20 cosas que ver y hacer en Gijón que te encantarán

Si Gijón fuese una receta, sería de aquellas que gustan a todo el mundo. Como el arroz con leche. Ponle unos km de playas, añade una pizca de barrio de pescadores, un buen puñado de plazas y palacios medievales, unos litros de culines de sidras y ¡voilá! El platazo, uy digo, la ciudad de Gijón está servida. ¿Quieres saber que ver y hacer en Gijón? Hoy te damos 20 ideas para visitar este rincón asturiano y no dejarte nada en el tintero.

No dejes de leer nuestro post de consejos para viajar a Asturias (y no cagarla)

20 cosas que ver en Gijón

Desde un paseo por el antiguo y colorido barrio Cimadevilla a pisar una de las playas urbanas más bonitas del país, pasando por el árbol de sidra, la casa de Jovellanos y mucho, mucho más.

Los planes en Gijón son unos cuantos, porque no solo se trata de la ciudad más poblada de Asturias, tiene chicha para dar y tomar: su historia se remonta a la época romana, pero es en la edad media que sacó a relucir todos sus encantos y hoy, Gijón no está para nada adormilada… su oferta cultural es cada vez más potente, las sidrerías llenas de gente con ganas de brindar y de disfrutar de todo lo bueno que tiene Asturias y su casco histórico, vibrante y con unas cuantas joyas escondidas, espera a todo el visitante con la tranquilidad de quien sabe que lucirse es un juego de niños.

Ahora sí, vamos a ver todo lo que podemos hacer en Gijón:

1. Barrio Cimadevilla

No hay mejor sitio que el barrio Cimadevilla, el más antiguo de la ciudad, para comenzar tu visita. Ocupa la península de Santa Catalina y se conoce como el barrio pesquero, aunque aquí, antes que los marineros llegaron los romanos (bastante antes sí jeje). Testigo de su paso son las interesantes Termas Romanas de Campo Valdés del siglo I-II, que conservan los restos del frigidarium, del tepidarium y del caldarium (la visita es gratis, pero hay que pedir reserva previa).

2. Plaza Mayor de Gijón

A unos metros de allí, encontramos la Plaza Mayor de Gijón, donde podrás ver el Ayuntamiento y pasear bajo los soportales, bien útiles en caso de lluvia. Es uno de los puntos por donde se pasa si decides apuntarte a este free tour por el centro de Gijón.

3. Plaza del Marqués

Otra plaza que no puedes perderte en Gijón es la Plaza del Marqués, para nosotros la más bonita de la ciudad, encarada al puerto deportivo y donde destaca poderosa la estatua de Don Pelayo, primer monarca del reino de Asturias. Alrededor de él se disponen algunos de los edificios más bonitos que ver en Gijón, como el Palacio de Revillagigedo, perfecto ejemplo de palacio asturiano de la Edad Media (hoy acoge exposiciones temporales), la Colegiata de San Juan Bautista, o…

Plaza del Marqués Gijón
Plaza del Marqués, uno de los sitios top que ver en Gijón

4. Árbol de la Sidra

O en otras palabras, el árbol más raruno de Gijón y nos atreveríamos a decir que de toda Asturias. Se conoce como el Árbol de la Sidra y está hecho con 3.200 botellas de sidra vacías! Más allá de su función estética (te puede gustar o no… pero no deja indiferente a nadie), trata de inspirar un mundo más sostenible, dando una nueva función a objetos de uso diario, como pueden ser unas botellas de sidra (las equivalentes al consumo de 100 familias en un año).

Vamos, es uno de esos lugares que visitar en Gijón sí o sí ya solo por lo peculiar que es.

5. Tomar algo en la Cuesta del cholo, una de las mejores cosas que hacer en Gijón

¿Al ver estas botellas vacías te ha entrado sed? Eso no es problema en Gijón: justo detrás del Árbol de Sidra verás la conocida Cuesta del Cholo, donde gijonesas y gijoneses (y los turistas) se reúnen para tomar unos culines de sidra. ¡Salud!

Encuentra alojamiento barato en Gijón aquí

6. Restaurantes y Sidrerías en Gijón

Y para matar el hambre Gijón está repleta de restaurantes y sidrerías donde catar algunos de los platos típicos de Asturias, así que el único inconveniente será elegir dónde ir. Si quieres un consejo, aquí te dejamos unos restaurantes donde comer en Gijón bien y barato (próximamente). Cachopo, fabada, pastel de cabracho ¡por Dios! Qué ricura gastronómica es Asturias 🙂

¿Te estás preguntando cuales son las mejores sidrerías de Gijón? Este listado te gustará:

  • Sidrería Tierra Astur Poniente,
  • Restaurante Asturiano La Galana,
  • Sidrería Restaurante El Requexu,
  • Sidrería Los Pomares

7. Antigua Pescadería Municipal

Otro lugar curioso, cerquita de la Plaza Mayor y en el mismo paseo marítimo, es el edificio de la Antigua Pescadería Municipal. Se construyó en el año 1928, como viene indicado en su bonita fachada de piedra, para sustituir otro mercado municipal, y hoy en día es una sede administrativa de la ciudad, en concreto acoge al Centro de Atención a la Ciudadanía.

Árbol de la Sidra Asturias

8. Teatro Jovellanos, uno de los símbolos que ver en Gijón

Sede de los Premios Princesa de Asturias y de la ceremonia del Festival de Cine de Gijón, el Teatro Jovellanos es otra parada que deberías apuntar bien en el mapa. Inaugurado en 1899, construido en estilo neoclásico y ubicado en pleno centro histórico, es una de las referencias teatrales en Asturias.

Si no tienes tiempo de quedarte a ver una obra da igual: merece verlo aunque sea desde fuera.

9. Museo Casa Natal de Jovellanos

Y hablando de Jovellanos… ¿Sabías que Gijón es la ciudad natal de Gaspar Melchor de Jovellanos? De hecho, aquí podrás visitar su museo-casa natal, con salas dedicadas a la vida de este destacado escritor y político, y otras llenas de obras que repasa la historia del arte asturiano.

La entrada es gratuita. Más info.

¿Quieres descubrir las leyendas y misterios de Gijón? Apúntate a este free tour!

10. Museo del Pueblo de Asturias

¿Te interesa la etnografía o quieres profundizar sobre la historia y las tradiciones asturianas? Entonces tienes que aprovechar tus días de turismo en Gijón para visitar el Museo del Pueblo de Asturias, cuyo objetivo es garantizar la memoria de su cultura y difundirla. Además es un plan perfecto que hacer en Gijón con niños ya que cuenta con reproducciones de casas y edificios típicos, además de utensilios antiguos incluido un lagar de sidra.

Nosotros por lastima no pudimos verlo, pues, la última vez que estuvimos en la ciudad estaba cerrado. Pero lo tenemos apuntado para nuestra próxima visita a Gijón!

11. Iglesia de San Pedro Apóstol

La Iglesia de San Pedro Apóstol es otra de las las estampas más conocidas de Gijón. No tanto por su arquitectura, de hecho la iglesia que vemos hoy es relativamente reciente (se edificó sobre los restos de otra iglesia de origen medieval, que fue incendiada durante la Guerra Civil), sino por su extraordinaria ubicación, a apenas unos metros de la Playa de San Lorenzo.

Para nosotros es una de las estampas más bonitas que ver en Gijón y más si el día acompaña y puedes disfrutarla desde dentro el mar.

Playa de San Lorenzo en Gijón

12. Deportes acuáticos, planazo que hacer en Gijón

¿Trajiste el bañador? ¿Qué te parece darte un chapuzón en las aguas del Cantábrico? Te avisamos de que su temperatura no invita precisamente al baño… pero si eres de los valientes que se atreven con todo puedes alquilar un kayak o una tabla de paddle surf, y así disfrutar de ellas sin tener que mojarte (aunque nos apostamos a que finalmente acabarás rendido a la llamada de las olas, o bien empapado).

A ver, tampoco es que esté tan fría el agua, lo que pasa es que yo nací en el Adriático 😉

Alquiler de kayak en Gijón
Alquiler de paddle surf en Gijón

13. Playas que ver en Gijón

La Playa de San Lorenzo no es la única de Gijón. Otras dos son la Playa de Poniente, ideal para ver la puesta de sol y la Playa de Arbeyal; ambas en dirección oeste desde el centro. Aunque ¡spoiler! las mejores playas de Asturias están en otra parte :-p

14. La Escalerona

Una vez en el paseo marítimo de Gijón, fíjate en la conocida “Escalerona”. En realidad no es nada más que un acceso a la playa de San Lorenzo… pero un acceso bien fotogénico: las vistas a la playa y a la Iglesia de San Pedro desde aquí son una maravilla.

15. Torre del Reloj

Gijón cuenta con una Torre del Reloj, construida en 1572 sobre los restos de la antigua muralla romana y que durante ciertas etapas de historia hizo las funciones de ayuntamiento e incluso como cárcel. Lo que ves ahora es una restauración, pues fue demolida a inicios del siglo XX. A día de hoy alberga el Archivo Municipal de Gijón.

16. Puerto deportivo y letras de Gijón

La mejor panorámica de la Torre del Reloj y de la Plaza del Marques es desde el puerto deportivo. Y una vez allí, no tardarás en fijarte en las enormes letras rojas de»gijón», donde es casi obligatorio posar para una foto de recuerdo: es uno de los rincones más populares de la ciudad así que para nosotros es uno de los must que visitar en Gijón.

Letrero de Gijón
Selfie con las letras rojas, turistada que hay que hacer en Gijón sí o sí

17. Autocine Gijón

Nosotros nunca lo hicimos, pero la experiencia tiene que ser cuanto menos curiosa. Hablamos de terminar la noche viendo una película… en un autocine. Debe ser como sentirse en una de esas pelis de Hollywood de los ’50. En el Autocine Gijón se emite una película al día y el precio por coche y personas, si vais dos es de 10€ (más info).

18. Parque del Cerro de Santa Catalina y Elogio al Horizonte

Reserva energías para visitar el Parque del Cerro de Santa Catalina, en el extremo norte de la península. Es un lugar perfecto para dar un paseo (mejor si es al atardecer) y donde contemplar la escultura “Elogio del Horizonte” obra de Eduardo Chillida (si, el mismo del Peine del Viento en San Sebastián). Con sus 10 metros de alto y unos cuantas toneladas de hormigón, se ha convertido en uno de los billetes de visita de la ciudad.

Y sí, es otra de las mejores cosas que ver en Gijón, ¿no crees?

Este era el emplazamiento de la Batería de Santa Catalina, una fortificación del siglo XVII que tenía el fin de proteger la ciudad de posibles ataques de piratas. Hoy solo se conservan algunos muros y dos cañones que apuntan al mar.

19. Parque Botánico Atlántico 

Si prefieres darte un paseo rodeado de miles de plantas y árboles de diferentes especies, visita el Parque Botánico Atlántico, el primero de este tipo en el norte de España y el único en todo Asturias. Su gran extensión se divide en 4 entornos, todos relacionados con el clima Atlántico. La entrada cuesta 2,90€ y queda cerquita a La Laboral, de la que te hablamos en el siguiente punto.

Esta es una de las paradas del autobús turístico de Gijón.

20. Universidad Laboral, de los mejores sitios que ver en los alrededores de Gijón

Pero si tenemos que hablar de lugares sorprendentes en Gijón, sin duda el que deja con la boca abierta es la Universidad Laboral. Esta colosal obra arquitectónica, construida entre 1948 y 1956 bajo el régimen franquista, es nada más y nada menos que el edificio más grande de España: cuenta con una superficie de unos 270.000 m².

Si bien en un principio la idea era construir un orfanato para hijos de mineros asturianos fallecidos, con el comienzo de las universidades laborales se decidió cambiar el proyecto: el arquitecto Luis Moya fue quien levantó esta enooorme universidad que, sin embargo, nunca llegó a inaugurarse. De hecho, cayó en el olvido hasta 2001, año en que el Principado de Asturias se hizo cargo de su restauración.

Desde entonces es un centro cultural, con exposiciones, cursos, proyecciones y hay hasta un bar-restaurante, aquí puedes ver la agenda. Eso sí, lo más llamativo sigue siendo la iglesia que, por cierto, cuenta con la cúpula elíptica más grande del mundo. Se encuentra a unos 4 Km de Gijón y la entrada es gratuita.

Universidad Laboral de Gijón

20+1. Oviedo

Oviedo no queda demasiado lejos, así que ya sabes… si no conoces la capital asturiana, quizás llegó el momento de hacerlo 😉 En este post te contamos todo lo que visitar en Oviedo.

Hasta aquí nuestros consejos de cosas que ver y hacer en Gijón. Esperamos que puedas disfrutar de una estancia espectacular… la verdad es que nos pareció una ciudad divertida y acogedora y esperamos poder regresar más pronto que tarde.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en gijón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio