posibilidad de ir en Uber por menos de 5€ (unos 18-20 PLN).
Desde Modlin hay opción de combinar un bus hasta la estación de trenes de la localidad de Modlin y desde allí tren hasta Varsovia. e ir directo con un bus. El precio de este ronda los 8€ por persona (unos 35 PLN).
→ Te lo contaremos todo en el artículo de «Cómo llegar a Varsovia desde el aeropuerto«
Transporte en la ciudad
Varsovia dispone de un transporte público muy completo, esto nos sorprendió positivamente. El metro tiene dos líneas, una que cruza la ciudad de norte a sur y otra de este a oeste. Aunque lo mejor es moverse en buses urbanos y en tranvías.
Si crees que vas a hacer mucho uso de los transportes, lo mejor es que compres un bono. Los hay de varios días, aunque se calcula por horas (bieeeeen!!):
- 24 horas: 15 PLN
- 72 horas: 36 PLN
- Billete de fin de semana: 24 PLN. Desde las 19:00 del viernes hasta las 8:00 del lunes
¿Cómo gestionar el dinero?
En Polonia se usa el Zloty (PLN), por lo que es necesario cambiar tus euros. Nosotros siempre recomendamos usar tarjeta en los viajes. Tanto para los pagos como para sacar dinero. Pero ojo con las comisiones!
Ahora usamos como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí
Si no quieres sacarte esta tarjeta, lo mejor es que lleves € y cambies una pequeña cantidad en el aeropuerto y la gran parte en alguna casa de cambio de la ciudad (que suelen ofrecer mejor cambio).
¿Hay Roaming en Polonia?
Buenas noticias! En Polonia, como en el resto de países de Europa, ya no existe el Roaming! Con lo que podrás usar tu paquete de teléfono como si estuvieras en España. Eso significa que podrás hacer llamadas a números españoles (no así a números polacos), recibir llamadas, mandar SMS y conectarte a internet, sin sobre costes.
Recuerda que para poder usar tus datos tienes que habilitar la «itinerancia de datos» en tu teléfono.
Antes de ir, interésate por su historia
Varsovia tiene una historia muy intensa (y también triste). Para poder comprender lo que es hoy en día esta ciudad, primero tienes que saber sus traumas, sus idas y venidas, sus caídas, sus cambios de territorio, sus ocupaciones… ¿Te suena el Alzamiento de Varsovia?
Para ello nosotros siempre acudimos a la wikipedia. Aunque siempre hay buenos libros y películas que lo hacen más entretenido. Por ejemplo El Pianista de Polanski.
Cuándo ir
Lo mejor es visitar Varsovia en verano, cuando las temperaturas dan una tregua. En el resto de estaciones puede llegar a ser demasiado frío y llover bastante.
Tour en español
Como en la mayoría de capitales europeas, se ofrecen tours a pie gratis en español, para conocer los aspectos más importantes de la ciudad y sus lugares más interesantes. Siempre recomendamos hacer uno el primer día del viaje, para romper el hielo con la ciudad. Puedes reservarlo aquí.
Si prefieres contratar un guía especializado para ti, en plan tour privado, este es el contacto de nuestra guía Iza (warsaw.with.iza@gmail.com), te la recomendamos 100%: Iza habla perfecto español, sabe muchísimo y es un amor de chica.
Que hacer en Varsovia: 5 barrios
Varsovia es una ciudad de contrastes, con zonas muy diferentes, ambientes que cambian radicalmente de una para de metro a otra, y en eso consiste su mayor atractivo. Para que conozcas un poquito de cada una de sus caras, no puedes perderte visitar estos 5 barrios:
- Casco histórico: reconstruido de forma fidedigna tras ser arrasado en la II GM. Por eso se gano ser patrimonio de la UNESCO.
- MDM: es el barrio soviético, de grandes y sobrios edificios con un estilo claro de realismo socialista.
- Gueto judío: fue uno de los guetos más grandes de Europa, pero enteramente arrasado. Hoy en día queda en pie algún trozo de la muralla que lo delimitaba.
- Barrio de la ocupación alemana: que, obviamente, mantiene los edificios de principios del siglo XX. Ahora acoge unas cuantas embajadas y grandes avenidas.
- Praga: el barrio más alternativo. Nos encantaron sus edificios decadentes de ladrillo crudo y su ambientillo vintage.
→ Esto es todo lo que ver y hacer en Varsovia
Museos: horarios y precios
Te recomendamos mucho mucho que visites alguno de los museos de Varsovia, tanto los privados como los nacionales. La calidad es brutal, y no son nada caros comparados con otras capitales europeas. Pero estudia sus horarios y cuando son gratis! Aquí te ponemos los mejores:
- Museo de la Historia Judía. Cierra los martes. Los jueves es gratis.
- Museo del Alzamiento. Cierra los martes. Los domingos es gratis.
- Museo Nacional. Cierra los lunes. Los martes es gratis.
- Centro de Ciencia Copernico. Cierra los lunes.
- Museo de Fryderyk Chopin. Cierra los lunes. Los domingos es gratis.
- Museo del Vodka. Cierra los lunes.
- Museo de los Neones. Cierra los martes.
- Museo de la Época Comunista. Abre todos los días.
- Castillo Real. Cierra los lunes. Los miércoles es gratis.
- Edificios en el parque real Łazienki. Cierra los lunes. Los jueves es gratis.
- Palacio Wilanów. Solo en invierno cierra los martes. Los jueves hay pases gratis limitados.
- Terraza del Palacio de la Cultura y la Ciencia. Abre todos los días de 10 a 20.
El día 19 de mayo es la noche de los museos. Muchas exposiciones abren solo esa noche, si te pilla ese día aquí, aprovéchalo!
Platos que deberías probar y restaurantes donde comer
La gastronomía polaca nos encantó y hay algunos platos que deberías probar sí o sí. Próximamente publicaremos un post más extenso pero de momento quédate con estos 3:
- Pierogi, que serían los «dumplings» polacos, unas empanadillas rellenas de los más variados ingredientes (tanto salados, como dulces).
- Zurek, una sopa de harina de centeno, patatas, caldo de carne, huevo duro y salchicha blanca.
- Bigos, uno de los platos nacionales, un guiso que se prepara con carne, cebolla, panceta o tocino, col fresca, col agria (chucrut), ciruelas secas y vino tinto
→ Aquí te contamos más acerca de la gastronomía polaca
Ojo porque algunos platos se cobran por su peso. Es el caso del golonka (el precio puede ser de 6 PLN por cada 100gr), cuyo peso suele ser de más de 1 kg!
En los Milk Bar que no tengan menú en inglés, nosotros lo que hacíamos era buscar las fotos en google maps de otros usuarios y enseñar el plato que más nos gustaba. Aunque no sabíamos los precios, en estos sitios suelen ser muy baratos.
→ Estas son nuestras recomendaciones de restaurantes donde comer en Varsovia
Mercados locales, experiencia gastronómica
Cada vez está más de moda rehabilitar grandes superficies para acoger mercados locales, donde probar las especialidades del lugar, con productos orgánicos, algunas tiendecitas de artesania, etc. Pero también como un lugar de reunión. Los que te recomendamos en Varsovia son:
- Hala Koszyki, posiblemente el más famoso de Varsovia, perfecto para ir a tomar una cerveza o comer/cenar. Abre todos los días
- Hala Gwardii, un gran espacio con puestos de comida y mesas comunes en el centro. Abierto los viernes, sábados y domingos
- Hala Mirowska, al lado del anterior, se trata más de un mercado local, donde venden desde fruta y verdura hasta flores y carne. Abre todos los días excepto el domingo.
- Nocny Market (mercado nocturno), una calle abierta rodeada de montones de puestos de comida de todo tipo y mucho ambiente. Abierto los viernes, sábados y domingos desde las 17:00.
- Breakfast Market (mercado del desayuno), si tu visita cae en fin de semana y hace buen tiempo, no te lo pienses: acércate a desayunar a este mercado. Abre los sábados desde las 09:00.
Apps para planificar el viaje
Las apps que nosotros solemos usar en nuestros viajes y que recomendamos también para Varsovia son: Uber, Maps.me, Moovit (aunque casi siempre preferimos Google Maps para calcular rutas, transporte público, etc), Oanda, o Zomato.
Especiales para Varsovia son Jakdojade para el transporte público, Miejska Ścieżka con diferentes recorridos grabados en audio (inglés) en la ciudad, y hay unas cuantas apps de guías de viaje.
¿Conoces más consejos para viajar a Varsovia? Déjanos un comentario!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Regístrate en Airbnb y consigue hasta 40€ de descuento aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Polonia |
3 comentarios en “Consejos para viajar a Varsovia (y no cagarla)”
Hola!
Buen texto sobre Varsovia! Yo no aconsejo cambiar diner en los areopuertos (el precio de cambio no es muy bueno). Es mejor cambiarlo en un kantor. Para viajeros que usan mucho los datos de internet aconsejo preguntar sobre contrasenas de WiFi. Ademas hay zonas libres donde se puede navegar sin pedir la contrasena. Veo que os gusto la comida polaca 🙂 Habeis probado la sopa de remolacha (barszcz czerwony)?
Hola, quisiera saber si Varsovia se puede ir con chicos en verano, si hay atracciones para ello y si la ciudad cuenta con balnearios en el verano para refrescarse, gracias
Hola Pablo. No creemos que sea el destino perfecto para niños, en el sentido en que no hay demasiadas atracciones dedicadas expresamente a ellos. Pero si que hay parques y jardines, museos como el Copernicus Science Centre o el Muzeum Świat Iluzji, y claro pasear por sus calles. En cuanto a balnearios, que nosotros sepamos, no hay ningún balneario público, más allá de los Spa de algunos hoteles. Feliz viaje!