Sabíamos que nos lo pasaríamos bien los Universal Studios de Los Ángeles… pero no creíamos que tanto! La verdad es que hasta hace no demasiado ni siquiera sabíamos bien en qué consistía y ahora, puf, ahora estamos deseando volver. Si vas a viajar a Los Ángeles y no tienes claro si visitar este increíble parque vamos a intentar sacarte de dudas, pero ya te adelantamos que para nosotros es un gran SI.
En este post vamos a contarte qué es y como visitar Universal Studios (Los Ángeles), que puedes hacer y te daremos toda la información útil que necesitas. ¿Listo? Allá vamos!
Contenido que vas a encontrar
¿Qué es Universal Studios?
Son unos de los estudios cinematográficos más famosos del mundo donde además hay un verdadero parque de atracciones. Hay varios repartidos por el mundo, aunque el mejor posiblemente sea justo este de Los Ángeles. Tuvimos (y tienes) suerte.
Aquí fue donde se rodaron películas legendarias como Tiburón o Parque Jurásico, vamos, es un cachito de la historia del cine, y si tienes suerte puede que te topes con algún rodaje.
¿Cómo visitar Universal Studios Hollywood?
Resumiendo la visita a Universal Studios se divide en 3 partes: tour de los estudios, atracciones y espectáculos. Vamos a hablarte de cada una de ella.
1. TOUR DE LOS ESTUDIOS
Es de lo mejorcito del día: se trata de un tour a bordo de un trenecito que te llevará a recorrer la historia de los estudios y los escenarios de películas y series famosas. Además también podrás experimentar alguna que otra aventura (terremoto incluido). Nuestra guía, una japonesa que hablaba un español tan saleroso que podría haber sido malagueña, fue genial y nos contó mil y una curiosidades del parque… aunque no vamos a destriparte la sorpresa 😉
Hay posibilidad de hacer el tour en inglés o en español (bueno, también en chino mandarín pero dudamos te interese).
Consejo: cuando llegues a Universal Studios comprueba los horarios de los tours en español y organiza tu visita según el que elijas. Ah, si puedes siéntate en el lado izquierdo en el trenecito (gracias por el tip Chir!). Los tours tienen una duración aproximada de 1.30h-1.45h.
2. ATRACCIONES
Es el momento de sacar al niño que llevas dentro y disfrutar por todo lo alto de las atracciones del parque, pero ante estúdiate bien el mapa. Nosotros no teníamos ni idea y descubrimos allí que hay dos plantas!
– PLANTA BAJA –
Aquí “solo” hay 3 atracciones pero son de las que tienen chicha de la buena 😉
JURASSIK PARK. Sentado en una lancha recorrerás un mundo prehistórico lleno de dinosaurios y agua. Mucha agua. Nosotros nos sentamos delante del todo y acabamos más mojados que una sardina sudada. No es demasiado impactante, pero está bien si estás pasando calor!
TRANSFORMERS. Es un simulador, pero simula muy, muy bien, al parecer de los mejores del mundo. Mola, no en vano es una de las atracciones más visitadas y queridas. Super recomendable!
LA MOMIA. Como bien puedes imaginar hay momias. Y cosas rarunas. Personalmente se me hizo algo corto pero aún así fue una de las atracciones que más nos gustó. Quiero más. Más. Más.
Consejo: para llegar a la planta baja hay unas escaleras mecánicas muy largas y muy lenta… mejor sube en ascensor!
– PLANTA PRINCIPAL –
Aquí es donde se encuentran la mayoría de atracciones (y los espectáculos!) y donde pasarás la mayor parte del día. Además podrás pasear por diferentes zonas temáticas (Nueva York, París…) muy, muy, muy bien hechas!
Nosotros nos saltamos la zona para niños (aunque admitimos que no pudimos resistirnos a visitar a Shrek y tenemos que decir que fue lo más flojo del día). Estas son las atracciones que te recomendamos:
SPRINGFIELD. Ohhh, si eres fan de los Simpson vas a flipar con esta zona, súper bien conseguido. No falta el Bar de Moe (ni la birra Duff), la central nuclear o el Kwik-e-Markt de Apu XD. Además puedes comerte una hamburguesa (o un super hot dog) en el Krasty Burguer… aquí nos quisimos hacer los listillos: pillamos una bebida para los dos con la idea de rellenar (ups) y NO, no pudimos hacerlo ya que cada vaso tiene un chip que permite solo un refill XD.
Eso sí, antes de comer súbete a “The Ride”, una montaña rusa virtual donde vivirás buenos momentos, aunque bastante flojilla.
THE WALKING DEAD. No es apto para niños (ni para mi) pero aún así fuimos y… ni tan mal! Lo peor fue cuando al salir una chica asustada se agarró a mi espalda y casi me cago al pensar que era uno de los zombies!. Pero bien, resistí. La atracción es del estilo de la Casa del Terror, y hay que decir que está super bien ambientada.
THE WIZARDING WORLD OF HARRY POTTER. Ta-chán ! La joya de la corona del parque… una verdadera maravilla. Pasear por las salas del castillo es alucinante (menos hacer la cola) y el decorado es tan bonito y real que parece que de un momento al otro Harry Potter vaya a salir a saludarte. La aventura que sigue (en 4D) es una pa-sa-da. No tuvimos tiempo pero no nos hubiera importado repetir. Si para Rober la mejor atracción fue la de Transformers para mi fue esta.
3. ESPECTÁCULOS
Lo primero que te aconsejamos es: pasa totalmente del espectáculo de los animales actores. No hace falta que te expliquemos el porqué, ¿no? Con tantas cosas (y tan chulas) que hacer, no pierdas ni un segundo de tiempo en alimentar el negocio de los animales… Dicho esto hay dos espectáculos que no puedes perderte:
WATERWORLD. Agua, fuego y acrobacias te acompañarán durante 20 minutos llenos de adrenalina.
SHOW DE EFECTOS ESPECIALES. Aunque no es tan impresionante como el anterior, lo aconsejamos. Descubrirás unos cuantos trucos y efectos especiales utilizados en el séptimo arte. Nos encantó, fue divertido y el tiempo voló. Si no hablas inglés malas noticias: no hay versión en español.
¿Cómo comprar la entrada a Universal Studios?
Lo mejor es comprar la entrada online, en alguna de las agencias que disponen de ella, será más barato que comprarla directamente allí y te ahorrarás las colas. Puedes comprarla aquí o aquí .
Consejos para visitar Universal Studios Hollywood (y no cagarla)
– Piensa bien cuando ir. Si es temporada baja, mucho mejor… pero lo importante es intentar evitar los fines de semanas para no perder demasiado tiempo haciendo colas.
– Estudia el mapa y planea la visita. Dependiendo de la hora de tu llegada podrás acoplar las atracciones con los espectáculos y el tour de los estudios. Mucha gente recomienda comenzar por las atracciones de la planta baja, seguir con el tour y hacer el resto por la tarde, creemos que es buena idea, aunque nosotros lo primero que hicimos fue ver el espectáculo de Waterworld (está cerca de la entrada y cuando pasamos por allí estaba a punto de comenzar).
→ Aquí te dejamos el mapa de los Estudios
– Trae agua. Las bebidas son caras y aunque hay alguna que otra fuente escondida por ahí (las hay, las hay) lo mejor es que lleves una botellita de agua.
– Pero no traigas comida. Tenemos entendido que no se puede traer comida de fuera (aunque la verdad, nadie nos miró la mochila…). Para comer hay muchas opciones dentro del parque. Nosotros no nos resistimos y nos dejamos seducir por el Krastyburguer donde comimos los dos por unos 25$ (una hamburguesa, un súper hot dog –mejor que la hamburguesa-, patatas y una bebida).
– Come en horarios raros. En Universal Studios hay mucha gente y la gran mayoría irá a comer en hora punta. Tú no, sé listo! Desayuna fuerte en el hotel y aguanta hasta las 16 (o deberás, una vez más, hacer cola).
– Viva el Single Rider! El single rider es la manera más rápida (y gratis) de subir a las atracciones. Si te pones en esta cola ahorrarás mucho tiempo, aunque hay un pero: vas a tener que separarte de tu acompañante ya que el personal del parque te “utilizará” para rellenar los asientos vacíos de la atracción. Básicamente hay dos colas, la normal donde se pondrán parejas y familias, y las de singles riders, que serán para personas solas. Para rellenar los puestos primero tiran de la cola normal y cuando hay sitios libres acuden a la de singles. Por ejemplo, si los coches son de filas de 4 y va un grupo de 3, el cuarto en cuestión será de la cola de singles.
¿Por qué es más rápida? Porque en general la gente quiere vivir las atracciones con sus conocidos y las colas normales son más largas, pero sinceramente no merece la pena esperar, si total al final cada uno disfruta solo de la atracción y no tienes interacción con el resto de los participantes. Nosotros lo hicimos siempre y no nos arrepentimos, cuando las colas normales eran de más de 50 minutos, en la de singles eran de 5 minutos.
Este “truquito” está disponible en:
- Harry Potter and the Forbidden Journey
- Jurassic Park – The Ride
- Revenge of the Mummy – The Ride
- Transformers: The Ride 3D
– Compra tus entradas online. Evitarás colas, que no es poco 😉 y podrás conseguir los billetes algo más baratos que en las taquillas. Puedes comprarla aquí (es la más barata que vimos!).
¿Cómo llegar a Universal Studios?
Hay dos maneras: en tu propio coche o en transporte público.
– Si decides ir en coche tendrás que pagar (por lo menos) unos 30$ de parking, es caro… pero no hay mucha más opción. Importante: ten en cuenta que las carreteras de Los Ángeles suelen tener atascos, así que sal con adelanto, es mejor madrugar que quedarte atrapado en una de sus enormes autopistas 😉 Aquí puedes ver como como llegar desde diferentes partes de la ciudad.
– Nosotros fuimos en transporte público. Salimos desde Santa Mónica en metro (parada «Downtown Santa Monica», línea Expo Line) y tuvimos que cambiar a la Línea Roja (lo hicimos en 7th street Metro Centro) hasta llegar a la parada del parque: «Universal City, Studio City». Desde allí tomamos un free shuttle hasta la misma puerta de entrada de Universal Studios. Ojo: no te confundas con la parada del shuttle de trabajadores, para llegar al de los turistas tendrás que cruzar la pasarela elevada hasta llegar al otro lado de la calle. Ante las dudas pregunta… siempre hay miembros de Universal Studios por ahí 😉
Nuestras recomendaciones
Vuelos baratos a Los Ángeles: http://bit.ly/2h1B7mi
Alojamiento barato en Los Ángeles: https://booki.ng/2h1FUEb
Alójate con Airbnb y consigue 25€ de descuento: https://www.mochileandoporelmundo.com/ir/airbnb
Actividades en español en en LA: http://bit.ly/2xXlnr3
Alquila un coche con los mejores descuentos: http://bit.ly/2xGxOrc
Compara precios en el alquiler de la furgoneta: http://bit.ly/2IFbMeB
Seguro de Viaje IATI con un 5% de descuento: http://bit.ly/29OSvKt
Artículos sobre Los Ángeles
26 comentarios en “Visitar Universal Studios Hollywood: consejos y experiencia”
Hola Rober y Lety.
Me ha encantado este post, super detallado todo, me habeis hecho recordar mi visita a la Universal 🙂
Cuando fuimos a la Universal compramos el pase VIP que te permite entrar una vez sin colas a las mejores atracciones, y la verdad es que no le vimos mucho utilidad porque apenas había colas, no sé si siguen teniendo este servicio, nosotros fuimos en el año 2013.
Es todo un acierto ir a la planta baja directamente, incluso subirte un par de veces en cada atracción aprovechando que no hay mucha cola, porque son las mejores atracciones y se llenan rápidamente.
Hubiese estado genial haber leido este post antes de ir, ya que no reservamos el tour en español y lo tuvimos que hacer en inglés. 🙁
¿Cuánto tardasteis en llegar del hotel a la universal? igual sale mejor coger un Uber ¿no?
Tengo un amigo que va el mes que viene a Los Angeles, así que se lo comparto ahora mismo.
Muchas gracias por el post chicos!!
Hola chicos!! Muchas gracias por contarnos vuestra experiencia! Nosotros tardamos como una hora y pico en llegar desde Santa Mónica, en metro y con un cambio… la verdad es que ni nos planteamos el Uber, pues las distancias en LA son grandes y creo que hubiera salido más caro (y visto el tráfico, no se si hubieramos llegado antes!). Un abrazote!
Hola chicos!
Estoy planeando la ruta del viaje a la Costa Oeste y esoty con la duda de si viiistar Universal Studios o no ¿merece la pena? LA verdad que no somos muy fan de los parques de atracciones pero al mismo tiempo me encantaría visitar el trenecito para ver los decorados de cine jaj!!
¿Creéis que se puede visitar en una mañana? Estando allí en su hora de apertura. ¿o complicado? Creo que así no merecería el pastizal pero bueeeno.
Mil gracias!
Saludos!!
Hola María. Nosotros no las teníamos todas con nosotros antes de ir, pero de verdad que nos gustó mucho! No es el típico parque de atracciones… Eso si, dedica un día entero para visitarlo bien… Un abrazo y feliz viaje!
Hola Rober y Lety,
Estoy planeando ir a finales del mes de julio (temporada alta). Y quizá (su magnífico post me hace dudar) solo enfocarme a la parte de Harry Potter. Por lo que he leído, parece que hay dos secciones de Harry Potter ubicadas en parques diferentes pero unidas con un tren. No se si ustedes fueron cuando esto no existía pues no lo mencionan en su post. Solo voy a estar dos días por lo que estoy buscando algún consejo para sacarle provecho a estos días y sobre todo a lo que se paga.
Alguna recomendación??
Hola! Pues no tengo ni idea de si han ampliado la atracción de Harry Potter. Estoy mirando en la web y veo que está todo en el mismo recinto, pero no sabría decirte… Recomendable 100% pasar todo el día en Universal Studios!
Eso es en el parque de Florida
Gracias Cris, quizás el se refería al parque de Florida si. Un saludo!
Hola! Felicidades por vuestro blog, muy útil =) Me gustaría saber si se puede entrar y salir del parque con la entrada básica, ¿lo sabéis?
Muchas gracias
Hola Laura. Por lo que tenemos entendido si se podría salir y volver a entrar el mismo día con la entrada. Pero por si las moscas escribe un email a OnlineStoreHelp@nbcuni.com y que te den una respuesta oficial. Un saludo y feliz viaje
Hola, me podrían informar si hay otros estacionamientos cercanos al parque con valores inferiores al estacionamiento de Universal? Saludos
Hola Oscar. Pues no sabríamos decirte, nosotros llegamos en metro. Un abrazo y gracias por leernos
Hola! muchas gracias por vuestro blog y consejos, nos son de mucha ayuda.
Tengo una duda: he mirado en la web getyourguide y en la oficial de Universal y de precio sale igual. ¿qué diferencia hay? gracias!!
Hola! GetYourGuide es un proveedor que vende billetes de UniversalStudios (entre otras cosas). No hay diferencias, la entrada es la misma! Abrazos y disfruta del viaje!
Hola chicoos, me encanta vuetro blog para todos mis viajes 🙂
Tengo unas dudas con universal estudios. Nosotros vamos en agosto en temporada alta, iremos un martes. Mi idea principal era coger la entrada normal (esta incluye el acceso temprano antes de que abran el parque?) He mirado en una de las webs que recomendais para comprar los tickets y el pase normal y el temprano tienen precios diferentes…curiosamente el temprano es mas barato… Y mi otra duda es, merecera la pena comprar el pase expres? Muchas Graciiias
Hola Patricia, qué tal? Mira, nosotros fuimos en junio y nos sorprendió bastante pq NO había mucha gente… casi no hicimos colas (de hecho las únicas fueron en lo de Harry Potter y en la atracción de los Simpson) pero en Agosto yo creo que quizás sí merezca comprar el pase express! Ya nos contarás (por supuesto intenta ir entre semana, que los weekends hay turistas y locales a saco!). Un abrazo
Hola, nosotros tenemos la entrada por la tarjeta citypass. Recuerdas si se puede comprar el express solo allí? Yo fui pero no recuerdo eso. Gracias!
Hola Agostina. Pues no conocemos esa información. Pásate por aquí y nos cuentas a tu vuelta 😉 Feliz viaje
Hola Rober y Lety! Me ha encantado vuestro post, súper útil y desde luego me quedó claro que sí vale la pena pasarse por este parque. Estoy mirando dónde comprar las entradas y en el link que dejáis a 91€ no me sale nada,solo veo la entrada a 100€. Es carísimo en general, ¿no? Wow!!! ¿Sabéis más webs donde pudiera comparar precios? Gracias!!
Hola! Pues los enlaces que ponemos son los sitios donde conocemos para comprarla y si, es carate carete (100€)… Es para plantearselo, la verdad. Aunque nosotros no nos arrepentimos. Un saludo
¡Hola chicos!
Lo primero enhorabuena por el trabajo que hacéis… mis viajes han cambiado para bien desde que os leo 😉
Tengo una duda acerca del Universal Studios de Los Angeles.
Vamos en septiembre para allá y estaré embarazada de 5 meses, ¿creéis que vale la pena ir al parque embarazada o no? Por lo que he leído no veo que sean atracciones muy heavies como pueden ser algunas de Disneyland o Disneyworld… ¿Qué opináis?
¡Mil gracias!
Hola Marga! Muchas gracias por leernos. Pues es un tema delicado y bastante personal. Hay atracciones en las que vas atado a la cintura/barriga, y puede que no sea recomendable. Eso es lo que dice la web oficial al respecto «We advise expectant mothers not to ride The Studio Tour, Transformers™: The Ride-3D, The Simpsons Ride™, Despicable Me Minion Mayhem, Revenge of the Mummy℠ – The Ride, Harry Potter and the Forbidden Journey™ and Flight of the Hippogriff™.» Ojo, aquí tienes que valorar el precio, porque no es barato… Un saludo!
Hola!
Gracias por vuestro blog. Es de gran utilidad para organizar el viaje y estoy segura que invertís mucho tiempo en él … Mi familia y yo viajamos por Navidad, sabemos que va ser caótico pero creemos que la decoración compensará. Al contrario que nuestros hijos, a mi no me van las montañas rusas y por ello quisiera saber qué atracciones son para descargar adrenalina. Prefiero que me informéis vosotros a dejarme llevar por los niños y arrepentirme de la decisión.
También he tomado nota de vuestros post comer bien y barato en Los Angeles, San Francisco y Las Vegas pero no tendremos tantos días ni economía suficiente 🙂
Seguid así que nos facilitáis los preparativos.
Un saludo!
Hola Lisa. Aquí puedes ver el listado de atracciones de Universal Studios. En realidad son casi todas enfocadas a la familia, no tanto a terminar mareado y mal… Así que seguro que lo pasais en grande! Un abrazo
Hola!!! Excelentes recomendaciones, una pregunta, vámonos para final de año, creen que sea suficiente un día para visitar universal estudios ? Visitamos el parque con niños
Hola! Por lo general un día completo da para ver todo el parque (llegando temprano y aprovechando hasta las últimas horas). Pero en esta época del año es muy probable que haya bastante más gente, con lo que el tiempo de espera en las colas es mayor. La recomendación es que madruguéis y lleguéis lo antes posible, visitar primero aquellas atracciones que más os interesan y dejar para el final las demás. Un abrazo!