¿Vas a viajar a la capital de Grecia y no sabes por donde comenzar a ver y hacer todo lo que ofrece al visitante? No te preocupes, que nos hemos currado un itinerario de 4 días en Atenas perfecto para conocer la ciudad en tranquilidad (si dispones de menos tiempo combina varios días en uno).
Contenido que vas a encontrar
4 días en Atenas: el mejor itinerario
Los amores de verano se suelen caracterizar por parecer perfectos, se viven con una pasión especial, son a veces descontrolados, un poco salvajes, fogosos, y con un toque de vehemencia. Normalmente acaban prematuramente y se pasa mal, aunque según transcurre el tiempo se olvidan y mueren para siempre.
En Atenas sufrimos un flechazo, tuvimos una aventurilla con esta maravillosa ciudad que duró 4 días (shhhh, que no se entere Roma). 4 días de invierno, pero de un invierno soleado, templado, positivo y alegre.
Atenas, que nombre! Que recuerdos! Las cariátides, el Partenón, el teatro griego, las batallas imposibles, la Odisea y la Iliada… tengo que agradecer a mi profesor de cultura clásica Alberto por poner tanto corazón en sus clases y habernos transmitido, aunque en pildoritas, algo de su pasión y cultura. Han pasado muchos años desde entonces, pero encontrarme bajo la Acrópolis, la que estudié con las diapositivas caseras hechas por el mismo profesor, no deja de emocionarme.
Leyenda sobre el nombre de Atenas: cuentan que hubo en tiempos remotos una disputa entre Atenea y Poseidón por saber cual de los dos dioses sería el encargado de proteger la próspera ciudad, huérfana de nombre. Cada uno de ellos debía ofrecer un regalo al pueblo: Poseidón golpeó el suelo con su tridente y de la roca brotó un manantial, pero este era de agua salada y no servía para beber. Era el turno de Atenea, que toco la tierra con su lanza y nació un olivo, del que la gente aprovecharía la madera, el aceite y el alimento. La elección resultó sencilla y Atenea se convirtió en la diosa de la ciudad a la que donó su nombre.
Pero vamos por partes… para que todo quede más ordenadito, vamos contar que hicimos en cada uno de los 4 días que pasamos aquí:
Día 1: Monastiraki y alrededores
Como nos alojamos al ladido de la plaza Monastiraki, este día lo empleamos en pasear por nuestro barrio (Plaka) y descubrimos que no podíamos estar en mejor sitio! Tanto de día como de noche es una zona tremendamente viva. Monastiraki significa «pequeño monasterio» y hace referencia a la iglesia bizantina que se encuentra en medio de la plaza, aunque quizás llame más la atención la mezquita otomana de Tzistarakis, construida en el 1759 usando piedras de la vecina Biblioteca de Adriano y uno de los pocos edificios musulmanes que se conservan en la ciudad. Pero si por algo sorprende de primeras esta plaza es por la «roca sagrada» que se eleva tras ella, la omnipresente Acrópolis, con sus impresionantes ruinas.
Los alrededores de la plaza Monastiraki están repletos de restaurantes, tiendas de souvenirs, comercios, pequeñas iglesias ortodoxas, callejuelas con bonitos cafés y placitas, arte urbano y muchas más sorpresas. La calle peatonal Ermou que desemboca en la plaza Syntagma y en el Parlamento es un buen ejemplo, no te pierdas la iglesia de Panaghia Kapnikarea en mitad del camino y la Catedral de Atenas, en un lateral.
Hay algunas visitas indispensables en esta zona de la ciudad, por ejemplo la enorme Biblioteca de Adriano o el Agora Romana, que sería la equivalente al foro y data de la dominación romana (allá por el siglo I a.C.) y del que sorprenden la Puerta de Atenea Arquegetis y la Torre de los Vientos.
Por la noche fuimos hasta el barrio Anafiotika, aunque de momento nos quedamos en las primeras rampas que nos recuerdan un poquito a la calle Calderería Vieja (la calle de las teterías) de Granada, con sus terracitas, sus cafés y su ambiente.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, no te la juegues
Día 2: conociendo el alma de Atenas
Sabiendo que todavía teníamos mucho tiempo por delante, este día del itinerario de 4 días en Atenas, lo dedicamos a callejear sin poner un rumbo fijo, y de primeras nos llevamos una gran sorpresa! La zona que se encuentra detrás de la plaza Monastiraki alberga un barrio chino/indio muy curioso: tiendas de especias y de legumbres que venden a granel, bazares que bien podrían encontrarse en Pekin o en Nueva Delhi, comercios familiares con productos artesanos, y muchos vecinos haciendo la compra.
Y las sorpresas no solo estaban sobre sus calles, las propias paredes albergan un museo al aire libre, somos unos apasionados del street art y aquí disfrutamos como enanos!
Sin querer terminamos en el mercado central de Atenas, así que en una misma mañana juntamos dos de nuestras pasiones: el arte callejero y los mercados locales. Eso si, la sección de carnicería no es apta para los vegetarianos. En los alrededores del mercado hay buenas opciones para comer un sabroso gyro o tomar un café turco.
El día anterior comprobamos cuan vivo se muestra el barrio de Anafiotika de noche, pero queríamos comprobar su otra cara, cuando le da el sol. Así que hasta allí nos encaminamos. Y es verdad que practicamente estábamos solos, y que de momento no se le veía ningún interés, más allá de sus empinadas cuestas. Pero hay que llegar arriba del todo, allí resurge el alma de este barrio construido por pescadores venidos de las islas griegas y que añoraban tanto sus hogares que trataron de imitar las típicas construcciones blancas y azules y traer algo de sus orígenes a la capital. Se llega hasta casi los muros de la Acrópolis, y las vistas de la ciudad son impresionantes.
Hay en este barrio una sorpresa más, unos patios y calles laberínticas de construcciones en ruinas que han servido de lienzo para los artistas callejeros. Es imposible no acordarse del barrio underground de Metelkova, en Ljubljana.
Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al sacar dinero
Día 3: arquitectura clásica de Grecia
El plato fuerte llega este tercer día, ya lo puedes suponer, la Acrópolis nos espera. Llegamos con el bus turístico a la entrada principal, recogemos nuestra ticket gratuito (al final de damos más detalle) y avanzamos por el camino que nos separa de las antiguas y monumentales puertas de la Acrópolis, los Propileos. Ascendemos por sus escalones tallados en mármol traído del monte Pentélico (a 19 km de la capital), con el que construyeron la mayoría de monumentos y esculturas de la época, atravesamos su arco y nos introducimos en el corazón de la civilización clásica, en el lugar donde nació la democracia y al que debemos buena parte de lo que somos hoy en día.
⭐ Consejo: puedes comprar tu entrada sin colas aquí.
Y frente a nosotros se alza imponente, blanco radiante, admirable y con más grúas de las que quisiéramos el Partenón. Concebido para albergar la enorme estatua de 12 metros de la diosa Atenea, protectora de la ciudad, este templo refleja la majestuosidad de la Atenas de Pericles, del nivel de avance de la sociedad, del pensamiento y de las artes.
Allí cerquita se encuentra otro de los templos más importantes de la ciudad, el Erecteión, del que resaltan las cariátides, 6 columnas con las esculturas de 6 mujeres que forman una especie de patio con vistas al Partenón y con la ciudad de Atenas a sus pies. Y aquí recuerdo nuevamente a mi profe de cultura clásica.
Las cariátides eran las mujeres de Caria (Laconia), una ciudad del Peloponeso que colaboró con los invasores persas contra Atenas. Ante esta afrenta los atenienses atacaron la ciudad y vendieron a sus habitantes como esclavos. Las cariátides que tenemos ante nosotros simbolizan a las mujeres de Caria esclavizadas y obligadas a soportar el peso del templo. Las que se ven en la Acrópolis son todas copias, 5 de las originales se encuentran en el Museo de la Acrópolis, y una sexta… adivinaste: en el British Museum.
Bajando por la ladera sur nos encontramos primero con el Odeón de Herodes Ático, uno de los teatros mejor conservados de la Grecia clásica, aunque permanece cerrado y solo abre para espectáculos puntuales, así que disfruta de las vistas desde la propia bajada.
Y a continuación se encuentra otro teatro, el de Dionisos, más antiguo y mucho más grande que el anterior, pero en peor estado. Se puede acceder a sus asientos de mármol y sentirse un privilegiado en uno de los lugares más mágicos del planeta.
Si se sigue por la calle peatonal Dionysiou Areopagitou se encuentra a la derecha el Museo de la Acrópolis (que nosotros dejamos para otro momento… tanto que al final no fuimos!) y se llega de frente a la enorme explanada que acoge el no menos enorme Templo de Zeus.
¡Menudo día! Pero todavía queda una visita importante. A escasos metros y pasando de largo por los Jardines Nacionales llegamos al Estadio Panathinaikó, que no es el que acoge los partidos de fútbol del equipo local, sino que se trata de un estadio de atletismo donde se celebraron las primeras olimpiadas modernas de la historia, en el año 1896. Pero no solo eso, en la antigüedad en este mismo estadio (o más bien en sus cimientos) también se competía! Así que estamos ante otro pedacito de la historia.
Cansados como si hubiéramos corrido una maratón nos vamos a dormir, que todavía queda mucha Atenas por visitar!
Día 4: Ágora Antigua, Kerameion, monte Filopapos y El Pireo
Este día lo iniciamos con la visita al Ágora Antigua, el lugar donde se desarrollaba la vida de la antigua Atenas, era como el foro para la cultura romana posterior. A diferencia del Agora Romana, esta es mucho más grande e impresionante. Aunque en la antigüedad aqui se concentraban mas de 20 recintos de carácter civil, político, comercial e incluso religioso, en la actualidad destacan el templo de Hefesto y la Stoa de Átalo, que se ha restaurado para dar una idea de como era en la antigüedad y que alberga el Museo del Ágora, con algunas piezas interesantes.
El paseo por los caminitos que atraviesan el Ágora, con esculturas y ruinas de grandes edificios a los lados, sombras de olivos y unas vistas maravillosas de la Acrópolis, es muy reconfortante.
De allí nos dirigimos al Kerameikos, donde se distinguen las ruinas de lo que fue el barrio de alfareros de Atenas, y una de las necrópolis más grandes de Grecia, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando se descubrieron las primeras lápidas y esculturas funerarias.
Como teníamos el billete del bus turístico y la combinación para ir al Pireo era en el aparcamiento de la Acrópolis, aprovechamos la espera para subir hasta el cercano monte Filopapos, y hemos de decir que fue uno de los must del viaje. Las vistas desde aquí son sencillamente increíbles! En altura es muy parecido a la roca de la Acrópolis y dada su cercanía, parece que extendiendo los brazos puedas tocar el mármol del Partenón. La subida no son más de 20 minutitos por un parque de pinos y olivos muy interesante.
El día termino con nuestros culos aposentados en las butacas del bus de camino al Pireo, y como estábamos tan ricamente y un poquito perretes, hicimos la visita a la considerada «el puerto de Atenas» desde nuestras ventanillas.
Atenas sencillamente nos ha fascinado! Hemos intentado experimentar eso del slow travel, viajar sin prisa, no marcarnos ningún objetivo e ir un poco sobre la marcha y nos ha encantado! Esperamos que este itinerario de 4 días en Atenas te haya gustado y que disfrutes a tope de tu visita a la capital griega.
Info útil para pasar 4 días en Atenas
- Donde dormir en Atenas: nosotros lo hicimos en los apartamentos Kerameion. Puedes buscar tu alojamiento en Atenas pinchando aquí.
- Entradas:
- Acropolis y resto de lugares arqueológicos: puedes comprar el ticket de entrada aquí así tendrás acceso a las principales atracciones de la ciudad: recinto arqueológico de la Acrópolis, al Ágora de Atenas, al Keramikos, al templo de Zeus Olímpico, a la Biblioteca de Adriano, y al Ágora romana (aunque cuando nosotros fuimos estaba cerrada). Si prefieres hacer una visita guiada, echa un vistazo a este tour.
- Entrada gratis a la Acrópolis: es gratis para ciudadanos europeos hasta 25 años. Hay que enseñar DNI o pasaporte.
- El museo de la Acrópolis: cuesta 5€ y es gratis para estudiantes.
- Estadio Panathinaikó: cuesta 5€, si eres estudiante hay descuento. Merece la pena relativamente, desde fuera te puedes hacer una idea de lo que te encuentras dentro. Si no te llama especialmente la atención no hace falta que compres la entrada, eso si, merece la pena acercarse a verlo, aunque sea desde fuera.
- ¿Tienes más tiempo? Hay varios tours que puedes hacer desde Atenas, como estecircuito clásico de 4 días. Aquí tienes más ideas de excursiones desde Atenas.
Hasta aquí nuestro itinerario de 4 días en Atenas. Esperamos te guste y te ayude a pasar un viaje inolvidable.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ en el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Grecia |
20 comentarios en “4 días e Atenas: el mejor itinerario”
HOLA CHICOS excelente el amor de invierno, nosotros iremos en primavera,Ya.El 4/4.Solo 2 días y medio porque los otros dos a Oia.Esperemos tener un romance en primavera.
Hola María! Aunque nos pongamos algo celosos, estamos seguros de que surgirá el amor también entre vosotros 😛 Un abrazo!!
bueno y ya que estamos.¿Como recorrerla en 2 días y medio?.Podrian decirnos como podemos aprovechar al máximo en nuestra disponibilidad?.Muchas gracias
y si no es muy privado este romance que tendremos en primavera, les contaremos……..salvo que la aventura nuestra sea muuuuuuy secreta.en fin ya veremos..ja
Hola María. Pues el primer día lo podeis dedicar a la parte más cultural, a la Acrópolis (más los teatros), el museo de la Acropolis, las agoras, el templo de Zeus, etc… y un segundo día a explorar los barrios de Anafiotika y Plaka y si teneis tiempo subir a una de sus dos colinas. Un saludo y feliz viaje!
Atenas no es la capital más bonita de Europa, pero tiene algo que enamora. Me encanta, la he visitado algunas veces y siempre descubro sitios nuevos. Preciosas fotos. Un saludito.
Totalmente de acuerdo! Que suerte que hayas podido ir varias veces! Un saludo y gracias por el comentario
Hola chicos me ha encantado el reportaje! Me daba miedo que en invierno esté un poco muerto, pero por lo que decís no!! Gracias!
Atenás tiene mucha vida! Seguro que lo pasas super bien!
Sin lugar a dudas este es el artículo que más me ha ayudado para preparar mi viaje a Grecia(q es también en invierno,x cierto) Gracias por compartir sus maravillosas experiencias!
Muchas gracias Ani! Ojala te pueda ayudar y lo pases genial en Atenas!!
Chicos que bonito viaje, tienen algun tip para los chicos que viajamos desde America , es un destino que quiero conocer hace mucho.
Saludos desde Lima
Hola Juan Carlos! El mejor consejo es disfrutar al máximo de la vida callejera de Atenas! 😉
Hola!! Me voy en un mes a Atenas ,3 días en Atenas y 4 recorriendo Grecia de norte a sur ?… He mirado varios sitios de viajes y en caso todos recomiendan visitarlo en primavera o verano ,y ya estaba un poquito «así» (y eso que a mí los viajes en invierno me encantan ) ,me daba miedo habernos equivocado en la fecha .. peeeerooo aquí estáis vosotros ,que me he topado de casualidad con el blog .. y bonita casualidad !! Mi miedo ,a medida que he ido leyendo se ha ido transformando en ilusión y muchas muchas ganas de estar allí ya ?!! Muchas gracias ??
Hooooola!!! Claro! Atenas y Grecia tienen un clima suave en invierno, así que se puede disfrutar (casi incluso más que en verano) sin ningún problema, siempre y cuando no seas de playa. Estamos seguros de que lo pasarás en grande! Abrazote!!
Super interesante muy explicativo y maravillada. Decirme los ferries son baratos???.mi hijo va ir a atenas por favor decir cuanto me costaria viajar a las isla santorini, miconos y de esta isla a Istanbul.por ferries
Hola Estela. Para comprobar las rutas y los precios, lo mejor es usar la web Direct Ferries. Te compara las compañías que hacen ese trayecto y puedes reservar los billetes. Por ejemplo:
– El Pireo (Atenas) o Rafina (al este de Atenas) hasta Thira (Santorini): 35€ – 50€
– El Pireo (Atenas) o Rafina (al este de Atenas) hasta Mykonos: 30-40€
– Thira (Santorini) a Mykonos o viceversa: 50€
– Grecia a Turquía en ferry, por lo que tengo entendido sería a través de Kusadasi (ferrys desde la isla de Samos, cerca de Mykonos), o bajar hasta Rodas y desde allí ferry a Bodrum o Fethiye. Otra idea es intentar buscar vuelos, que al final pueden salir mejor de precio.
Abrazote!
Hola! Voy a hacer un viaje a Grecia y gracias a vuestro blog voy mucho más informada, pero tengo una duda:
¿Cuánta propina creéis que se debería dejar por el Tour Gratis?
Muchas gracias de antemano.
Hola Vera. Normalmente se deja unos 5-10€ por persona, a veces algo más 😉 Un saludo!
Muchas gracias chicos!
Vuestros consejos han sido nuestro guía para estos 4 días en Atenas este invierno. Ha sido mágico
Muchos saludos!
Nos alegramos mucho de que hayáis disfrutado del viaje! Un abrazo!