QUE VER Y HACER EN LAS ISLAS EOLIAS

Se podrían definir como un archipiélago de 7 islas, dispuestas en forma de “Y”, al norte de Sicilia. Pero sería quedarnos cortos, muy cortos. Sabemos que estás leyéndonos porque te interesa conocer todo lo que que ver y hacer en las islas Eolias, tranquilo porque te lo vamos a contar. Antes, sin embargo, déjanos presentarte estas islas tan especiales…

Breve introducción

Las Eolias son islas hermanas, nacidas gracias al fuego, bendecidas por el agua, la tierra y el viento. Dominan el mismo mar, tienen características similares pero su personalidad es radicalmente diferente. Stromboli, con su fuerte temperamento volcánico –nunca mejor dicho– es sin lugar a dudas la reina. Panarea, la isla más antigua, es coqueta y elegante. Filicudi y Alicudi, más alejadas, tranquilas y solitarias. Vulcano es salvaje y sorprendente. Salina se presenta como una isla verde y sosegada. Y Lipari tiene un carácter dulce, hospitalario y “main-stream”.

Todas son islas habitadas y tienen al menos una iglesia y un restaurante, como en cualquier otro lugar italiano ¡hay que alimentar fe y estómago! Aunque Lipari es la que cuenta con un centro histórico como tal y donde se concentran la mayoría de habitantes (aprox 10.700 de un total de unos 14.300).

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

Antiguas, salvajes y rodeadas de un halo de misterio y misticismo, en estas islas encontrarás infinitas playas negras que contrastan con el blanco impoluto de las casas, el verde de los cactus y con el rosa de las buganvillas. Son tan especiales que se incluyeron como Patrimonio Unesco en el año 2000. Y si eso no fuera suficiente, aquí va otro dato: de sus 9 volcanes, dos siguen activos: Vulcano y Stromboli.

volcán Strombili Islas Eolias

Eolias: mito y literatura

Si tuviéramos que elegir una sola definición para las Eolias, diríamos que son unas islas de leyenda. Tomaron su nombre de Eolo, Dios del Viento en la mitología griega, y es que los vientos son una parte fundamental del paisaje:

  • Está la tramontana, que sopla feroz y remueve el mar
  • El zefiro, el rey de la primavera que lleva consigo las lluvias
  • O el scirocco, cálido como su tierra natal: África.

Estos vientos son capaces de acariciar la piel, rugir en los oídos y remover, al mismo tiempo, pelo y pensamientos.

Las islas Eolias también aparecen en la Odisea: Eolo regaló a Ulises un cofre lleno de vientos favorables para ayudarle a llegar a casa. Durante el viaje de regreso, sin embargo, los tripulantes creyendo que el cofre custodiaba un rico tesoro, lo abrieron, provocando una tormenta que les devolvió hacia las Eolias. Cuando Eolo vio que el barco regresó al puerto, creyó que Ulises y los suyos habían desatado la ira de los Dioses y decidió alejarles de su tierra. Resultado: el vagar de Ulises se prolongó y bye bye al regreso a casa :-p

que hacer en las Islas Eolias

Un destino de cine (y escándalo)

No solo es un destino cotizado por turistas y famoseo… muchos artistas han encontrado su paraíso personal aquí, y es que al parecer este rincón mágico del Mar Tirreno es propicio para hacer florecer la inspiración. Han sido también escenario de numerosas películas, entre ellas «Stromboli» con Rossellini y Bergman, «Vulcano» con Anna Magnani, o «Il Postino» (en castellano El cartero y Pablo Neruda) con Massimo Troisi.

Y justo 3 de los arriba nombrados (Ingrid Bergman, Anna Magnani y Roberto Rossellini) se vieron envueltos en un clamoroso escándalo en los años ’50. Long story short: Rossellini, casado y con una amante desde hace un decenio (Anna Magnani), se vuelve loco al conocer a la Bergman, que se había ofrecido a trabajar con él con esta famosa carta:

“Querido R. Rossellini, he visto sus películas «Roma, ciudad abierta» y «Paisá» y me han gustado mucho. Si necesita una actriz sueca que hable muy bien inglés, que no haya olvidado su alemán, a la que no se entienda mucho en francés y que en italiano solo sepa decir ‘ti amo’, entonces estoy lista para hacer una película con usted”.

Más allá del escándalo, la película puso la isla de Stromboli en el mapa y lo mismo ocurrió con los otros largometrajes rodados en las demás islas. Por primera vez el público tuvo la oportunidad de emocionarse con los paisajes de otro planeta y con los solitarios y pequeños pueblos de estas islas, inmersas en condiciones inhóspitas, que extrañamente resultan tan magnéticas.

viaje a las Islas Eolias

Qué ver y hacer en las islas Eolias

Ahora sí, llegó el momento que esperabas: te vamos a hablar brevemente de cada una de las islas y te contamos los principales lugares que visitar y actividades que hacer.

Stromboli

Cuando te acercas a esta isla es imposible no quedarte hipnotizado. Su silueta no puede ser más perfecta y parece flotar como un iceberg. Pero aquí el hielo es roca negra. Aterradora e irresistible al mismo tiempo. Stromboli no solo es una isla, es uno de los volcanes más activos del mundo, que respira y escupe en intervalos constantes desde hace unos 2.000 años, casi ná.

Lo más famoso es el espectáculo de humo, lava y rocas que, expulsados por “Iddu” (él, en siciliano: así llaman al volcán los habitantes de la isla), caen rodando por una ladera, conocida como “Sciara del Fuoco” (calle del fuego). De noche, cuando todo es oscuro y las estrellan brillan como en pocos cielos del mundo, es el mejor momento para contemplar este espectáculo de la naturaleza. Hay tours en barco que se aproximan a la Sciara del Fuoco, tanto de día como de noche.

Si puedes aguantar las ganas y quieres verlo ahora mismo, hay una webcam que enseña en directo el volcán (mira). Solo te bastarán unos minutos para ver el siguiente «pedo» del Stromboli.

Que ver y hacer en Stromboli:

  • Hacer el trekking que sube al volcán. Dura unas 5-6h y cuesta aprox 25€. Puedes reservar tu plaza aquí. Recuerda que es un trekking bastante desafiante y solo se puede hacer con guía. No solo es una de las mejores cosas que ver y hacer en las islas Eolias… es LA COSA que hacer!
  • Bañarse en las playas de arena negra de la isla. Las de Ficogrande y Scari son las más accesibles.
  • Darse un rulo por la calle principal del pueblo de San Vincenzo.
  • Probar un arancino en Nonna Antonia.
  • Comer un granizado de pistacho y almendra en el Ingrid Bar (con una terraza panorámica alucinante).
  • Sentirse amenazado y al mismo tiempo extrañamente protegido por Iddu.
  • Hacer un tour en barco para visitar sitios icónicos como el islote “Strombolicchio” o el aislado pueblo de Ginostra.
  • Cenar al menos una noche en el restaurante Observatorio y disfrutar del espectáculo del volcán y de la buena gastronomía siciliana al mismo tiempo.

⭐ Tour a Stromboli: desde Tropea

⭐ Tour a Stromboli, Panarea y Vulcano: desde Milazzo

isla de Stromboli Italia

Panarea

Es la isla más antigua, la más pequeña y, según muchos, la más bonita. Gracias a sus alojamientos de calidad, las calles llenas de flores, tiendas y locales a la moda, es también conocida como la isla de los Vips ya que aquí, en verano, se dejan ver muchas celebridades.

Que ver y hacer en Panarea:

  • Conocer los pueblos de San Pietro, Drautto y Dittella.
  • Bañarse en algunas de las playas y calas más bonitas como Cala Junto, Cala Bianca o Cala degli Zimmari (la única de arena de la isla).
  • Visitar el poblado prehistórico de Punta Milazzese (edad del bronce).
  • Hacer un tour en barco para acercarse a los muchos islotes que rodean Panarea (Darrilo, Lisca Nera, Bottaro, Panarelli, Lisca Bianca y Basiluzzo).
  • Disfrutar de la noche de Panarea: es la isla más animada de las Eolias y no faltan garitos donde celebrar la estancia. El Bridge Sushi bar y el Raya son de los locales mejor valorados.

⭐ Tour a Panarea y Stromboli: desde Tropea

⭐ Tour a Panarea y Stromboli: desde Milazzo

 

isla de Panarea Italia

Lipari

Es la isla más grande del archipiélago, con la oferta de alojamiento y restauración más extensa y para todos los gustos y bolsillos, lo que la hace ser la más visitada. Un plan de vacaciones es tomar como base Lipari y hacer tours diarios a las otras islas, es sencillo, relativamente barato y, además, en la isla no faltan los atractivos.

Que ver y hacer en Lipari:

  • Visitar el Museo Arqueológico.
  • Pasear por la antigua ciudadela de Lipari, con reminiscencias españolas, donde están el castillo, la catedral y un mirador, entre otras cosas.
  • Conocer algunas de sus playas más famosas como la Cala de Fico, Capo Rosso, la Playa de Canneto, la de Acquacalda o la de Vinci. Eso si, para ello tendrás que tener transporte.
  • Probar un granizado en Fiore del Sale o un cannolo siciliano en Subba.
  • Hacer un tour en barco para conocer los enclaves más famosos de Lipari, como sus “Faraglioni” o su arco de piedra.
  • Subir al mirador Quattrocchi y all’Observatorio geofísico para disfrutar las vistas más alucinantes.

⭐ Tour a Lipari, Vulcano y Stromboli: desde Tropea

⭐ Tour a Lipari y Vulcano: desde Milazzo

Lipari Islas Eolias

Vulcano

Sabrás que has llegado cuando comiences a oler a huevo podrido y la tierra se torne amarilla. No, las gallinas no están con problemas intestinales :-p es culpa del azufre. Vulcano es la otra isla que, junto a Stromboli, cuenta con un volcán activo con 3 cráteres: Vulcanello, el Cráter della Fossa y el Monte Aria.

Según la mitología, Hefesto, el Dios del Fuego, vivía aquí con los ciclopes y fue el responsable de forjar los rayos de Zeus (su arma más poderosa) y el tridente de Poseidón.

Que ver y hacer en Vulcano:

    • Subir al Cráter della Fossa (Gran Cráter) y disfrutar del espectáculo de fumarolas y del paisaje que hará sentirte en un planeta extraño o en las puertas del infierno. Se tarda una horita en subir y, más allá de las vistas al cráter y a otras islas, también podrás ver las fumarolas de azufre.
    • Darse un baño de lodo en las pozas termales de Vulcano (actualmente están cerradas por reformas). Es una de las cosas más populares que ver y hacer en las islas Eolias.
    • Aquí también podrás bañarte en sus playas. Algunas de las más bonitas son la Playa della Sabbia Nera, la de Acque Calde o la Playa del Gelso.
    • Recorrer el pequeño “Valle de los monstruos” donde las rocas parecen formar figuras de animales como leones, osos o dinosaurios. Se encuentra en la península de Vulcanello (un cráter apagado).
    • Hacer un tour en barco para recorrer sitios emblemáticos como la Cueva del Caballo, la Piscina de Venus o la Cala del formaggio. Este recorrido lo suelen incluir aparte en los tours de un día a las Eolias (infórmate!).
    • Si quieres pegarte un lujito, puedes alojarte en el Therasia Resort Sea and SPA, donde tendrás vistas alucinantes, infinity pool y spa.

⭐ Tour a Vulcano, Lipari y Stromboli: desde Tropea

⭐ Tour a Vulcano y Lipari: desde Milazzo

Vulcano Islas Eolias

Salina

Es la isla más verde del archipiélago, la segunda más grande y la única con agua dulce. Antes de que las islas fueran declaradas Patrimonio Unesco, había salinas (de ahí el nombre). Fue donde se rodó “El Cartero y Pablo Neruda”.

Que ver y hacer en Salina:

  • Visitar los pueblecitos de Santa Marina Salina, Leni, Malfa y Rinella.
  • Alquilar una moto y recorrer los principales puntos turísticos de la isla, como Punta Perciato con su arco natural de roca, la playa de Pollara, el Santuario de Madonna de Terzito y algunas de las localizaciones de “Il postino” (más info).
  • Visitar la Bodega Hauner y probar una copa de malvasía, el típico vino de las islas Eolias, blanco, licoroso y dulce.
  • Otra visita curiosa es la del Museo de la Emigración, que relata la historia de la gran emigración italiana a finales del ‘800 e inicios del ‘900.

Salina Islas Eolias

Alicudi

La isla más occidental y alejada y quizás por eso, también la más tranquila. Aquí no hay vehículos de motor (el principal medio de transporte es el mulo), no hay bancos, la electricidad llegó hace una decena de años y la isla parece anclada a un pasado ya extinto en otros lugares. Todo gira alrededor del Monte Filo dell’Arpa, un volcán apagado rodeado de paisajes de agaves, buganvillas y alcaparras.

Que ver y hacer en Alicudi:

  • Pasar aquí unos días es como hacer un master en detox: aprovéchalo.
  • Es una isla pequeñita, pero cuenta con varias “contradas”, pequeñas agrupaciones de casas. Algunas de las más interesantes son Alicudi Porto (donde también hay una iglesia, un bar, una tienda de ropa y un par de mini-market), San Bartolo (situado a 370 metros de altitud y al que se accede previa subida de unos mil escalones), o Sgurbio (compuesta de solo 5 casas, que se llaman como los 5 sentidos).
  • Contrata una excursión con un barquero local para ver el Scoglio Galera, la Spiaggia Bazzina y acercarte hasta Filicudi.

isla Alicudi Italia

Filicudi

Y llegamos a la última isla: Filicudi. Algo más grande que Alicudi, esta isla sigue siendo tranquila y relajada pero con algo más de vida. Vamos, aquí las cosas no faltan pero tampoco abundan :-p

Que ver y hacer en Filicudi:

  • Sube al Monte Fossa delle Felci, el punto más alto de la isla (773 metros) y que es otro volcán apagado.
  • Pasear por Filicudi Porto, la zona más «animada» de la isla, donde poder contratar excursiones a las islas cercanas.
  • Subir al Monte Guardia, con una panorámica preciosa de la isla y del entorno.
  • Pisar algunas de las playas de Filicudi, que tienen fama de ser las mejores de las Eolias. Algunas de ellas son la playa de Capo Graziano, la de Pecorini Mare o la Playa Le Punte.
  • Acércate al pueblo fantasma de Zucco Grande, abandonado hace un centenar de años a causa de las fuertes migraciones hacia EEUU.
  • Visita Capo Graziano, donde se encuentran los restos de un poblado neolítico datado 1700 a.C.
  • Y por supuesto no te pierdas un tour en barco para poder ver dos de los emblemas de la isla: la Canna di Filicudi, una roca que se levanta en el mar y que mide unos 70 metros y la impactante Cueva del Buey Marino, con aguas de azul intenso.

isla Filicudi Italia

¿Cómo visitar las Islas Eolias?

Hay dos opciones:

› La primera es la que hicimos nosotros: un minicrucero o tour en barco de un día (aquí te contamos nuestra experiencia). Te lleva a recorrer algunas de las islas. Hay tanto desde Tropea (en Calabria) como desde Milazzo (en Sicilia). También tienes la oportunidad de hacer el tour incluyendo la Sciara del Fuoco por la noche, con salidas desde Tropea y desde Milazzo.

› La segunda es la mejor: llegar por libre via ferry y quedarte todo el tiempo que puedas y explorar las islas con tours diarios. En todas las islas se ofrecen excursiones de unas horas a las otras islas y a puntos interesantes de la costa, así que cada día puedes explorar un destino diferente. Los precios rondan los 25-50€/persona dependiendo de los tours.

Los ferrys salen desde diferentes puntos de Italia (Palermo, Milazzo, Messina, Reggio Calabria, Nápoles, Salerno, Vibo Valentia Marina…). Algunas empresas que ofrecen estos recorridos son Liberty Lines o Sirena. Puedes comparar horarios y precios y reservar tu ferry aquí. Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí.

Creemos que lo ideal sería poder disponer de al menos una semana para conocer las islas Eolias como se merecen.

viaje a las Islas Eolias

Esperamos que este post te haya dado unas ganas irresistibles de visitar este archipiélago, para nosotros es uno de los secretos (no tan secretos) mejor guardados de Italia. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en las Islas Eolias? ¿Has estado? Nosotros soñamos con regresar y a poder ser ¡que sea en velero!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Italia

lo mejor que hacer en las Islas Eolias

* Photocredit: foto Salina, Alicudi, Filicudi y Panarea de Shutterstock

2 comentarios en “QUE VER Y HACER EN LAS ISLAS EOLIAS”

  1. La verdad es que sí que es un destino bastante desconocido, por lo menos para mi.
    Muy buen artículo y gracias por la información, en cuanto pueda intentaré organizar un viaje a ese destino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio