– 1 cesta de bambú**
MANOS A LA OBRA: ELABORACIÓN
1- Lo primero es dejar en remojo el arroz media hora. Cuando esté listo lo escurrimos para quitar el exceso de almidón (por lo menos esto es lo que nos enseñaron jeje).
2- Ponemos la cesta de bambú sobre una cazuela con agua y al fuego: el arroz glutinoso lo cocinaremos al vapor (si no tienes ni arroz glutinoso ni cazuela pondremos a cocer el arroz en una cazuela con agua de toda la vida). El arroz, en ambos casos, estará listo en 15-20 minutos (acuérdate de tapar la cesta con su tapa y de poner unas hojas de plátano o lechuga para que el arroz no caiga en el agua!)
4- Dejamos cocinando la salsa durante unos 7-10 minutos removiendo a fuego lento.
5- Cuando la salsa esté lista retiramos ¼ que utilizaremos como topping y el resto lo echaremos sobre el arroz que ya estará listo.
6- Mezclamos la salsa de leche de coco y el arroz durante unos 2 minutos y dejamos descansar.
7- Para que la receta sea deliciosa es importante que el arroz esté frío: así que si quieres, cuando el plato ya se ha enfriado un poquito lo puedes poner en la nevera.
8- Cortamos el mango en tiras, cuadraditos, corazoncitos o loquetuquierasmiamol, que para gustos los colores!
BON APPETIT!
Si quieres aprender otras recetas las encuentras en nuestra sección de gastronomía del mundo
¡Que genios que subieron esta receta! Les cuento algo, soy de Uruguay y acá se come arroz con leche, un postre medio extraño con arroz, azúcar, leche de vaca (acá todo son vacas) y canela y siempre lo odieee! Cuando llego a Tailandia y veo este postre me negaba a probarlo, no podía ser arroz con leche de coco, era lo mismo. Pero finalmente lo probe y piree (digamos que me encanto) y estoy de acuerdo que es adictivo. Desde que volvi a Uruguay quiero hacerlo y acá encontré la receta y con ella el blog que esta tremendo. Genios! Abiertas las puertas por Uruguay.
Hola Flor! En España también tenemos el arroz con leche! Es una receta tradicional que se hace desde hace mucho tiempo, mi abuela hacía el mejor que he probado yo! Es verdad que es parecido al mango sticky rice, aunque no sabría decirte con cual de los dos me quedo :D. Un abrazo y gracias por tu invitación, estamos seguros de que tarde o temprano nos dejaremos ver por allí!
Muchas gracias por tu receta!! Vamos a probarla. ¿La lata de leche de cuanto es? ¿400ml?
Hola! Esa es la que nosotros usamos 😉