RECETAS DEL MUNDO: MANGO STICKY RICE FÁCIL Y EN TU CASA

receta mango sticky rice

Haber viajado al sudeste asiático sin probar el mango sticky rice es como escuchar a Mariano Rajoy pronunciar perfectamente ‘el oso celoso está nervioso pues no encuentra la osa. Nerviosa la osa celosa busca al oso. Se encuentran los osos, después de un buen pleito hay sosiego y reposo, pues el oso ama la osa y la osa ama al oso’. Vamos, un despropósito. El mango sticky rice es un postre delicioso, divino, riquísimo, pero tiene un punto negativo: es adictivo!

¿Cómo hacemos, una vez alejados de las tierras asiáticas, para comer uno de nuestros postres favoritos? Cocinándolo, obviamente! Así que hoy vamos a compartir nuestra receta de mango sticky rice (arroz glutinoso con mango) que os encantará.

Contenido que vas a encontrar

Ingredientes (para 2 personas)

receta mango sticky rice

  • 1 mango
  • Una lata de leche de coco
  • Una taza de arroz glutinoso (el del sushi también está bien)*
  • 3 cucharadas de azúcar moreno
  • Una pizca de sal
  • Una cesta de bambú (para cocinar)**

Preparación:

Si ta dispones de todos los ingredientes, vamos manos a la obra con la preparación de la recete da mango sticky rice:

1. Lo primero es dejar en remojo el arroz media hora. Cuando esté listo lo escurrimos para quitar el exceso de almidón (por lo menos esto es lo que nos enseñaron jeje).

2. Ponemos la cesta de bambú sobre una cazuela con agua y al fuego: el arroz glutinoso lo cocinaremos al vapor (si no tienes ni arroz glutinoso ni cesta de bambú, pondremos a cocer el arroz en una cazuela con agua de toda la vida). El arroz, en ambos casos, estará listo en 15-20 minutos (acuérdate de tapar la cesta con su tapa y de poner unas hojas de plátano o lechuga para que el arroz no caiga en el agua!)

3. Preparamos la ‘salsa de leche de coco’ de manera muy, muy, muy fácil: vertimos la lata de leche de coco en una cazuela, agregamos la pizca de sal y las 3 cucharadas de azúcar moreno.

4. Dejamos cocinando la salsa durante unos 7-10 minutos removiendo a fuego lento.

5. Cuando la salsa esté lista, retiramos ¼ que utilizaremos como topping y el resto lo echaremos sobre el arroz que ya estará listo.

6. Mezclamos la salsa de leche de coco y el arroz durante unos 2 minutos y dejamos descansar.

7. Para que la receta sea deliciosa es importante que el arroz esté frío: así que si quieres, cuando el plato ya se ha enfriado un poquito lo puedes poner en la nevera.

8. Cortamos el mango en tiras, cuadraditos, corazoncitos o loquetuquierasmiamol, que para gustos los colores!

9. Disponemos en un platito arroz, mango y les echamos encima el ¼ de salsa de leche de coco que habíamos guardado.

BON APPETIT!

*Si no tienes ni arroz glutinoso ni arroz para sushi puedes hacerlo con el arroz normal (no basmati) aunque pierde un poco de encanto eh… pero mejor que nada ^__^

** Si no tienes la cesta de bambú no pasa (casi) nada, puedes hacerlo con una cazuela de toda la vida aunque pierde un poco de encanto eh… pero mejor que nada 2.0 ^__^ y si quieres invertir en un instrumento de cocina sano puedes encontrarlo en los supermercados chinos (cuestan unos 5-10€) y podrás preparar muchos platos asiáticos como por ejemplo nuestros queridos dumplings

Ya ves que la receta de mango sticky rice es fácil de preparar, sencilla y deliciosa! Y perfecta para preparar en casa!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros sobre recetas étnicas aquí
Descubre todas nuestras recetas del mundo
*Photocredit: Shutterstock

6 comentarios en “RECETAS DEL MUNDO: MANGO STICKY RICE FÁCIL Y EN TU CASA”

  1. ¡Que genios que subieron esta receta! Les cuento algo, soy de Uruguay y acá se come arroz con leche, un postre medio extraño con arroz, azúcar, leche de vaca (acá todo son vacas) y canela y siempre lo odieee! Cuando llego a Tailandia y veo este postre me negaba a probarlo, no podía ser arroz con leche de coco, era lo mismo. Pero finalmente lo probe y piree (digamos que me encanto) y estoy de acuerdo que es adictivo. Desde que volvi a Uruguay quiero hacerlo y acá encontré la receta y con ella el blog que esta tremendo. Genios! Abiertas las puertas por Uruguay.

    1. Hola Flor! En España también tenemos el arroz con leche! Es una receta tradicional que se hace desde hace mucho tiempo, mi abuela hacía el mejor que he probado yo! Es verdad que es parecido al mango sticky rice, aunque no sabría decirte con cual de los dos me quedo :D. Un abrazo y gracias por tu invitación, estamos seguros de que tarde o temprano nos dejaremos ver por allí!

  2. ¡Hola chic@s!

    He hecho vuestra receta a pies juntillas y me han pasado dos cosas:

    – con el azúcar moreno, la leche de coco se oscurece. He buscado otras recetas y pone azúcar blanco habitualmente. Igualmente está buenísimo el sabor, pero la salsa no tiene ese color blanco característico de las fotos, el mío es marroncito
    – en la vaporera de bambú, con el arroz glutinoso abajo, me ha costado unos 20min que estuviera hecho. No sé si es normal o no…

    ¡Un abrazo y muchas gracias!

    Montse

    1. Hola Montse! Muchas gracias por contarnos tu experiencia. Si, en efecto con el azúcar moreno el aspecto es más oscuro, pero nosotros preferimos usar azúcar moreno antes que el blanco en general. Pero tienes razón! Sobre los 15 o 20 minutos es lo que suele tardar el arroz. 😉 Gracias de nuevo y un abrazo viajero!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio