Si señores… el crucero por las islas griegas se acaba, pero no podría hacerlo de mejor forma posible que en la isla de Rodas, sin duda la que más nos ha tocado la patata. Rozando las costas turcas, esta isla es la más grande del archipiélago del Dodecaneso y su historia es casi tan extensa como sus leyendas. A continuación te contamos todo lo que tienes que ver y hacer en Rodas.
Según la mitología griega, la isla de Rodas fue el regalo del dios del Olimpo Zeus en la boda de Helios, el dios del sol, y la ninfa Rhoda, hija de Afrodita. Desde entonces los habitantes de Rodas se consideran los hijos de sol. En honor de su dios se erigió una enorme estatua de 35 metros de altura en la entrada del puerto, el famoso Coloso de Rodas…
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en Rodas
- 0. Aprender más acerca de la historia de la isla
- 1. Imaginarse el Coloso de Rodas
- 2. Conocer la ciudad de Rodas
- Mapa del recorrido a pie por el centro de la ciudad de Rodas
- 3. Acrópolis de Rodas
- 4. Lindos, el pueblo más bonito que ver en Rodas
- 5. Playas más bonitas de Rodas
- 6. Excursión a islas cercanas
- 7. Castillos de Rodas
- 8. Termas de Kallithea
- Más cosas que ver y hacer en Rodas
Qué ver y hacer en Rodas
¿Listo para descubrir todo lo que esta isla tiene para ofrecer al visitante? Ya te adelantamos que si bien no es la típica islita que ves en redes sociales, no tiene que envidiar mucho a sitios más concurridos como Santorini o Mikonos. ¡Vamos!
0. Aprender más acerca de la historia de la isla
Para entender la historia de Rodas hay que poner especial atención en su ubicación estratégica, entre el Mar Mediterráneo y el Egeo, entre Oriente y Occidente, en mitad de las rutas comerciales. Este hecho hace que la isla de Rodas sea un lugar de unión entre muchas civilizaciones y culturas a lo largo de los siglos. Por aquí han pasado y han dejado huella los dorios, los macedonios de Alejandro Magno, romanos, bizantinos, venecianos…
Pero los que de verdad influyeron en el desarrollo de la ciudad en la Edad Medieval fueron los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, que tras ser expulsados de Tierra Santa con la caída de la fortaleza de San Juan de Acre (1291), compraron la isla a los genoveses iniciando un periodo de esplendor y grandeza durante doscientos años, resistiendo a los ataques de sus enemigos del Mediterráneo.
Tras estos, la isla fue conquistada por las manos otomanas de Solimán el Magnífico en 1522, el Imperio Otomano ejercería su poder hasta el 1922, año en que los italianos la invadieron. Tras la II Guerra Mundial en la que estuvo bajo ocupación alemana, la isla fue entregada a Grecia en 1948.
Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al sacar dinero
1. Imaginarse el Coloso de Rodas
Estás a bordo de un barco fenicio. Tras meses comerciando por innumerables puertos del Mediterráneo estás regresando a tu tierra natal, cansado y con ganas de ver a tu mujer y a tus hijos. Pero a dos jornadas de llegar os sorprende una enorme tormenta en medio de la noche… el barco a duras penas se mantiene a flote, el timón se rompe y quedáis a merced de Astarté.
Sin fe, agarrado a cualquier madera fija en lo que queda de barco crees ver a lo lejos una luz, muy tímida y destellante, pero una luz al fin y al cabo. Aunque lo primero que te pasa por la cabeza es que son los delirios de la muerte, rápidamente compruebas que los demás tripulantes que han sobrevivido también reaccionan y se ponen en pie… La luz se va haciendo cada vez más intensa, la tormenta empieza a cesar y la idea de morir de viejo no parece tan descabellada ahora.
Ante vosotros se alza una enorme estatua iluminada, la mismísima imagen de un dios que os acaba de salvar de una muerte segura. Es el Coloso de Rodas, la «escultura luminosa» os da la bienvenida al puerto de la ciudad de Rodas. Y no, lo siento, no vas a poder verlo: solo estuvo en pie 66 años, del 292 a.C. al 226 a.C., año en que fue destruido por un terremoto. Pero la enormidad de esta obra la hizo ser una de las «Siete maravillas del mundo antiguo», junto con la Gran Pirámide de Guiza o el Faro de Alejandría, entre otras. Así que bien vale la pena imaginárselo 😉
2. Conocer la ciudad de Rodas
Vamos a proponerte un itinerario a pie por las calles de Rodas para los que solo disponen de unas horas en esta ciudad.
⭐ Si haces escala de crucero en Rodas y prefieres contratar un tour de un día, este es una buena opción.
Puerto de Santa Caterina y Patio de Armas
El puerto de cruceros está justo frente a la ciudad medieval, una vez en tierra puedes seguir por la calle de la costa dejando varias puertas a la ciudadela como la Puerta de Santa Caterina, la principal, o la Puerta de la Virgen María o la de Puerta Marina. Llegaremos a las ruinas del antiguo Patio de Armas, donde accederemos a través de la Puerta de San Pablo.
Antiguo puerto de la ciudad
Desde alguna de sus ventanas observaremos una de las postales más típicas de Rodas: los 3 molinos de viento alineados en el puerto, con el Fuerte de San Nicolás al fondo, encerrando el Antiguo puerto Mandraki, donde se cree que se encontraba el Coloso de Rodas.
Mercado Nuevo
Justo frente al puerto se encuentra el Mercado Nuevo, un enorme edificio de siete lados con un patio central abierto donde daba cita el antiguo mercado de pescado. Hoy en día es un buen lugar para tomar un café o comer en alguno de sus restaurantes y bares.
Puertas de entrada a Rodas
Desde aquí tenemos dos posibilidades: entrar a la ciudad medieval por la Puerta Eleftherias, o tomar el caminito que rodea las impresionantes murallas, dejando a la izquierda varias de las torres defensivas y llegando hasta el Foso Medieval. Se pasará por debajo del puente que lleva a la Puerta de Amboise (sin posibilidad de acceder a ella desde aquí abajo) hasta encontrar la pequeña Puerta de San Antonio, escondida entre las murallas, y dar justo frente al Palacio del Gran Maestro.
Iglesia Panagia tu Kastru
Si has decidido entrar por la Puerta Eleftherias pasarás por algunas placitas y las ruinas del Templo de Afrodita, hasta llegar a la Iglesia Panagia tu Kastru, fundada en el siglo XI como catedral de los cristianos ortodoxos. Tras la llegada de los Cruzados se usó como iglesia católica. Permanecen en pie las cabeceras de sus tres naves, que pueden visitarse sin problemas.
Calle de los Caballeros
Aquí inicia la calle principal de la Rodas medieval, la Calle de los Caballeros (o Ippoton), una vía empedrada encerrada entre las residencias y palacios de las diferentes etnias de los Caballeros de San Juan, además de tiendecitas de recuerdos y cafés. Uno de los edificios que llaman poderosamente la atención es el Hospital de los Caballeros, a nuestra derecha justo al inicio de la calle. Construido como almacén y armería hoy aloja el Museo de Arqueología.
Palacio del Gran Maestro
Tras recorrer la Calle Ippoton llegaremos al Palacio del Gran Maestro, el edificio más importante de Rodas. Inicialmente se construyó como fortaleza bizantina en el siglo VII y posteriormente tras la invasión cruzada se transformó en el centro administrativo de la orden y residencia del Gran Maestro, tras sus grandes muros defensivos se guardan cantidad de secretos que permanecerán ahí para siempre. Aunque lo que si puedes conocer son las exposiciones sobre la ciudad de Rodas en su primera planta. Desde el patio del palacio se puede acceder al camino sobre las murallas por 2€.
En este punto merece la pena abandonar por un momento las murallas por la Puerta de Amboise, quizás dar unos pasos hacia la ciudad nueva y atravesar el parquecito y, por qué no, refrescarse con un zumo de naranja natural.
Mezquita de Solimán
Regresa de nuevo al interior de la ciudad y continua por la calle Orfeos, donde pasarás por la Torre del Reloj, a la que podrás acceder para tener unas hermosas vistas desde su mirador (eso si, pagando la entrada de 5€), la Mezquita de Solimán erigida en conmemoración de la victoria del sultán sobre los Caballeros en 1522, y la Biblioteca Musulmana justo enfrente.
Plaza Arionos
Ha llegado el momento perfecto para perderte por las calles más estrechas y menos concurridas de la ciudad, eso si, intenta pasar por la Plaza Arionos donde se encuentran los Baños Turcos (Dimotika Loutra) y la Mezquita Mustafa Sultán, la Iglesia de Agios Fanurios, la calle con ese mismo nombre (una de las más bonitas de toda la ciudad), la Mezquita Recep Pasha o la Mezquita Ibrahim Pasha, la más antigua de la isla.
Plaza Ippocratus
¿Cansado? Esperamos que no porque todavía te queda alguna cosita más que visitar en Rodas. Si sigues por la calle comercial Sokratus, llegarás hasta la animada Plaza Ippocratus, uno de los epicentros de la ciudad. Alrededor de esta plaza encontrarás muchísimos restaurantes y cafés, por si necesitas reponer fuerzas, aunque lo que llama más la atención es la fuente central y el enorme Edificio Castellanía.
Este solía ser el lugar de reunión también en la antigüedad, pues es la primera plaza que se encontraba tras cruzar la puerta principal de la ciudad, la Puerta Thalassini (o Marina), la entrada más grande y bonita del periodo caballeresco.
Gueto Judío
Siguiendo por la calle Aristotélus se llega al antiguo Gueto Judío, en el que destaca la Plaza de los Martires Judios con el «Almirantazgo» y la Sinagoga.
Para terminar el día no hay mejor plan que salir por la Puerta de la Virgen María y darnos un chapuzon en las tranquilas aguas del mar Egeo.
Mapa del recorrido a pie por el centro de la ciudad de Rodas
Te dejamos un mapa con los puntos más importantes que ver en Rodas (ciudad). Descárgalo y guíate para tu visita a la ciudad.
3. Acrópolis de Rodas
Se encuentra en lo alto del Monte Smith y es de libre ingreso. No es especialmente interesante, aunque se mantiene parte del Templo de Apolo, el magnifico Estadio y el Teatro. Se puede visitar tranquilamente a pie en un ratito. Para llegar puedes hacerlo con el bus n. 9.
4. Lindos, el pueblo más bonito que ver en Rodas
Este espectacular pueblo medieval se encuentra a 55 km de Rodas y merece la pena una visita. Está dominado por la Acrópolis en lo alto de la colina a la que se puede acceder a pie en una corta caminata de 10 minutos. Las ruinas no son las mejores de Grecia pero las vistas son espectaculares. Además Lindos se localiza entre dos bellísimas bahías, una con una excelente playa, y al otro lado la curiosa Bahía de St. Paul.
⭐ Para aquellos que prefieran no conducir moto, a Lindos también se puede llegar en una excursión en barco desde Rodas.
5. Playas más bonitas de Rodas
Te dejamos un breve resumen de las playas más bonitas de la isla:
- Playa de Tsambika: esta playa se encuentra a unos 25 Km de Rodas, en la costa este y se conoce por su arena dorada y aguas cristalinas y turquesas. A sus espaldas hay un acantilado impresionante, lo que la convierte en un rincón muy pintoresco.
- Playa Afandou: es una de las playas más populares de Rodas ya que se encuentra relativamente cerca de la capital y es perfecta para practicar deportes de agua.
- Playa de Anthony Quinn: toma su nombre de una peli que se rodó aquí y que tiene al actor americano como protagonista. Es bonita gracias especialmente a sus aguas color esmeralda.
- Playa Prasonisi: es una península preciosa, meca de windurfistas y amantes del kitesurf pero también apreciada por familias y viajeros en general.
- Playa Lindos: es la playa del pueblo de Lindos, que ofrece no solo aguas tranquilas y relax sino también vistas alucinantes al acrópolis.
6. Excursión a islas cercanas
¿Ya has visto casi toda la isla de Rodas y aún tienes tiempo? ¡Suertudo! ¿Sabías que cerca de Rodas se encuentra otra isla griega tó guapa? Hablamos de Symi 🙂
⭐ Aquí tienes un tour de un día que puede interesarte o, si lo prefieres, puedes echar un vistazo a los horarios de ferrys y montártelo por libre.
Pero hay más… desde Rodas estarás a un pasito de Turquía por lo que hacer una excursión diaria a alguna isla turca o ciudad costera no es algo descabellado.
⭐ Un ejemplo es esta excursión a Marmaris.
7. Castillos de Rodas
En el siglo XV cuando los Caballeros de San Juan pululaban por la isla, se crearon unos cuantos castillos y fortalezas para proteger la isla de eventuales ataques. Algunos de los más recomendables que visitar son:
- Castillo de Kritinia, se encuentra a pocos km del pueblo de Kritinia. Las vistas desde allí son espectaculares y seguro que al atardecer mola aún más. Su visita es gratuita.
- Castillo de Feraklos, en lo alto de una colina con una panorámica bien guapa de las bahías de Agathiy Malonas. Lleva zapatillas y no sandalias ya que el camino para subir es algo accidentado.
- Castillo de Monolithos, muy cerquita del pueblo de Apolakkia podemos ver este antiguo castillo encaramado en lo alto de un pico recubierto de vegetación.
8. Termas de Kallithea
¿Necesitas relax? Entonces apunta en el mapa este sitio: los manantiales de Kallithea, conocidos desde la antigüedad por las propiedades curativas de sus aguas. No te esperes un complejo de termas, es más bien un espacio privado con una bonita playa donde están los manantiales. Precio 5€.
Más cosas que ver y hacer en Rodas
Obviamente hay muchas más cosas que hacer en Rodas así que te dejamos un breve listado con más ideas para aprovechar tus vacaciones:
- Bucear! Si te gusta explorar los fondos marinos no pierdas ocasión de hacer una (o varias) inmersiones en Rodas. Aquí tienes info y precios.
- Faliraki. Es un pueblo costero con muchísimo ambiente, nosotros lo atravesamos con la moto y salimos pitando de allí. Tiene muchos servicios y no es mal plan parar para comer o tomar algo.
- Kamiros. Son las ruinas de una antigua ciudad helena a 40 km de Rodas. Datan del siglo V a.C y tras ser abandonada quedó sepultada bajo tierra hasta que fue descubierta en el siglo pasado.
- Paseo en barco con fondo de cristal. Un plan divertido y perfecto para hacer con niños en Rodas será apuntarte a un recorrido en este barco con fondo de cristal
- Valle de las mariposas. Si viajas a Rodas entre junio y septiembre podrás ver a cientos de mariposas en este valle.
Hasta aquí nuestras ideas de cosas que ver y hacer en Rodas. ¿Has visitado esta bonita isla griega? ¿Qué te pareció?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ en el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Grecia |