Parque Rural de Anaga, consejos para planificar la visita

Desdoblas el mapa de Tenerife y te fijas en el macizo montañoso que sobresale en su extremo nordeste. El color verde te indica que nada tiene que ver con los paisajes desérticos de otras partes de la isla, y las carreteras que se dibujan de manera sinuosa hacen despertar tu curiosidad. Se trata del Parque Rural de Anaga, uno de los espacios naturales más singulares y valiosos de Tenerife, y sin duda un imprescindible en tu viaje por la isla.

En este artículo te contamos cómo visitar el Macizo de Anaga, cuáles son las visitas y los miradores que no puedes perderte, qué rutas de senderismo son las recomendadas y un montón de información útil y consejos para planificar tu visita a Anaga. Te adelantamos el primero: madruga!

Para planificar tu escapada, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Tenerife

1. Introducción

El Parque Rural de Anaga ocupa una gran extensión de terreno en el macizo nordeste de la isla de Tenerife, cerca de la capital Santa Cruz y del pueblo más bonito de la isla, San Cristóbal de la Laguna. Se trata de una de las reservas de la biosfera más importantes de Canarias y un tesoro de una riqueza incalculable.

Los vientos alisios que mecen esta zona de Tenerife hacen posible crear un microclima ideal para la supervivencia de uno de los bosques más antiguos del planeta: la Laurisilva. El Parque de Anaga es uno de los pocos ejemplos que hoy en día subsisten de este tipo de bosque, junto con otros de las vecinas islas de la Macaronesia (Madeira, Cabo Verde o Las Azores).

La riqueza natural de este entorno se traduce en el elevado número de endemismos, especies tanto de plantas como de animales (sobre todo aves) que solo se pueden ver aquí.

Pero va mucho más allá de esto. Estas tierras fueron habitadas y trabajadas desde hace siglos, desarrollándose una cultura propia de este rincón de Tenerife. Los cultivos en bancales, los pueblitos aislados entre montañas, muchos de ellos sin carreteras hasta hace apenas 30 o 40 años, y en definitiva la convivencia del hombre con la naturaleza ha hecho que Anaga sea reconocido como Parque Rural por todos estos valores que promueven el aprovechamiento y la conservación del medio ambiente.

parque rural de Anaga Tenerife

2. Cómo visitar Anaga por libre

Básicamente hay dos formas: con coche o sin coche. Te detallamos cada una de ellas a continuación:

› Visitar Anaga en Coche

No es la única manera de visitarlo, pero es de lejos la mejor: con tu propio coche. El Macizo de Anaga está atravesado por una carretera retorcida que sube y baja, gira y gira, por sus barrancos y colinas. Deberás llevar cierto cuidado, sobre todo en la última parte del recorrido, pues la carretera se estrecha y hay bastantes curvas ciegas, a lo que se suele sumar la continua niebla.

Desde detrás del parabrisas tendrás un primer contacto con la espectacularidad de estos paisajes, pero para captar la verdadera esencia de los bosques de Anaga tendrás que hacer alguna parada y bajarte del coche. En los lugares más importantes hay zonas para aparcar, aunque en temporada alta suelen estar muy cotizadas, así que lo ideal sería empezar la visita no más tarde de las 10 de la mañana.

Simplificándo mucho, podríamos decir que el recorrido por Anaga es circular siguiendo la carretera TF-12, aunque existen desvíos para llegar a varios puntos interesantes de la zona. Te hablaremos de ellos más adelante. Por tanto, tendremos dos accesos, dependiendo de cual elijas llevarás un sentido de la ruta:

  • Desde San Cristóbal de La Laguna
  • Desde la Playa de Las Teresitas

Lo normal es empezar desde La Laguna y llevar el sentido de las agujas del reloj. El primer y principal motivo es que a pocos kilómetros llegarás al Centro de Visitantes del Parque Rural de Anaga, donde recoger información sobre el parque. Aquí también se encuentra el «Sendero de los Sentidos», el que deberías realizar si tuvieras que elegir solo uno.

La visita a Anaga se puede realizar en 2-3 horas, o bien alargarse más si en tu itinerario incluyes la mayoría de lugares de interés, otras rutas de senderismo, o si te lo tomas con mucha calma. Pero calcula que al menos una mañana entera estarás por aquí. Para terminar puedes hacerlo en la Playa de Las Teresitas dándote un chapuzón.

› Si no tienes coche

Sin coche a menos deberías tener un buen calzado! La primera alternativa es llegar hasta la última localidad antes de que se inicie el parque, Las Mercedes, y desde allí subir caminando hasta la Cruz del Carmen por el sendero PR TF-1 (2,7 km solo ida, 300 metros de desnivel).

La segunda es usar las guaguas de TITSA que llegan a diferentes puntos de Anaga, saliendo tanto desde La Laguna como desde Santa Cruz. Y luego elegir alguno de los senderos que te proponemos más adelante en el artículo. Por ejemplo:

La mayoría de estas líneas pasa por Cruz del Carmen, donde está el Centro de Información y alguno de los mejores senderos del parque. Comprueba los horarios y las rutas en los enlaces puestos.

Más información sobre cómo moverse por Anaga

Y obviamente también puedes tirar de la opción del taxi si tu presupuesto te lo permite 😉 Aunque llegados a este punto casi es mejor que te unas a alguno de los tours organizados por Anaga, de los que te hablamos en el siguiente punto.

3. Visita Anaga en tour

Aquellos que quieran vivir una experiencia más completa podrán acudir a los recorridos que organizan agencias locales, que suelen incluir senderismo con guía, transporte y algunos incluso almuerzo. Estos son algunos de ellos:

parque rural de Anaga

4. Lugares que visitar en el Parque Rural de Anaga

Por supuesto, hay infinidad de sitios que pueden visitarse, pero estos son los más importantes:

› Mirador de Jardina. Antes de adentrarnos en las fauces del bosque, desde este mirador tendremos una impresionante panorámica de buena parte de la isla, con el mismísimo Teide de fondo. Si ya se ha puesto la señora que vende bollos, cómprale una pachanga… mmm

› Centro de Visitantes Cruz del Carmen. Para recoger información general del parque. Por lo que nos dijeron, se organiza una caminata interpretativa por los alrededores que sale a las 11 que dura media horita, para la que hay que apuntarse (llama antes al 922633576 para reservar). Aquí hay también un mirador con vistas panorámicas parecidas al anterior.

› Sendero de los Sentidos. Es el sendero más popular de Anaga y donde empaparte con sus famosos bosques de laurisilva. Se compone de 3 tramos en una ruta circular de 1,3 km que se recorre en unos 50 minutos. La primera parte es llana, pero la segunda tiene algunas cuestecitas.

› Camino viejo al Pico del Inglés. Si usas instagram este será uno de tus imprescindibles. Esta carretera está excavada literalmente en la roca, así que te verás rodeado de unas paredes de piedra y musgo de varios metros de altura. El acceso a coches está restringido, pero puedes aparcar en la carretera principal y llegar caminando.

› Mirador Pico del Inglés. Al final de este desvío te espera otro de los mejores miradores de Anaga, siempre y cuando no pilles niebla, algo bastante difícil por cierto. Pero no pierdas la fe y acércate a ver si hay suerte.

› Mirador hacia Taganana. Cuando atravesemos las zonas más altas de Anaga llegaremos a este mirador que da hacia la vertiente norte de la isla, donde se encuentra el pueblo de Taganana. Está en lo alto de una roca a un costado de la carretera, a la que se puede subir por un caminito. El parking es pequeño, para 2 o 3 coches.

› Mirador Risco Amogoje. Prácticamente las mismas vistas que en el anterior mirador son las que tendrás si decides tomar el desvío hacía Taganana. La carretera es brutal, la pena es que no hay muchos sitios donde parar, uno de ellos es el Mirador Risco Amogoje, en mitad de una curva de herradura, con espacio para poquitos coches.

› Taganana. Es el pueblo con más encanto de Anaga, en un paraje espectacular rodeado de los típicos bancales y prominentes riscos. Date una vuelta para ver las casitas de arquitectura tradicional canaria y la Iglesia de las Nieves, del siglo XVI (no te pierdas su interior).

› Roque de Las Bodegas. Es una pequeña población costera con bastante importancia histórica, pues desde su puerto se cargaban los barcos europeos con el vino que se producía en la zona y que era tan valorado. Además es bien bonito.

› Playa de Benijo. Por su entorno, es una de las playas más bonitas de Tenerife, pero tiene corrientes fuertes por lo que no es apta para el baño.

› Mirador en Chinamada. Tendrás que llegar a la aldea de Chinamada y caminar unos 10 minutos por un bonito sendero (650 metros). Las vistas de parte del Macizo de Anaga y de los riscos que se catapultan vertiginosamente hacia el mar son impresionantes.

› Restaurante La Cueva. Chinamada es uno de los pueblos más antiguos de Anaga y donde era frecuente construir las casas en la propia piedra. Uno de los últimos ejemplos de estas casas-cueva habitadas es este restaurante, si lo encuentras abierto es una oportunidad para conocer parte de sus tradiciones.

› Mirador en Taborno. Otro de los miradores que nos recomendaron en el Centro de Visitantes. Tendrás que dejar el coche a la entrada de este pequeño pueblo y atravesarlo para llegar a él. Ofrece una amplia panorámica de la costa, con el característico Roque de Taborno a la izquierda, y el Parque de Anaga a la derecha.

parque rural de Anaga Tenerife

5. Senderismo en Anaga

Aunque sin duda como más se disfruta el Parque Rural de Anaga es calzándose unas buenas zapatillas y recorriendo alguno de sus senderos. Pero, ¿cuál hacer? A continuación te contamos cuáles son los mejores senderos de Anaga:

› Sendero de los Sentidos. Se trata del sendero más popular y frecuentado del Parque de Anaga, bien marcado y con paneles informativos. Se inicia en el Centro de Visitantes Cruz del Carmen y se divide en 3 recorridos: el primero transcurre por pasarelas de madera y caminos fáciles, adaptado para todo tipo de personas. Los otros dos, que en realidad es seguir un único camino con trazado circular, tienen algunas rampitas y escalones, pero nada del otro mundo. En total son 1,3 km (menos de 1 horita de recorrido).

› Bosque de los Enigmas. Una alternativa perfecta al anterior para sumergirte en el bosque de laurisilva e ir conociendo algunos de sus atractivos. Es un sendero circular con una longitud de 5 km (unas 2 horas de recorrido) y se puede iniciar tanto en el Mirador de Zapata como en el Centro de Visitantes.

› Bosque Encantado (El Pijaral). Otro tramo de sendero muy cuidado para conocer este precioso bosque, pero más inaccesible que los anteriores. Y no solo por ubicarse en una zona alejada, sino porque se limita el aforo a 45 personas al día para proteger su ecosistema y tendrás que solicitar un permiso para poder entrar (multas de hasta 600€). Puedes hacerlo en esta web (con una antelación de meses y meses).

› Sendero Monte Aguirre. Es el otro recorrido protegido integralmente y por tanto, con autorización previa. Por lo que nos comentaron, el sendero no tiene un atractivo especial comparándolo con otros libres, simplemente limitan el acceso porque en la zona crece algún tipo de planta en peligro. Si quieres recorrerlo, solicita el permiso en esta web.

Camino de las Vueltas. Desde la Casa Forestal de la Cruz del Carmen hasta Taganana. El recorrido completo circular es de unos 8 km, aunque puedes hacer los primeros 20 minutos y regresar.

Barranco De Afur, Tamadite. Saliendo desde Afur, el último poblado accesible por carretera, se toma este sendero que desciende hasta la Playa de Tamadite por un barranco de gran encanto natural, por el que suele correr agua. El recorrido solo ida es de unos 3 km.

Estos dos últimos senderos forman parte del mismo, el PR TF8, un recorrido circular desde Afur que pasa por la Casa Forestal, Taganana, El Chorro, la Playa de Tamadite y regresa a Afur.

Roque de Taborno. Un sendero circular corto pero intenso (3,5 km), que inicia en Taborno y rodea el emblemático Roque, conocido como «El Matterhorn de Tenerife» por su forma.

Roque Bermejo. En el extremo nordeste del parque (y por tanto de la mismísima isla de Tenerife) hay un reducto de un puñado de casitas y un pequeño puerto al que solo se puede llegar caminando o en barco. El sendero que hay que tomar en Chamorga baja por un barranco en dirección al Faro de Anaga, que queda cerquita. Cuando llegues (3,6 km) te espera un baño en su bonita playa como recompensa, y si tienes suerte, un barecito abierto donde tomar algo.

Aquí encuentras los datos técnicos sobre todas las rutas de senderismo de Tenerife

Existen otros senderos interpretativos autoguiados en los que podrás conocer otros aspectos muy interesantes de esta zona, sobre sus tradiciones y su historia. En esta web tienes más info (con los audios descargables) sobre estos y otros senderos.

sendero de los Sentidos Anaga

6. Dónde dormir en Anaga

Dentro del parque hay muy poquitos hoteles/hostales, el más famosillo es el Albergue Montes de Anaga, cerquita del cruce de El Bailadero, en el corazón de Anaga. Si ampliamos la búsqueda tendremos algunas opciones en los pueblos más grandes de la zona, como Taganana, San Andrés (cerca de Las Teresitas), o Las Mercedes.

Encuentra alojamiento en Anaga

Si tu idea es pasar alguna noche aquí, te recomendamos también echar un vistazo en Airbnb, algunas casitas son muy chulas!

7. Dónde comer en Anaga

No pierdas la ocasión para probar algunas de las especialidades canarias, como pescados de la zona, carne de cabra, el escaldón de gofio, un buen plato de garbanzas, queso asado y cómo no, las papas arrugadas. Hay varios restaurantes con comida tradicional casera y guachinches donde chuparse los dedos. Mira:

  • Guachinche Bibi y Mana, genial opción en Taganana. Te recomendamos los platos de pulpo, las garbanzas y, para acabar por todo lo alto, el polvito uruguayo.
  • Casa Santiago, otra buena opción para comer en Anaga. Aquí es muy recomendable la carne de cabra (tiene un toque ligeramente picante), pero encontrarás muchos platos ricos (desde carne fiesta a conejo, desde papas arrugadas a queso con mojo). Puntazo extra: si el día es despejado, menudas vistas te esperan.
  • Restaurante Playa Casa África, es probablemente uno de los mejores sitios en Tenerife para comer pulpo frito, así que ya sabes. Se encuentra cerca del Roque de Las Bodegas.
  • Casa Paca, un pequeño restaurante sencillo y auténtico, con comida tradicional y casera para chuparse los dedos.

8. Otros consejos para visitar Anaga

Por último, anota estas recomendaciones que te ayudarán a disfrutar del Parque Rural de Anaga al 100%:

  • Madruga! No nos importa insistir, porque es el mejor consejo que podemos darte. Visitamos Anaga en dos ocasiones en pleno verano, la primera a media mañana (sobre las 12) y no pudimos siquiera aparcar en el Centro de Visitantes. La segunda llegamos sobre las 9:30 y parecía otro lugar.
  • Conduce con precaución. Las carreteras son sinuosas y estrechas y la visibilidad reducida en las zonas de niebla, por tanto no tengas prisa y ve con cuidado.
  • Recorre solo senderos marcados. Para no dejar mucha huella, lo mejor es que te limites a caminar solo por las zonas habilitadas. Recuerda que estás en un espacio protegido.
  • Equípate bien. Si tu idea es realizar alguno de los senderos largos, es muy importante que vayas bien equipado: buen calzado, lleva algo de abrigo (por allí refresca bastante), no te olvides del agua y la batería del móvil cargada.
  • Llena el depósito. O al menos no me vayas con 1/4 alma de cántaro!

camino viejo del inglés

Mapa del Parque Rural de Anaga

Pensarás que toda esta información se verá mucho mejor plasmada en un mapa ¿no? Ay, cuanto nos gustan los mapas! Pues venga, tus deseos son órdenes: aquí va un mapa interactivo con los puntos más importantes para organizar tu visita al Parque Rural de Anaga:

¿Lo tienes todo más claro ahora? Esperamos que con nuestra guía para visitar Anaga, con los mejores lugares que visitar, los miradores, las opciones de senderismo y todos los consejos te ayude para vivir una experiencia inolvidable!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España
visitar parque rural Anaga Tenerife
¿Ya sabes como visitar Anaga?

2 comentarios en “Parque Rural de Anaga, consejos para planificar la visita”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio